Creed: Corazón de campeón
6.6
25,152
Drama
Adonis Johnson no llegó a conocer a su padre, el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed, que falleció antes de que él naciera. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo que pone rumbo a Philadelphia, el lugar en el que se celebró el legendario combate entre su padre y Rocky Balboa. Una vez allí, Adonis busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. A pesar de que este insiste en que ya ha dejado ... [+]
3 de febrero de 2018
3 de febrero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena, emocionante, conmovedora, con deliciosos toques de buen cine y también detalles divertidos.
Vivimos una época de muy buenas secuelas y reinvenciones de sagas muy acertadas como "Mad Max". "Creed" no se queda atrás, técnicamente se trata de un spin-off y no una secuela . La actuación de Stallone es soberbia, aunque si gana el oscar sonará más a reconocimiento de una carrera entera.
Y es que "Rocky" es invención de Sylvester, ha escrito los 6 guiones de la saga, y dirigió 4 de ellas, además de protagonizar todas. La primera es la mejor claramente, se llevó 3 oscars, aunque Stallone se tuvo que conformar con la nominación, la única de su carrera hasta ahora, también optó a mejor guión ese año 76. Han pasado 40 años y 10 desde "Rocky Balboa" la sexta entrega que supuso un pequeño repunte en calidad, ya que desde la primera secuela el reconocimiento ha ido decayendo gradualmente.
"Creed" al igual que "Rocky" no son películas sobre boxeo, van sobre la vida, utilizando el boxeo como trasfondo, dejando una moraleja muy clara, hay que luchar en la vida para conseguir lo que quieres. Esta vez se ha creado una historia nueva usando guiños los esperados de los fans. Las escaleras de filadelfia, el gimnasio de micky, el barrio de rocky, las escenas de entrenamiento, las gallinas...creando un ambiente nostálgico que contrasta con las innovaciones, personajes nuevos, jóvenes y frescos que aportan modernidad actual.
Dos cosas a destacar: primero la banda sonora, se nutre básicamente de rap estadounidense además de un tipo de música en plan chill out-techno-soul y la joya de la corona un nuevo tema central clásico-melódico que suena muy bien al que se le han añadido sutilmente algunos trozos del mítico tema original que llegan en los momento justos. La segunda cosa es la innovadora forma de rodar las peleas, básicamente hay 2; una en mitad del metraje que es lo más genial, un plano-secuencia sublime durante toda la pelea aderezado con las instrucciones de los entrenadores sonando de fondo, hace que te inmiscuyas totalmente en ella. La pelea final ya es otra historia también muy buena, en el que cabe destacar otro precioso plano-secuencia que nos lleva del vestuario al ring.
Vivimos una época de muy buenas secuelas y reinvenciones de sagas muy acertadas como "Mad Max". "Creed" no se queda atrás, técnicamente se trata de un spin-off y no una secuela . La actuación de Stallone es soberbia, aunque si gana el oscar sonará más a reconocimiento de una carrera entera.
Y es que "Rocky" es invención de Sylvester, ha escrito los 6 guiones de la saga, y dirigió 4 de ellas, además de protagonizar todas. La primera es la mejor claramente, se llevó 3 oscars, aunque Stallone se tuvo que conformar con la nominación, la única de su carrera hasta ahora, también optó a mejor guión ese año 76. Han pasado 40 años y 10 desde "Rocky Balboa" la sexta entrega que supuso un pequeño repunte en calidad, ya que desde la primera secuela el reconocimiento ha ido decayendo gradualmente.
"Creed" al igual que "Rocky" no son películas sobre boxeo, van sobre la vida, utilizando el boxeo como trasfondo, dejando una moraleja muy clara, hay que luchar en la vida para conseguir lo que quieres. Esta vez se ha creado una historia nueva usando guiños los esperados de los fans. Las escaleras de filadelfia, el gimnasio de micky, el barrio de rocky, las escenas de entrenamiento, las gallinas...creando un ambiente nostálgico que contrasta con las innovaciones, personajes nuevos, jóvenes y frescos que aportan modernidad actual.
Dos cosas a destacar: primero la banda sonora, se nutre básicamente de rap estadounidense además de un tipo de música en plan chill out-techno-soul y la joya de la corona un nuevo tema central clásico-melódico que suena muy bien al que se le han añadido sutilmente algunos trozos del mítico tema original que llegan en los momento justos. La segunda cosa es la innovadora forma de rodar las peleas, básicamente hay 2; una en mitad del metraje que es lo más genial, un plano-secuencia sublime durante toda la pelea aderezado con las instrucciones de los entrenadores sonando de fondo, hace que te inmiscuyas totalmente en ella. La pelea final ya es otra historia también muy buena, en el que cabe destacar otro precioso plano-secuencia que nos lleva del vestuario al ring.
31 de enero de 2019
31 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creed es la acertada visión de una historia posterior a la etapa profesional de un Rocky Balboa que está en los últimos compases de su vida, y que ahora aparecerá en su vida el joven hijo de su mejor amigo, el hijo del fallecido ante sus ojos Apollo Creed.
Adonis Creed es el nuevo protagonista en esta nueva franquicia derivada de Rocky, es la historia de un hijo que quiere hacerse un nombre por su cuenta. Un camino de búsqueda de una identidad personal y superación de los miedos a lo que pudiera pasar en un futuro por perseguir los propios sueños, pero ¿no es lo más importante poder hacer lo que más te gusta mientras puedas? Este tema es el central de una película con un genial desarrollo de personajes, buenas interpretaciones y una sensacional fotografía.
Mis momentos favoritos en cuanto a fotografía son los planos secuencia entrando a un combate, o esas escenas en que la cámara se sitúa como si fuera una persona viendo el combate desde abajo en la primera fila del ring. La banda sonora sigue encajando en los momentos que debe, ahora sintiéndose más medida que nunca en una nueva propuesta que mejora fuertemente en cuanto a narrativa respecto a la saga de la que deriva.
¿La recomiendo?
Sí, no soy un fan acérrimo del boxeo pero esto no es una obra sobre el boxeo sino una obra sobre la búsqueda de una identidad propia, sobre los conflictos humanos, sobre las motivaciones que hay tras cada personaje... Las películas de Creed no van sobre luchar, van sobre los motivos que hay para luchar, y eso sí conecta con todo el mundo sin importar que te guste más o menos el boxeo.
Adonis Creed es el nuevo protagonista en esta nueva franquicia derivada de Rocky, es la historia de un hijo que quiere hacerse un nombre por su cuenta. Un camino de búsqueda de una identidad personal y superación de los miedos a lo que pudiera pasar en un futuro por perseguir los propios sueños, pero ¿no es lo más importante poder hacer lo que más te gusta mientras puedas? Este tema es el central de una película con un genial desarrollo de personajes, buenas interpretaciones y una sensacional fotografía.
Mis momentos favoritos en cuanto a fotografía son los planos secuencia entrando a un combate, o esas escenas en que la cámara se sitúa como si fuera una persona viendo el combate desde abajo en la primera fila del ring. La banda sonora sigue encajando en los momentos que debe, ahora sintiéndose más medida que nunca en una nueva propuesta que mejora fuertemente en cuanto a narrativa respecto a la saga de la que deriva.
¿La recomiendo?
Sí, no soy un fan acérrimo del boxeo pero esto no es una obra sobre el boxeo sino una obra sobre la búsqueda de una identidad propia, sobre los conflictos humanos, sobre las motivaciones que hay tras cada personaje... Las películas de Creed no van sobre luchar, van sobre los motivos que hay para luchar, y eso sí conecta con todo el mundo sin importar que te guste más o menos el boxeo.
2 de abril de 2020
2 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudaba de mi nota con esta película pero al final, qué diantres, me ha podido la nostalgia. Soy fan de Rocky, no puedo evitarlo.
«Creed» es una totalmente correcta, amena y emotiva película de boxeo que sirve de secuela a la saga de «Rocky» y recupera a uno de sus personajes más icónicos: el gran Apollo Creed. Ahora será su hijo (Michael B. Jordan) quien tome el testigo del boxeador más importante de la historia con ayuda del incombustible Rocky Balboa, que sigue siendo ese chico inocente de Filadelfia, ese luchador nato, ese hombre enamorado. Adrian, tú sigues aquí. Lloro.
Cierto que la historia tiene poca originalidad, se ve venir todo, y se basa en guiño tras guiño a la leyenda de Rocky. Hay amor, hay respeto, hay nostalgia, hay buenas intenciones, así que simplemente vamos a disfrutarlo. Eso sí, ¡ponedle más ganas a los entrenamientos! Necesitamos entrenamientos tan míticos como los clásicos, que son la bomba.
Agradable.
«Creed» es una totalmente correcta, amena y emotiva película de boxeo que sirve de secuela a la saga de «Rocky» y recupera a uno de sus personajes más icónicos: el gran Apollo Creed. Ahora será su hijo (Michael B. Jordan) quien tome el testigo del boxeador más importante de la historia con ayuda del incombustible Rocky Balboa, que sigue siendo ese chico inocente de Filadelfia, ese luchador nato, ese hombre enamorado. Adrian, tú sigues aquí. Lloro.
Cierto que la historia tiene poca originalidad, se ve venir todo, y se basa en guiño tras guiño a la leyenda de Rocky. Hay amor, hay respeto, hay nostalgia, hay buenas intenciones, así que simplemente vamos a disfrutarlo. Eso sí, ¡ponedle más ganas a los entrenamientos! Necesitamos entrenamientos tan míticos como los clásicos, que son la bomba.
Agradable.
28 de diciembre de 2015
28 de diciembre de 2015
27 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún no me puedo creer lo que he visto. Bodriazo insoportable tan predecible como falto de gancho. Lo he visto tras mirar la puntuación que le han otorgado otros usuarios/as a los que poco les ha debido importar que esta película aporte tan poco a la saga como al entretenimiento o el cine en general. Horrible hasta la extenuación. Absurda en el planteamiento (había que sacar un nuevo pupilo al que entrenar/aleccionar sí o sí, de donde fuese), carente de emoción (¿dónde quedaron las grandes escenas de entrenamiento musicadas de manera tan efectiva en las primeras entregas?) y magrullera (por cuanto trata de golpear por debajo de la cintura al usar la enfermedad como elemento que humanizase el conjunto). Hay escenas, como la del chaval entrenando rodeado de motos que son de lo más ridículo que he visto en años. Ni para público infantil, vaya.
29 de enero de 2016
29 de enero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suena la campana, empieza el combate, el hijo de Apolo Creed se sube al ring y llega con fuerza a la gran pantalla acompañado sin duda alguna por uno de los mejores, Rocky Balboa. Creed golpea y bien, Creed aguanta durante doce asaltos con soltura pese a flojear levemente durante alguno de ellos, Creed esquiva, recibe, cae a la lona pero se levanta para ofrecer un fantástico final, pese a fallar algunos golpes directos Creed es digna sucesora de la tan aclamada Rocky.
La película de Ryan Coogler es un gran entretenimiento, una cinta que se sitúa entre las mejores de la saga, un pequeño homenaje a lo que ha significado Rocky, un relevo generacional muy bien logrado en el que tanto su desconocido protagonista, Michael B. Jordan, como Silvester Stallone acaparan todos los focos. Un largometraje que solo por sus dos actuaciones ya merece la pena ser visto.
Lo mejor no es su sólido argumento, ni las buenas escenas de boxeo, ni una música que pese a poder ser mejor cumple, sino sus dos fantásticos protagonistas, si DOS, porque cierto es que Stallone ganó merecidamente el Globo de Oro, pero es una grata sorpresa la interpretación de Jordan al que no le podrían haber quedado mejor los guantes en un papel nada fácil, sin duda alguna encaja como hijo de la leyenda del boxeo, Apolo Creed.
Pero no todo es gloria en la cinta de Coolger, en un mundo donde triunfan los más duros, aquellos que tienen piel de lagarto por encajar golpes dentro y fuera del ring, un mundo donde uno “Construye su propio legado” sin importar sus raíces, Creed peca de sobredosis de sensiblería, exceso de azúcar para algo que debería ser más amargo, pero aunque en algún momento parece que ello pueda lastrar a todo el conjunto, es cuando suena la campana del último asalto, se levanta la cámara y todo vuelve a brillar. Algo más de dureza y oscuridad hubiese alzado a la cinta con el título de campeón.
Puede que a los fans de la película original les sepa a poco, incluso echen en falta al insustituible Stallone encima del ring, pero deben aceptar que Rocky es eso, irremplazable, por ese motivo la cinta no se llama Rocky 7, sino Creed. Tal y como ha hecho J.J. Abrams con ‘El despertar de la fuerza’ la película de Michael B. Jordan y Stallone es un tributo al producto original pero al mismo tiempo una puerta abierta a las nuevas generaciones que sin duda alguna disfrutarán. Veremos si el homenaje que le hace la película a Rocky Balboa se repite el próximo 28 de febrero en la gala de los Oscar.
Lo mejor: dos fantásticas actuaciones y un buen relevo para un título de referencia.
Lo peor: sobredosis de sensibilidad que rebajan una cinta que podría haber sido mucho más épica.
Más en http://estovacine.blogspot.com.es/
La película de Ryan Coogler es un gran entretenimiento, una cinta que se sitúa entre las mejores de la saga, un pequeño homenaje a lo que ha significado Rocky, un relevo generacional muy bien logrado en el que tanto su desconocido protagonista, Michael B. Jordan, como Silvester Stallone acaparan todos los focos. Un largometraje que solo por sus dos actuaciones ya merece la pena ser visto.
Lo mejor no es su sólido argumento, ni las buenas escenas de boxeo, ni una música que pese a poder ser mejor cumple, sino sus dos fantásticos protagonistas, si DOS, porque cierto es que Stallone ganó merecidamente el Globo de Oro, pero es una grata sorpresa la interpretación de Jordan al que no le podrían haber quedado mejor los guantes en un papel nada fácil, sin duda alguna encaja como hijo de la leyenda del boxeo, Apolo Creed.
Pero no todo es gloria en la cinta de Coolger, en un mundo donde triunfan los más duros, aquellos que tienen piel de lagarto por encajar golpes dentro y fuera del ring, un mundo donde uno “Construye su propio legado” sin importar sus raíces, Creed peca de sobredosis de sensiblería, exceso de azúcar para algo que debería ser más amargo, pero aunque en algún momento parece que ello pueda lastrar a todo el conjunto, es cuando suena la campana del último asalto, se levanta la cámara y todo vuelve a brillar. Algo más de dureza y oscuridad hubiese alzado a la cinta con el título de campeón.
Puede que a los fans de la película original les sepa a poco, incluso echen en falta al insustituible Stallone encima del ring, pero deben aceptar que Rocky es eso, irremplazable, por ese motivo la cinta no se llama Rocky 7, sino Creed. Tal y como ha hecho J.J. Abrams con ‘El despertar de la fuerza’ la película de Michael B. Jordan y Stallone es un tributo al producto original pero al mismo tiempo una puerta abierta a las nuevas generaciones que sin duda alguna disfrutarán. Veremos si el homenaje que le hace la película a Rocky Balboa se repite el próximo 28 de febrero en la gala de los Oscar.
Lo mejor: dos fantásticas actuaciones y un buen relevo para un título de referencia.
Lo peor: sobredosis de sensibilidad que rebajan una cinta que podría haber sido mucho más épica.
Más en http://estovacine.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here