Haz click aquí para copiar la URL

La novicia rebelde

Musical. Drama Austria, 1938. María es una alegre novicia que abandona la abadía para convertirse en la institutriz de los siete hijos de un militar retirado, el capitán von Trapp, viudo desde hace poco tiempo. La casa de los von Trapp funciona como un cuartel, pero María consigue devolver la alegría a los niños y ganarse su respeto y cariño. (FILMAFFINITY)
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
31 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es dulce y tierna, las música evoca esas canciones por todos conocidas, que aquí encuentran su origen. Una historia linda, con buenos momentos, aunque no encuentre en ella mucha emoción, más allá del final, y aún menos lágrimas, sí quedan las sonrisas y la música, esa que nos hace salir de los momentos oscuros como una tormenta.
7
17 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez en su momento de estreno haya sido más entretenida y digerible, pero viéndola hoy en día, la falta de ritmo y alargamiento de la trama es casi imperdonable. Concretamente se me ha hecho un poco larga y previsible, aunque ligeramente entretenida como para no perderle el ritmo del todo.

Es que sus casi tres horas de duración no están muy bien montadas, en el sentido que varias escenas tranquilamente podrían omitirse o hacerlas un poco más dinámicas, convirtiendo a la narración más compacta y llevadera. Este punto fue lo más flojo del todo el filme, por lo demás, es una historia lineal y clásica, con buenos musicales, alguno que otro más que memorable, pero ninguno me pareció fantástico.

En cuanto actuaciones, la de Andrews y Plummer están en un nivel alto, destacándose para mi gusto por lejos la del actor canadiense.

Punto destacadísimo para los paisajes austríacos, que le otorgan distinción a cada escena.
9
18 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que es pecado considerarse cinéfilo y no haber visto ésta película hasta 2025. Para excusarme, he de decir que había visto trozos por la tele y me sabía varias de sus canciones, que han calado en la cultura popular, pero no la he visualizado entera hasta el día de hoy.

Si el cine me parece la expresión artística más completa que existe (que no quiero decir la mejor, ya que creo que la literatura está algo por encima, debido a las cotas de profundidad a las que puede llegar), los musicales me parecen el género cinematográfico que más arte ostenta, ya que se combina la música (canto y baile) con el propio cine, que ya es un compendio de artes.

¿Y qué decir de éste clásico musical? Qué es una cinta bella, colorida, con paisajes preciosísimos y una fotografía maravillosa. Las canciones son pegadizas y el casting está perfecto, Julie Andrews está magnífica, con una voz casi angelical, como demostró también en "Mary Poppins", otro clasicazo.

No le doy un 10 porque creo que le sobra un poco de metraje, puede que quince o veinte minutos, aunque la película jamás se hace pesada, de ahí la virtud, con un clímax buenísimo además.

Prácticamente perfecta.
6
7 de septiembre de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Famosísimo y más exitoso musical aún, la más taquillera de todo el mundo en ese 1965, con el que Julie Andrews alcanzó el estrellato, si es que no lo había conseguido ya con "Mary Poppins" (1964), de un año antes. Dicho esto, me gustó más la superniñera que la monja cantarina entre otros motivos, porque está más guapa, culpa de esa moda de principios del siglo XX (¿o es de finales del XIX?) con la que es realmente difícil que las mujeres estén feas y también, porque le queda mejor el pelo oscuro y recogido que no el atentado de pelado pseudomasculino que le colocan aquí. Si es que cuando va con el tocado de novicia mejora una barbaridad. El caso es que la rival de María (Julie Andrews) es la baronesa Elsa, es decir, Eleanor Parker, que muy mala ha de ser para que el galán, el capitán Trapp (Christopher Plummer), a éste si que le dirían las señoras aquello de "¡Oh capitán, mi capitán!" porque las vuelve locas por apuesto y caballero, prefiera a la institutriz. ¿O no lo hará? Como siempre, habrá que ver de qué modo se desarrolla el triángulo amoroso, que aviso que tiene algún momento cercano a las de Disney, en el buen sentido de la comparación.

Sea como fuere, "Sonrisas y lágrimas", aunque un poco ñoño, es un musical serio hasta cierto punto. En él, las canciones se suceden de forma realista, como en la vida real, salvo un par de veces. Y hablando de temas, hay unos cuantos recordados pero me quedo con el marchoso "The Lonely Goatherd", que es la tirolesa, y "So Long, Farewell", con la que los chicos se despiden. Respecto a estos últimos, puede que la más agraciada sea Marta (Debbie Turner), la más mona por ser la más pequeña, Gretl (Kym Karath), pero la que canta mejor, preciosa voz, es Brigitta (Angela Cartwright, que por cierto, es la hermana de Veronica Cartwright). Como iba diciendo, es un musical romántico infantil basado en hechos reales que a su vez inspiraron un musical de Broadway además de una novela. Y sin embargo, hay una parte de drama político que hizo que cuando se estrenó en Alemania fuese suprimido el final. En esa división falsa y acomodaticia que hace de la Europa de los 30 y la segunda guerra mundial el campo de batalla entre democracias y dictaduras, Austria era al mismo tiempo un régimen autoritario y antinazi, como otros tantos que la propaganda ignora.
6
7 de septiembre de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya tengo un nuevo nombre grabado a fuego en mi mente: Georg von Trapp. Insuperable. Lo cierto es que desde antes de conocerle nos dicen unos cuantos datos sobre él que harán que a cualquier mujer, digamos de entre quince a cincuenta años tirando por lo bajo, se le hagan los ojos chirivitas: Capitán del ejército, condecorado por el Emperador, viudo, distinguido y muy valiente. Claro, que el hecho de que sea padre de siete hijos puede echarte un poco para atrás, pero todo es cuestión de ir a ver cómo son esos chicuelos.

El caso es que nuestra protagonista María va, les conoce a todos y le cambia la vida para siempre. Lógico. Si empiezo a hablar del capitán Trapp, no paro, y como no deseo extenderme no diré que Christopher Plummer está arrebatador, que cada gesto, mirada y movimiento suyo son para derretirse, y que cuando se pone a cantar ese «Edelweiss» corres el riesgo de deshacerte; no diré que te enamoras de él en el mismo momento en que aparece en el marco de la puerta y entre sombras, que el paseíto con la fusta en mano es un despliegue de poder irresistible y que de solo verle bailar una en, su casa, también se pone colorada. Bueno, podría decir esto y más, así que lo dejaré aquí y me centraré en «Sonrisas y lágrimas», un musical sorprendentemente encantador a pesar de sus casi tres horas de metraje. Se pasan volando.

Un drama histórico y romántico teñido de música variada y alegre donde la mayoría de canciones encajan con naturalidad. Algunas son un pelín cursi, no vamos a decir lo contrario, pero otras son preciosas, como ese temazo de «My Favorite Things», para mi la mejor, o «Something Good», con la que se crea la mágica escena de la declaración de amor en el jardín, con primer beso incluido que te deja sin aliento.

Un clásico de Robert Wise, un especialista en estos menesteres. No te la pierdas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para