Haz click aquí para copiar la URL

Sin Límites

Thriller El escritor Eddie Morra (Bradley Cooper) sufre una grave crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. De este modo, consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso magnate de Wall Street (Robert De Niro) siente una irreprimible curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito. (FILMAFFINITY)
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de agosto de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamos, que muy recomendable, sin ser una gran película que opte a ganar premios de prestigio, es una película que recomiendo sin duda. Muy entretenida, y apesar de su hora y 40 minutos de duración, no se hace pesada ni mucho menos. Es rápida, entretenida y también intrigada, sobre todo cuando quieres saber los efectos de la pastillita. Pues eso, que la recomiendo mucho, es una pelicula que te dejará satisfecho, si tus expectativas no son de una gran superproducción.
6
11 de abril de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin límites parte de una premisa muy original: Eddie Morra, un escritor fracasado -Bradley Cooper- descubre que tomando una pastilla de una misteriosa droga consigue poner su cerebro al 100 % de rendimiento, por lo que recuerda datos olvidados, analiza todo lo que le rodea con precisión, aprende idiomas y escribe libros en unos minutos, o hacer gala de una labia y un carisma descomunales para seducir a cuanta mujer se le pone a tiro. Como es natural, su ex -novia -Abbie Cornish- vuelve presta junto a él, sobre todo cuando el nuevo Eddie logra atraer la atención un ricachón de Wall Street -Robert de Niro-, para que le ayude a escalar económica y socialmente. Pero la pastillita del triunfo también tiene sus efectos secundarios…

El film posee un arranque muy interesante y prometedor, por lo que uno se relame al pensar que Neil Burger vaya a alcanzar las notables cotas de El ilusionista. Sin embargo, conforme avanza la historia, el interés inicial por seguir las evoluciones de Eddie se va diluyendo paulatinamente por meandros argumentales y subtramas de thriller que no vienen mucho a cuento, hasta que finalmente el espectador se siente bastante timado al ver que la película ni remonta ni predica con el ejemplo de lo que nos está contando; dando la sensación de que sólo aproveche ese misma porción del 15 o 20 % que solemos utilizar del cerebro.

Lo mejor de Limitless hay que buscarlo en las secuencias en las que Morra experimenta el poder que le confiere su amiga estupefaciente, expresado visualmente de forma muy atractiva mediante zooms y efectos ópticos, y donde, por ejemplo, lo vemos propinar una paliza a unos maleantes al recordar los movimientos de Bruce Lee en una película que vio de niño. También es de agradecer a la cinta que no incurra en una fastidiosa moralina final o que nos dé la opción a reinterpretarla, en realidad, como una sátira de aquellos ambiciosos brokers USA que se creían más listos que nadie y acabaron siendo en buena parte responsables de la actual crisis económica.

En definitiva, una película que le gustará a Pocholo, a los seguidores de Breaking Bad o al Hulk Hogan de Celebrities, pero que podría haber rayado a una altura mucho mayor de lo que finalmente nos ofrece.
7
17 de abril de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partir de una idea en un libro y lograr una película no es nada fácil y es todo un reto. Tengo entendido que esto fue lo que logro Neil Burger en esta película. De lo moralista que pudiera estar inclinada la película nos lleva a un entretenimiento bastante complicado que se maneja muy bien en lo absurdo y gusta, que es lo realmente importante. Me gusta Cooper en algo diferente a pura acción, la verdad es que cualquier actor al lado de Roberto De Niro luce inmenso, debe ser contagiosos lo que este icono de la actuación irradia. En cuanto al dilema moral de que si el consumo de droga es positivo, preferiría ver el elemento de la película como complejo vitamínico en nuestros tiempos, así permite al espectador con altos prejuicios morales, apreciar el guión con mente abierta y lograr percibir de mejor forma la sensación de película buena. Recomendable sin ánimos de generar muchas expectativas.....a mi en lo personal me gustan los subidos de adrenalina en las películas y Burger lo logra en buena forma, hay que verla.
6
25 de abril de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva droga llega a las manos del protagonista. Supuestamente te hace utilizar todo tu potencial intelectual. Esta es la premisa de "sin límites" película entretenida que cumple lo que promete. Si quereis ver un peliculón de época pues no, pero para pasar un rato está muy bien, de hecho mejor que muchas otras del estilo, al menos es original en su idea. Si viendo la película sacas la conclusión de que la droga es buena, es que no das mucho de sí. Eso es una estupidez. Simplemente esa droga que no existe actúa de una manera ficticia...no está iciendo que es bueno drogarse ni que ninguna droga que exista actualmente sea buena. No seamos tan simples. El protagonista muy correcto. Por todo le doy un 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho de que el chico acabe bien, incluso metido en política, cuando sabemos que hollywwod "castiga" las actitudes tipo haber sido malo en el pasado o drogarse...pues en un punto a su favor, es mi opinión, al menos no es lo de siempre.
7
24 de mayo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Limitless” se basa en la arrogancia pura de un director que deja su sello y su estilo marcadamente fuera de las convenciones. La manipulación de la cámara, de un zoom ficticio que apoya la adrenalina -que de por sí tiene la historia que narra- y de inserts pertinentes son algunas características que hacen de éste film bastante original y hasta, me atrevería a decir, algo innovador.
La historia y su narración invitan al espectador a imaginar lo que podría hacer utilizando el 100% del cerebro, y eso lo entretiene tanto que lo hace partícipe. Pero también lo pone en tela de juicio, al mostrarle la otra cara de lo que tanto le gustaría. “Limitless” combina, de manera muy convincente, el contenido y la expresión de un relato que juega con la posibilidad de descubrir uno de los grandes misterios del cuerpo humano.
Aunque en todos los casos sea distinta, “Limitless” me hace recordar algo de “Cranck” en esa lucha por disponer de una “adicción obligatoria” (puesto que de lo contrario Chev Chelios muere), algo de “The Bourne Identity” en esos pasajes de cálculo extremo de la vida cotidiana y algo de la serie “John Doe”, aquél personaje que lo sabía todo, sin saber muy bien cómo.
El film saca a flote, lo trata y, finalmente, se resigna y se ríe de una condición de la naturaleza humana innata e inmodificable: la continua necesidad de conquista y de éxito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para