Quémese después de leerse
2008 

6.5
53,669
Comedia
Ozzie Cox (John Malkovich) es un agente de la CIA que está escribiendo sus memorias en un CD, pero pierde y va a parar a manos de los empleados de un gimnasio (Brad Pitt y Frances McDormand), gente muy simplona que intenta chantajear a Cox. La CIA acaba interviniendo y el asunto se complica cuando el chico del gimnasio se encuentra con el amante (George Clooney) de la mujer de Cox. Basada en la novela "Burn Before Reading: Presidents, ... [+]
26 de octubre de 2008
26 de octubre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Coen vuelven a no decepcionar. Es una película que sin pretensión de ser cómica, logra hacernos reir. Que sin pretensión de ser romántica, nos enternece por momentos. Y que sin que parezca crítica, analiza y destroza una de las bases del estado norteamericano (la gran maquinaria de "Inteligencia" ¡sic!). Todo esto, como si nada.
Los actores hacen un papel increíble: Brat Pitt lo borda -imprescindible verla en v.o. para no perderse los juegos de dicción- en uno de los papeles más cómicos que ha tenido en su vida. George Clooney se ríe de sí mismo. Malkovich, impresionante.... Y no acabaría, porque en esta película, cada actor, cada secundario, logra crear personajes a cual más real y a cual más elaboradamente imbécil. El ritmo va in crescendo... al principio algo más suave, empieza a tener un ritmo más rápido a medida que la acción y las situaciones se complican, por lo que terminas enfrascado en la trama. El argumento, original y claramente expuesto pese a su complicación.
Hay que verla, porque no es una película mediocre. Es una película de 8 (notable) que dice más de lo que parece a simple vista... que deja que la realidad hable por si misma: y la idiotez humana de la vida real supera cualquier ficción... jeje.... para temblar entre risas!!!
Los actores hacen un papel increíble: Brat Pitt lo borda -imprescindible verla en v.o. para no perderse los juegos de dicción- en uno de los papeles más cómicos que ha tenido en su vida. George Clooney se ríe de sí mismo. Malkovich, impresionante.... Y no acabaría, porque en esta película, cada actor, cada secundario, logra crear personajes a cual más real y a cual más elaboradamente imbécil. El ritmo va in crescendo... al principio algo más suave, empieza a tener un ritmo más rápido a medida que la acción y las situaciones se complican, por lo que terminas enfrascado en la trama. El argumento, original y claramente expuesto pese a su complicación.
Hay que verla, porque no es una película mediocre. Es una película de 8 (notable) que dice más de lo que parece a simple vista... que deja que la realidad hable por si misma: y la idiotez humana de la vida real supera cualquier ficción... jeje.... para temblar entre risas!!!
31 de octubre de 2008
31 de octubre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo he intentado. Pero no consigo conectar con "el maravilloso mundo de los Hnos Coen". Sin duda es uno de mis grandes defectos o limitaciones en mi bagage de cinéfilo.
Solo recuerdo "Sangre fácil" y "Fargo" como películas realmente interesantes de los brothers.
La crítica les aclama, el público les sigue. Se ha creado un halo de calidad, innovación, culto....alrededor de ellos.
Yo en films como "Arizona baby", "El gran salto", "Crueldad intolerable" o esta que nos ocupa, solo veo cine simplón, sin gracia, sin casi nada.
Mea culpa. Quedo a la espera de los correspondientes latigazos. (y el 0 de 20)
Solo recuerdo "Sangre fácil" y "Fargo" como películas realmente interesantes de los brothers.
La crítica les aclama, el público les sigue. Se ha creado un halo de calidad, innovación, culto....alrededor de ellos.
Yo en films como "Arizona baby", "El gran salto", "Crueldad intolerable" o esta que nos ocupa, solo veo cine simplón, sin gracia, sin casi nada.
Mea culpa. Quedo a la espera de los correspondientes latigazos. (y el 0 de 20)
25 de diciembre de 2008
25 de diciembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de los hermanos Coen en su línea: humor inteligente, historia bien llevada y actuaciones sobervias de todos sus actores.
De comienzo a fin destaca la magnífica manera de entrelazar las historias y la brillante interpretación de sus protagonistas (destacando un divertido Brad Pitt y un fantástico John Malkovich en un papel tan interesante como extraño ). Guión entretenido que hace que la película sea amena y se llegue a hacer corta.
De comienzo a fin destaca la magnífica manera de entrelazar las historias y la brillante interpretación de sus protagonistas (destacando un divertido Brad Pitt y un fantástico John Malkovich en un papel tan interesante como extraño ). Guión entretenido que hace que la película sea amena y se llegue a hacer corta.
11 de marzo de 2009
11 de marzo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente salí de casa con intención de ver esta película en el cine. Meses planeando qué día ir juntas... Pero entré en el coche y ella, con cara de preocupación, me dijo si no me importaba que en vez de ir al cine fuésemos a una tetería, necesitaba hablar, yo le dije que
tranquila, que no pasaba nada y mis ojos le dijeron que tranquila, que lo primero siempre sería escucharla.
Meses después me dispongo a ver la película sola en casa.
Lo sé, un inicio demasiado marcado para una comedia de los Coen, una expectativa demasiado vulnerable para una película de estas dimensiones.
Lo difícil es enlazar ambas historias. Pero todo se puede relacionar... al menos ya tengo cierta experiencia en ello. No se aprende nada en esta historia y poco han cambiado las cosas desde ese día. En realidad muchas cosas han cambiado, ella ahora es feliz con sus nuevos proyectos y la que está realmente jodida a ratos soy yo. Pero eso poco le importa a quienes leen esto. Bien, pues como la coral de personajes que habitan en el inframundo de este metraje, todos cambian radicalmente sus vidas de un modo circunstancial, pero poco le importa eso a quienes vigilan sus movimientos.
Y es que en ocasiones el paso que sigue al anterior que has dado te lleva sin querer a que todo cambie y se relacione. Todo y nada siempre cogidos de la mano.
Todo sucede de un modo ambiguo, en realidad nada es exagerado porque todos los personajes son necesariamente histéricos. Aquí lo interesante es ver delirar a cada individio por separado, para que cuando juntos se reunan, puedas reirte de lo mal que sale siempre todo y de lo poco importante que resulta visto desde fuera. Igual que los problemas ajenos, o los propios vistos con perspectiva.
La película es entretenida, para pasar el rato y disfrutar de algunos momentos llamativos, otros muy de relleno. Por supuesto siempre se agradece ver a tanto actor y actriz de nombre subrayado en una misma escena, qué listos los Coen.
Pero no habrá ni un minuto en el que me arrepienta de no haber entrado aquel día al cine, aunque no sacáramos nada en claro de aquella conversación, de aquella inundada noche, y tuviera que esperar meses para ver la película. Del mismo modo que no me importa ser yo
ahora la que está un poco perdida. La película no nos hubiese unido más, ella entonces no la habría disfrutado y yo necesitaba reírme ahora. Pero mañana ya no me acordaré de nada de esto, a veces es mejor dar carpetazo al asunto sin preguntarse el por qué de las cosas.
Como decía, todo se puede relacionar, nada es demasiado importante si no te implicas.
Yo he quemado las ideas antes que nadie pueda leerlas. Así atajaré los conflictos sin darle problemas a los desconocidos... y con los conocidos, seguiré citándome para ir al cine sin llegar nunca a entrar.
tranquila, que no pasaba nada y mis ojos le dijeron que tranquila, que lo primero siempre sería escucharla.
Meses después me dispongo a ver la película sola en casa.
Lo sé, un inicio demasiado marcado para una comedia de los Coen, una expectativa demasiado vulnerable para una película de estas dimensiones.
Lo difícil es enlazar ambas historias. Pero todo se puede relacionar... al menos ya tengo cierta experiencia en ello. No se aprende nada en esta historia y poco han cambiado las cosas desde ese día. En realidad muchas cosas han cambiado, ella ahora es feliz con sus nuevos proyectos y la que está realmente jodida a ratos soy yo. Pero eso poco le importa a quienes leen esto. Bien, pues como la coral de personajes que habitan en el inframundo de este metraje, todos cambian radicalmente sus vidas de un modo circunstancial, pero poco le importa eso a quienes vigilan sus movimientos.
Y es que en ocasiones el paso que sigue al anterior que has dado te lleva sin querer a que todo cambie y se relacione. Todo y nada siempre cogidos de la mano.
Todo sucede de un modo ambiguo, en realidad nada es exagerado porque todos los personajes son necesariamente histéricos. Aquí lo interesante es ver delirar a cada individio por separado, para que cuando juntos se reunan, puedas reirte de lo mal que sale siempre todo y de lo poco importante que resulta visto desde fuera. Igual que los problemas ajenos, o los propios vistos con perspectiva.
La película es entretenida, para pasar el rato y disfrutar de algunos momentos llamativos, otros muy de relleno. Por supuesto siempre se agradece ver a tanto actor y actriz de nombre subrayado en una misma escena, qué listos los Coen.
Pero no habrá ni un minuto en el que me arrepienta de no haber entrado aquel día al cine, aunque no sacáramos nada en claro de aquella conversación, de aquella inundada noche, y tuviera que esperar meses para ver la película. Del mismo modo que no me importa ser yo
ahora la que está un poco perdida. La película no nos hubiese unido más, ella entonces no la habría disfrutado y yo necesitaba reírme ahora. Pero mañana ya no me acordaré de nada de esto, a veces es mejor dar carpetazo al asunto sin preguntarse el por qué de las cosas.
Como decía, todo se puede relacionar, nada es demasiado importante si no te implicas.
Yo he quemado las ideas antes que nadie pueda leerlas. Así atajaré los conflictos sin darle problemas a los desconocidos... y con los conocidos, seguiré citándome para ir al cine sin llegar nunca a entrar.
11 de marzo de 2009
11 de marzo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia satírica y negra acerca de la estupidez humana, con horribles mujeres en horribles personajes sin gracia, y para "hacer reír" (?), malas expresiones que suenan muy mal, impropias, en español. Ante la falta de ingenio se ha obligado a George Clooney a hacer estúpidas y desagradables morisquetas para mirar, para comer torciendo la boca, para hablar con los ojos desorbitados, pasión que aqueja también a otros personajes, como Linda Litzke (Frances Mc Dormand), todo el tiempo. Algunos actores no están tan mal, como John Malkovich, que actúa razonablemente, y algún otro. El guión totalmente descalabrado, escenas mal resueltas como la muerte de algún personaje, como algunas otras muertes que no se ven, sólo se dicen rápidamente. El mismo proyecto parece haberse propuesto poner toda la estupidez y el absurdo posible en una sola película y en todos los niveles de realización. Lamentable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here