Uno, dos, tres
8.2
28,207
Comedia
Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de refrescos en Berlín Occidental, hace tiempo que proyecta introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que está a punto de llegar a Berlín. Se trata de una díscola y alocada joven de dieciocho años, que ya ha estado prometida cuatro veces. Pero lo peor es que, eludiendo la ... [+]
30 de septiembre de 2006
30 de septiembre de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El poder del guión frente a los efectos especiales queda reforzado con esta película del maestro Wilder. Magistral como siempre, con diálogos en un tono humorístico-satírico de primera calidad. Muy inteligente también el modo en el que pone de manifiesto la tensa situación de post-guerra, sin entrar demasiado en cuestiones puramente políticas, el modo de vida
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda, una de las mejores secuencias de la película para mi gusto, es cuando el señor Mc Namara, esta reunido con la comisión comercial soviética, al principio de la película. Ese trozo es magistral.
22 de septiembre de 2008
22 de septiembre de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento mucho...pero es una de mis debilidades. Billy Wilder me parece uno de los mejores directores de la historia del cine, posee un don especial para hacer comedia...y de la buena.
Si nos ceñimos al cartel del film, nos resume la trama de la peli. La Puerta de Brandenburgo, una pareja que no pegan ni con cola y un señor enfadado con una botella de Pepsi Cola en su mano. No creí nunca que la Coca Cola diese para hacer una comedia.
Billy Wilder rinde un espectacular homenaje en su despedida a James Cagney, ( aunque luego haría otra peli más, casi 20 años después ) y lo acompaña de un guión espléndido, espectacular...grandioso.
Desde el comienzo con esa voz en off, con esa entrada hacia la majestuosa Puerta de Branderburgo, nos llevará de una situación a otra, tan rocambolescas y a tanta velocidad, que será difícil de atrapar en una sola visión. Esta peli hay que disfrutarla varias veces para quedarse con su esencia.
Un americano que por motivos de trabajo ha tenido que instalarse entre los alemanes y el cual quiere cambiar de aires, a través de un gran contrato con la otra potencia mundial del momento la U.R.S.S. Ahí está su oportunidad para ascender de puesto. El hecho de que sus empleados sean mayoritariamente alemanes nos mostrarán escenas muy divertidas. ( ver spoiler 1 )
Pero todo no va a ser tan sencillo, recibe una llamada de su jefe y le encarga que cuide de su hija durante dos semanas, que posteriormente se convertirán en dos largos meses.
¿ Problemas ? Demasiados, especialmente porque se trata de una alocada joven que, a los dieciocho años, ya ha estado prometida en cuatro ocasiones. Scarlett, eludiendo la vigilancia de MacNamara, se enamora de Otto Piffl, un joven comunista.
Su puesto se pondrá en peligro si su jefe descubre que esa niña no solo se ha casado con un comunista, sino que está embarazada. Así que no queda otro remedio que amañar un plan, para aparentar lo que realmente no está ocurriendo. ( ver spoiler 2 )
El reparto es espectacular, el ritmo que lleva la peli es frenético. James Cagney a base de diálogos velocísimos, inteligentes y ocurrentes, nos presenta a un personaje siempre alterado y al cual le gusta tenerlo todo bajo control. Aunque luego le fallen los planes.
Arlene Francis...impresionante, si tenemos en cuenta el tiempo que sale en pantalla, el tiempo-calidad, no tiene rival en el film. Su personaje de esposa sufrida e irónica...merece un aparte.
Pamela Tiffin capta la esencia que quiere transmitir Wilder en su personaje, una chica de dinero, pero floja de cabeza, que no es consciente de hacia donde dirige su vida. Y por último Horst Buchholz, para mí el más flojo de todos, su sobreactuación en cada escena, estropeaba en ocasiones el genial ambiente cómico creado. Su actuación si os fijáis bien, se limita a estar todo el rato enfadado y a gritar como un poseso.
Ese final al estilo " Con faldas y a lo loco " en la imagen de la Pepsi Cola...¡¡¡¡ genial !!!!
Si nos ceñimos al cartel del film, nos resume la trama de la peli. La Puerta de Brandenburgo, una pareja que no pegan ni con cola y un señor enfadado con una botella de Pepsi Cola en su mano. No creí nunca que la Coca Cola diese para hacer una comedia.
Billy Wilder rinde un espectacular homenaje en su despedida a James Cagney, ( aunque luego haría otra peli más, casi 20 años después ) y lo acompaña de un guión espléndido, espectacular...grandioso.
Desde el comienzo con esa voz en off, con esa entrada hacia la majestuosa Puerta de Branderburgo, nos llevará de una situación a otra, tan rocambolescas y a tanta velocidad, que será difícil de atrapar en una sola visión. Esta peli hay que disfrutarla varias veces para quedarse con su esencia.
Un americano que por motivos de trabajo ha tenido que instalarse entre los alemanes y el cual quiere cambiar de aires, a través de un gran contrato con la otra potencia mundial del momento la U.R.S.S. Ahí está su oportunidad para ascender de puesto. El hecho de que sus empleados sean mayoritariamente alemanes nos mostrarán escenas muy divertidas. ( ver spoiler 1 )
Pero todo no va a ser tan sencillo, recibe una llamada de su jefe y le encarga que cuide de su hija durante dos semanas, que posteriormente se convertirán en dos largos meses.
¿ Problemas ? Demasiados, especialmente porque se trata de una alocada joven que, a los dieciocho años, ya ha estado prometida en cuatro ocasiones. Scarlett, eludiendo la vigilancia de MacNamara, se enamora de Otto Piffl, un joven comunista.
Su puesto se pondrá en peligro si su jefe descubre que esa niña no solo se ha casado con un comunista, sino que está embarazada. Así que no queda otro remedio que amañar un plan, para aparentar lo que realmente no está ocurriendo. ( ver spoiler 2 )
El reparto es espectacular, el ritmo que lleva la peli es frenético. James Cagney a base de diálogos velocísimos, inteligentes y ocurrentes, nos presenta a un personaje siempre alterado y al cual le gusta tenerlo todo bajo control. Aunque luego le fallen los planes.
Arlene Francis...impresionante, si tenemos en cuenta el tiempo que sale en pantalla, el tiempo-calidad, no tiene rival en el film. Su personaje de esposa sufrida e irónica...merece un aparte.
Pamela Tiffin capta la esencia que quiere transmitir Wilder en su personaje, una chica de dinero, pero floja de cabeza, que no es consciente de hacia donde dirige su vida. Y por último Horst Buchholz, para mí el más flojo de todos, su sobreactuación en cada escena, estropeaba en ocasiones el genial ambiente cómico creado. Su actuación si os fijáis bien, se limita a estar todo el rato enfadado y a gritar como un poseso.
Ese final al estilo " Con faldas y a lo loco " en la imagen de la Pepsi Cola...¡¡¡¡ genial !!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
( spoiler 1 )
Su chófer es multifunciones, es conductor, le abre las puertas y le sigue por el ascensor, ja ja. Vaya trajín.
Al entrar en la oficina, todo el personal se pone en pie a su paso, aunque a él no le agrade eso.
Y su mano derecha, taconeando cada vez que recibe una orden.
( spoiler 2 )
1- Primero hace que lo atrapen los alemanes. 2- Posteriormente que lo suelten. 3- Deshace su compromiso matrimonial. 4- Vuelve a casarlos. 5- Le busca un padre adoptivo con prestigio. 6- Lo convierte a una velocidad pasmosa en un conde célebre y por último... 7- le da un puesto de responsabilidad en la fábrica de coca-cola.
Su chófer es multifunciones, es conductor, le abre las puertas y le sigue por el ascensor, ja ja. Vaya trajín.
Al entrar en la oficina, todo el personal se pone en pie a su paso, aunque a él no le agrade eso.
Y su mano derecha, taconeando cada vez que recibe una orden.
( spoiler 2 )
1- Primero hace que lo atrapen los alemanes. 2- Posteriormente que lo suelten. 3- Deshace su compromiso matrimonial. 4- Vuelve a casarlos. 5- Le busca un padre adoptivo con prestigio. 6- Lo convierte a una velocidad pasmosa en un conde célebre y por último... 7- le da un puesto de responsabilidad en la fábrica de coca-cola.
29 de agosto de 2006
29 de agosto de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece no pasan los años por esta película. Cada vez que la veo me rio mas, y es que con Wilder te ries de todo: de la situación política en la epoca de la guerra fría, de los alemanes tras la caida del tercer Reich, de la moral americana... cosas que la gente no relacciona con una comedia de los años 60. Lo mas curioso es el trepidante ritmo de la película. Toda una maravilla.
17 de enero de 2007
17 de enero de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente creo que se trata de una de las mejores comedias del cine, aunque todo lo que toca Wilder es una genialidad y sus películas son obras maestras. James Cagney está que se sale, trabaja a destajo y tiene un desparpajo como actor que eclipsa al resto del reparto.
La película es divertidísima y tiene toques de humor made in Wilder. La historia es muy enrevesada y esa trama hace que se haga corta, todos los actores están a la altura y hay momentos deliciosamente memorables.
“Si Billy Wilder no existiera habría que inventarlo”.
La película es divertidísima y tiene toques de humor made in Wilder. La historia es muy enrevesada y esa trama hace que se haga corta, todos los actores están a la altura y hay momentos deliciosamente memorables.
“Si Billy Wilder no existiera habría que inventarlo”.
26 de junio de 2007
26 de junio de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Billy Wilder siempre Billy Wilder. Esta comedia es una de las mejores de su extensa filmografía. Tiene gags muy ingeniosos que te hacen retorcer de risa y exelentes actuaciones por sobre todas las cosas. La verdad que la descubrí por casualidad y me encantó. Es una comedia exquisita en tiempos de la guerra fría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ritmo, energía, humor, astucia, son algunos de los calificativos para este film realmente genial, donde un empresario ve un negocio redondo. La Coca Cola en la Alemania comunista funcionará?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here