Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: El despertar de la Fuerza

Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
Críticas 817
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
19 de diciembre de 2015
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innecesario remake de Star Wars (1977), el argumento es exactamente el mismo y no aporta nada nuevo o bueno. La historia es completamente ridícula y absurda, el no-guionista/plagiador actúa como si las 6 películas anteriores nunca hubieran existido, que vuelva a pasar lo mismo que en la primera película de la saga es absolutamente incoherente, la continuidad con las anteriores, que es lo primero que se debe cuidar en toda secuela que se precie, sencillamente no existe, el imperio fue derrotado, decir ahora que desapareció pero no desapareció es llamarnos imbéciles en la cara. Las actuaciones son malísimas, la protagonista una gritona insoportable anti carismática, el duelo de sables es el peor de toda la saga, el villano no impone ningún respeto, el diseño de su sable no tiene sentido. Los demás personajes también son malos, los antiguos personajes y los actores que los interpretan no deberían aparecer y se nota que no querían hacerlo pero les convencieron con una buena cantidad de billetes (Harrison Ford casi se mata en el rodaje). La gente sólo le da buenas notas por ser Star Wars, si el guión lo hubiese escrito el perro de Abrahams también le darían buenas notas por ser Star Wars, si hacen un spin off para contar el origen de cada una de las piezas de R2-D2 la gente se dejaría el dinero y le daría buenas notas por ser star wars, pero seguirían siendo películas malísimas como la que nos ocupa y todas las séptimas partes que han existido. La trilogía precuela es mucho mejor, las ideas del universo expandido eran mucho mejores e imaginativas, las posibles continuaciones para "El retorno del jedi" que a muchos se nos ocurrieron en la infancia son más creativas y emocionantes que esta basura. Deberíais haber hecho como yo y verla sin pagar, así harían película más originales. Star Wars en cine es la historia de Anakin Skywalker y esa historia terminó, no era necesaria una nueva trilogía plagiando las anteriores ni todos esos absurdos spin-of que pretenden sacar.
9
18 de diciembre de 2015
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, finalmente llegó el momento de asistir al séptimo episodio de esta epopeya galáctica. Aunque para epopeya la de los que queríamos llegar a la película "vírgenes" de spoilers, ridículo lo difícil que supone llegar hoy día al cine sin saber lo que vas a ver y sin que te destripen alguna de las claves de la película.
Desde el princípio la película es una declaración de intenciones, la primera escena nos recuerda al comienzo de la trilogía de los 70, unos quince primeros minutos que nos introducen de sopetón a algunos de los personajes más importantes de la trama, acción, emoción y como no, droides...
La película mantiene un equilibrio perfecto, introduciéndonos personajes a buen ritmo y sin dejar para mañana lo que pueden hacer hoy, algo que se agradece a aquellos que llevamos una década esperando para ver de nuevo a nuestros personajes favoritos.
La película es divertida, entrañable y como dijo uno de mis amigos que me acompañaba en la sala, "hecha con cariño", durante la película hay muchos guiños a las películas anteriores que harán las delicias de todo fan. Es complicado opinar sobre una película que se ha convertido en una religión, lo que sí me quedó claro es que esta película es probablemente el comienzo de algo muy muy grande que estar por llegar, espectacularidad y grandes momentos no le faltan...que la fuerza nos acompañe.
9
18 de diciembre de 2015
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Proponer una nueva saga de Star Wars, recogiendo los frutos de lo anterior pero añadiendo nuevas atmósferas influidas por la trilogía original, no es nada fácil. J.J. Abrams tenía unas expectativas muy elevadas que cumplir y creo que los fans nos podemos sentir muy satisfechos.

No me parece un refrito, sino la continuación de una saga que ya tiene muchos contenidos preexistentes que, necesariamente, influirán en las posteriores, aunque a algunos les dé pie a entender que sólo es una nueva versión.

Pero no lo es.

Estamos ante un séptimo episodio que no puede desentenderse de todo lo anterior, ya que estaríamos ante otra cosa y no ante la continuación más esperada de la saga más influyente del cine de aventuras. Y esto es lo que tenemos, cine de aventuras recuperando el clásico de los clásicos en la materia.

Vuelve a ser una ópera y un western espacial como en sus inicios, por eso nos puede recordar al Episodio IV. Pero a mi parecer únicamente traslada al nuevo episodio aquello que realmente necesita para dar un particular valor y encaje a los nuevos personajes. Intuyo que los viejos personajes se irán diluyendo en favor de los nuevos, aunque de uno en concreto se espera una relevante participación en el próximo episodio.

Nada que reprochar en este sentido, los viejos personajes permiten introducir la naturaleza y valor de los nuevos, ya que sin los primeros, Rey y Kylo Ren no tendrían ese áurea que tanto nos seduce.

Los nuevos aportan frescura, sobretodo BB8, Rey, Finn y Poe, sin olvidar que el atormentado y dubitativo Kylo Ren nos aportará un nuevo perfil de perversidad, sin llegar a Darth Vader, pero merece darle su tiempo.

Soy un gran fan de la saga, lo reconozco. Y esperaba poder mantener mi apego con esta nueva propuesta de Disney. Por lo tanto, me siento muy satisfecho, mucho más que con la última trilogía de Lucas, de la que sólo salvaría el Episodio III.

He disfrutado mucho de este cine, el de aventuras, el que queríamos.

La Fuerza ha vuelto.

Mi único defecto: la clásica banda sonora de Star Wars no la he notado tan presente como cabía esperar después del último tráiler. Querías más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De la trama destacaría lo siguiente:

La muerte de Han Solo tiene la suficiente crueldad y dramatismo que merece un personaje tan carismático para la saga.

La inmadurez de Kylo Ren, como el malo de los malos, creo que le ayudará como personaje. Sus vaivenes y dudas le harán más imprevisible como personaje. No me hubiese gustado una copia de Darth Vader. En este caso, tenemos un lord oscuro inmaduro que aspirará a las mayores cotas de maldad que tenía su abuelo.

Rey, Finn y Poe serán un nuevo tridente con personalidades diferenciadas del tridente Luke, Leia y Han. Sólo Rey y Luke tienen ciertos paralelismos. ¿Por qué será?

El final deja la trama bastante abierta y mantendrá el interés de los fans en las próximas secuelas.

La mínima aparición de Luke, aunque sobria, más que suficiente a estas alturas.
4
20 de diciembre de 2015
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
J. J. Abrams. Un guionista director que ha participado o creado en varias series de televisión que ha creado escuela: Alias, Fringe y sobretodo Lost. Todo apunta a que estamos ante una persona que tiene capacidad de hacer cosas diferentes, que tiene inventiva para regenerar la fábrica de los sueños.
Pues va a ser que no.
Abrams es mejor productor que creador. Tiene la habilidad de crear interesantes puntos de partida, pero no es capaz de rematarlos. Envuelve sus películas de un aire cool, pero no deja de ser postureo. M-I: III no deja de ser un remake del piloto de Alias; Super 8 es un intento de ser el nuevo Spielberg; Star Trek bebe más de Star Wars que de la esencia trek. Y así no se puede. Al final se ven las costuras.
Con el episodio VII estaba la oportunidad de recrear todo lo que consiguió el episodio IV: todo un universo nuevo para que el espectador se traslade a esa galaxia tan lejana, un tablero nuevo en el que las piezas nuevas sustituyan a las conocidas de un modo orgánico, una suave transición para que las nuevas generaciones tengan su propia trilogía galáctica.
Y lo que parió fue una amalgama de la trilogía original. Una nueva versión de “una nueva esperanza” visitando todos los escenarios de las películas: el desierto de Tattoine, la nieve de Hoth y los bosques de Endor. Qué triste. Lucas se arriesgó en la nueva trilogía, mezclando lo conocido con lo nuevo. Le salió muy mal, pero fue arriesgado. Este punto de partida tiene una red de seguridad que asfixia más que protege.
No me vale esa excusa de “no contamos esto ahora, en las siguientes películas se explica”. Creo que es un pobre argumento ante los agujeros de guión. En spoiler abundo.
En definitiva, este nuevo episodio es igual de decepcionante que el episodio I. Va a arrasar en taquilla y dará lugar a secuelas y derivados por doquier. La pena es que no tendrán alma, que es lo que tienen las otras películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece que tenían prisa en descubrir que el estaba debajo de la máscara de Kylo Ren no era Luke. Esa parrafada que suelta Max Von Sidow a Ren sobre que “tú antes no eras así, tu familia tal…” da la principal pista de que Luke estaba en otro sitio. El misterio del nuevo sith tendría que haber quedado oculto. Ese sí es un misterio que se puede resolver en otro episodio. O, que se hubiera descubierto en el momento de la pasarela que tienen Han Solo y Kylo. Hubiera sido más impactante.

El nuevo gran malo. Mola eso de que el holograma tenga ese gran tamaño. Da idea del ego que tiene ese nuevo lord. Pero hubiera quedado mejor que fuera como el anterior gran sith: una figura regia, con su capucha cubriendo la cabeza, solo viendo la boca. Daría pie a intentar averiguar su identidad. ¿Podría ser Skywalker haciendo un doble juego? No esa especie de Gollum venido a menos.

¿Por qué no hay un funeral por Han Solo? Los personajes importantes han tenido su funeral: Qui gon, Padme, el momento tierno de Yoda en Dagobah, hasta el propio Vader lo tuvo en la luna de Endor. Creo que un buen broche final del episodio VII hubiera sido un gran funeral por el héroe caído, con lágrimas tanto de Leia, Chewbaca y demás y no solo de Rey (¿por qué Leia se preocupa más por los sentimiento de Rey que por los suyos propios o de la mano derecha de su ex? ¿Será su hija?), y acabar la película con el descubrimiento de la situación de Luke y un último plano con el Halcón Milenario alcanzando la velocidad luz y cortinilla para los créditos. Mejor colofón que el oficial.

Luke Skywalker. Meses elucubrando su situación, qué fue de él, si sigue siendo bueno o ha caído en las redes del reverso tenebroso y está dando caza a sus antiguos aliados, al igual que su padre. Sale el trailer y no hay rastro de él, solo una mano metálica acariciando la carcasa de R2D2. Sale el cartel oficial y tampoco aparece su rostro. ¿Será que al final es ese personaje enmascarado? Yo imaginé dos escenarios: uno en el que se descubre que es un lord sith u otro en el que aparece de forma espectacular para salvar a sus compañeros antes de que el Imperio (me niego a su nueva denominación) los derrote. Para esa presentación tan anticlimática, mejor que no hubiera salido.

Lo mejor: los primeros 25 minutos. Vibrantes, con un ritmo que no decae, presentando a los nuevos personajes: el misterio que envuelve a Rey; el soldado imperial que busca la redención, la maldad de Kylo Ren, masacrando a todo un pueblo sin piedad; BB8, que me parecía el más prescindible y forzado y me gustó. Y actúa mucho mejor que los otros tres.
Lo peor: a partir de la aparición de Han Solo, la película pierde fuelle. Recorre lugares comunes: tabernas, bases rebeldes, estrellas de la muerte...; los cameos forzados de personajes conocidos, como C3PO. Si no saben qué hacer, no lo pongas. Lo mal planteado que está la situación de Leia. Se podría poner a una Leia imponente, dando órdenes, controlando la situación, no esta princesa-general que está por estar; lo ridículo que es la nueva arma definitiva del Imperio: un “planeta de la muerte”. Y aún así, los rebeldes la destruyen. Patético.
Hay más detalles que no me gustaron, pero eso queda para otra ocasión y lugar.
8
18 de diciembre de 2015
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la campaña de publicidad y marketing, más brutal de anticipo de una película de la historia del cine, llegando hasta el hastío en algunos casos, ya está aquí.

En primer lugar señalar una obviedad pero que parece por lo que he leido que alguno no acaba de entender. La trilogía original es IRREPETIBLE. Pero no por nada en especial, simplemente, como es mi caso, ahora tengo 40 años y es imposible volver a tener 5, 6 y 8 años, que tenía cuando las vi por primera vez. Las sensaciones y percepciones no pueden suplantarse, por lo que el que busque que le sorprendan como la primera vez, tiene un problema. No se puede sorprender igual a un niño de 6 años que a un adulto de 40. Desde hace 32 años todo ha cambiado, nada es ni parecido a 1977, pero lo que más ha cambiado, somos nosotros. Si tenemos claro eso, habremos avanzado mucho

La película es cierto que es un continuo deja vu de la trilogía original y concretamente del episodio IV, en estructura, ritmo, trama, etc...Pero...y que?? eso es lo bueno, es lo que la hace una película fundamentalmente, divertida. La primera película tiene todo eso a raudales y funcionó como todos sabemos. Y Abrahams lo calca, ciertamente. Pero es que el MITO de Star Wars ya existe, no hay que crear uno nuevo ni reinventarlo, porque no es posible, por lo mismo que signifique antes, y por qué esta película ya supuso una autentica revolución en la historia del cine en su día. Revoluciones de ese tipo, no se pueden producir como si fuesen churros.

Por todo lo anterior, mi consejo es que se sienten en el cine, que abran su mente, que no comparen y que la disfruten. Porque es eso, una pelicula que cumple perfectamente con su cometido. Entretener, divertir, emocionarte, hacerte reir...Todo lo que yo busco en una película. El que busque profundidad interpretativa con cuestiones trascendentales de miradas hacia el interior, o una nueva revolución en la forma de contar historias que innove todo lo contado, esta, no es su película. Para todo el que busque divertirse y entretenerse en una sala de cine, vayan a verla, acertarán de lleno con esta

P.D: si tienen niños pequeños, vayan a verla con ellos, y luego preguntenles....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para