Nunca me abandones
2010 

6.5
20,105
Drama. Ciencia ficción. Romance
Adaptación de una novela de Kazuo Ishiguro, el autor de "Lo que queda del día", que también fue llevada al cine (James Ivory, 1993). Kathy, Tommy y Ruth pasan su infancia en Hailsham, un internado inglés aparentemente idílico, donde descubren un tenebroso e inquietante secreto sobre su futuro. Cuando abandonan el colegio y se acercan al destino que les aguarda, el amor, los celos y la traición amenazan con separarlos. (FILMAFFINITY)
4 de febrero de 2011
4 de febrero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elegantísima película de ciencia ficción que toca un tema clásico de ese género con una naturalidad pasmosa. Porque al final, de lo que va la peli no es de amor...Y aunque la historia que cuenta es triste como un día sin pan, el poso que deja es más bien dulce.
La música es delicada y está usada muy correctamente, al igual que la ambientación y la fotografía.
Confieso que la primera parte (ambientada en la infancia de los personajes) me pareció mucho mejor que la segunda. Estaba llena de momentos intensos de tensión y dulzura. Esa magia se pierde cuando los protagonistas son adultos y actúan como adultos.
Y del reparto destacaría a Carey Mulligan que me robó el corazón en An Education y ya nunca más se lo pedí. Yo personalmente me creeré todos los papeles que interprete porque cuando Carey llora, es que llora de verdad...
Keira Knightley como siempre, incapaz de actuar con la boca cerrada (no lo soporto) y el protagonista masculino sin pena ni gloria.
A destacar el brevísimo papel de Charlotte Rampling que está teniendo una madurez fantástica y a la que nos gustaría ver más a menudo.
Se la recomiendo a los amantes de la ciencia ficción más light.
La música es delicada y está usada muy correctamente, al igual que la ambientación y la fotografía.
Confieso que la primera parte (ambientada en la infancia de los personajes) me pareció mucho mejor que la segunda. Estaba llena de momentos intensos de tensión y dulzura. Esa magia se pierde cuando los protagonistas son adultos y actúan como adultos.
Y del reparto destacaría a Carey Mulligan que me robó el corazón en An Education y ya nunca más se lo pedí. Yo personalmente me creeré todos los papeles que interprete porque cuando Carey llora, es que llora de verdad...
Keira Knightley como siempre, incapaz de actuar con la boca cerrada (no lo soporto) y el protagonista masculino sin pena ni gloria.
A destacar el brevísimo papel de Charlotte Rampling que está teniendo una madurez fantástica y a la que nos gustaría ver más a menudo.
Se la recomiendo a los amantes de la ciencia ficción más light.
28 de febrero de 2011
28 de febrero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me abandones es una de esas películas que te remueven por dentro y te cambian por fuera. Sensacional, con unas interpretaciones más que generosas, una banda sonora muy acertada y una fotografía excelente. Después de haberla visto te deja con la sensación de que algo ha cambiado en tu interior, consigue que veas la vida de otro modo y lo más importante, te enseña a valorar cada día.
20 de marzo de 2011
20 de marzo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al terminar de ver “Nunca me abandones”, la sensación que queda es rara y contradictoria. Su factura técnica, prodigio de precisión, es de un cuidado formal exquisito, pocas veces visto en los últimos tiempos, y las actuaciones son poco menos que colosales, pero hay algo en su desarrollo que no acaba de funcionar.
Nadie está obligado a haber leído previamente la novela de Kazuo Ishiguro, de gran prestigio, por lo que se supone que el espectador medio desconoce a fondo el argumento. El problema es que se siente demasiado tiempo a ciegas por haber querido esconder tanto la trama. Este desconocimiento provoca demasiada inquietud durante mucho tiempo, con el peligro de que el espectador no acabe de entrar o lo haga demasiado tarde.
Se excede Romanek, o su guionista en acotar tanto la parte futurista (la llamo así para no desvelar nada), casi sin dejar asideros sólidos al espectador donde contextualizar la historia, al menos hasta bien entrada la película.
Evidentemente, la baza que funciona mejor es el triángulo sentimental, bastante más logrado que la parte futurista, apenas esbozada, casi escondida, de manera que obliga al espectador a ir digiriéndola. Lástima, porque la historia entre los tres sí que funciona por sí sola, sin necesidad de artificios.
Las actuaciones del trío protagonista son de un elevadísimo nivel. Empezando por la protagonista, Carey Mulligan, una actriz que vive un idilio permanente con la cámara. A sus 25 años no hay compañero de reparto que le haga sombra.
El nuevo chico Spiderman, Andrew Garfield, ya demostró en “La red social” que tiene cabida en grandes proyectos y aquí nos muestra su lado más intimista, sin desentonar, justo en medio de dos fabulosas actrices en este terreno.
Keira Knightley, la mejor actriz de su generación en películas de época, vuelve a brillar, demostrando que pese a su juventud (25 años), con su dilatada experiencia, solo le falta la guinda del Oscar.
Sólo por los actores y el cuidado técnico merece la pena esta película, aunque al acabar, la sensación de desesperanza embargará a más de uno. Románticamente triste.
Nadie está obligado a haber leído previamente la novela de Kazuo Ishiguro, de gran prestigio, por lo que se supone que el espectador medio desconoce a fondo el argumento. El problema es que se siente demasiado tiempo a ciegas por haber querido esconder tanto la trama. Este desconocimiento provoca demasiada inquietud durante mucho tiempo, con el peligro de que el espectador no acabe de entrar o lo haga demasiado tarde.
Se excede Romanek, o su guionista en acotar tanto la parte futurista (la llamo así para no desvelar nada), casi sin dejar asideros sólidos al espectador donde contextualizar la historia, al menos hasta bien entrada la película.
Evidentemente, la baza que funciona mejor es el triángulo sentimental, bastante más logrado que la parte futurista, apenas esbozada, casi escondida, de manera que obliga al espectador a ir digiriéndola. Lástima, porque la historia entre los tres sí que funciona por sí sola, sin necesidad de artificios.
Las actuaciones del trío protagonista son de un elevadísimo nivel. Empezando por la protagonista, Carey Mulligan, una actriz que vive un idilio permanente con la cámara. A sus 25 años no hay compañero de reparto que le haga sombra.
El nuevo chico Spiderman, Andrew Garfield, ya demostró en “La red social” que tiene cabida en grandes proyectos y aquí nos muestra su lado más intimista, sin desentonar, justo en medio de dos fabulosas actrices en este terreno.
Keira Knightley, la mejor actriz de su generación en películas de época, vuelve a brillar, demostrando que pese a su juventud (25 años), con su dilatada experiencia, solo le falta la guinda del Oscar.
Sólo por los actores y el cuidado técnico merece la pena esta película, aunque al acabar, la sensación de desesperanza embargará a más de uno. Románticamente triste.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y luego está, como han sugerido varios usuarios, la aceptación sin más del destino, una impasibilidad desconcertante no explicada (¿por qué nadie hace nada?).
22 de marzo de 2011
22 de marzo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy curiosa película, que parte de una situación asumida por unas personas de vida planificada, de infancia asimilada y adultos con contrato de vida de duración determinada, a tiempo completo. Con estas bases, sólo naces para producir, o eso se intenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero lo sustancial de la película no es lo que cuenta sino lo que deja de contar, aquello que a modo de posos de café queda en tu mente dando vueltas, buscando el arjé de todo esto. El output ya lo vemos, no lo entendemos, pero como ellos –los donantes- asumimos la falta de utopía, asumimos –con ellos- su suerte con naturalidad, la falta de lucha para conseguir lo que más echan de menos: el tiempo, el cual se les extirpa cual órgano vital, a favor de un tercero de mejor cuna social. El input -o cómo se origina todo esto- es lo que de verdad da terror y sólo ocurre en el pensamiento de cada espectador, visionario de este film centrado en pleno siglo XX, donde hasta entonces disfrutábamos con la donación de semen a cambio de una ayuda monetaria, con la de sangre a cambio de un bocata, o con la de órganos a cambio de un vida eterna y una conciencia tranquila. Todo se andará.
25 de marzo de 2011
25 de marzo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Somos lo suficientemente maduros para manejar los saltos tecnológicos?¿O es manejar los saltos tecnológicos lo que nos hacen madurar?.
Bajo una premisa fantástica en la que se nos presenta un pasado alternativo en el que a la sociedad de 1950 se les pone en bandeja tecnología de finales del siglo XX, se esconde un dramón romántico de tomo y lomo entre la vida de tres individuos cuyo destino ya está decidido.
Si bien no es mi estilo de cine, e incluso puede resultar lenta en algún momento dado, la premisa de fondo y la complejidad de los personajes te mantiene atento a la pantalla hasta el final.
Los papeles están muy bien interpretados por todos. No sabría por cual decantarme. Y la dirección es correcta aunque creo que le falta "pegada emocional". Me quedé lejos de ver una lágrima.
Una buena película para ir al cine y luego debatirla entre amigos con unas cervezas.
Bajo una premisa fantástica en la que se nos presenta un pasado alternativo en el que a la sociedad de 1950 se les pone en bandeja tecnología de finales del siglo XX, se esconde un dramón romántico de tomo y lomo entre la vida de tres individuos cuyo destino ya está decidido.
Si bien no es mi estilo de cine, e incluso puede resultar lenta en algún momento dado, la premisa de fondo y la complejidad de los personajes te mantiene atento a la pantalla hasta el final.
Los papeles están muy bien interpretados por todos. No sabría por cual decantarme. Y la dirección es correcta aunque creo que le falta "pegada emocional". Me quedé lejos de ver una lágrima.
Una buena película para ir al cine y luego debatirla entre amigos con unas cervezas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here