Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcobendas
You must be a loged user to know your affinity with danielruiz
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de abril de 2007
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí ver Donnie Darko por mi amigo ¨Kal El¨ (cuya entusiasta crítica pueden leer también en esta web) auténtico fanático de la película. Influenciado por su opinión, mi nivel de exigencia era bastante alto. La película arrancó y puedo asegurar que tras los primeros 80-90 minutos mi puntuación distaba considerablemente del notable que señala mi voto. Pero el final lo cambió todo. La confusión que rondó mi cabeza durante todo el metraje dió paso a una agradable sorpresa, las piezas del puzzle comenzaban a encajar.

Donnie Darko no entretiene. Si hubiese visto esta película en la televisión y con anuncios probablemente hubiese tenido la tentación de cambiar el canal y olvidarme de ella. Habría cometido una gran equivocación, porque a cambio nos permite pensar mucho en su historia, darla muchas vueltas y cuadrar cada fotograma de la mejor manera posible. Si lo que buscamos es divertimento puro e instantáneo nos habremos equivocado de película, pero si buscamos algo más, Donnie Darko es una fantástica opción.

No voy a tratar de descifrarles el significado de cada detalle de la historia, para eso sólo tienen que leer la acertadísima visión de ¨Bloomsday¨ en su crítica. Pero lo que si haré será recomendar que la vean, no una vez, si no un par ( sólo así apreciarán su verdadero valor) agradecer a ¨Kal El¨ su recomendación y seguir de cerca la carrera de Richard Kelly, porque este tío promete.

PD: Fantástica banda sonora ( en especial Mad world) y muy buena actuación de Jake Gyllenhaal, que gracias a esta interpretación pudo dar el salto a películas más conocidas.
5 de enero de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta evidente que el éxito de una película de Bond depende principalmente del actor que encarna al agente secreto más famoso de la historia. Y en este caso nos encontramos con Daniel Craig. No voy a negar que su designación me dejó bastante sorprendido en su momento, y las dudas me asaltaron. Pero mis dudas desaparecieron el día que fuí al cine a ver ¨Layer cake¨. Pedazo actor, pensé entonces. Luego vino su actuación en Munich, y definitivamente me convenció para el papel de Bond, sin duda uno de los mas deseables como actor, pero también uno de los más peligrosos.

Pues bien, la actuacion de Craig no sólo no me ha decepcionado, si no que me ha parecido realmente fantástica. El papel le va como anillo al dedo. Es el perfecto Bond.
Una vez reconocida la valía de Daniel Craig, pasemos a la película en sí. Que quieren que les diga, yo estaba bastante cansado de ver coches invisibles,chismes increibles y guiones demasiado fantásticos hasta para una película de esta franquicia,con argumentos que aburrían hasta a las ovejas. Por todo esto, agradezco enormemente el cambio de dirección que supone Casino Royale. Una película seria, más creible. Con un Bond más humano que nunca, más duro que nunca. Con escenas de acción rodadas con esmero, dándole más importancia a la historia y ahorrándonos la sobredosis de tiros y explosiones sin sentido.

Mención aparte merecen las escenas de la partida de poker. No resulta fácil captar toda la tensión de un momento así, desde todas las perspectivas, analizando cada detalle de la partida, cada gesto de los participantes. Y menos fácil resulta conseguir todo ello sin que el tedio invada a los espectadores. Pues Martin Campbell cumple la perfección con todo ello consiguiendo mantenernos enganchados en cada instante. En resumen, que tenemos delante el guión perfecto para una película de estas características.

Y por último el resto de personajes. El villano de turno no desentona en absoluto, al igual que el resto de secundarios. Judi Dench parece más agusto que en anteriores películas de la saga.

Para terminar, destacar en especial a la nueva chica Bond, Eva Green. Reconozco no haberla seguido demasiado hasta este momento, por lo que me ha resultado la mayor y más agradable sorpresa de la película. Consigue darle a su personaje el tono ideal, manteniendo geniales diálogos con Daniel Craig, inyectando belleza, personalidad y presencia al personaje, tratando de tu a tu a Bond, y convirtiéndose por momentos en una digna coprotagonista del film. La chica bond prefecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿ El bond perfecto + la chica Bond perfecta + el guión perfecto = La película de Bond perfecta?

Pues casi, pero no. La duración es ligeramente escesiva, poco, pero lo es. Más que por el hecho de durar lo que dura, por el hecho de que los últimos minutos tienen una tensión algo inferior al resto de película, coincidiendo con el final de la historia de accíón y con el comienzo de la resolución de la historia de amor. Resulta inevitable mostrar la muerte de la protagonista, pero esa parte final no raya al mismo nivel que el resto de la película. Insisto, no es demasiado notable, no es muy importante, pero algo se nota. Y además, ¡qué coño! Prefiero pensar que no estamos ante el mejor Bond posible, que la próxima entrega (con Daniel Craig de nuevo confirmado en el papel) puede ser aún mejor. Tendremos que esperar al menos hasta el 2009, pero la espera creo que merecerá la pena.
5 de enero de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré señalando que ¨La joven del agua¨ es una película especial. Y para mí este calificativo tiene un significado positivo, pues dentro del cine americano donde a veces las películas parecen estar producidas en serie, todas bajo la misma estructura y las mismas normas de teórica protección anti-fracaso en taquilla, ( que a los espectadores les gustan los pingüinos, pues hagamos 300 películas de pingüinos. Que ahora nos da por las peliculas de sangre y vísceras, pues a gastar tomate y a saturar el mercado) la existencia de directores tan atrevidos como Shyamalan resultan estimulantes y esperanzadoras. Porque la joven del agua es rara, muy rara.
Ver esta película es un ejercicio que requiere adentrarse sin complejos en el mundo que nos propone el director indio. Personajes extraños por doquier, alguno incluso impensable en la vida real ( ¿de verdad alguien puede tener interés en muscular sólo la mitad de su cuerpo?). seres fantásticos, mundos paralelos, todos tienen cabida en esta cinta. Nadie puede dudar de la maestria de Shyamalan detrás de la cámara, de su fortaleza visual y de su tino a la hora de plasmar en imágenes lo que pasa por su cabeza. Pero a pesar de todo esto, la película me ha decepcionado.
Me ha decepcionado por varios motivos. El primero es que el guión hace aguas. La historia se sostiene como un castillo de naipes que podría venirse abajo al menor soplido. El tiempo está confirmando a Shyamalan como un gran director, pero también nos esta demostrando que es un guionista limitado. A veces correcto, otras menos acertado. Y cuando nos da la de arena sus películas lo sienten y lo padecen. En segundo por el poco carisma de los personajes. Dallas Howard no me convence aún como estrella. Giamatti está correcto como siempre, pero lo del propio Shyamalan es preocupante. Todos sabemos que este señor a estas alturas debe creerse dios, pero si además de dirigiendo se lo cree actuando estamos jodidos, porque de actor vale menos que Ana Obregón escribiendo guiones. Sus apariciones son cada vez más largas e importantes, lo cual me preocupa. Mención especial merece el papel del vecino crítico de cine, y no me refiero a su actuación, si no al personaje en sí. Resulta irrisoria la manera en que Shyamalan intenta mofarse del gremio.Y por último, la película me decepcionó porque de Shyamalan esperaré siempre mucho más, por lo que prometía con sus 2 primeras películas,por lo buen director que es, y porque está sobrado para dirigir las películas que le de la gana, lo cual por cierto me recuerda que espero verle en un género diferente para poder comprobar su versatilidad
2 de enero de 2007
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Días azules, tercera película del director Miguel Santesmases, intenta mostrarnos el último verano juntos de tres hermanos en un pueblo gallego junto al mar. Cuando el periodo estival llegue a su final, la casa será vendida y cada uno emprenderá su propio camino. Como no puede ser de otra manera las cosas no saldrán según lo previsto, y deberán madurar y dejar la juventud atrás a marchas forzadas.

Varios son los obstáculos a los que se enfrenta esta película. Tratándose de un tema tan visto en otras películas, era necesaria una visión de la historia o una puesta en escena más original de lo habitual, y el guión no termina de convencer. Es una trama demasiado previsible, lo cual repercute negativamente en la película. Además las actuaciones son bastante irregulares ( soy por cierto de los que piensa que Oscar Jaenada no realiza uno de sus mejores trabajos. Si quieren verle en un papel sobreactuado como aquí, pero con un resultado más interesante, háganse con Noviembre, la incomprendida segunda película de Achero Mañas)

Y después de decir todo esto, tengo que reconocer que la película consiguió entretenerme. Ayudada por su escasa y justa duración ( no creo que la historia hubiese soportado haberla alargado más tiempo) y por los fantásticos paisajes que nos ofrece el norte de la península, su visionado resulta agradable. Estoy seguro de que si esta película fuese americana, y los actores fuesen los Orlando Bloom, Ashton Kutcher o similares, sus resultados en taquilla serían más que buenos.

En resumen, recomendada para pasar un rato agradable, sin mayores pretensiones.

Lo peor: lo previsible de la historia
Lo mejor: la canción principal de la película, obra de Ivan Ferreiro, sin duda alguna el mejor músico actualmente en nuestro país
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para