Armageddon
5.7
93,908
Ciencia ficción. Fantástico. Drama. Acción. Romance
Un asteroide del tamaño del estado de Tejas apunta directamente hacia la Tierra. Los expertos de la NASA tan sólo encuentran una posible solución: enviar a un equipo de astronautas al espacio para que destruya el meteorito antes de que colisione con nuestro planeta. Para ello recurren a Harry S. Stamper, el mayor experto en perforaciones petrolíferas, y a su cualificado equipo de perforadores, para que aterricen en la superficie del ... [+]
24 de abril de 2022
24 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque sus películas tienen cosas mejorables o aspectos que se podrían cuidar mucho mejor, o se empecinase en sacar películas de ‘Transformers’, me considero un acérrimo defensor del cine de Michael Bay entre otras cosas porque es difícil que te falle. Sabes lo que puedes esperar de él, como te lo va a contar y que rueda las escenas de acción de forma tan trepidante que es una maravilla.
Un meteorito de un tamaño bastante considerable se aproxima hacia la Tierra. La colisión es inminente, por lo que la NASA, en su infinita sabiduría y tras darle mucho al coco, pone en marcha el plan que consiste en enviar a un grupo de expertos perforadores de petróleo para hacer un agujero en esa inmensa roca, meter dentro una bomba nuclear y así partirlo en dos para evitar el fin de la raza humana.
No es su mejor película porque, en mi opinión, ‘La Roca’ o ‘Dolor y dinero’ son netamente superiores, pero ‘Armageddon’ es un disfrute. Además, sirve como un buen muestrario de lo que es Michael Bay como realizador para todo espectador despistado: una propuesta interesante, un desarrollo descerebrado y golpes de humor tontos para aderezarlo. El resultado suelen ser películas que encandilan al gran público pero que la crítica suele defenestrar a pesar de que este señor rueda, insisto, como muy pocos lo hacen, las escenas de acción.
Pues sí, en ‘Armageddon’ todo suena tan loco y patriótico como entretenido. Porque es un entretenimiento palomitero de primer orden, cine de catástrofes con su espectacularidad elevada al máximo, en la que la humanidad está en peligro, los jóvenes guapos se quieren mucho y Bruce Willis tiene que salvar el mundo. No esperes nada más e, insisto, durante su totalidad de metraje estoy completamente a bordo de la propuesta. Bay monta un espectáculo de cinco estrellas, sumamente emocionante y con Aerosmith con su icónica canción de fondo.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Un meteorito de un tamaño bastante considerable se aproxima hacia la Tierra. La colisión es inminente, por lo que la NASA, en su infinita sabiduría y tras darle mucho al coco, pone en marcha el plan que consiste en enviar a un grupo de expertos perforadores de petróleo para hacer un agujero en esa inmensa roca, meter dentro una bomba nuclear y así partirlo en dos para evitar el fin de la raza humana.
No es su mejor película porque, en mi opinión, ‘La Roca’ o ‘Dolor y dinero’ son netamente superiores, pero ‘Armageddon’ es un disfrute. Además, sirve como un buen muestrario de lo que es Michael Bay como realizador para todo espectador despistado: una propuesta interesante, un desarrollo descerebrado y golpes de humor tontos para aderezarlo. El resultado suelen ser películas que encandilan al gran público pero que la crítica suele defenestrar a pesar de que este señor rueda, insisto, como muy pocos lo hacen, las escenas de acción.
Pues sí, en ‘Armageddon’ todo suena tan loco y patriótico como entretenido. Porque es un entretenimiento palomitero de primer orden, cine de catástrofes con su espectacularidad elevada al máximo, en la que la humanidad está en peligro, los jóvenes guapos se quieren mucho y Bruce Willis tiene que salvar el mundo. No esperes nada más e, insisto, durante su totalidad de metraje estoy completamente a bordo de la propuesta. Bay monta un espectáculo de cinco estrellas, sumamente emocionante y con Aerosmith con su icónica canción de fondo.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
9 de febrero de 2024
9 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cuerpo me pedía revisar esta película de los llamados comerciales (o para quienes le guste el inglés hasta para ir a cagar, 'blockbuster') que aparecían en los últimos coletazos de los años 90 junto a otras producciones como 'Un pueblo llamado Dante's Peak', 'Volcano', 'Deep Impact' o 'Independence Day'. A salvo de revisar algún día la segunda y la tercera yo diría que de esa tanda estamos ante la mejor de esta propuesta del mundo yéndose a tomar por culo.
Con Michael Bay se ha quedado el estereotipo de hacer explotar todo porque sí, pero en esta ocasión ante un gran apocalipsis tiene todo el sentido del mundo y después de 25 años desde su estreno no cabe duda de que los efectos especiales se siguen manteniendo como el día de su estreno; aunque no solo se vale de efectos especiales, sino que también se rodea de un reparto de campanillas entre estrellas del presente como Bruce Willis o Billy Bob Thornton, jovenes prometedores como Owen Wilson, Liv Tyler o Ben Affleck (aunque a este le costó un poco asentarse) y secundarios de lujo como Steve Buscemi, Will Patton, Michael Clarke Duncan o William Fichtner. Un reparto de grandes talentos que funciona muy cohesionado y cuyos perfiles de personajes están bien hechos y diferenciados para que cada uno tenga su propia identidad.
También es cierto que sin un buen libreto un gran reparto no tendría mucho donde rascar; por suerte, así es con el guion de Jonathan Hensleigh y el aún no conocido a escala mundial en ese entonces J.J. Abrams en el que aunan a partes iguales y en geniales dosis comedia, drama y acción dejando grandes secuencias y diálogos desde el ya mismo tramo inicial con el bautizo del asteroide como Dottie (la mujer del descubridor) debido a que es una arpia de la que no hay escapatoria.
No quiero pasar por alto la banda sonora de Trevor Rabin ('La búsqueda' y su secuela, '60 segundos', entre otras) que le aporta el toque justo de dramatismo y heroísmo que favorece al relato y lo alza aún más. Decir algo sobre la gran canción de Aerosmith ya sería redundante a estas alturas.
No la vi en el momento del estreno, pero de haberlo hecho no tengo duda de que me habría gustado mucho. Quizás no tanto al ser un niño, mas cuenta con virtudes más que evidentes sin necesitar ser un erudito de cine. Revisada a día 9 de febrero de 2024 no me cabe duda de que 'Armageddon' es de las grandes producciones catastrofistas de los 90 y del género en general. Y si no están de acuerdo, pues fusílenme al amanecer si quieren, pero no cambio ni una coma.
Con Michael Bay se ha quedado el estereotipo de hacer explotar todo porque sí, pero en esta ocasión ante un gran apocalipsis tiene todo el sentido del mundo y después de 25 años desde su estreno no cabe duda de que los efectos especiales se siguen manteniendo como el día de su estreno; aunque no solo se vale de efectos especiales, sino que también se rodea de un reparto de campanillas entre estrellas del presente como Bruce Willis o Billy Bob Thornton, jovenes prometedores como Owen Wilson, Liv Tyler o Ben Affleck (aunque a este le costó un poco asentarse) y secundarios de lujo como Steve Buscemi, Will Patton, Michael Clarke Duncan o William Fichtner. Un reparto de grandes talentos que funciona muy cohesionado y cuyos perfiles de personajes están bien hechos y diferenciados para que cada uno tenga su propia identidad.
También es cierto que sin un buen libreto un gran reparto no tendría mucho donde rascar; por suerte, así es con el guion de Jonathan Hensleigh y el aún no conocido a escala mundial en ese entonces J.J. Abrams en el que aunan a partes iguales y en geniales dosis comedia, drama y acción dejando grandes secuencias y diálogos desde el ya mismo tramo inicial con el bautizo del asteroide como Dottie (la mujer del descubridor) debido a que es una arpia de la que no hay escapatoria.
No quiero pasar por alto la banda sonora de Trevor Rabin ('La búsqueda' y su secuela, '60 segundos', entre otras) que le aporta el toque justo de dramatismo y heroísmo que favorece al relato y lo alza aún más. Decir algo sobre la gran canción de Aerosmith ya sería redundante a estas alturas.
No la vi en el momento del estreno, pero de haberlo hecho no tengo duda de que me habría gustado mucho. Quizás no tanto al ser un niño, mas cuenta con virtudes más que evidentes sin necesitar ser un erudito de cine. Revisada a día 9 de febrero de 2024 no me cabe duda de que 'Armageddon' es de las grandes producciones catastrofistas de los 90 y del género en general. Y si no están de acuerdo, pues fusílenme al amanecer si quieren, pero no cambio ni una coma.
26 de enero de 2007
26 de enero de 2007
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descomunal, rudiosa, increíble, disparatada, digna de una lobotomía frontal, tontorrona, fascistoide, explosiva, simplona, emotivamente fallida...
Lo típico, vaya.
Lo típico, vaya.
19 de agosto de 2012
19 de agosto de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año tropecientos después de la debacle medioambiental. En algún lugar del planeta una nueva civilización supera otro largo y profundo medievo. Las ciudades vuelven a ser prósperas, se revitaliza el comercio, la cultura y la ciencia juegan un papel prioritario en la sociedad, el arte es admirado por el común de los mortales y los avances tecnológicos de todo tipo son noticia a diario.
Entonces se sabe de un gran hallazgo arqueológico, un documento de aquella época de valor incalculable: una película que se cree rodada poco antes del holocausto. La élite intelectual abarrota la sala en su primera proyección en siglos, tal vez en milenios. La expectación es máxima, se palpa la ansiedad entre los presentes, la imaginación se dispara en sus mentes renacentistas y sobrexcitadas, recrean un mundo dominado por una tecnología inimaginable, y su basto y culto pueblo dirigido por líderes de sabiduría infinita. “Pero cómo”, se repiten hacia sus adentros, “pero cómo lo permitieron, ¿acaso es inevitable?”
Se apagan las luces, se ilumina la gran pantalla, y apenas finalizados los intrascendentes títulos de crédito, son testigos del atropello de un grupo de prosimios para con una minoría de hombres que reconocen como sus semejantes, quienes alzaban sus quejas en vano, entre insultos y fanfarronadas varias, frente a los desvaríos medioambientales de los primeros.
Pues bien, nosotros a su vez podemos imaginar la cara de perplejidad de nuestros hipotéticos descendientes al convencerse, durante el lamentable desarrollo de la película, de que los protagonistas del relato eran precisamente esos seres subdesarrollados cuya misión no es otra que salvar a toda la Humanidad de un capricho cósmico en forma de meteoro… o algo parecido. De un plumazo se les caerían todos los palos del sombrajo que se impusiera entre ellos y el revelador hecho de que tanto la sociedad de ayer como la de hoy están pero que bien jodidas. Al menos con el título los prosimios estuvieron inspirados. Será por aquello de la inteligencia intuitiva.
Entonces se sabe de un gran hallazgo arqueológico, un documento de aquella época de valor incalculable: una película que se cree rodada poco antes del holocausto. La élite intelectual abarrota la sala en su primera proyección en siglos, tal vez en milenios. La expectación es máxima, se palpa la ansiedad entre los presentes, la imaginación se dispara en sus mentes renacentistas y sobrexcitadas, recrean un mundo dominado por una tecnología inimaginable, y su basto y culto pueblo dirigido por líderes de sabiduría infinita. “Pero cómo”, se repiten hacia sus adentros, “pero cómo lo permitieron, ¿acaso es inevitable?”
Se apagan las luces, se ilumina la gran pantalla, y apenas finalizados los intrascendentes títulos de crédito, son testigos del atropello de un grupo de prosimios para con una minoría de hombres que reconocen como sus semejantes, quienes alzaban sus quejas en vano, entre insultos y fanfarronadas varias, frente a los desvaríos medioambientales de los primeros.
Pues bien, nosotros a su vez podemos imaginar la cara de perplejidad de nuestros hipotéticos descendientes al convencerse, durante el lamentable desarrollo de la película, de que los protagonistas del relato eran precisamente esos seres subdesarrollados cuya misión no es otra que salvar a toda la Humanidad de un capricho cósmico en forma de meteoro… o algo parecido. De un plumazo se les caerían todos los palos del sombrajo que se impusiera entre ellos y el revelador hecho de que tanto la sociedad de ayer como la de hoy están pero que bien jodidas. Al menos con el título los prosimios estuvieron inspirados. Será por aquello de la inteligencia intuitiva.
16 de julio de 2009
16 de julio de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película, pensé a mí me encantan las de ciencia-ficción, seguro que está bien..en fin, menudo pedazo bodrio que me pude tragar ayer.
Los actores están absolutamente patéticos, no tengo adjetivos para definirlos, son horrorosos, en especial Liv Tyler, completamente insoportable en cada plano que aparece, su actuación da asco.
La dirección efectista de Michael Bay es lo único que se puede destacar, con los efectos especiales, porque lo que es el sonido, que tantas nominaciones al Oscar cosechó, es totalmente estridente, ya que en los momentos claves se abusa del volumen.
La historia es lo más absurdo que me pude imaginar, no tiene ni pies ni cabeza, y el final..en fin, me quedo sin palabras ya.
Más cursi y con más pretensiones imposible.
Actor principal (Bruce Willis): 2
Actriz principal (Liv Tyler): 0
Actor secundario (Ben Affleck): 1
Actor secundaria: X
Dirección: 5
Guión: 0
Subtotal: 1.6
Entretenimiento: +1
Total: 2.6
Los actores están absolutamente patéticos, no tengo adjetivos para definirlos, son horrorosos, en especial Liv Tyler, completamente insoportable en cada plano que aparece, su actuación da asco.
La dirección efectista de Michael Bay es lo único que se puede destacar, con los efectos especiales, porque lo que es el sonido, que tantas nominaciones al Oscar cosechó, es totalmente estridente, ya que en los momentos claves se abusa del volumen.
La historia es lo más absurdo que me pude imaginar, no tiene ni pies ni cabeza, y el final..en fin, me quedo sin palabras ya.
Más cursi y con más pretensiones imposible.
Actor principal (Bruce Willis): 2
Actriz principal (Liv Tyler): 0
Actor secundario (Ben Affleck): 1
Actor secundaria: X
Dirección: 5
Guión: 0
Subtotal: 1.6
Entretenimiento: +1
Total: 2.6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here