Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: El despertar de la Fuerza

Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
Críticas 817
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
18 de diciembre de 2015
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine con desconfianza ante este nuevo proyecto. Después de haber visto 6 películas de Star Wars, creía que no había nada nuevo que inventar. Pero no fue así.
La nueva producción está brillantemente dirigida por J.J. Abrams, el nuevo elenco de actores aporta vigor y frescura a las aventuras galácticas, y, por supuesto, los antiguos nunca llegaron a irse. Porque muestran el mismo encanto histórico que siempre les caracterizó.
Por ello, esta producción no es una más, es un nuevo comienzo, que ha empezado de la mejor manera posible, porque no es solo la película en sí misma, es la representación de que no importa la edad que tengas ni que haya pasado tanto tiempo desde el Episodio VI. Ellos siguen siendo los héroes que merece un público entregado, como se demostró en la sala Odeon de Londres, donde todos ellos recibieron sendas ovaciones durante sus apariciones.
Mi voto es un 9 porque la perfección es el episodio VI, quizá está no aterriza en el mismo puerto que el Retorno del Jedi, pero la mejor noticia es que se acerca muchísimo a aquella obra de arte.
Lo mejor: Los personajes clásicos y los nuevos, que van camino de convertirse en leyenda.
Lo peor: Que terminó
8
18 de diciembre de 2015
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha pasado mucho, pero 'Star Wars' ha vuelto (Esta vez si). De la mano de J.J. Abrams vimos un espectacular regreso de la saga 'Star Trek' y ahora, gracias también a Disney, volvemos a una galaxia muy muy lejana...

La base principal de la película viene a ser un nuevo comienzo, una presentación del rumbo que va a tomar este nuevo universo las próximas secuelas y spin-off, todo ello entorno a un guión que en estructura tiene muchas, o mas bien muchísimas, similitudes al trabajo de George Lucas en su primera entrega. Quizás es en ese punto donde mas se le podía pedir, aunque sin embargo añade nuevos elementos y personajes que la separan de ser un intento de sustituirla.

La estética general es posiblemente su punto mas fuerte. La forma de definiría sería que es como una película de los años 80 con los efectos de hoy día, sin prácticamente abusar lo mas mínimo del CGI y estrambóticas escenas de espectáculo gratuito. Lo mas representativo de todo esto se resume en un duelo de sables láser a la antigua usanza, sin los "saltitos" kilométricos y rodeado de escenarios puramente superficiales... Todo ello nuevamente acompañado de una música de John Williams excelente, la cual solo tira de temas clásicos para momentos puntuales y da a cada escena lo que necesita para conectar con ella.

En cuanto al reparto cabe señalar que el casting ha sido notable. Queda por ver en futuros episodios la afinidad que el público pueda tener con los personajes, pero de momento las nuevas inclusiones humanas y no humanas, dan muy buena sensación, especialmente el personaje de Adam Driver con el que cuesta congeniar de inicio pero al que quieres volver a ver. Por fin un villano humanizado, como hace tiempo que no se veía. A algún personaje ciertamente le sobran los chascarrillos, eso es cosa de Harrison Ford que no ha perdido su carisma delante de una cámara.

Concluyo diciendo que al señor Abrams le agradecí su trabajo con 'Star Trek' y ahora he de hacer lo mismo con 'Star Wars'... De nuevo nos ha traído un cine real, de carne y hueso, con decorados realmente vivos. He sentido el cine de ficción tal como se concebía a finales de los 70 y por fin he sentido la fuerza. A sus pies Abrams.
9
18 de diciembre de 2015
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo fue muy raro anoche. Hasta el último momento no supe muy bien qué hacer, y para cuando quise darme cuenta, estaba cruzando un puente inmerso en niebla, camino de un cine que no se vislumbraba a más de unos pasos de distancia.

Lo iba a hacer. Iba a asistir al estreno de la nueva película de “Star Wars”, cosa que no pude hacer en los 70, porque aún era un nonato que desconocía de la existencia de la fuerza, los jedi y los soldados imperiales. Si es cierto que, en 1999, con 8 añazos, mi padre me llevó de la mano a ver “La amenaza Fantasma”, y que, con esa edad, salí del cine encantado con el espectáculo espacial al que había asistido. Era un completo y feliz ignorante.

Ahora, a pesar de seguir siendo un ignorante, tengo una edad y un cúmulo más importante de cine a mis espaldas, y la sensación de un extraño vacío se hace cada vez más patente. Comprendedme, el haber nacido entre una trilogía y otra es extraño, estás ahí en medio, en tierra de nadie. Que tus padres te pongan los VHS de “Star Wars” (1977) es una experiencia magnífica, que recordaré seguramente de por vida, pero también es una situación un poco impuesta, y aunque estaré eternamente agradecido a esas tardes de mi infancia, el hallazgo no fue mío, llegué tarde, me enseñaron lo que otros tuvieron la suerte de descubrir por sí mismos.

Todos los amantes del cine han asistido a grandes estrenos, han sido partícipes como público de eventos absurdos y mágicos que quedarán para el recuerdo de unos pocos y para la eterna historia del cine. Anoche, por fin, sentí que yo también era partícipe de aquello, dejé de estar en medio de la nada para inclinarme hacia un lado (de la fuerza).

La responsabilidad que pesaba sobre el bueno de J.J. Abrams era enorme, y respondía a un doble objetivo: por una parte, devolver la ilusión a una generación de fans decepcionada, y por otro, crear una nueva historia capaz de engatusar a un público nuevo, como ocurrió con “La Guerra de las Galaxias” allá por 1977. Creo que ha cumplido con creces con su cometido, de otra manera, mi novia, que fue cruelmente arrastrada hasta el cine nada más salir de trabajar, no hubiese salido emocionada con una película de la que no era particularmente fan (ahora quiere volver a verlas todas).

“The Force Awakens” (2015) no es el milagro que fue “Mad Max: Fury Road” (2015), pero tampoco se limita al respeto pulcro y vacío que ofrecía “Jurassic World” (2015), ni mucho menos. La película está a medio camino entre el homenaje sincero y la mirada hacia el futuro, funciona como enlace, el paso de un testigo legendario, una carta de presentación lo suficientemente atrayente como para seducir hasta al más resentido con la saga. Y lo consigue a través de fórmulas ya conocidas, pero impulsadas por una pasión hacia lo que se hace que irremediablemente atrae, corrompe y fascina al espectador.

No voy a hablar sobre el argumento porque pienso que cuanto menos se sepa sobre la película, más gratificante es la experiencia de verla. Perdón, el universo de “Star Wars” no se ve, se vive, gracias a lo fascinante de su naturaleza. Los escenarios se sienten reales porque son, en su mayoría, reales. Los personajes nos hacen sentir y padecer porque, de nuevo, tienen cosas que contar, tanto los nuevos como los ya conocidos. Los diálogos vibran y nos hacen vibrar, y los efectos especiales son especialmente portentosos, al igual que la edición de sonido y la banda sonora, una maravilla continua que consigue que el espectador se encuentre sumergido desde el principio del film hasta el final.

No es que sea difícil ser objetivo, es que resulta prácticamente imposible. De nada sirve hacer rankings y obsesionarse con clasificar una película de la saga por encima de otra. Ésta es una película de sensaciones, pura emoción y sentimiento. Habrá un grupo de gente a la que nunca llegue a gustarle “Star Wars”, y lo entiendo, solo puedo sentirme agradecido por no ser parte de ese grupo y sí del que anoche aplaudía la aparición en pantalla de una frase: “A long time ago in a galaxy far far away…”. Si cerráis los ojos la notaréis, fluyendo a través de todo lo que nos rodea. La fuerza ha despertado, no hay ninguna duda.

PD: Iba a mencionar un par de detalles, pero de nuevo se me han puesto los vellos de punta y de nuevo se me han humedecido los ojos, no soy quién para privaros de que los descubráis por vosotros mismos. Disfrutadlo.

Más en:https://elmurodedocsportello.wordpress.com/2015/12/18/el-despertar-de-la-fuerza/
4
18 de diciembre de 2015
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede observar que han intentado hacer una película más cercana a la trilogía original que a la desconcertante trilogía moderna, lo cual se agradece porque demuestra que las intenciones eran buenas, que se pretendía evocar a la nostalgia y acercarla a las nuevas generaciones. Sin embargo, el resultado final es no demasiado satisfactorio.

No hay que engañarse, de los tres protagonistas originales solo uno aparece con un rol realmente relevante. Por suerte es Han Solo, que no necesita a nadie más para comerse la pantalla como tan bien hacía hace casi ya cuatro décadas, pese a que en sus escenas de acción Harrison Ford parezca al borde del infarto. De los jóvenes poco hay que decir porque no transmiten demasiado salvo quizá un Oscar Isaac algo desaprovechado.

Lo que sí es más criticable es la falta de originalidad del argumento que es casi un calco del episodio IV. No tenemos Imperio, ni emperador, ni a los rebeldes ni a Darth Vader pero sí tenemos a la Primera Orden, a un líder supremo un poco turbio, a la resistencia (para no llamarlos rebeldes) y, a un aprendiz imberbe más tenso que cualquier adolescente en su primera cita. En el momento en que este aprendiz pierde la máscara el bajón es tremendo, evoluciona de posible villano con glamour (ahí ahí con Darth Maul) a... aún está por definirse. Además, la sucesión de eventos se desarrolla a la velocidad de la luz y no han conseguido pausar el ritmo en ciertos momentos, quizá por culpa del arranque, un poco más lento que el conjunto restante. Aunque sin duda, lo peor de todo ha sido el cuasi nulo protagonismo de R2-D2.

Si tu paladar no es muy exigente, la disfrutarás, de eso no cabe duda. Pero hay que pedir para que no se conformen con repetir algo que ya hemos visto en anteriores entregas con un par de retoques.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD 1: La chica protagonista dudaba de la Fuerza o no la conocía y de repente en un visto y no visto es capaz de superar a un muchacho que debía llevar años de entrenamiento. Porque sí. Y lo mismo se puede aplicar con el sable láser tampoco para ella como para Finn, que siendo armas desconocidas las usan como si llevaran toda la vida a su lado.

PD 2: ¿De verdad, era necesario hacer un planeta tan similar a la Estrella de la Muerte con su mismo poder destructivo? ¿No había nada más original, o se lo han guardado para las futuras secuelas?
5
21 de diciembre de 2015
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mis sobrinos les ha encantado esta película. Salieron del cine emocionados, comentando distintas escenas. Mis sobrinos no han visto toda la saga, son "fans" de Star Wars por la inercia de la publicidad. Yo no soy "fan" de Star Wars. Me gustan las películas, las seis. No le tengo ningún asco a las precuelas (de hecho disfruté mucho viéndolas), ni tengo interés en el "universo expandido", esa parafernalia de cómics, novelas y series que se ha montado alrededor de las dos trilogías.

Y al contrario que a mis sobrinos, a mí no me ha gustado el Episodio VII.

Con la ayuda de Abrams, la nueva Lucasfilm "post-George Lucas" ha construído una revisión de la primera película (el Episodio IV) a la medida de los gustos actuales, tan ajustada que acaba por perder la personalidad de la original. No puedo decir que me parezca mala, porque es entretenida desde el principio hasta el fin. Pero también es una de esas películas de guión fácil (tanto como que repiten estructura y escenarios de entregas anteriores), correcta sin más, que no tiene interés en desarrollar sus personajes, ni en contar una buena historia; le basta y sobra con enseñar un poco de músculo. Una de esas de las que te has olvidado al día siguiente... o lo harías si no tuviera el título que tiene.

Y aquí viene lo peor. La conexión con la saga se queda en lo superficial. Sí, están las batallas de naves, las especies alienígenas, el imperio (o lo que queda de él), la resistencia, la fuerza... Pero todo despojado del carisma que tenía en las anteriores. La fuerza, por ejemplo, aparece rebajada a un poder sobrenatural cualquiera. Ver la fuerza en acción en esta película se parece más a ver a los mutantes de X-Men exhibiendo sus poderes, que la energía mística cuyo control requiere paciencia y adiestramiento de la que nos han hablado hasta ahora.

Han intentado introducir algunas cosas nuevas, pero no parece que terminen de funcionar. Kylo Ren, el nuevo villano, es patético como representante del lado oscuro. Entiendo lo que querían hacer con este personaje, es obvio que está destinado a crecer con las siguientes películas, pero no me gusta. Tanto él como su líder dan más risa y pena que miedo, por razones distintas. Y eso pasa factura en las escenas clave de la película. Ren no es el arquetipo que eran Vader y el Emperador, ni llega a la altura de malos secuendarios como Dooku o Grievious. Es sólo un señor con complejo de adolescente rebelde, muy al gusto de la moda actual en cuestión de villanos, supongo, pero un esperpento dentro de la saga. Un "malo" fabricado con psicología barata y muy poco carisma, puesto a veces al servicio de la risa fácil del público.

El personaje de Rey, la chica destinada a ser la nueva Luke Skywalker, es con seguridad lo más logrado, pero el contexto le impide despegar. Está tocada por el síndrome "heroína de X-Men". Su descubrimiento de la fuerza es, valga la redundancia, forzado, al igual que la intriga que quieren crear en torno a ella. Se supone que debes preguntarte por su pasado, y se empeñan que lo hagas de la forma menos original que podría habérseles ocurrido.

Todo el guión es así, atropellado, lanzando ideas una tras otra sin mucho tino, con humor a destiempo, sin un momento para buenos diálogos. Ni siquiera para combates memorables, que ya es grave.

Mención especial entre las cosas que no funcionan merece la banda sonora, otra vez de John Williams, pero de un Williams que no parece él, con una composición genérica y poco inspirada, muy lejos de las melodías épicas de las anteriores películas.

En fin, que poco queda de la visión original de George Lucas en esta nueva entrega, y mucho, parece, de la reinterpretación que a lo largo de los años han hecho los fans de la saga. Nunca he entendido por qué las precuelas son tan repudiadas, ni entiendo ahora que esta nueva entrega sea aplaudida, siendo tan mediocre como es. Si esta es la Star Wars que las nuevas generaciones quieren, qué le vamos a hacer. Las primeras películas siempre estarán ahí, afortunadamente. Pero me siento muy decepcionado con la dirección en la que están avanzando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para