Haz click aquí para copiar la URL

El tren de las 3:10

Western. Acción Arizona. Con la esperanza de conseguir una recompensa que le permita evitar la ruina de su rancho, Dan Evans (Christian Bale) decide colaborar en el traslado del peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe) hasta un pueblo, donde deberán coger el tren de las 3:10 para llegar a la prisión de Yuma. Remake del film de 1957 de Delmer Daves. (FILMAFFINITY)
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
8 de marzo de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como gran enamorado del western, le doy un siete, aunque con severas correcciones. Debo decir que lo mejor, sin duda las dos interpretaciones: Russell Crowe y Christian Bale sostienen un duelo de pistoleros y un duelo de actores, que sólo por verlo, merece la pena la película. También tiene un ritmo trepidante con mucha accion y grandes momentos.
Lo peor, sin embargo es las lagunas narrativas que tiene la película, como la forma tan estúpida que tiene Ben Wade de dejarse atrapar en el pueblo, o la cantidad de momentos en los que está a punto de escapar, pero siempre le atrapan, o como sus captores prefieren morir en su empecinamiento en llevarlo a coger el tren a la cárcel, en lugar de liquidarlo allí mismo. Una historia, como digo, cogida con alfileres, y que me parece un punto inferior al de los cincuenta.
Buenas actuaciones, buena evolución de los personajes, buena fotografía y mucha acción, la convierten en un buen western.
7
16 de agosto de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de excelente factura. Magnífico el duelo interpretativo entre Christian Bale y Russell Crow. Buen elenco de actores secundarios, incluyendo a un Peter Fonda casi irreconocible. Espléndida fotografía. Buena banda sonora. Muy buena puesta en escena. En conjunto, una película que no solo mejora la versión de 1957 sino que la hace totalmente prescindible y olvidable. Pocas veces un "remake" ha alcanzado cotas de calidad tan elevadas. La película tiene mucha acción y las dosis justas de violencia, al servicio de la historia. Pero también tiene buenos diálogos, capacidad de introspección y unos personajes (los dos protagonistas) bien desarrollados. Durando casi dos horas, se hace corta. No deja a nadie indiferente.
9
12 de junio de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un western de lo más logrado, con una ambientación excelente.

La caracterización de los personajes es muy buena, y consiguen que te metas en la película empatizando con ambos protagonistas.

Si te gustan las películas del oeste no puedes perderte esta, pues te mantendrá atento de comienzo a fin.
Nota: 9/10
6
7 de septiembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde su magnífica primera escena, en la cual James Mangold nos dibuja en apenas cuatro trazos la perfecta descripción de dos de sus protagonistas principales, nos podemos dar cuenta de que “El tren de las 3:10” es un western que sin perder el aroma clásico va a dar igual importancia a la psicología de los personajes que a las escenas de acción. Así pues, el duelo actoral Russell Crowe y Christian Bale está servido y ambos intérpretes, soberbios a lo largo de toda la cinta, no desaprovechan la ocasión y firman un trabajo de excepción, en el que cabe desde el duelo físico y psicológico hasta llegar al estado de dependencia del uno con el otro. Pero nos equivocaríamos si juzgáramos la película en base solo a la presencia de sus dos actores principales, porque “El tren de las 3:10” ofrece no pocos alicientes más. Hay pequeñas dosis de drama familiar, centrado en la figura de un padre fracasado que necesita ganarse la admiración de su hijo, más dispuesto a sentir fascinación por el personaje del malvado forajido, hay una buena banda sonora a cargo de Marco Beltrami y sobre todo hay un buen puñado de secuencias de acción filmadas con nervio y sentido del ritmo de las cuales hay que destacar el ejemplar ataque a la caravana que transporta el dinero.

Por el lado negativo y para ser honestos es justo reconocer que la película chirría en algunos aspectos. La historia de amor de Ben Wade con la camarera está de más y resulta bastante confusa y el tramo final de la película es demasiado hiperbólico, exagerado y poco creíble, contrastando con el tono sobrio que domina la mayor parte del film, y obliga al espectador a hacer un esfuerzo de benevolencia para no estropear lo que hasta ese momento había sido una estupenda película.

Lo mejor: Bale y Crowe, perfectos en su papel.

Lo peor: la parte final.
7
8 de septiembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Me gusta tu lado oscuro", le dice el bandido Ben Wade (Russell Crowe) al honrado y, hasta aquel momento, pusilánime ranchero, cuando éste pierde la paciencia y le muestra su ira.
Y por ahí va el film: La tenacidad del bueno y honrado contra la frialdad cínica del asesino psicópata, que en un alarde de juegos malabares psicológicos, hacen que los extremos se toquen y se tuerzan las voluntades. No hay tanta distancia entre las contradicciones del honrado y cabal y las del asesino. La realización se basa en evidenciar estos contrastes de manera, incluso, desmesurada. Personalmente creo que los matices de los clásicos western psicológicos, como "Sólo ante el peligro", o asimismo el antecedente del que nos ocupa, de Delmer Daves, de 1957 ("3:10 to Yuma") eran de una calidad intelectual bastante más sólida. Solían basar mucho más la tensión por el paso del tiempo y las dudas de los protagonistas a medida que se iba acercando la hora de la verdad y desarrollando los contradictorios hechos con cierta sutileza, más dirigida al intelecto del espectador y no tanto a sus tripas. En la nueva versión se prescinde de sutilezas y se ofrece una explícita manifestación de violencia y brutalidad, a base de cabalgadas y tiroteos imposibles. Berthold Brecht enseñó a llegar al espectador por la vía de la exageración, creando un cierto distanciamiento, para lograr objetivos didácticos. No creo que James Mangold haya bebido de esas fuentes, pero recuerda la vieja técnica del alemán: Una historia moralizante y maniquea, distanciada del espectador, si bien con todos los ingredientes que pueden hacer de un western un film épico y espectacular, con sus espacios abiertos, las cabalgadas, los tiroteos, y una extrema violencia.
Personalmente me quedo con el clima claustrofóbico y la inteligente utilización del tiempo para crear la adecuada tensión de la versión de 1957, a pesar de entender que son dos films muy distintos y con pretensiones diferentes.
De no haber visto la primera, diría que se ha elaborado un western moderno, con la profusión de violencia que se le exige hoy al género, espectacular y excelentemente bien trabajado, con muy buenas interpretaciones y profusión de medios. Habiendo visto la antigua versión, si he de recordar en el futuro un "3:10 to Yuma", creo que me he de quedar con la primera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para