Haz click aquí para copiar la URL

El padre

Drama Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que ... [+]
Críticas 159
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de abril de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
THE FATHER (2021)
Dirección: Florian Zeller

La versión cinematográfica de la obra teatral del escritor francés Florian Zeller, “Le Père” (El Padre) es su ópera prima como director, con la colaboración de Christopher Hampton en la realización del guión.
Anthony (Anthony Hopkins) vive solo en su apartamento londinense. Padece signos de demencia, aunque se niega a reconocerlo, y tercamente rechaza la ayuda que indiscutiblemente necesita.
Cuando su hija Anne (Olivia Colman) lo visita y le anuncia que viajará a París para vivir con alguien que ha conocido, Anthony comienza a sucumbir ante un posible abandono, que se confunde emocionalmente con su impulso de no depender de nadie.
Si bien por momentos “The Father” es teatro filmado, la técnica cinematográfica le permite al director una amplitud de recursos que consuman la conmovedora historia. En este sentido, el diseño de producción (Peter Francis),y la edición (Yorgos Lamprinos) han realizado un trabajo extraordinario. El espectador siente vívidamente el desorden de la mente de Anthony, en secuencias donde sutilmente cambia de color la blusa o la bolsa del mercado de Anne, los cuadros descolgados o el arreglo del cuarto. Nunca estamos seguros de dónde estamos o en qué momento. La repetición de rutinas, muy característica de esa enfermedad o la sustitución de personajes secundarios en diferentes roles, son piezas móviles del imposible rompecabezas de la mente de este padre, que se está derrumbando a sus 80 años.
Creo que no hace falta aclarar que Anthony Hopkins es un grandísimo actor. Su performance es un constante sube y baja de emociones, ya sea en sus momentos de pesadumbre o cólera, como en los bríos juveniles que despliega ante una bella acompañante, Laura (Imogen Poots), que contrata su hija Anne. Sin duda, una actuación memorable. La presencia de Olivia Colman implica un desafío en su arco dramático, tratando de contener las impredecibles conductas de su padre, con una aparente sonrisa contenida, que oculta su tristeza y desolación, captadas minuciosamente por la fotografía de Ben Smithard, y con el sentimental score de Ludovico Einaudi.
“The Father” es un film de ritmo lento, detallista y profundamente humano, con seis nominaciones para los premios Oscar, incluyendo las categorías de Mejor Película y Mejor Actor.
Género: Drama. Duración: 97 minutos. Disponible en Paramount+.
9
21 de abril de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas formas de conectar con el espectador. Zeller escoge la confusión, y con ello nos pone en una situación delicada. Por un lado, Estamos lo suficientemente cerca del protagonista como para perdernos en medio de todo su caos, de una serie de piezas que bailan a su alrededor como si se burlasen de él. Nosotros tampoco encontramos un hilo que resuelva de golpe todas las contradicciones de la cinta. Ese momento de lucidez no sucede.
Por otra parte, el director mantiene una distancia de seguridad entre el espectador y la pantalla. Puede que no entendamos con claridad cada uno de los episodios de la crónica, pero sí entendemos las causas de esa ignorancia. La condición de Anthony no se nos oculta en ningún momento. Así, tenemos en nuestra mano una herramienta que nos sirve para hilvanar a grosso modo los fragmentos, de forma que seamos capaces de vislumbrar una imagen aproximada de la verdad.
Este equilibrio de cercanía y sobriedad convierte El padre en una película memorable.
10
11 de mayo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable producto del complicado 2020. Superó mis expectativas. Un retrato de la demencia desde dentro, que te mete y hace partícipe de ese ominoso terror que es perder la realidad y el control de las cosas. En su austero minimalismo compone un drama y un thriller (que todos los thrillers del cine envidiarán por siempre). Un viaje por la sorpresa, la duda, el miedo, el desasosiego. Crispante, laberíntica, conmovedora: nunca volveremos a ver a un demente con los mismos ojos.

"Hagan menos, no más", es el consejo que el eximio actor dedica a los jóvenes que lo consultan para mejorar su performance. Y vale realmente para muchos aspectos de la vida y la creación. Es de hecho el secreto en el contundente logro que representa The Father, en la que me pareció contemplar el Anthony Hopkins más grande de todos los que he visto: sencillo y apabullante.

Película de 10 en el 2020.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La arquitectura del relato me recordó la de un film de 1972, 'Imágenes' de Robert Altman.
10
24 de julio de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta una historia muy sencilla, pero se trata de una idea que a nadie se le había ocurrido antes y es verdaderamente sorprendente.
La película es maravillosa desde todos los aspectos. Mucho se ha alabado la interpretación de Hopkins pero a mi me gustaría señalar la dirección de la película, es verdaderamente magistral. No se entiende como los Premio Oscar dieron los premios a mejor dirección y película a Nomaland este año, cuando esta película es inmensamente superior en todos los aspectos.
La historia te hace sentir la enfermedad en primera persona como nunca antes había sido contado, sientes que eres tu el que tienes Alzheimer, pero además se cuenta a modo de thriller psicológico. Y además, no es una película aburrida y lenta, sino que es incesante, rápida, desde que empieza hasta que finaliza la trama te atrapa.
Es sin duda, una obra de arte del cine.
9
4 de octubre de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en esta película me es dolorosamente familiar: Me ha tocado vivirlo, pero en mi caso, en la persona de mi madre.

Gracias a la portentosa actuación de Anthony Hopkins, arropado por el resto de los actores, entre los que sobresale poderosamente Olivia Colman, he podido tener un atisbo de lo que podría haber sentido mi madre, mientras se iba hundiendo día tras día en el abismo de la demencia.

El montaje ha sido magistral y el transcurso de las escenas, en interiores casi exclusivamente, sumergen al espectador en esa atmósfera irreal e inquietante que destila toda la película: Obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La confusión del espectador es continua y desasosegante, porque es la misma que sufre el protagonista, que no distingue, a partir de determinado momento, entre las mañanas y las tardes, su casa y la de su hija, su hija y su cuidadora...

Especialmente duras son las escenas en las que aparece su yerno, figura amenazadora que (hasta el propio espectador llega a creerlo) termina por agredir físicamente al anciano, o, al menos, eso cree éste.

Es terrible para el enfermo y (puedo asegurarlo) para sus cuidadores, sobre todo, en estadios avanzados de la enfermedad, cuando los episodios de lucidez mental son cada vez más escasos; es como si el cerebro recurriera, para volver a ser el de antes, a los rincones de la memoria, allí donde no ha llegado la ominosa marea de la demencia: Son los momentos más dolorosos para la familia, porque le traen a la memoria quién era su madre (o su padre) antes de la enfermedad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para