La vida secreta de tus mascotasAnimación
2016 

5.7
23,081
Animación. Comedia
En un edificio de apartamentos de Manhattan, la vida de Max como mascota favorita corre peligro cuando su dueña trae a casa a un otro perro llamado Duke, con quien Max pronto tiene sus diferencias. Pero ambas mascotas tienen que dejar atrás su rivalidad cuando se enteran de que un adorable conejito blanco llamado Snowball está reclutando a un ejército de animales domésticos que han sido abandonados, decididos a vengarse de todos los ... [+]
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
A principios de Agosto llegó esta película de la mano de los creadores de la divertida Despicable Me (2010) y la horrenda Minions (2015) y la pregunta natural es ¿Cuál de las dos es The Secret Life of Pets? Pues ninguna.
La película titulada en España Mascotas explora el mismo concepto que muchas pelis de Pixar tratando la vida oculta de loquesea; los juguetes en Toy Story (1995), los monstruos en Monsters Inc. (2001), los coches en Cars (2006) o la reciente Inside Out (2015) sobre sentimientos, entre otras. Pero Illumination Entertainment no es Pixar y solo ha conseguido hacer algo relevante con Gru y fracasó estrepitosamente con Minions.
The Secret Life of Pets tiene detalles muy interesantes sobretodo en su inicio con las secuencias de los animales cuando no hay nadie en casa, aunque la mayoría ya salieron en el trailer. También está muy bien hecha la relación entre los dos perros que parece muy real y no ves uno bueno y uno malo sino dos personalidades que deben conocerse antes de llevarse bien.
Pero a parte de eso la peli rompe constantemente su propia mitología y empieza a recordar a los Looney Toons, donde los personajes saltan desde edificios, conducen coches y hacen todo tipo de cosas surrealistas.
Es verdad que A Bug’s Life (1998) no es biológicamente exacta pero todas estas películas de Pixar dan la sensación de estar sucediendo en el mundo real. Y no es que todos los films de animación deban hacer lo mismo, pero opino que justamente hace que le lleguen más fácil a la patata del espectador y debido a eso se pierden oportunidades de darle más emoción a la película. Se dedica muy poco tiempo a momentos dramáticos que no revelaremos, mientras que se invierten cinco minutos en una secuencia muy rara donde los perros están claramente colocados en una fábrica de salchichas en una sutil metáfora que no dejará indiferentes ni a padres ni a niños (además me atrevería a decir que han copiado la animación tal cuál de su propia peli porque los frankfruts se mueven igual que los minions).
En resumen, The Secret Life of Pets es una peli entretenida pero fácilmente olvidable que os servirá para despistar un poco los niños que tengáis en ese momento bajo vuestra custodia y meterle mano a la parienta, y si en algún momento miráis la pantalla puede que incluso os riáis. Por desgracia no es Despicable Me pero por suerte no es Minions.
https://cinefalos.com/2016/09/14/the-secret-life-of-pets-critica/
La película titulada en España Mascotas explora el mismo concepto que muchas pelis de Pixar tratando la vida oculta de loquesea; los juguetes en Toy Story (1995), los monstruos en Monsters Inc. (2001), los coches en Cars (2006) o la reciente Inside Out (2015) sobre sentimientos, entre otras. Pero Illumination Entertainment no es Pixar y solo ha conseguido hacer algo relevante con Gru y fracasó estrepitosamente con Minions.
The Secret Life of Pets tiene detalles muy interesantes sobretodo en su inicio con las secuencias de los animales cuando no hay nadie en casa, aunque la mayoría ya salieron en el trailer. También está muy bien hecha la relación entre los dos perros que parece muy real y no ves uno bueno y uno malo sino dos personalidades que deben conocerse antes de llevarse bien.
Pero a parte de eso la peli rompe constantemente su propia mitología y empieza a recordar a los Looney Toons, donde los personajes saltan desde edificios, conducen coches y hacen todo tipo de cosas surrealistas.
Es verdad que A Bug’s Life (1998) no es biológicamente exacta pero todas estas películas de Pixar dan la sensación de estar sucediendo en el mundo real. Y no es que todos los films de animación deban hacer lo mismo, pero opino que justamente hace que le lleguen más fácil a la patata del espectador y debido a eso se pierden oportunidades de darle más emoción a la película. Se dedica muy poco tiempo a momentos dramáticos que no revelaremos, mientras que se invierten cinco minutos en una secuencia muy rara donde los perros están claramente colocados en una fábrica de salchichas en una sutil metáfora que no dejará indiferentes ni a padres ni a niños (además me atrevería a decir que han copiado la animación tal cuál de su propia peli porque los frankfruts se mueven igual que los minions).
En resumen, The Secret Life of Pets es una peli entretenida pero fácilmente olvidable que os servirá para despistar un poco los niños que tengáis en ese momento bajo vuestra custodia y meterle mano a la parienta, y si en algún momento miráis la pantalla puede que incluso os riáis. Por desgracia no es Despicable Me pero por suerte no es Minions.
https://cinefalos.com/2016/09/14/the-secret-life-of-pets-critica/
10 de marzo de 2017
10 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi problema con Mascotas viene de mucho más allá que de un simple desencanto con la película. Si bien por si misma no es una mal producto y puede resultar entretenida, es a la hora de contextualizarla cuando esta producción deja mucho que desear.
Y es que llevamos años pidiendo más reconocimiento a un género como éste, el de las películas de animación, como para tener un filtro tan poco exigente. Últimamente, cualquier película de este tipo goza de buenas críticas y es considerada una gran película, pero si no empezamos a exigir ciertos niveles o cambios en las mismas no hacemos más que perjudicar a producciones que verdaderamente necesitan de mucha más presencia en cuanto a reconocimiento.
Es por todo eso que algunas películas como ésta me parecen un puro relleno de género. Puedo entender que guste, y reconozco que puede que esté simplemente pagando los platos rotos de algo que llevo pensando mucho tiempo, pero igualmente me gustaría que el género llegará a más. No veo el salto de calidad que se necesita y que sí se dio hace unos años.
Y es que llevamos años pidiendo más reconocimiento a un género como éste, el de las películas de animación, como para tener un filtro tan poco exigente. Últimamente, cualquier película de este tipo goza de buenas críticas y es considerada una gran película, pero si no empezamos a exigir ciertos niveles o cambios en las mismas no hacemos más que perjudicar a producciones que verdaderamente necesitan de mucha más presencia en cuanto a reconocimiento.
Es por todo eso que algunas películas como ésta me parecen un puro relleno de género. Puedo entender que guste, y reconozco que puede que esté simplemente pagando los platos rotos de algo que llevo pensando mucho tiempo, pero igualmente me gustaría que el género llegará a más. No veo el salto de calidad que se necesita y que sí se dio hace unos años.
3 de diciembre de 2017
3 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Seguramente en poco tiempo no nos acordemos de esta cinta como de otro títulos totémicos del cine de animación de la última era. Pero cumple con su función de enfrentar durante la hora y media de duración, con una técnica impecable y varios gags suficientemente desternillantes.
3 de enero de 2018
3 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
"The Secret Life Of Pets" no obtiene el nivel reflexivo de películas de Pixar o Dreamworks, no obstante, puede entretener al menos la mayor parte del largometraje. Las analogías con la franquicia "Toy Story" son relevantes, esto hace que la originalidad se reduzca a un par de chistes y a un increíble apartado visual animado, detallado de colores vivos, lucidos y realistas. "Pets' Story" aparenta ser una version reciclada del clásico de animación, misma temática narrativa, mismos personajes, mismas relaciones, peores resultados. La historia es un argucia - pero nosotros ya sabíamos que sucedía - sin embargo, el filme se lucra de la vastedad de bromas visuales y orales, el vinculo entre los protagonistas, su guion y su elenco profesional de voces para divertir a los pequeños y distraer a los mayores.
Yarrow Cheney y Chris Renaud conciben un entorno urbano tan convincente como el alma de las mascotas, pero el hechizo es inversamente proporcional hasta caer en estado de trance, en estado genérico, un estado lineal. Es un producto infantil, pero no podemos subestimar a los niños, ellos necesitan películas beneficiosas y la ultima producción de Illumination no lo ofrece. Aprovechándose de formulas recurrentes y pocas sorpresas, son sus personajes los que dan vida al proyecto, no con la misma satisfacción de los juguetes, aunque, hace esfuerzos para lograrlo.
Max ( Louis CK ) vive dichosamente con su dueña Katie ( Ellie Kemper ) en un familiar apartamento en el centro de Manhattan. ¿Qué hace Max cuando Katie no esta en casa? Cada mañana el adorable canino espera ansioso e impaciente la llegada de su ama , pero el pasar de las horas lo disfruta con sus amigos de la torre, otras mascotas que hacen lo mismo que Max; una egocéntrica y golosa gata llamada Chloe ( Lake Bell ), un distraído y rabietas pug llamado Mel ( Bobby Moynihan ), una ave de película e incluso un relajado y descomplicado perro salchicha ( Hannibal Burress ). La vida idónea para un animal domestico,comida ilimitada, amigos amistosos, una cama confortable, una ama perfecta, pero que pasaría si ya no son dos platos de comida sino tres en su casa?
Max padece el drama de un hijo único, luego de que Katie decidiera adoptar a Duke ( Eric Stonestreet ), un enorme perro café; a partir de allí, las similitudes con la película de juguetes son visibles, dos seres diferentes que deben unir fuerzas luego de que una disputa entre ambos - estoy asombrado, es la misma premisa - provocara que quedaran indefensos en el mundo real, el exterior. Sus enemigos son un punto débil que se agrega a las deficiencias del filme. El contraste de un lindo conejito blanco ( Kevin Hart ) con un conejo endemoniado y vengativo es algo curioso y muy fructífero para el desarrollo, sin embargo, su desenlace es vano e inconcluso, aminorando coherencia y peso al argumento.
Delicado es observar que el protagonismo de los personajes secundarios fue mayor que el de los principales, como es el caso de Gidget (Jenny Slate ), enamorada perdidamente de Max. Al ver que su amor platónico no regresa del paseo junto al cuidador se alerta y deja ver su lado mas agresivo con el propósito de rescatarlo, para eso, arma al especial escuadrón y emprenden camino, una aventura aceptable. Una chica flechada por cupido en busca de su príncipe azul perdido, esta trama funciona mejor que el 'copiar y pegar' de la principal.
Illumination compensa la falta de originalidad narrativa con los acostumbrados aspectos visuales de sus cintas, una fabrica de salchichas llena de colores y curvaturas, un callejón con ropa tendida en una cuerda e incluso las alcantarillas donde habitan los animales abandonados son representaciones del potencial detrás de las mentes de la compañía. A pesar de su magnetismo óptico y su dominio auditivo, recae severamente en lo monótono de giros y momentos predecibles.
"The Secret Life Of Pets" desaprovecha millones de oportunidades, empezando por una buena historia que contar; lo que vimos nos hace desear que la vidas de nuestras mascotas sigan encubiertas. Carcajadas continuas y destellantes gráficos no opacan el decreciente ritmo del filme y mucho menos eclipsa una historia ya contada. Cumple la única y pobre función de una película de verano, entretener, aunque, hubieramos deseado un producto mas profundo. Las mascotas no debieron salir de casa y su película tampoco, un tropiezo divertido pero decepcionante.
Yarrow Cheney y Chris Renaud conciben un entorno urbano tan convincente como el alma de las mascotas, pero el hechizo es inversamente proporcional hasta caer en estado de trance, en estado genérico, un estado lineal. Es un producto infantil, pero no podemos subestimar a los niños, ellos necesitan películas beneficiosas y la ultima producción de Illumination no lo ofrece. Aprovechándose de formulas recurrentes y pocas sorpresas, son sus personajes los que dan vida al proyecto, no con la misma satisfacción de los juguetes, aunque, hace esfuerzos para lograrlo.
Max ( Louis CK ) vive dichosamente con su dueña Katie ( Ellie Kemper ) en un familiar apartamento en el centro de Manhattan. ¿Qué hace Max cuando Katie no esta en casa? Cada mañana el adorable canino espera ansioso e impaciente la llegada de su ama , pero el pasar de las horas lo disfruta con sus amigos de la torre, otras mascotas que hacen lo mismo que Max; una egocéntrica y golosa gata llamada Chloe ( Lake Bell ), un distraído y rabietas pug llamado Mel ( Bobby Moynihan ), una ave de película e incluso un relajado y descomplicado perro salchicha ( Hannibal Burress ). La vida idónea para un animal domestico,comida ilimitada, amigos amistosos, una cama confortable, una ama perfecta, pero que pasaría si ya no son dos platos de comida sino tres en su casa?
Max padece el drama de un hijo único, luego de que Katie decidiera adoptar a Duke ( Eric Stonestreet ), un enorme perro café; a partir de allí, las similitudes con la película de juguetes son visibles, dos seres diferentes que deben unir fuerzas luego de que una disputa entre ambos - estoy asombrado, es la misma premisa - provocara que quedaran indefensos en el mundo real, el exterior. Sus enemigos son un punto débil que se agrega a las deficiencias del filme. El contraste de un lindo conejito blanco ( Kevin Hart ) con un conejo endemoniado y vengativo es algo curioso y muy fructífero para el desarrollo, sin embargo, su desenlace es vano e inconcluso, aminorando coherencia y peso al argumento.
Delicado es observar que el protagonismo de los personajes secundarios fue mayor que el de los principales, como es el caso de Gidget (Jenny Slate ), enamorada perdidamente de Max. Al ver que su amor platónico no regresa del paseo junto al cuidador se alerta y deja ver su lado mas agresivo con el propósito de rescatarlo, para eso, arma al especial escuadrón y emprenden camino, una aventura aceptable. Una chica flechada por cupido en busca de su príncipe azul perdido, esta trama funciona mejor que el 'copiar y pegar' de la principal.
Illumination compensa la falta de originalidad narrativa con los acostumbrados aspectos visuales de sus cintas, una fabrica de salchichas llena de colores y curvaturas, un callejón con ropa tendida en una cuerda e incluso las alcantarillas donde habitan los animales abandonados son representaciones del potencial detrás de las mentes de la compañía. A pesar de su magnetismo óptico y su dominio auditivo, recae severamente en lo monótono de giros y momentos predecibles.
"The Secret Life Of Pets" desaprovecha millones de oportunidades, empezando por una buena historia que contar; lo que vimos nos hace desear que la vidas de nuestras mascotas sigan encubiertas. Carcajadas continuas y destellantes gráficos no opacan el decreciente ritmo del filme y mucho menos eclipsa una historia ya contada. Cumple la única y pobre función de una película de verano, entretener, aunque, hubieramos deseado un producto mas profundo. Las mascotas no debieron salir de casa y su película tampoco, un tropiezo divertido pero decepcionante.
2 de marzo de 2018
2 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
El estudio Illumination Entertainment prácticamente llegó y besó el santo con "Gru, mi villano favorito" (Pierre Coffin & Chris Renaud, 2010) en lo de aunar crítica y público en un mismo vagón, pero desde entonces creo que sufren un leve estancamiento. La verdadera raíz del problema, desde mi punto de vista, es que no terminan de entregar la película que les confirme como estudio de animación. "Los Minions" (Kyle Balda & Pierre Coffin, 2015), el ansiado spin-off de la saga "Gru", pudo haberlo sido, pero no me terminó de convencer. Y ahora "Mascotas", su nuevo intento, se queda de nuevo cerca de la orilla.
Las cosas como son, "Mascotas" son varios pasos hacia adelante para el estudio Illumination en el plano visual, pero en el argumental el retroceso es más que evidente. Es más, siendo terriblemente cruel podría decirse que "Mascotas" es un remake encubierto de "Toy story" (John Lasseter, 1995), pero despojada del factor emocional, la frescura y el carisma de aquella. La cinta de Chris Renaud nos narra lo que hacen los animales de compañía cuando sus dueños no están en casa, hechos que incluyen la esperada fuga del hogar y la aun más esperada caótica vuelta. Argumentalmente no hay más, creo que en ese sentido "Mascotas" sufre de una abismal falta de ambición, me parece imperdonable colocar a unos personajes tan interesantes y con personalidad como los del film en una historia tan plana y previsible.
En todo lo demás "Mascotas" funciona bastante bien. Ya he dicho antes que visualmente la película goza de un nivel bastante alto, al margen de lo estupendamente bien que están diseñados los personajes, resultando además muy realistas, creo que la recreación de exteriores es sublime, con una deliciosa ciudad de Nueva York como guinda al pastel. En lo que a ritmo se refiere "Mascotas" también da el callo, la cinta no tiene un segundo de pausa sin llegar a resultar agobiante en ningún momento. No te dará tiempo a aburrirte.
En resumidas cuentas, "Mascotas" me ha supuesto una ligera decepción. La cinta esta bien pero ni mucho menos es para tanto.
Las cosas como son, "Mascotas" son varios pasos hacia adelante para el estudio Illumination en el plano visual, pero en el argumental el retroceso es más que evidente. Es más, siendo terriblemente cruel podría decirse que "Mascotas" es un remake encubierto de "Toy story" (John Lasseter, 1995), pero despojada del factor emocional, la frescura y el carisma de aquella. La cinta de Chris Renaud nos narra lo que hacen los animales de compañía cuando sus dueños no están en casa, hechos que incluyen la esperada fuga del hogar y la aun más esperada caótica vuelta. Argumentalmente no hay más, creo que en ese sentido "Mascotas" sufre de una abismal falta de ambición, me parece imperdonable colocar a unos personajes tan interesantes y con personalidad como los del film en una historia tan plana y previsible.
En todo lo demás "Mascotas" funciona bastante bien. Ya he dicho antes que visualmente la película goza de un nivel bastante alto, al margen de lo estupendamente bien que están diseñados los personajes, resultando además muy realistas, creo que la recreación de exteriores es sublime, con una deliciosa ciudad de Nueva York como guinda al pastel. En lo que a ritmo se refiere "Mascotas" también da el callo, la cinta no tiene un segundo de pausa sin llegar a resultar agobiante en ningún momento. No te dará tiempo a aburrirte.
En resumidas cuentas, "Mascotas" me ha supuesto una ligera decepción. La cinta esta bien pero ni mucho menos es para tanto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here