La princesa y el sapoAnimación
2009 

6.2
19,785
18 de junio de 2021
18 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda de que Tiana y el sapo supuso un regreso a los orígenes de Disney. Tanto la temática como el desarrollo hicieron echar la vista atrás, y por eso la cinta que ahora nos ocupa nos hace recordar nuevamente la época más dorada de la compañía. Sin embargo, más allá de toda esta nostalgia revivida durante 97 minutos, este filme cuenta con su propio encanto. Los personajes están muy bien construidos, en especial la protagonista y el villano. Este último por momentos se ve bastante amenazante. La historia es divertida y no aburre para nada pese a contener ciertos tópicos. La animación tradicional es maravillosa y demuestra que sigue funcionando igual de bien que en otros tiempos. En fin, destellos de calidad no le faltan a la película. Lo que sí le veo negativo es el aspecto de las canciones, que no son especialmente llamativas. Otro detalle a achacar es el mero hecho de tratarse de uno más de los muchos trabajos de la importante factoría, lo cual no tiene por qué considerarse realmente como un defecto, pero aun así lo digo debido a que creo que se trata de algo a comentar. El Disney más popular, exitoso y emblemático volvía de esta forma.
1 de abril de 2022
1 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nostalgia a todo ritmo en esta animación que vuelve al 2D clásico, con una pequeña vuelta de tuerca al inconfundible cuento de la Princesa y el Sapo.
Sin ser una de las obras cumbre de la factoría Disney, tiene el suficiente encanto para ser muy entretenida, siendo sus platos fuertes la ambientación (Nueva Orleans) y su estilo musical (Jazz),
Una fabulosa fábula musical de las de antes. Un viaje repleto de guiños, con un villano que recuerda demasiado a Jaffar, y un cocodrilo mitad Louis Amstrong mitad Rey Louie. Notable pero no sobresaliente
Sin ser una de las obras cumbre de la factoría Disney, tiene el suficiente encanto para ser muy entretenida, siendo sus platos fuertes la ambientación (Nueva Orleans) y su estilo musical (Jazz),
Una fabulosa fábula musical de las de antes. Un viaje repleto de guiños, con un villano que recuerda demasiado a Jaffar, y un cocodrilo mitad Louis Amstrong mitad Rey Louie. Notable pero no sobresaliente
13 de octubre de 2022
13 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tiana y el sapo" es una de las grandes olvidadas de Disney, y cada cierto tiempo, me permito recordar esta historia que me parece de lo más bonita y la disfruto como si fuese la primera vez. Desde el estilo e imagen de la película hasta la historia en sí son hermosas, pero rescato los diálogos y la profundidad de la mayoría de los personajes, pasando por el príncipe, Tiana o la mejor amiga de esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mensaje que deja la película me parece de lo más interesante: trabaja duro para cumplir tus sueños, dado que la magia existe pero no puede actuar si no pones de tu parte. Sin embargo, aunque trabajes duro, tienes que tener en cuenta qué es lo que verdaderamente es importante; tu felicidad. Creo que este mensaje se ve claramente representado en ambos personajes protagónicos, por una parte, Tiana se ha pasado toda su vida trabajando sin parar por conseguir su sueño, que es el de poder montar el restaurante que siempre soñó con su padre. Sin embargo, la dureza del trabajo de Tiana y su tesón le han llevado a no disfrutar de su juventud y ser considerada, a ojos de todo el mundo, como una aburrida. El príncipe Naveen, desde el privilegio de su posición de rico, nunca ha tenido la necesidad de hacer absolutamente nada, y tampoco es que lo haya intentado, por lo que al final conseguir sus sueños se ha convertido en algo tan fácil como pedirlo, sin ninguna clase de esfuerzo. Esa situación es algo que me da mucho miedo: el cómo teniendo todo en la vida la perspectiva puede cambiar hasta tal punto que nada te va a hacer verdaderamente feliz. La pareja que hacen estos dos creo que es de las mejores de Disney, porque no solo trabajan por conseguir un sueño común y formar parte del sueño del otro, sino que se complementan: Tiana le da a Naveen la estabilidad y la ilusión por hacer las cosas por sí mismo, así como el apoyo que necesita su frágil confianza. Naveen le da felicidad y diversión a Tiana, permitiéndole disfrutar de la vida. La reflexión de estos dos y la importancia que tiene aquí el amor es clave: que el amor no debe de ser la base de la existencia de una persona, sino algo que te complementa, y sin duda, aquí es clave ese mensaje.
Otros personajes como Charlotte, quien realmente renuncia a su sueño de casarse con un príncipe solo por ver a su amiga feliz, la madre de Tiana, quien la apoya desde las sombras, con un apoyo constante y firme, el increíble padre de Tiana, Ray la luciérnaga y su amor imposible con su querida Evangeline o el cocodrilo Louis son personajes de lo más interesantes.
Los dos únicos aspectos que no me llegan a enamorar de esta película son la banda sonora y el villano. La banda sonora de "Tiana y el sapo" no es memorable, aunque sí es buena. No son canciones que quedan grabadas en la mente y memoria, y a excepción de la original de Tiana y algunos fragmentos de la canción de el doctor Faciller, el resto son olvidables, y eso me apena teniendo en cuenta que busca ensalzar el jazz, además de que la música es sumamente importante para personajes como Naveen y Louis. Por otra parte, el doctor Faciller no me parece un villano de lo más genial. Es cierto que juega con un aspecto muy característico de Nueva Orleans, que es la magia vudú, pero me hubiese gustado algo más de relevancia de este personaje, así como un fin más definido. En el fondo, el doctor Faciller hace esto por dinero, para seguir siendo más rico, aunque se comprometa con espíritus con los que no debería de jugar. Pero hay muchas cosas que no se explican; ¿por qué convertir a Naveen en un sapo? Es que es como muy gratuito, ala, un sapo, pudiendo convertirle en cualquier otra cosa dado que no hay explicación. En definitiva, me hubiese gustado ver que Faciller tenía un enfrentamiento más directo con Tiana a lo largo de la película, dado que no es hasta el final que no encontramos una rivalidad entre ambos, en este caso, por Naveen. El doctor Faciller no es un villano a la altura de Hades, Úrsula, Scar o Maléfica, que tienen un propósito definido y una interacción real: es cierto que su propósito es de lo más humano (dinero y avaricia) pero me ha faltado desarrollo.
En definitiva, es una película de las grandes olvidadas pero con mensajes y escenas preciosos. Todo lo relacionado con Ray y Evalengile te saca las lágrimas, y la importancia que dan a los sueños y a creer en uno mismo es brutal. Sin duda, es una gran película a destacar.
Otros personajes como Charlotte, quien realmente renuncia a su sueño de casarse con un príncipe solo por ver a su amiga feliz, la madre de Tiana, quien la apoya desde las sombras, con un apoyo constante y firme, el increíble padre de Tiana, Ray la luciérnaga y su amor imposible con su querida Evangeline o el cocodrilo Louis son personajes de lo más interesantes.
Los dos únicos aspectos que no me llegan a enamorar de esta película son la banda sonora y el villano. La banda sonora de "Tiana y el sapo" no es memorable, aunque sí es buena. No son canciones que quedan grabadas en la mente y memoria, y a excepción de la original de Tiana y algunos fragmentos de la canción de el doctor Faciller, el resto son olvidables, y eso me apena teniendo en cuenta que busca ensalzar el jazz, además de que la música es sumamente importante para personajes como Naveen y Louis. Por otra parte, el doctor Faciller no me parece un villano de lo más genial. Es cierto que juega con un aspecto muy característico de Nueva Orleans, que es la magia vudú, pero me hubiese gustado algo más de relevancia de este personaje, así como un fin más definido. En el fondo, el doctor Faciller hace esto por dinero, para seguir siendo más rico, aunque se comprometa con espíritus con los que no debería de jugar. Pero hay muchas cosas que no se explican; ¿por qué convertir a Naveen en un sapo? Es que es como muy gratuito, ala, un sapo, pudiendo convertirle en cualquier otra cosa dado que no hay explicación. En definitiva, me hubiese gustado ver que Faciller tenía un enfrentamiento más directo con Tiana a lo largo de la película, dado que no es hasta el final que no encontramos una rivalidad entre ambos, en este caso, por Naveen. El doctor Faciller no es un villano a la altura de Hades, Úrsula, Scar o Maléfica, que tienen un propósito definido y una interacción real: es cierto que su propósito es de lo más humano (dinero y avaricia) pero me ha faltado desarrollo.
En definitiva, es una película de las grandes olvidadas pero con mensajes y escenas preciosos. Todo lo relacionado con Ray y Evalengile te saca las lágrimas, y la importancia que dan a los sueños y a creer en uno mismo es brutal. Sin duda, es una gran película a destacar.
17 de febrero de 2010
17 de febrero de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir del cine después de ver esta película, tengo una duda existencial. ¿Es realmente "Tiana y el sapo" una película menor en el repertorio de clásicos Disney (sin ser por eso mala en absoluto)? ¿O es que a mí ya me llega un poco tarde?
Creo que la respuesta es una mezcla de ambas. Sin duda, "Tiana y el sapo" es una película más que decente para niños. Dibujos maravillosos, diálogos divertidos, una historia tierna e interesante y, por supuesto, los hermosos vestidos y el clásico final feliz marca Disney. Hasta ahí, todo correcto. Sin embargo, no puedo dejar de pensar que esta película supone un paso atrás en lo que a banda sonora y guión se refiere.
En cuanto a guión porque, desmarcándose de clasicazos como "El rey león", "La bella y la bestia", "Pocahontas", "El jorobado de Notre Dame", "Tarzán" y "Mulán" (todas ellas con un guión complejo y a veces un puntito oscuro y/o amargo que permitía que no sólo los niños disfrutaran con el visionado, sino que los adultos también quedaran plenamente satisfechos), "Tiana y el sapo" tiene una historia y unos personajes mucho más sencillos e infantiles. Es, por decirlo de alguna manera, un paso atrás en lo que a profundidad de la historia se refiere, mucho más para niños de lo que han sido los clásicos Disney a partir de "La sirenita".
Por otra parte, está la banda sonora. No sé si será porque no me gusta el jazz o porque han traducido mal las letras, pero a mí me ha parecido mediocre. ¿Dónde quedaron bandas sonoras como la de antes, las que contenían canciones como "Bella y Bestia son", "Parte de tu mundo", "Bajo el mar", "Un mundo ideal", "Hijo de hombre" o "El ciclo de la vida"? Aquellas canciones eran épicas, conmovedoras, brillantes, se te metían dentro y ya no te soltaban. En cambio, las canciones de "Tiana y el sapo", en mi opinión, carecen de esa fuerza evocadora, de ese poder místico. Son sólo cancioncillas para niños, y punto.
En definitiva, he salido del cine con la sensación de que esto ha sido un "quiero y no puedo". Ahora bien, debo reconocer que todas las películas de Dinsey que he mencionado antes las vi en mi infancia o en mi adolescencia (nací a principios de los 80). Tal vez, si "Tiana y el sapo" la hubiera visto con 10 años, le pondría más nota, no digo que no. Pero lo cierto es que he salido con una pequeña sensación de vacío, y con una petición en el corazón que me gustaría hacer llegar a los de la Disney, en el improbable caso de que me oyeran:
Por favor, vuelvan a esforzarse con las bandas sonoras. Vuelvan a atreverse con adaptaciones de cuentos clásicos, obras corales y guiones complejos y huyan de las invenciones absolutas (no se ha visto un clásico Disney con historia totalmente inventada que sea bueno desde "El rey león"). Anímense a volver a mundos fantásticos y a la Edad Media. Y, por favor, por favor, no tengan miedo de introducir algo de tensión y oscuridad en las historias. Todos los espectadores, de todas las edades, se lo agradeceremos.
Creo que la respuesta es una mezcla de ambas. Sin duda, "Tiana y el sapo" es una película más que decente para niños. Dibujos maravillosos, diálogos divertidos, una historia tierna e interesante y, por supuesto, los hermosos vestidos y el clásico final feliz marca Disney. Hasta ahí, todo correcto. Sin embargo, no puedo dejar de pensar que esta película supone un paso atrás en lo que a banda sonora y guión se refiere.
En cuanto a guión porque, desmarcándose de clasicazos como "El rey león", "La bella y la bestia", "Pocahontas", "El jorobado de Notre Dame", "Tarzán" y "Mulán" (todas ellas con un guión complejo y a veces un puntito oscuro y/o amargo que permitía que no sólo los niños disfrutaran con el visionado, sino que los adultos también quedaran plenamente satisfechos), "Tiana y el sapo" tiene una historia y unos personajes mucho más sencillos e infantiles. Es, por decirlo de alguna manera, un paso atrás en lo que a profundidad de la historia se refiere, mucho más para niños de lo que han sido los clásicos Disney a partir de "La sirenita".
Por otra parte, está la banda sonora. No sé si será porque no me gusta el jazz o porque han traducido mal las letras, pero a mí me ha parecido mediocre. ¿Dónde quedaron bandas sonoras como la de antes, las que contenían canciones como "Bella y Bestia son", "Parte de tu mundo", "Bajo el mar", "Un mundo ideal", "Hijo de hombre" o "El ciclo de la vida"? Aquellas canciones eran épicas, conmovedoras, brillantes, se te metían dentro y ya no te soltaban. En cambio, las canciones de "Tiana y el sapo", en mi opinión, carecen de esa fuerza evocadora, de ese poder místico. Son sólo cancioncillas para niños, y punto.
En definitiva, he salido del cine con la sensación de que esto ha sido un "quiero y no puedo". Ahora bien, debo reconocer que todas las películas de Dinsey que he mencionado antes las vi en mi infancia o en mi adolescencia (nací a principios de los 80). Tal vez, si "Tiana y el sapo" la hubiera visto con 10 años, le pondría más nota, no digo que no. Pero lo cierto es que he salido con una pequeña sensación de vacío, y con una petición en el corazón que me gustaría hacer llegar a los de la Disney, en el improbable caso de que me oyeran:
Por favor, vuelvan a esforzarse con las bandas sonoras. Vuelvan a atreverse con adaptaciones de cuentos clásicos, obras corales y guiones complejos y huyan de las invenciones absolutas (no se ha visto un clásico Disney con historia totalmente inventada que sea bueno desde "El rey león"). Anímense a volver a mundos fantásticos y a la Edad Media. Y, por favor, por favor, no tengan miedo de introducir algo de tensión y oscuridad en las historias. Todos los espectadores, de todas las edades, se lo agradeceremos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
-El doctor Facilier y su ejército de sombras.
-Que Disney vuelva a hacer películas como las de antes.
-Los toques de humor del guión.
-La resolución del final.
Lo peor:
-Los diez primeros minutos, cuando Tiana es niña.
-La banda sonora.
-El excesivo infantilismo que destila la película.
-La historia de amor, poco emocionante y menos desarrollada.
-El doctor Facilier y su ejército de sombras.
-Que Disney vuelva a hacer películas como las de antes.
-Los toques de humor del guión.
-La resolución del final.
Lo peor:
-Los diez primeros minutos, cuando Tiana es niña.
-La banda sonora.
-El excesivo infantilismo que destila la película.
-La historia de amor, poco emocionante y menos desarrollada.
11 de febrero de 2010
11 de febrero de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y sin embargo me ha decepcionado.
Cuando era niña todos los años esperaba con ilusión la nueva película de disney, pues crecí en los noventa con películas como Aladdin, El Rey León (con la que me desengañé hace poco al saber que es un plagio no reconocido de una obra de Osamu Tezuka), La Sirenita...
Me encantaban las historias así como las canciones, pues me hacían soñar, algo que no ha conseguido esta película. ¿Podría achacarse a que ya tengo 25 años? No, porque los clásicos me siguen produciendo las mismas sensaciones que antaño.
No sé exactamente por qué, pero me pareció una peli bastante sosa. Yo creo que a esta historia se le podía haber sacado más partido, ya que tenía todos los ingredientes para quedar como las películas de antes, por lo que no puedo entender qué es lo que no se ha hecho para conseguir aquel resultado.
En resumen, una decepción.
Cuando era niña todos los años esperaba con ilusión la nueva película de disney, pues crecí en los noventa con películas como Aladdin, El Rey León (con la que me desengañé hace poco al saber que es un plagio no reconocido de una obra de Osamu Tezuka), La Sirenita...
Me encantaban las historias así como las canciones, pues me hacían soñar, algo que no ha conseguido esta película. ¿Podría achacarse a que ya tengo 25 años? No, porque los clásicos me siguen produciendo las mismas sensaciones que antaño.
No sé exactamente por qué, pero me pareció una peli bastante sosa. Yo creo que a esta historia se le podía haber sacado más partido, ya que tenía todos los ingredientes para quedar como las películas de antes, por lo que no puedo entender qué es lo que no se ha hecho para conseguir aquel resultado.
En resumen, una decepción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here