Haz click aquí para copiar la URL

Cómo conocí a tu madreSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios. Ted (Josh Radnor) les cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo fue su vida hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. Contó para ello con la ayuda de su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un joven algo extravagante, adicto a los somníferos y muy hábil para conocer mujeres. Cuando Ted conoce a Robin (Cobie Smulders), una impresionante joven canadiense que acaba de ... [+]
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
22 de noviembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Cómo conocí a vuestra madre' se conceptúa más allá de la divertida sitcom que coge el testigo de 'Friends' llenándose de símiles e imitaciones. Mucho más allá. Es una serie que ha dado tantísimos iconos y marcas de identidad que, al final, se ha coronado como única e irrepetible. ¿Y su mayor virtud? Su capacidad de introducción en el espectador, el cual, no puede evitar el comprender a Ted, ansiar una pareja como la de Lily y Marshall, admirar la personalidad de Robin o sorprenderse capítulo a capítulo con el estilo de vida de Barney. Y por nuestros- siempre presentes- 'haters gonna hate'... sí, chicos, el título es una excusa baratísima para dar pie a un final metido con calzador pero, ¿qué más da? Lo importante es quedarse con las entre-líneas de estas nueve temporadas y es que, en conclusión, 'Cómo conocí a vuestra madre' no tiene otro mensaje que aquello de que nunca es demasiado tarde para encontrar el amor verdadero. En mi opinión, LEGENDARIA.
7
9 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es difícil de calificar porque tiene 4 tramos de diferente calidad.

1. Temporadas 1,2 y 3. Cada capítulo es una joya en la que te ríes por sus ingeniosos puntos de humor. Está llena de frescura y vas conociendo a unos personajes con los que te encariñas bastante.

2. Temporadas 4 y 5. Baja un pelín el nivel, pero tan sólo un pelín. Ya conocemos a los personajes y no nos pillan siempre tan de sorpresa pero el humor sigue siendo muy bueno con algunos capítulos memorables, aunque en la temporada 5 ya comienzan a aparecer síntomas de agotamiento por parte de los guionistas.

Temporada 6. Esta temporada es el nexo entre lo peor y lo mejor de la serie. Se evidencian mucho los síntomas de agotamiento de los guionistas y una clara escasez de ideas novedosas. Ya nada nos parece novedoso y la historia empieza a ser más repetitiva. Tiene capítulos muy buenos, aunque es en la temporada en la que empiezan ya a bajar bastante el nivel.

Temporadas 7, 8 y 9. Aquí comienza el hundimiento de la serie. El humor comienza a desaparecer, las historias a ser repetitivas y comienza un laaaaaargo proceso de 3 temporadas en las que los guionistas tienen que dar un final a los personajes. ¿Qué es lo malo? Que cuando ya no tienes ideas pero haces algo que podría ocupar una temporada en 3 temporadas baja mucho el nivel del producto y te ves obligado a meter relleno, mucho relleno. Hay temas demasiado recurrentes que cansan y no sólo no aportan nada nuevo, sino que restan, como las prescindibles novias locas de Ted, el libro de juegos de Barney, las mentiras de Barney para embellecer actos como la petición de matrimonio a Robin y a Queen, un Marshall sermoneador, una Lilly continuamente salida o una histérica Robin gritando a Patrice. Por no hablar de la eterna boda de Robin y Barney en la que hay personajes a los que se le da peso y no aportan nada como Ranjit o William Zabka.

El final está bien, sube el nivel de lo que vemos en las 3 últimas temporadas, pero no salva una serie que pudo haber sido legen, esperad, esperad, daria. Creo que si las temporadas 6, 7 8 y 9 hubiesen estado condensadas en tan sólo 2 temporadas la serie ganaría muchísimo. Cansa ver a un Ted siempre a la deriva, a un Barney perdiendo a su identidad, a una histérica Robin gritando Patrice continuamente y Lilly y Marshall forzadamente cada vez más aburridos (aunque es la historia más real de todas).

Merece la pena verla pero es un claro ejemplo del fenómeno de las series y de como por dinero una serie se estira hasta romperse en 2: una parte buena y otra mala. Se ve claramente como en muchas otras, como prima el dinero sobre la calidad del producto y eso es algo que a corto plazo funciona, pro que a largo plazo hace olvidable un producto en cuanto aparece uno del mismo estilo que sea un poco mejor y si no, tiempo al tiempo.
Jab
9
9 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este magnífico sitcom sobre la generaciónY logra ser romántico, inteligente y divertido a la vez. No se trata de un simple sticom: a través de la historia de Ted y su banda de amigos, Bays y Thomas logran materializar la complejidad de las relaciones interpersonales y de los sabores agridulces de la vida. Un divertidísimo guión y una serie de flashbacks y flashforwards dan sentido a esta historia, en la que un grupo de jóvenes urbanistas de principios de siglo nos atrapan para hacernos reír de la absurdidad de lo cotidiano. La visión esperanzadora de Ted Mosby, romántico sin complejos, y el carácter auto narrativo de la serie son la guinda del pastel, y convirtiendo un simple sitcom en un inspirador manual de consejos y lecciones de vida.
9
14 de mayo de 2007
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que la mayoría de la gente se la toma como una buena sustituta de Friends, cuando para mi es sin duda muy superior, sólo diré que con "Friends" rara vez me reía, con esta, especialmente la segunda temporada, es un no parar, Barney es simplemente dios. De hecho si me hubiesen dicho como sustituta de Friends vale, posiblemente nunca me hubiese dignado a verla, pero siendo objetivos, y por mucho cariño que se le tenga a los personajes de Friends, está serie es muchisimo más divertida.

P.D. Es que hasta Cobie está más buena que la Aniston.
1
28 de septiembre de 2016
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es la peor tele-comedia que he visto? Desde luego jamás me ha hecho reír. Si he sentido en cambio bastante sopor, repelús, animadversión y vergüenza ajena. Es por ello que me sorprende sobremanera la altísima nota que ostenta en FilmAffinity..; un 7'7? ¡Anda ya! Los personajes resultan antipáticos, su humor (por llamarlo de algún modo) es mojigato e insufrible, las historias son ñoñas y ridículas y las estruendosas risas enlatadas (constantes y a destiempo) rematan la faena. Quizá no sea tan mala como para llevarse un 1, pero, desde luego, en mi opinión está mucho más cerca del suspenso que del notable. Con mi 1 solo pretendo ayudar a ponerla en el lugar que se merece.
Yo a penas tarde un par de capítulos en perder el interés por saber cómo conoció a su piiiiiiiiiiiiiiiiii madre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para