El aviador
2004 

6.4
58,035
Drama
Biografía del polifacético Howard Hughes, un hombre que con el poco dinero que heredó de su padre se trasladó a Hollywood, donde amasó un gran fortuna. Fue uno de los productores más destacados del cine americano durante las décadas de los treinta y los cuarenta. Lanzó al estrellato a actrices como Jean Harlow y llegó a ser dueño de la RKO Radio Pictures. Pero Hughes, además de productor, fue un gran industrial y comerciante que ... [+]
4 de agosto de 2005
4 de agosto de 2005
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran superproducción del ya veterano Martin Scorsese.
Esta película narra la vida de Howard Hughes en el momento en que comenzó con su vida más social y universal. Destacan 3 cosas por las cuales Howard perdió la cabeza: las mujeres, los aviones y las películas de Hollywood. Y fue en su empeño por conseguir todo ello por lo que su locura y excentricidad se volvió más radical. Pues bien, dentro de esa actitud tan poco formal, Martin pretende mostrarnos a un Howard mucho más humano, un Howard que se enamora, que sufre, que tiene sus manías...un Howard como cualquiera de nosotros.
A pesar del odio que se adquiere al personaje en el transcurso de la película, pues vemos a una persona egocentrica, excentrica, neurotica...se le acaba cogiendo un poco de cariño al final, pensando que es una víctima más de la alta sociedad de aquella época en la que su propia madre le impulso a ser de la forma que es.
En relación a la película decir que en su conjunto es una maravilla e individualmente también. Destaca un vestuario minuciosamente realizado, una dirección artística fantastica y ante todo muy lujosa y variopinta, una fotografía excelente, una banda sonora muy artística y ante todo unas interpretaciones de miedo. Comenzando por mi favorita, Cate Blanchett caracterizando a una Katherine Hepburn de forma increible, recreando a una Hepburn neurotica, impulsiva y muy cómica(la mejor interpretación de la película y por la cual recibió un mericidisimo Oscar a la mejor interpretación como actriz secundaria), continuando por un excentrico, avaricioso,maniatico y extraño Howard Hughes increiblemente interpretado por Leonardo DiCaprio(para mi su mejor interpretación hasta el momento)y terminando con una exhuberante y elegante, además de ser una mujer con fuerte caracter, Ava Gardner interpretada por Kate Beckinsale de forma correcta. Además de estos 3 la película esta increiblemente respaldada por unos secundarios de lujo: Jude Law, Alan Alda, Alec Baldwin, Willem Dafoe...
Acabar diciendo que el guión consigue mostrar fielmente la actitud y personalidad de Howard en su época más internacional y a la vez más problemática. La historia consigue eficazmente reproducir en el público las emociones a las cuales están sometidos los personajes.
Lo mejor: los dialogos entre Howard y Hepburn además de la cena en casa de los Hepburn
Lo peor: se hace demasiado larga
Nota:8
Esta película narra la vida de Howard Hughes en el momento en que comenzó con su vida más social y universal. Destacan 3 cosas por las cuales Howard perdió la cabeza: las mujeres, los aviones y las películas de Hollywood. Y fue en su empeño por conseguir todo ello por lo que su locura y excentricidad se volvió más radical. Pues bien, dentro de esa actitud tan poco formal, Martin pretende mostrarnos a un Howard mucho más humano, un Howard que se enamora, que sufre, que tiene sus manías...un Howard como cualquiera de nosotros.
A pesar del odio que se adquiere al personaje en el transcurso de la película, pues vemos a una persona egocentrica, excentrica, neurotica...se le acaba cogiendo un poco de cariño al final, pensando que es una víctima más de la alta sociedad de aquella época en la que su propia madre le impulso a ser de la forma que es.
En relación a la película decir que en su conjunto es una maravilla e individualmente también. Destaca un vestuario minuciosamente realizado, una dirección artística fantastica y ante todo muy lujosa y variopinta, una fotografía excelente, una banda sonora muy artística y ante todo unas interpretaciones de miedo. Comenzando por mi favorita, Cate Blanchett caracterizando a una Katherine Hepburn de forma increible, recreando a una Hepburn neurotica, impulsiva y muy cómica(la mejor interpretación de la película y por la cual recibió un mericidisimo Oscar a la mejor interpretación como actriz secundaria), continuando por un excentrico, avaricioso,maniatico y extraño Howard Hughes increiblemente interpretado por Leonardo DiCaprio(para mi su mejor interpretación hasta el momento)y terminando con una exhuberante y elegante, además de ser una mujer con fuerte caracter, Ava Gardner interpretada por Kate Beckinsale de forma correcta. Además de estos 3 la película esta increiblemente respaldada por unos secundarios de lujo: Jude Law, Alan Alda, Alec Baldwin, Willem Dafoe...
Acabar diciendo que el guión consigue mostrar fielmente la actitud y personalidad de Howard en su época más internacional y a la vez más problemática. La historia consigue eficazmente reproducir en el público las emociones a las cuales están sometidos los personajes.
Lo mejor: los dialogos entre Howard y Hepburn además de la cena en casa de los Hepburn
Lo peor: se hace demasiado larga
Nota:8
6 de septiembre de 2005
6 de septiembre de 2005
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El aviador". La primera película q he podido ver de Martin Scorsese. Y no me ha decepcionado para nada. Una fotografía impecable, unos decorados de impresión, un vestuario muy acorde y, sobretodo, una interpretación magistral, la del algo maduro ya Leonardo Dicaprio, q ha sufrido un cambio para mejor considerable desde su aparición en "Titanic". Dicaprio sabe transmitir en cada momento la agonía de Hughes ante cada una de sus innumerables manías. Dicaprio sabe transmitir el dolor y la angustia, así cm el afán de poder de este magnate.Algo larga y aburrida sobretodo al final, "El aviador" es una película que, para bien o para mal, no dejará una opinión indiferente a cada cual que pueda verla.
17 de diciembre de 2010
17 de diciembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo habrán oído alguna vez: como un beso sin sal, como un huevo sin bigote. Así me ha parecido a mí esta película. Y la frase me viene a las mientes en la observancia del reteñido y escaso bozo del barbilampiño Dicaprio caracterizado de Hughes.
La obra me ha parecido demasiado episódica, demasiado hagiográfica. No discuto que los norteamericanos se empecinen en ver en todos sus grandes hombres un Moisés, un guía que les abra el camino hacia el progreso y el futuro. En cualquier caso, ese es parte del retrato del Howard Hughes que muestra la película: un gran abanderado de la iniciativa privada en pos de la conquista del mundo. El resto del retrato se resume en estampitas, leves retratos del soñador, del enfermo mental, del obseso sexual.
El concepto puede parecer muy anticuado, pero cada historia, cada propósito, cada objetivo, debería adecuarse a su forma de expresión idónea. Y si no es así, esta película excesivamente ambiciosa lo sugiere. Dicho en lenguaje coloquial: el señor Hughes fue un personaje de novela.
En mi opinión, el director Scorsese debió saber que cuando se tira demasiado de la palanca de mando, un avión se viene abajo.
La obra me ha parecido demasiado episódica, demasiado hagiográfica. No discuto que los norteamericanos se empecinen en ver en todos sus grandes hombres un Moisés, un guía que les abra el camino hacia el progreso y el futuro. En cualquier caso, ese es parte del retrato del Howard Hughes que muestra la película: un gran abanderado de la iniciativa privada en pos de la conquista del mundo. El resto del retrato se resume en estampitas, leves retratos del soñador, del enfermo mental, del obseso sexual.
El concepto puede parecer muy anticuado, pero cada historia, cada propósito, cada objetivo, debería adecuarse a su forma de expresión idónea. Y si no es así, esta película excesivamente ambiciosa lo sugiere. Dicho en lenguaje coloquial: el señor Hughes fue un personaje de novela.
En mi opinión, el director Scorsese debió saber que cuando se tira demasiado de la palanca de mando, un avión se viene abajo.
10 de mayo de 2005
10 de mayo de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de "El aviador" es facil: si de verdad quieres conocer al verdadero Scorsese deberías de empezar por otras peliculas (Taxi Driver, Toro Salvaje, Uno de los nuestros ect...), por poner algunos "magistrales" ejemplos, porque lo que vas a encontrar en esta no tiene nada que ver con sus anteriores peliculas, tecnicamente es impresionante (tanto el montaje como la fotografia son la pera), los actores estan bien (me quedo con DiCaprio que me sorprendió por la fuerza de su interpretación), y la realización impecable, pero tengo que confesar que después de la primera hora ya no sabia como aguantar el tipo porque en algunos momentos me pareció hasta aburrida, lo dicho no es mala pelicula pero es que Martin a parte de saber hacerlo mejor es que tiene un montón de pelis mejores que esta.
19 de junio de 2005
19 de junio de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bién hecha. Los efectos, todo. Las actuaciones son buenas aunque no sé...Leo Di Caprio me da la sensación de como si nunca creciera, pero en fin, actuó bién, logrando quizás una de sus mejores interpretaciones. En general estuvo bién la peli, pero bueno, quizás la historia no me atrapó demasiado y se me hizo por momentos un poco densa. Así que recomiendo esta peli solamente a todas las personas a las que le interese la vida de Howard Hughes' .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here