El tren de las 3:10
6.9
40,879
Western. Acción
Arizona. Con la esperanza de conseguir una recompensa que le permita evitar la ruina de su rancho, Dan Evans (Christian Bale) decide colaborar en el traslado del peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe) hasta un pueblo, donde deberán coger el tren de las 3:10 para llegar a la prisión de Yuma. Remake del film de 1957 de Delmer Daves. (FILMAFFINITY)
16 de abril de 2009
16 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dudo de que la nueva versión de la película de Delmer Daves sea una buena película de acción... si entendemos que cuando decimos eso nos referimos a un tipo de film en el cual de aquello que se trata es de entretener mediante una cierta vorágine de sucesos más o menos encadenados, que nos mantienen en vilo mientras dura la proyección, sin que haga falta que le busquemos coherencia ni nada más que eso: acción. Uno puede disfrutar a modo con una película de esa naturaleza, sin mayores problemas. Entonces, si luego se pone a calificarla, lo hace en función ni más ni menos que del objetivo que se propuso al visionarla. Si lo que buscaba es acción, y la obtiene, redondeará más o menos su opinión con las actuaciones, la fotografía y la banda sonora, pero su puntuación se moverá obviamente en la banda alta.
Pero claro, si de aquello que se trata no es de un guión original, sino de un remaque, la cosa cambia. No creo que el barroquismo teóricamente modernizador de esa nueva versión, pueda compararse con la artesanía de la versión de Daves, y si lo hace, por supuesto sale perdiendo.
La primera versión, con total independencia de si a más de uno el final nos parece inverosímil, es un crescendo casi intimista, más de medio claustrofóbico, pero dotado de una sencillez narrativa lógica. La trama se desarrolla de un modo armónico, lineal, lógico durante la mayoría de los acontecimientos, si se exceptua quizás el final. E insisto en lo de "quizás".
En su momento me pareció, y me lo ha seguido pareciendo en el transcurso del tiempo, una magnífica película, mezcla de western y thriller, cuya fotografía en blanco y negro redondeaba pues eso, su sencillez, su aparente falta de pretensiones. Resumiendo, si algo podía criticarse del film de Daves era quizás ese final medio metido con calzador.
¿Se ha corregido ese "defecto" en esa nueva versión? Pues no, en absoluto. No sólo no se ha "corregido" sino que se ha aumentado, pero ese extremo lo comentaré en el spoiler. Por lo demás ese trayecto intermedio entre la granja de Evans y Contention City, no me ha parecido que añadiera nada positivo a la trama original. Más bien todo lo contrario, puesto que contiene bastantes más absurdos que los que contenía el guión primitivo.
Resumiendo. No es una mala película de acción, pero se queda muy corta con respecto a la primera versión, mucho más seria y "redonda".
Pero claro, si de aquello que se trata no es de un guión original, sino de un remaque, la cosa cambia. No creo que el barroquismo teóricamente modernizador de esa nueva versión, pueda compararse con la artesanía de la versión de Daves, y si lo hace, por supuesto sale perdiendo.
La primera versión, con total independencia de si a más de uno el final nos parece inverosímil, es un crescendo casi intimista, más de medio claustrofóbico, pero dotado de una sencillez narrativa lógica. La trama se desarrolla de un modo armónico, lineal, lógico durante la mayoría de los acontecimientos, si se exceptua quizás el final. E insisto en lo de "quizás".
En su momento me pareció, y me lo ha seguido pareciendo en el transcurso del tiempo, una magnífica película, mezcla de western y thriller, cuya fotografía en blanco y negro redondeaba pues eso, su sencillez, su aparente falta de pretensiones. Resumiendo, si algo podía criticarse del film de Daves era quizás ese final medio metido con calzador.
¿Se ha corregido ese "defecto" en esa nueva versión? Pues no, en absoluto. No sólo no se ha "corregido" sino que se ha aumentado, pero ese extremo lo comentaré en el spoiler. Por lo demás ese trayecto intermedio entre la granja de Evans y Contention City, no me ha parecido que añadiera nada positivo a la trama original. Más bien todo lo contrario, puesto que contiene bastantes más absurdos que los que contenía el guión primitivo.
Resumiendo. No es una mala película de acción, pero se queda muy corta con respecto a la primera versión, mucho más seria y "redonda".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El "defecto" al cual me he referido es, lógicamente, el gesto final "generoso" de Ben Wade presentándose voluntario para ir a la cárcel, o a que lo ahorquen, simplemente porque el granjero agobiado por la sequía y las deudas ha acabado por caerle bien.
Quizás a alguien le parezca más lógico que el granjero arruinado muera, pero en realidad este hecho no despeja el presunto absurdo de la versión anterior. Si quizás, a lo mejor, podemos entender que la empatía creada entre los dos personajes, captor y capturado, hace comprensible psicológicamente la postura final del bandido (que de eso se trata), entonces deberíamos concluir que la versión anterior no tenía tacha que ponerle. Es decir que el final de la versión anterior era perfecto, y que el de ésta no lo es menos, por lo menos en este aspecto concreto de la subida voluntaria al tren.
Pero que al reflejo de "protección" de quien ya es medio amigo, se sume que más de la mitad del trayecto exitoso entre el hotel y la estación se deba ya a la iniciativa del bandido, y que éste finalmente acabe por cargarse a quienes pretenden rescatarle, pasa de castaño oscuro.
Quizás a alguien le parezca más lógico que el granjero arruinado muera, pero en realidad este hecho no despeja el presunto absurdo de la versión anterior. Si quizás, a lo mejor, podemos entender que la empatía creada entre los dos personajes, captor y capturado, hace comprensible psicológicamente la postura final del bandido (que de eso se trata), entonces deberíamos concluir que la versión anterior no tenía tacha que ponerle. Es decir que el final de la versión anterior era perfecto, y que el de ésta no lo es menos, por lo menos en este aspecto concreto de la subida voluntaria al tren.
Pero que al reflejo de "protección" de quien ya es medio amigo, se sume que más de la mitad del trayecto exitoso entre el hotel y la estación se deba ya a la iniciativa del bandido, y que éste finalmente acabe por cargarse a quienes pretenden rescatarle, pasa de castaño oscuro.
16 de agosto de 2009
16 de agosto de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, yo no he visto la cinta clásica. Lo segundo, esta película podría ser un revulsivo para el cine del oeste americano, pero no lo será.
Lo primero que analizare será el montaje. Un montaje clásico, que en las escenas de acción no te marea y que permite ver la película tranquilamente. No destaca pero cumple.
El guión es tal vez su punto débil. Se nota que es una película más elaborada con respecto a los personajes que con respecto a la historia en sí. Es cierto que los diálogos son muy profundos, pero resultan poco vivos o naturales. La historia avanza con mucha velocidad, con demasiada velocidad. Apenas si tienes tiempo de pensar en lo que ha pasado. En fin, un guión bastante bueno en cuanto a concepción pero tal vez demasiado acelerado.
La dirección artística no destaca demasiado y eso es un punto muy negativo en una película de ambientación historica. Es cierto que cumple con rigor todos lo que se espera de una película del oeste pero a mi no me ha resultado demasiado vistosa. Lo mejor, el vestuario de los protagonistas.
En cuanto a la fotografía, más de lo mismo. Es muy correcta, todo se entiende a la perfección, hay un par de planos muy vistosos y cuidados pero por los demás no destaca. Es correcta, cumple pero no destaca ni emociona.
Los personajes los he dejado para el final. Y es que son lo mejor del film. Personajes muy cuidados, con historia propia y con sentimientos. Además son personajes muy profundos, nada planos (excepto, tal vez, el personaje de Bale). Unas interpretaciones correctas y en las que por momentos destaca Rusell Crowe. Me gustó especialmente el personaje del médico (de Alan Tudyk) que, aunque es secundario, esta muy elaborado y tiene su propia historia.
En definitiva, una historia que no pasa de correcta pero que se deja ver. Con un ritmo muy ágil pero que apenas usa unos cuidados personajes. Lo mejor, la parte final.
Lo primero que analizare será el montaje. Un montaje clásico, que en las escenas de acción no te marea y que permite ver la película tranquilamente. No destaca pero cumple.
El guión es tal vez su punto débil. Se nota que es una película más elaborada con respecto a los personajes que con respecto a la historia en sí. Es cierto que los diálogos son muy profundos, pero resultan poco vivos o naturales. La historia avanza con mucha velocidad, con demasiada velocidad. Apenas si tienes tiempo de pensar en lo que ha pasado. En fin, un guión bastante bueno en cuanto a concepción pero tal vez demasiado acelerado.
La dirección artística no destaca demasiado y eso es un punto muy negativo en una película de ambientación historica. Es cierto que cumple con rigor todos lo que se espera de una película del oeste pero a mi no me ha resultado demasiado vistosa. Lo mejor, el vestuario de los protagonistas.
En cuanto a la fotografía, más de lo mismo. Es muy correcta, todo se entiende a la perfección, hay un par de planos muy vistosos y cuidados pero por los demás no destaca. Es correcta, cumple pero no destaca ni emociona.
Los personajes los he dejado para el final. Y es que son lo mejor del film. Personajes muy cuidados, con historia propia y con sentimientos. Además son personajes muy profundos, nada planos (excepto, tal vez, el personaje de Bale). Unas interpretaciones correctas y en las que por momentos destaca Rusell Crowe. Me gustó especialmente el personaje del médico (de Alan Tudyk) que, aunque es secundario, esta muy elaborado y tiene su propia historia.
En definitiva, una historia que no pasa de correcta pero que se deja ver. Con un ritmo muy ágil pero que apenas usa unos cuidados personajes. Lo mejor, la parte final.
14 de agosto de 2010
14 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el western desde siempre, incluso de pequeño ya disfrutaba con este tipo de películas. En esta última década se han prodigado poco en este género, ya que la temática del salvaje oeste casi que se da por muerta o no interesa a las productoras. Hay miedo para invertir en este tipo de cine por el temor de que no salga rentable. Así pues, es de agradecer cada título nuevo que salte a la palestra (y sobre todo si es un producto de calidad como lo fue la serie “Deadwood”). Si eres amante del western, te recomiendo que veas “El tren de las 3:10”. No es un peliculón ni uno de mis westerns favoritos, pero a pesar de ello es entretenida y sin duda agradecerás su visionado.
El filme, en mi opinión, tiene dos partes bien diferenciadas: la primera hora y la segunda. En la primera hora asistimos a un western con todos los elementos característicos del género: duros pistoleros, bandas de forajidos, rancheros con su ganado, el omnipresente sheriff, persecuciones a caballo, emboscadas, etc. Todo te suena y te gusta su estilo (a destacar en este tramo el asalto a la diligencia, ya que es el mejor que he visto hasta la fecha). Como he dicho antes, la primera hora es bastante buena y entretenida (prácticamente no tengo nada que objetar sobre ella). No obstante, a partir de la segunda hora el guión decae de forma alarmante (para ser exactos diría que poco después de que Russell Crowe es hecho prisionero). Ahí se acaba el espíritu de las películas clásicas para centrarse en el terreno psicológico de los personajes. Yo lo veo como un error mayúsculo, y no es por el hecho de que se intente desarrollar emocionalmente a los personajes (que siempre viene bien), sino porque el metraje se llena de situaciones poco creíbles, de decisiones que no tienen ningún tipo de sentido. Y hablo por supuesto de los incomprensibles actos y motivaciones del personaje de Russell Crowe. Es posible que se puedan pasar por alto estas cosas teniendo mucha mano izquierda, pero termina siendo imposible del todo en los últimos 10 minutos (sería absurdo en ese punto querer justificar lo contrario).
En cuanto al aspecto técnico, bastaría con decir que la película está bien hecha. Los decorados, la fotografía, el vestuario y la ambientación son buenos (ayudan a zambullirte en la época donde el humo de los revólveres campaba a sus anchas sin ningún tipo de rubor). Las secuencias de acción son nítidas y están perfectamente filmadas (sin duda es una cuestión a destacar de este producto).
Y no quiero terminar mi crítica sin antes mencionar que de aquí podría haber salido un peliculón sobre el género de los que marcan época. Lamentablemente no ha sido así y la principal causa es la falta de credibilidad de varias situaciones y, sobre todo, lo absurdo de los últimos 10 minutos.
El filme, en mi opinión, tiene dos partes bien diferenciadas: la primera hora y la segunda. En la primera hora asistimos a un western con todos los elementos característicos del género: duros pistoleros, bandas de forajidos, rancheros con su ganado, el omnipresente sheriff, persecuciones a caballo, emboscadas, etc. Todo te suena y te gusta su estilo (a destacar en este tramo el asalto a la diligencia, ya que es el mejor que he visto hasta la fecha). Como he dicho antes, la primera hora es bastante buena y entretenida (prácticamente no tengo nada que objetar sobre ella). No obstante, a partir de la segunda hora el guión decae de forma alarmante (para ser exactos diría que poco después de que Russell Crowe es hecho prisionero). Ahí se acaba el espíritu de las películas clásicas para centrarse en el terreno psicológico de los personajes. Yo lo veo como un error mayúsculo, y no es por el hecho de que se intente desarrollar emocionalmente a los personajes (que siempre viene bien), sino porque el metraje se llena de situaciones poco creíbles, de decisiones que no tienen ningún tipo de sentido. Y hablo por supuesto de los incomprensibles actos y motivaciones del personaje de Russell Crowe. Es posible que se puedan pasar por alto estas cosas teniendo mucha mano izquierda, pero termina siendo imposible del todo en los últimos 10 minutos (sería absurdo en ese punto querer justificar lo contrario).
En cuanto al aspecto técnico, bastaría con decir que la película está bien hecha. Los decorados, la fotografía, el vestuario y la ambientación son buenos (ayudan a zambullirte en la época donde el humo de los revólveres campaba a sus anchas sin ningún tipo de rubor). Las secuencias de acción son nítidas y están perfectamente filmadas (sin duda es una cuestión a destacar de este producto).
Y no quiero terminar mi crítica sin antes mencionar que de aquí podría haber salido un peliculón sobre el género de los que marcan época. Lamentablemente no ha sido así y la principal causa es la falta de credibilidad de varias situaciones y, sobre todo, lo absurdo de los últimos 10 minutos.
17 de enero de 2013
17 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, ya sé que esta no es la mejor película de speghetti western que hay, ya que la de <<Sin Perdon>> es mejor que esta (puede que la mejor de todas las que existen) sin embargo yo, personalmente prefiero esta, ya que me parece la más entretenida y de más acción de todas las que he visto, además tampoco hay que olvidar el detallazo de que el film cuenta con dos grandes actores de la talla de Russell Crowe y Christian Bale, lo cual significa mucho para que una peli, del salvaje oeste o no, sea valorada.
Por si fuera poco, las escenas del film estan más que a la altura, ya que como he dicho antes, es de lo más entretenida que hay, y eso que en el mundo del cine hay películas spaghetti western más que de sobra, pero como esta ninguna, vaya, al menos para mi, claro, pues habra otros que prefieran, por ejemplo, la de Appaloosa, o la de Sin Perdon, aunque eso es cuestión de gustos.
En cualquier caso, esta peli es muy recomendable para todos aquellos que sean fan de los spaghetti western, pues sobra decir que esta peli es de las mejores del género por todo lo dicho anteriormente, ya que por algo es mi preferida dentro de este género, así que si alguien no ha visto esta película todavía, ya sabe.
Por si fuera poco, las escenas del film estan más que a la altura, ya que como he dicho antes, es de lo más entretenida que hay, y eso que en el mundo del cine hay películas spaghetti western más que de sobra, pero como esta ninguna, vaya, al menos para mi, claro, pues habra otros que prefieran, por ejemplo, la de Appaloosa, o la de Sin Perdon, aunque eso es cuestión de gustos.
En cualquier caso, esta peli es muy recomendable para todos aquellos que sean fan de los spaghetti western, pues sobra decir que esta peli es de las mejores del género por todo lo dicho anteriormente, ya que por algo es mi preferida dentro de este género, así que si alguien no ha visto esta película todavía, ya sabe.
7 de septiembre de 2014
7 de septiembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre estamos acostumbrados a escuchar de cada remake, que es bastante peor que la película original. Y muchas veces he sido yo el primero en mencionar dicha frase, y con más motivo si el filme original es una gran película. En este caso, me pasa todo lo contrario. Siendo la original una muy buena película, me quedo con esta versión de James Mangold. Estamos posiblemente ante el mejor western de lo que va de siglo XXI, y no será por la originalidad de la que no pueden predicar los remakes, pero la ambientación es sobresaliente, marca perfectamente los estereotipos del género, la música simplemente es de diez, y ya para más inri, nada más y nada menos que actorazos de la talla de Christian Bale, Russell Crowe, Peter Fonda, Gretchen Mol y un largo etcétera. Como la perfección es un don de la que gozan pocas películas, la pongo un 9.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here