Haz click aquí para copiar la URL

Uno, dos, tres

Comedia Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de refrescos en Berlín Occidental, hace tiempo que proyecta introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que está a punto de llegar a Berlín. Se trata de una díscola y alocada joven de dieciocho años, que ya ha estado prometida cuatro veces. Pero lo peor es que, eludiendo la ... [+]
Críticas 125
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de octubre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que pocas ganas tenía de ver esta película. Que sí, que es de Billy Wilder, con gran reconocimiento entre público y crítica en esta página, que sí... pero que es una comedia enmarcada en plena guerra fría, no podemos decir que esté pegada a nuestra actualidad, si no se había levantado aún ni el muro de Berlín en todo su esplendor. Bueno venga, vamos a verla, que dura algo más de horita y media...

Terminado el visionado.

Menuda genialidad acabo de ver. Una comedia de ritmo frenético, si bien tiene referencias a la actualidad del momento. Os enterraremos, cohete a Venus, zapateado de Kruschev... es sorprendentemente actual a día de hoy. Es divertida en la mejor tradición de las comedias de enredo. Un equívoco tras otro, con un chiste tras otro, muchas veces sutiles, pero sin pausa. Y hay argumento, y crítica social y política. Tanto al modelo comunista del momento como al capitalista, incluso a la escasa desnazificación alemana de la posguerra, críticas de total vigencia a día de hoy.

Una muchachita de los EEUU ingenua y casquivana, hija del jefe de la coca cola, viaja al Berlín Occidental, el jefe de la delegación local tendrá que alojarla y hacerse cargo de su seguridad, pero hay algo más inseguro que los misiles o la policía política del Berlín Oriental, el amor, el amor a un joven comunista.

Diversión a raudales y ritmo, mucho ritmo.
3
16 de noviembre de 2008
60 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
One, Two, Three cuenta la historia de un señor que es responsable de la fábrica de Cocacola en el Berlín de los sesenta, un Berlín dividido por el homónimo muro. Entre sus planes está el de extender el imperio de la chispa de la vida entre los malvados comunistas, como medio para escalar posiciones en la empresa. Pero el viaje de la hija de su jefe, mujer de enamoramiento fácil -por así decirlo y de paso esquivar la censura-, que deberá cuidar mientras dure su estancia en Alemania, trastocará sus planes seriamente.

Ni puta gracia, hablando en plata. Empezando por un guión que es partícipe de la mayor de las inocencias, cuyas líneas son literalmente gritadas por actores todo lo rápido que sus laringes se lo permiten. De hecho pienso que tal vez Bayer pusiese una parte del presupuesto de la película, mal no les iba a salir la jugada a sus directivos: éxito de taquilla y venta de aspirinas a la salida del cine. Y es que lo que tenemos aquí es un humor repetitivo hasta la náusea: los de la oficina que se levantan, el ex-nazi dando taconazos, los previsibilísimos chistes con la secretaria cachonda, el comunista soltando máximas políticas sacadas de contexto y llevadas al absurdo, etc. Si no te hizo gracia la primera vez, tal vez te lo haga la vigesimosegunda, ¿no? Interesante hipótesis.

Y en 1961, ojo, estamos hablando de la década que vió nacer a los Monty Python, estamos hablando de una época en la que ya habían transcurrido treinta años desde los hermanos Marx y su genial Sopa de Ganso. Y a estas alturas el señor Wilder nos viene con esta soporífera obra humorística falta de atisbo alguno de irreverencia -cualidad indispensable en toda comedia-, colmada de corrección política, estereotipada, politizada rayando la propaganda y, sobre todo, de una inocencia más que manifiesta. Groucho seguro que lloró al ver esto, y no precisamente de risa. Ni puta gracia.
9
16 de julio de 2005
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo mejor de Wilder junto con Primera Plana. Una delicia de comedia para disfrutar mil veces. ¿Rollazo anti-comunista? Pero si de ahí salen las mejores situaciones. ¿Y quién dice que las chicas guapas sólo sirven para adornar las películas pero para nada más?, vale, pasa hoy en cientos de películas, pero esta es un ejemplo de cómo unas bellísimas y encantadoras chicas pueden ser de lo mejorcito de una película si se hace bien. Me enamoro del personaje de Pamela Tiffin y en cuanto al personaje de la secretaria Wilder tenía bien claro que debía traernos a la mente a Marilyn.

Lo mejor: personajes, situaciones, gags... es decir el guión de Wilder y Diamond... Ay... si se siguieran haciendo guiones así...

Lo peor: que fuera en su momento un fracaso comercial.

La lista de momentos a destacar es interminable:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los empelados levantándose cuando pasa Cagney, el chofer (y sus golpes de tacón), el de la puerta del ascensor subiendo a toda prisa las escaleras para abrírselo al cliente, los comunistas babeando por la secretaria (¿quién no lo haría?), el marido comunista con sus gritos y, sobre todo, toda la preparación para convertirle en el perfecto descendiente de un conde, toda la conversación con el conde... la lista de elogios no cabe en las líneas que nos permite esta crítica, caben exactamente en el número de páginas del guión de Wilder y Diamon
10
14 de julio de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que asocien el cine político con serias y complicadas tramas con espías y conspiraciones de fondo, deberían echar un vistazo a la que pasa por ser la mejor película de Billy Wilder (cuando un director tiene tantas obras maestras en su haber, es complicado elegir la mejor), pues con su retrato del Berlin dividido, las relaciones mercantiles de Estados Unidos con los Soviéticos en plena guerra fría, y el choque de mentalidad comunista y capitalista, logra que nos queden mas claros después de ver esta película, pero al mismo tiempo logrando algo que parece imposible de hacer cuando se tocan temas tan complicados en la época en que se rodó: no parar de reír desde el principio hasta su ultimo y genial plano final.
10
21 de diciembre de 2005
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la mejor comedia de Wilder.
IMPRESCINDIBLE.
Fiasco en taquilla en su época, tuvo una experiencia tan negativa en J.Cagney que se retiró del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"SLEEMEEEEEEERRRRR"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para