Haz click aquí para copiar la URL

Casino Royale

Acción. Thriller La primera misión del agente británico James Bond (Daniel Craig) como agente 007 lo lleva hasta Le Chiffre (Mads Mikkelsen), banquero de los terroristas de todo el mundo. Para detenerlo y desmantelar la red terrorista, Bond debe derrotarlo en una arriesgada partida de póquer en el Casino Royale. Al principio a Bond le disgusta Vesper Lynd (Eva Green), la hermosa oficial del Tesoro que debe vigilar el dinero del gobierno. Pero, a medida ... [+]
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de enero de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta evidente que el éxito de una película de Bond depende principalmente del actor que encarna al agente secreto más famoso de la historia. Y en este caso nos encontramos con Daniel Craig. No voy a negar que su designación me dejó bastante sorprendido en su momento, y las dudas me asaltaron. Pero mis dudas desaparecieron el día que fuí al cine a ver ¨Layer cake¨. Pedazo actor, pensé entonces. Luego vino su actuación en Munich, y definitivamente me convenció para el papel de Bond, sin duda uno de los mas deseables como actor, pero también uno de los más peligrosos.

Pues bien, la actuacion de Craig no sólo no me ha decepcionado, si no que me ha parecido realmente fantástica. El papel le va como anillo al dedo. Es el perfecto Bond.
Una vez reconocida la valía de Daniel Craig, pasemos a la película en sí. Que quieren que les diga, yo estaba bastante cansado de ver coches invisibles,chismes increibles y guiones demasiado fantásticos hasta para una película de esta franquicia,con argumentos que aburrían hasta a las ovejas. Por todo esto, agradezco enormemente el cambio de dirección que supone Casino Royale. Una película seria, más creible. Con un Bond más humano que nunca, más duro que nunca. Con escenas de acción rodadas con esmero, dándole más importancia a la historia y ahorrándonos la sobredosis de tiros y explosiones sin sentido.

Mención aparte merecen las escenas de la partida de poker. No resulta fácil captar toda la tensión de un momento así, desde todas las perspectivas, analizando cada detalle de la partida, cada gesto de los participantes. Y menos fácil resulta conseguir todo ello sin que el tedio invada a los espectadores. Pues Martin Campbell cumple la perfección con todo ello consiguiendo mantenernos enganchados en cada instante. En resumen, que tenemos delante el guión perfecto para una película de estas características.

Y por último el resto de personajes. El villano de turno no desentona en absoluto, al igual que el resto de secundarios. Judi Dench parece más agusto que en anteriores películas de la saga.

Para terminar, destacar en especial a la nueva chica Bond, Eva Green. Reconozco no haberla seguido demasiado hasta este momento, por lo que me ha resultado la mayor y más agradable sorpresa de la película. Consigue darle a su personaje el tono ideal, manteniendo geniales diálogos con Daniel Craig, inyectando belleza, personalidad y presencia al personaje, tratando de tu a tu a Bond, y convirtiéndose por momentos en una digna coprotagonista del film. La chica bond prefecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿ El bond perfecto + la chica Bond perfecta + el guión perfecto = La película de Bond perfecta?

Pues casi, pero no. La duración es ligeramente escesiva, poco, pero lo es. Más que por el hecho de durar lo que dura, por el hecho de que los últimos minutos tienen una tensión algo inferior al resto de película, coincidiendo con el final de la historia de accíón y con el comienzo de la resolución de la historia de amor. Resulta inevitable mostrar la muerte de la protagonista, pero esa parte final no raya al mismo nivel que el resto de la película. Insisto, no es demasiado notable, no es muy importante, pero algo se nota. Y además, ¡qué coño! Prefiero pensar que no estamos ante el mejor Bond posible, que la próxima entrega (con Daniel Craig de nuevo confirmado en el papel) puede ser aún mejor. Tendremos que esperar al menos hasta el 2009, pero la espera creo que merecerá la pena.
6
18 de agosto de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Triste, muy triste este refrito de Bond que nos intentan vender. Estamos ante un intento de reinventar a Bond, perdon, un mal intento de reinventar a Bond, el nuevo 007 es más bruto, más chulo pero a lo macarra y sobretodo menos elegante, es decir... menos Bond.

El argumento me ha parecido tremendamente soso y rebuscado, como una peli de Bourne pero sin Robert Lundlum, con una conclusión que solo puedo describir como ridícula.

No me metere con Daniel Craig, el chaval hace lo que puede con sus formas de cachalote amaestrado, le han dado el papel y ha hecho lo que ha podido con lo que le han pedido.

Sin más, espero ansioso Quantum of Solace, pero con James Bond.
7
25 de noviembre de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos han dado pato por liebre. Daniel Craig no se parece a James Bond, ni en físico, ni en espíritu, ni en el papel que le ha tocado interpretar, que tampoco es de Bond.
Minutos después de la consabida introducción setentera-LSDiana, ya norma obligada en la saga, nos damos cuenta de que esto no es Bond. Se parece, pero no lo es.

¿Mejor o peor? A mí me gusta más este Craig. Es más duro, y por tanto más creíble que el estereotipo tradicional de Brosnan, obsoleto en los tiempos que corren.
Algo de eso debieron pensar los propietarios de la saga cuando trataron de endurecer al antiguo agente británico en cárceles orientales, con escenas de una rudeza nunca vista en la época de Connery (el auténtico y genuino 007). Pero en la piel de Brosnan no terminaba de colar, y supongo que por ese motivo le dieron puerta y contrataron al Craig. Y éste funciona, desde luego.
A cambio, se pierde le glamour distintivo de James Bond, y nos quedamos con un agente secreto distinto.
Me gusta el pato y me gusta la liebre, y ninguno de los dos me entusiasma.

Veremos hacia dónde nos lleva este cambio de rumbo.
6
4 de diciembre de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una buena grata sorpresa al ver a este nuevo James Bond, menos perfecto, un poco mas humano, teniendo el mismo gusto por lo caro, pero pasamos a otra era 007 dejando atrás el clásico Martíni , mezclado pero no agitado a una mezclado con Gordon’s , vodka y otro licor todo muy bien agitado con limón. Creo que tendremos a este agente para algunas otras películas mas.
Es una película típica de James Bond , con acción, amores, etc. ... Hay momentos que esta parada la acción y estas deseando que llega algo y cuando llega estas deseando que acabe ya, debido a las escenas tan largas de persecución, acción , que vamos, para mi sobra los 20m últimos de la cinta.
En general, no te aburres y pasan un buen rato y tenemos a este nuevo 007 para largo.
8
26 de diciembre de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 1953, Ian Fleming concebía la primera novela de una hermosa máquina de matar. Según sus propias palabras, la razón que le impulsó a debutar como escritor más allá de la cuarentena: olvidar la terrible decisión de casarse. En 1967, Casino Royale se convertiría en una comedia paródica plagada de estrellas (Peter Sellers, Ursula Andress, David Niven, Woody Alllen, Orson Welles, Deborah Kerr…) y cinco directores a su cargo, entre los que se encontraba John Huston (El hombre que pudo reinar). Cuatro décadas más tarde, una nueva y fidedigna adaptación pretende revisar la franquicia a batir. Para ello, se retorna a los orígenes del protagonista, se opta por un nuevo Bond, el sexto (con Brosnan, el espía se parecía cada vez más al personaje que interpretara en Remington Steele), y se logra por fin un ansiado y revitalizador tono, una concesión a las nuevas generaciones de admiradoras (y admiradores).

Martin Campbell, que ya dirigió una misión del agente británico en Goldeneye (1995), se une al gran guionista que es Paul Haggis (Million Dollar Baby, Crash), y juntos, fabrican un prólogo y un epílogo lo suficientemente convincentes para allanar el camino a posteriores entregas. Siguen los mamporros, los flirteos (Eva Green, la revelación en Soñadores (2003), de Bertolucci, se erige en una de las mejores compañeras que ha tenido el espía) y las localizaciones exóticas (Bahamas, Madagascar, Montenegro, Venecia…), pero los cambios son evidentes y sugestivos: menos efectos especiales, adiós a su aire naif, glamuroso y aristocrático, a Monnypenny, a Q y sus aparatitos…
La nueva dimensión de Bond, que acoge un tono más oscuro, realista, y en definitiva, cercano – sólo hay que fijarse en la canción que abre los títulos de crédito, si no me equivoco, el alma torturada de Chris Cornell, vocalista de Soundgarden y Audioslave -, no sería lo mismo sin su magnífica historia de amor, pero sobre todo, sin Daniel Craig (The mother, El intruso, Munich), un actor como la copa de un pino, y el principal culpable, con el permiso de Connery, de encontrarnos con el mejor Bond, James Bond, de cuantos se hayan hecho hasta la fecha.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para