Del crepúsculo al amanecer
1996 

6.6
62,937
Thriller. Acción. Terror. Fantástico
Los hermanos Seth y Richard son dos de los criminales más peligrosos de América. Andan huyendo en dirección a Mexico, pues tanto el FBI como la policía de Texas les pisan los talones. Después de tomar como rehenes al predicador Fuller y a sus dos hijos, se dirigen a su destino en su caravana familiar. Tras pasar la frontera, todos pasan la noche en un local de carretera llamado la Teta Enroscada.
16 de junio de 2005
16 de junio de 2005
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida y violenta película con inteligentes y acertados toques de humor que lanzó a George Clooney a la fama. Recomendable.
19 de mayo de 2007
19 de mayo de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
R. Rodríguez, el primo mexicano de Quentin Tarantino, dirige este film en el que se aprecian dos partes bien diferenciadas.
La primera parte es una típica "road movie" con toques del cine de Tarantino: acción, diálogos cañeros, violencia, rehenes y los inconfundibles contrapicados de maletero. La acción transcurre en Estados Unidos donde vemos la implacable huida de dos delincuentes. La presencia del propio Tarantino y de uno de sus actores fetiches Harvey Keitel demuestran la clara influencia del director norteamericano. Acompañando a estos George Clooney, al que no le sienta bien el papel de duro y la malograda J.Lewis, ampliando el rol de "lolita" que ya mostrara en El Cabo del Miedo".
La segunda parte transcurre al cruzar la frontera, en México, el cine "tarantiniano" se queda en la frontera y da paso al estilo Rodríguez. Bar cutre, música de mariachis, Danny Trejo y en la retina del espectador el sensual baile de Salma Hayek (un placer para la vista). Todo esto salpicado con sangre y vísceras en una batalla por la supervivencia, contra unos vampiros que dejan los de la Hummer como "hermanitas de la caridad". Como dato curioso decir que en aparece Tom Savini, especialista en efectos especiales de casquería y tripas fuera.
Un notable éxito de taquilla, el asentamiento definitivo de Rodríguez en Hollywood gracias a la inestimable ayuda de su amigo y vecino Tarantino. Entretenida.
La primera parte es una típica "road movie" con toques del cine de Tarantino: acción, diálogos cañeros, violencia, rehenes y los inconfundibles contrapicados de maletero. La acción transcurre en Estados Unidos donde vemos la implacable huida de dos delincuentes. La presencia del propio Tarantino y de uno de sus actores fetiches Harvey Keitel demuestran la clara influencia del director norteamericano. Acompañando a estos George Clooney, al que no le sienta bien el papel de duro y la malograda J.Lewis, ampliando el rol de "lolita" que ya mostrara en El Cabo del Miedo".
La segunda parte transcurre al cruzar la frontera, en México, el cine "tarantiniano" se queda en la frontera y da paso al estilo Rodríguez. Bar cutre, música de mariachis, Danny Trejo y en la retina del espectador el sensual baile de Salma Hayek (un placer para la vista). Todo esto salpicado con sangre y vísceras en una batalla por la supervivencia, contra unos vampiros que dejan los de la Hummer como "hermanitas de la caridad". Como dato curioso decir que en aparece Tom Savini, especialista en efectos especiales de casquería y tripas fuera.
Un notable éxito de taquilla, el asentamiento definitivo de Rodríguez en Hollywood gracias a la inestimable ayuda de su amigo y vecino Tarantino. Entretenida.
20 de noviembre de 2007
20 de noviembre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante, es una de mis películas preferidas. Los lugares, la ambientación y todo me parece increible, además es una película que no te cansas de verla, acción bien hecha, maquillaje y efectos muy logrados y sin duda consigue esa ambientación que se busca. Genial!.
12 de junio de 2020
12 de junio de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo iba medianamente interesante hasta que cruzan la frontera y entonces Robert Rodríguez, poseído por el frenesí de visitar su tierra ancestral, supongo, y cual adolescente entusiasmado con la idea de darle un pedazo de viraje mexicano a la historia, convierte en "vampiros" a todo el personal hispano de la película, y para ello les pone unas caretas de las que se compran los niños en halloween. Y ya está.
A partir de ahí, los cinco minutos de Salma Hayek moviendo sensualmente las caderas encima de una mesa con una serpiende verde alrededor (lo que se conoce como el "baile" de Salma Hayek) con un George Clooney disfruntando embelesado de un primer plano de sus posaderas, han hecho de esta película una de culto.
No es una película divertida, Salma Hayek no se marca un pedazo de baile, y no es una película gamberra. Es simplemente una gran idiotez de Robert Rodriguez, posiblemente muy consciente de ello.
A partir de ahí, los cinco minutos de Salma Hayek moviendo sensualmente las caderas encima de una mesa con una serpiende verde alrededor (lo que se conoce como el "baile" de Salma Hayek) con un George Clooney disfruntando embelesado de un primer plano de sus posaderas, han hecho de esta película una de culto.
No es una película divertida, Salma Hayek no se marca un pedazo de baile, y no es una película gamberra. Es simplemente una gran idiotez de Robert Rodriguez, posiblemente muy consciente de ello.
10 de mayo de 2007
10 de mayo de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera mitad es 100% Tarantino con sus típicos diálogos, personajes y situaciones (hasta tenemos la característica escena en la que muestran como abren la caja del auto desde dentro, infaltable en todas las películas del genio). Una muy buena mezcla de thriller, western y road movie.
La segunda mitad le pertenece a Rodríguez que a su estilo le da un giro tremendo a la historia y la convierte en un verdadero pandemonium de sangre más que digna de proyectarse en una de las Grindhouse que tanto han influenciado a los dos cineastas.
A pesar de que llega a ser verdaderamente divertida se nota que a Rodríguez se le fue un poco la olla con ciertas partes y un poco de coherencia no le haría nada mal, Salma Hayek a pesar de su mítico baile está muy desaprovechada y su personaje daba para más.
Por lo demás es entretenida desde el primer minuto, con buenas actuaciones y efectos que van desde lo cutre a lo divertido (recuerda bastante a la entrañable “Evil Dead”), el final podría haber mejorado.
La segunda mitad le pertenece a Rodríguez que a su estilo le da un giro tremendo a la historia y la convierte en un verdadero pandemonium de sangre más que digna de proyectarse en una de las Grindhouse que tanto han influenciado a los dos cineastas.
A pesar de que llega a ser verdaderamente divertida se nota que a Rodríguez se le fue un poco la olla con ciertas partes y un poco de coherencia no le haría nada mal, Salma Hayek a pesar de su mítico baile está muy desaprovechada y su personaje daba para más.
Por lo demás es entretenida desde el primer minuto, con buenas actuaciones y efectos que van desde lo cutre a lo divertido (recuerda bastante a la entrañable “Evil Dead”), el final podría haber mejorado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here