Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with COKE
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Knuckle
Documental
Irlanda2011
6.5
344
Documental
7
24 de julio de 2012
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Devastador documental sobre los combates ilegales a puño descubierto que enfrentan a gitanos en los suburbios de algunas ciudades británicas. El director muestra con desnudez e incredulidad la dinámica destructiva de varias familias de nómadas irlandeses confrontados por un odio transmitido de generación en generación en disputas hasta el abandono o el K.O. La cinta muestra cómo familias, en un tiempo hermanadas por su vida itinerante, envían a sus "mejores" hombres a jugarse el sustento de un año de trapicheos en pugnas salvajes alargadas hasta la extenuación. Aunque Palmer consigue adoptar una visión panorámica situando los combates en un contexto más allá de su brutalidad, naufraga buscando los orígenes de estas peleas cainitas obviando el motivo por el que se perpetúan: el dinero.
22 de abril de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spy Game es un entretenidísimo thriller de espías dirigido por el siempre efectista Tony Scott que vuelve a juntar 9 años después del plácido Río de la Vida a una pareja encantada de haberse conocido: Robert Redford y Brad Pitt.
La química entre ellos es tal que en algún momento de la película crees ver en el curtido actor angelino la venidera versión madura del efebo Pitt. Juntos, y por separado, llevan la cinta a un nivel superior que la diferencia de la competencia que encuentras en cualquier canal a la hora de la siesta.
Salvo un inciso en mitad de la trama para pestañear, Juego de Espías se desarrolla con un ritmo tan trepidante bajo los flexos como bajo el abrasador sol del Líbano.
En este sentido, la película ofrece un maridaje equilibrado entre las puñaladas de oficina y las explosiones de mortero que muestra el abismo que separa a los chupatintas de despacho de los gregarios que sirven a la nación.
Aunque el director se permite alguna licencia un tanto inverosímil (ambos protagonistas coinciden en Vietnam cuando el bueno de Pitt contaba con 12 añitos), cumple pormenorizadamente, y con nota, todas y cada una de sus pretensiones. Y lo mejor de todo:no da ni un paso más allá.
21 de diciembre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator 2 es sin duda una de las 10 mejores películas de acción/ficción de todos los tiempos. Aunque oficialmente es una secuela, la cinta es en realidad una versión mainstream de su predecesora con dos cambios significativos: un presupuesto estratosférico y el cambio de rol de su protagonista, que pasa a ser el bueno de la trama.
James Cameron reúne en esta superproducción a un Schwarzenegger en el climax de su carrera, con una Linda Hamilton sobreentrenada, un Robert Patrick gélido como el metal y un Edward Furlong que interpreta a la perfección al típico "joven de familia desestructurada que debe salvar el pellejo para convertirse en el líder mesiánico que salve a la Humanidad en una hipotética guerra contra las máquinas".
Mención a parte merecen los oscarizados efectos visuales, especialemente en torno a la figura del T1000, que serían utilizados de manera recurrente por la industria y consolidarían a James Cameron como uno de sus más celebérrimos practicantes.
Un filme regado de detalles en la realización, en el que pone la nota épica Brad Fiedel con una banda sonora apocalíptica, efectos de sonido envolventes, un temazo de Guns n´Roses que destila rebeldía y una escena final sobrecogedora.
En definitiva: obra maestra.
12 de mayo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película necesaria en tiempos amargos. Y una pregunta se repite machaconamente fotograma a fotograma: ¿realmente merece la pena? Lo mejor de la película es que no te da la respuesta.
17 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El poder hipnótico de sus planos, en ocasiones interminables, te hace sucumbir a una mirada que no por aséptica resulta menos provocadora.

Con un lenguaje documental y cierta astucia narrativa, nos muestra un sismograma plano de lo que fue un terremoto para la moral americana. Y es precisamente ese enfoque distante, ese tono contenido, lo que provoca una inquietud desbordante en el espectador, que nunca encontró tan incómodo su sillón favorito.

La película supone un acercamiento alternativo, lúcido y extrañamente costumbrista de unos acontecimientos que fueron llevados a la gran pantalla por el mismísimo Michael Moore, acicate machacón de Bush y gurú del alterismo de carpeta, en su oscarizado Bowling for Columbine. Pero Elephant, a diferencia del documental de trincheras de Moore, no pretende agitar conciencias sino crear interrogantes.

Gus Van Sant consigue que toda la película transcurra en una dimensión ficticia que se presenta al margen de las tradicionales coordenadas espacio/tiempo. Mediante sus planos kilométricos y los saltos en el tiempo el director sumerge al espectador en el desconcierto.

El instituto, lugar donde se desarrolla la mayor parte de la película, se convierte en testigo mudo de las insustanciales vidas de sus estudiantes. Adolescentes sumergidos en la superabundancia que tratan de crearse una identidad propia canibalizando las de sus congéneres, en una suerte de bulling indiscriminado contra los demás y contra ellos mismos que termina siendo una macabra metáfora del fatal desenlace.

Visión inesperada, oportuna y desconcertante que te atrapa desde el principio y te aturde hasta el final. Imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para