Haz click aquí para copiar la URL

Escondidos en Brujas

Thriller. Drama. Comedia Tras el fracaso de una operación, dos asesinos a sueldo, Ray (Colin Farrell) y Ken (Brendan Gleeson), reciben la orden de su jefe Harry (Ralph Fiennes) de abandonar temporalmente Londres y trasladarse durante algún tiempo hasta que se calmen las cosas a la ciudad de Brujas, en Bélgica. (FILMAFFINITY)
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de junio de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bélgica, Brujas: hermosa, fría, blanca. Dos asesinos a sueldo deben ir a esconderse allí y, de paso, llevar a cabo sus trabajos. La obra de McDonagh se adentra en el humor negro y sirve como caldo de cultivo para todas las miserias humanas que pueda esconder un prejuicio.

Si matar a un niño puede ser considerado como un pecado para una empresa de homicidas, entonces con esa misma ley tergiversada de pronto enanos, paquistaníes, norteamericanos, drogadictos, ciegos, maricas y viejos caen en una bolsa de gatos en donde el prejuicio ni siquiera es solapado, sino un fiel retrato de la intolerancia humana. A pesar de mostrar estas cuestiones, Escondidos...utiliza un registro cínico pero desenfadado de lo que revela. Su subversión choca con su propia parodia, puesto que la película se burla de si misma, del género que por momentos evoca y termina por generar un cartel de neón en donde critica absolutamente el status de una cultura o una sociedad pero sin conformar un mensaje iconoclasta. Los personajes tienen algo de tragicómico en sus papeles, son execrables pero adorables al mismo tiempo, mercenarios con principios firmes y valores conformados que sirven como símbolo para este enorme contraste que a cada momento se deja ver en la obra.

Si bien se centra en una historia específica, Escondidos dice más de lo que parece aunque siempre camuflado o borroneado por un registro paródico en donde toda ideología o bajada de linea queda automáticamente anulada una vez terminada la cinta.
7
3 de marzo de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia de cine negro bastante entretenida con un tono amargo que el director consigue conbinarlo con un humor paranoico de estos que una persona dice: ¿Pero qué sentido tiene esto? ¿A qué vienen esas acciones y diálogos? ¿Cómo están tan locos todos estos personajes?.

En fin una serie de catástroficas acciones que envuelven a unos personajes que hacen que el film tenga un sentido muy diferente de lo que es la historia del mismo. Un Colin Farrell arrepentido de sus actos que trata de adaptarse lo mejor posible a "esa maldita Brujas " que él denomina mediante salidas nocturnas, bares y citas con chicas belgas, un Brendan Gleeson que consigue verle el sentido a la ciudad donde están,(ambos son asesinos a sueldo) visitando los lugares y edificios más llamativos, el menudo (enanito) que aguanta el tipo pese a que le insultan a la cara varias veces, el malvado Harry (jefe de los dos protagonsitas) e incluso un curioso vendedor de armas francés en cuyos diálogos siempre suele mencionar la palabra "recobecos", dando la sensación de ser un yonki o algo de eso.

La película está bastante entretenida y el espectador pasa un buen rato de humor viendo las disparatadas situaciones de todos los personajes, la ciudad de Brujas por cierto es un personaje más en el film con todas sus calles y secretos. Recomiendo verla pues es una película de humor con un toque no visto hasta ahora donde son los propios personajes los que se crean tan paranoicas historias aunque a veces sean incoherentes con un argumento y final difícil de predecir.
7
27 de mayo de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que éste es el primer largometraje del londinense Martin McDonagh, no podemos apresurarnos a colgarle el cartel de principiante a las primeras de cambio. El británico en la actualidad, tras 15 años de trayectoria en la escena teatral, es uno de los dramaturgos más respetados del mundo. Basta con resaltar el dato de que es el autor anglosajón más representado en América del Norte, detrás eso sí de Shakespeare (palabras mayores). Su obra es conocida por el uso de la violencia extrema como arma para impactar al espectador, ayudándose siempre del sarcasmo y el humor negro. Por otro lado, en su primera incursión en el mundo del celuloide, en el año 2006, consiguió el Oscar al mejor cortometraje de ficción por Six Shooter. Queda claro, que Escondidos en Brujas, su ópera prima, llega sobradamente avalada.

En ella, y continuando con sus señas de identidad, se lanza a una historia al estilo de las de directores como Quentin Tarantino o Guy Ritchie. Un Thriller de matones deslenguados, de verborrea afilada y actos terroríficos. Ahora bien, estos personajes sacados de su hábitat natural, de vacaciones por la pintoresca ciudad de Brujas, nos muestran su lado más humano (si es que una persona que se dedica a matar a otras lo tiene) y uno empieza incluso a cogerles cariño. Por ello, no sólo en la violencia y la comedia descansa la fuerza de la película. Ésta historia está también centrada en el lado humano de los personajes, rasgos que uno nunca espera encontrarse en un matón a sueldo. Marcados por la culpa por los actos cometidos en el caso del principiante sicario Ryan, de la humanidad y lealtad de su compañero Ken, o de la integridad, honor y fidelidad a los principios como en el caso de Harry, el jefe de ambos.

Para hacerlo creíble, Martin McDonagh tiene la suerte de contar con un tridente de lujo en el reparto. Las escenas más cómicas y las más dolorosas recaen en el joven sicario Ryan representado por Colin Farrell, papel por el que fue galardonado con el Globo de oro a la mejor actuación Cómica. La Sobriedad de un gran Brendan Gleeson, interpretando a Ken, su compañero y contrapunto. Y la paródica y sobreactuada (pero efectiva) interpretación de Ralph Fiennes como el capo de la banda de asesinos. A la vez, varias tramas paralelas que se entrecruzan, permiten el lucimiento de otros actores entre los que destaca, y rayando a gran altura (permítanme el mal chiste), “el menudo” Peter Dinklage al que recordaran por sus actuaciones en Vías cruzadas o Un funeral de Muerte.

En definitiva, situaciones surrealistas, humor negro, acción y dolor, todo ello acompañado de las preciosas imágenes de la ciudad de Brujas (no puedo llegar a imaginar lo agradecido que deben estar en el patronato de turismo de la localidad Belga), que dan ganas de ir a visitar, siempre y cuando, eso sí, el bueno de Harry y sus matones no anden merodeando cerca.
7
10 de julio de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante estimable thriller, realizado de forma alegante por Martin McDonagh, y con elementos sutiles de comedia.
Contiene un bien perfilado estudio psicológico de los dos personajes principales y gracias a un medido e inteligente guión, con un excelente Colin Farrell.
La acción va in-crescendo y la parte final es de traca, un tanto pasada de rosca quizá, pero atractiva y hasta consecuente con las peculiaridades de los personajes.
Esto último se puede comprobar en los surrealistas y chistosos diálogos, al estilo (los seguidores son legión) de Quentin Tarantino, aunque sin su brillantez.
7
28 de junio de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esta película me ha sorprendido gratamente... tiene un inico un poco desconcertante, pero según se van desarrollando los acontecimientos te va enganchando. Es diferente, los diálogos tienen un punto muy cachondo en varias ocasiones y estoy seguro que a los amantes del buen cine les va a gustar.Cine negro del bueno!! Le doy un 7.5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la fiesta con el enano es super buena!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para