Haz click aquí para copiar la URL

Nunca me abandones

Drama. Ciencia ficción. Romance Adaptación de una novela de Kazuo Ishiguro, el autor de "Lo que queda del día", que también fue llevada al cine (James Ivory, 1993). Kathy, Tommy y Ruth pasan su infancia en Hailsham, un internado inglés aparentemente idílico, donde descubren un tenebroso e inquietante secreto sobre su futuro. Cuando abandonan el colegio y se acercan al destino que les aguarda, el amor, los celos y la traición amenazan con separarlos. (FILMAFFINITY)
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
29 de marzo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy buena pero es muy fuerte y no es para todo el mundo, habrá mucha gente a la cual le puede hacer daño porque toca temas muy duros.
Si sos fuerte mirala porque no tiene desperdicio y tiene una trama muy interesante que da mucho que pensar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estuve la primer parte de la película esperando que los protagonistas se escaparan, a medida que me daba cuenta que eso no iba a pasar sentí una mezcla de bronca e impotencia. Finalmente tomé conciencia del increíble "lavado de cerebro" que les hacían a esas criaturas para aceptar pasivamente ser "donantes" y hasta hacerlo con devoción y orgullo.
Es escalofriante y me dio un poco de miedo el pensar que algo así pudiera ocurrir cuando uno piensa en todos los niños desaparecidos y se escucha tanto del tráfico de órganos.
7
15 de mayo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la obra de un artesano, Never let me go muestra un acabado exquisito en todos sus detalles. Una atmósfera envolvente, un reparto brillante, una banda sonora evocadora y una Carey Mulligan en estado de gracia. El ritmo de la película invita puntualmente a la cabezada, pero la profundidad de los personajes mantiene el interés por un desenlace que huye de la lágrima fácil. El dilema ético que subyace a lo largo de todo el filme no se justifica hasta la escena final, con una reflexión demoledora de digestión lenta.
8
20 de octubre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la pregunta que me hago a la hora de poner la valoración de lo visto. Decido ponerla por cine, ya que si no sería un -8 y no está dentro de los parámetros permitidos.
También se me ocurren un par de títulos para la crítica:
-Cine Enfermizo.
-Porrazo brutal a la moralidad humana.
Esto es lo malo de la película, pero me quedo con lo bueno y procedo a detallarlo:
-Innovación a la hora de tratar la ciencia ficción
-Actores sublimes
-Gran capacidad del director para medir los tiempos y la música
-Sin duda uno de los mejores dramas que he visto
-Valentía.
-Excelente fotografía.
También hay que añadir la cantidad de dudas existenciales y morales que me surgen, que paso a relatar en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Por qué no hay una maldita voz en contra de las atrocidades que hacen?
Me refiero a alguien que los ayude, me pone enfermo esa frialdad.
-¿Sería posible condicionar a los seres humanos para que fueran tan sumisos y buenos como muestran aquí? ¿Dónde queda el libre albedrio de la mente humana?
Lo que más me ha dejado intranquilo es la reflexión final de que ha vivido una vida completa, sin libertad de actuación no es vida, simplemente es… no se, no se me ocurre la palabra.
Es muy interesante analizar todas estas preguntas de manera psicológica.
De ahí el 8 que le pongo y no el -8
7
11 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente sólo me vi esta cinta sin saber nada de ella, sólo que salía este potente reparto y ya está, la vi principalmente porque quiero habituarme a la forma de interpretación del actor que va a hacer de mi superhéroe favorito (Spiderman) y quería valorar su forma de actuar y si estaba preparado para esta gran responsabilidad, la verdad es que me he sentido a gusto viendo esta rara pero curiosa cinta de ciencia ficción dramática. Las interpretaciones son dignas de Oscar, no sé como no se les pasó por la cabeza nominar a estas pedazo de actuaciones bastante decentes. La cinta tiene un potente guión bastante emotivo y bien estructurado con una duración excelente para films de este tipo y una banda sonora a piano preciosa. Para mí la que más resalta y más protagonismo tiene es Carey Mulligan (Sólo he visto Brothers y Orgullo y Prejuicio, me llama mucho la atención An Education), por delante del principiante pero decente Andrew Garfield (quiero ver su filmografía, aunque sólo he visto de él La Red Social que hace un excelente papel) con la algo irregular Keira Knightley (lo digo por sus papeles en Piratas del Caribe y El Rey Arturo). La historia es muy rara pero gusta su rareza, es bastante original y conmovedora, quizás a mí no me ha impactado tanto como a otras personas, opino que hay películas mucho mejores que ésta y también originales pero he de reconocer que la cinta me ha gustado. Quizás es un film para verlos más veces porque hay partes de las que no me he enterado muy bien pero la cinta cumple con sus expectativas, que pena que no haya sido estrenada con más copias porque esta cinta la quería ver en el cine pero no encontré un cine donde verla. En fin, una cinta entretenida, con un buen guión, buena banda sonora, excelentes interpretaciones y una Carey Mulligan de Oscar.
Nota: 7'2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Carey Mulligan, el final triste pero excelente, el guión, la BSO y las interpretaciones.
Lo peor: Que hay partes de las que no me he enterado y tengo que verlas más veces.
7
28 de marzo de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta mezcla de ciencia ficción y drama funciona a pesar de que ambos géneros no puedan ser, a priori, más diferentes y alejados. Todo se hace con simplicidad, herramienta necesaria para que esto funcione.

Para ello, se sirve de lo mejor del star system inglés presente y futuro (Garfield de adopción), que en ningún caso desmerece las esperanzas que en ellos hay depositadas. Sus roles, por inverosímiles, son creíbles y expresan, a veces con sus palabras, a veces con sus gestos y miradas, la frustración de un destino marcado para el que han sido educados, y del que no hay vuelta atrás. Mención especial para la melancolía que logra expresar Mulligan.

Y es que este guión expone y no juzga, solo hace normal lo que no lo es, y una vez expuesta la premisa, abunda en unos sentimientos que no entienden de normalidad ni de barreras, y que se abre paso allá por donde quiere. Es aquí donde explora el elemento dramático puramente británico que sostiene la película.

Gran mezcolanza de géneros para ofrecer un producto homogéneo, que seguramente dará que pensar a todo aquel que lo vea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para