Haz click aquí para copiar la URL

La vida secreta de tus mascotasAnimación

Animación. Comedia En un edificio de apartamentos de Manhattan, la vida de Max como mascota favorita corre peligro cuando su dueña trae a casa a un otro perro llamado Duke, con quien Max pronto tiene sus diferencias. Pero ambas mascotas tienen que dejar atrás su rivalidad cuando se enteran de que un adorable conejito blanco llamado Snowball está reclutando a un ejército de animales domésticos que han sido abandonados, decididos a vengarse de todos los ... [+]
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
20 de noviembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho bombo le dieron en el 2015 con mini trailers muy atractivos y divertidos. Y no sé porque, me parecía que era "mucho ruido y pocas nueces", y así ha sido.

Una desilusión tremenda. Viene de la mano de los "minios" grandes donde los haya, pero esta nueva aventura, pues como que no.

¿Humor? Poco. ¿Predecible? Mucho. ¿Tonta? Bastante. No tiene gancho, o al menos para mí. Han querido juntar varios stechs en una película y no hay cola que los junte. Algo hueca y vacía, vestida muy adornadamente.
6
8 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de animación de "Illumination Entertainment", que no logra la calidad ni los avances de Pixar pero que para los más peques, sobre todo, está francamente bien.
Tiene altibajos de ritmo y las situaciones son irregulares, existiendo buenos momentos con otros un tanto repetitivos. Algunas persecuciones están de más y la duración, pese a ser stándard, quizás resulte algo larga, pudiéndose y habiéndose (en mi opinión) recortado unos diez minutos.
Con todo, resulta amena, y algunos gags están muy conseguidos, aunque yo prefiero el último de la peli, el que sale tras unos minutos después de comenzar los títulos de crédito finales.
Se pasa el rato. Está pensada, repito, para los más peques... y se nota.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
6
14 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ‘Mascotas’ lo que Cinco Paul y Ken Daurio nos proponen con el libreto del film es su particular respuesta a uno de los grandes interrogantes que nos hemos hecho los que alguna vez hemos tenido mascotas. Esa pregunta sería más o menos esta: ¿Qué hacen ellas cuando nosotros no estamos en casa?… Y esta duda queda resuelta en los primeros cinco minutos de metraje, cuando vemos a Max y sus amigos realizar conductas habituales como subirse a los sofás… y otras ya nada habituales como poner y ver la televisión, escuchar música o tener animadas charlas entre ellos. Ahora bien, la aparición en escena de Duke lo cambia todo para Max y para la película. A partir de ese momento, pasamos a una más o menos típica cinta de aventuras en la que dos personajes de caracteres contrapuestos, Max y Duke, tendrán que soportarse y adaptarse el uno al otro para poder solventar todas las desventuras que el azar les causará…

Un problema del libreto es la excesiva acumulación de mascotas, tanto domésticas como callejeras. Esto provoca que animales que nos son presentados de manera bastante buena luego vayan perdiendo protagonismo y terminen tapándose unos a otros. Los casos más significativos serían los de Tiberius (el halcón) o Pa (el “paralítico” basset hound).

Al respecto de la animación del film decir que el director Chris Renaud no arriesga y sigue fiel al estilo animado de “IE”, y saliéndose muy poco o nada de lo visto en films como ‘Los Minions’ o ‘Gru, mi villano favorito 2’, por citar las dos últimas películas de “IE”, cuyo estilo animado ya define y personaliza totalmente sus películas, algo parecido a lo que hace LAIKA con las suyas. Ahora bien, en esta ocasión (lógicamente) buena parte del trabajo se ha volcado en las mascotas del film, que para eso son las protagonistas. Aquí tenemos de todo: perros, gatos, pájaros, conejos, halcones… Ellas son lo mejor de esta película.

En definitiva: ‘Mascotas’ es una película que se deja ver con buen agrado. Una cinta que no intenta ir más allá que ofrecernos un entretenimiento especialmente indicado para los más pequeños de la casa y para todos aquellos que alguna vez en la vida hemos tenido (o tenemos) mascotas. Su amplio catálogo de animales domésticos y callejeros, y el gran trabajo volcado en ellos es su baza más destacada.

-Lo mejor: La presentación de Tiberius y Víbora. Una película dedicada por entero a saber qué hacen nuestras mascotas.

-Lo peor: Demasiados personajes, muchos de los cuales quedan tapados en el transcurso de la aventura.

-Más en: www.cineycine.com
7
1 de enero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
260/28(25/12/16) Muy divertido film de animación por ordenador, sin más anhelo que entretener y cumple con creces, todo un chute de colorido y momentos graciosos, obra de los estudios Illumination, propiedad de la Universal de los creadores de la saga “Gru” y su spin-off , “Los Minions”, los realizadores Chris Renaud y Yarrow Cheney, y los guionistas Cinco Paul, Ken Daurio, y Bryan Lynch¡, una dicharachera y bulliciosa cinta familiar, que ha supuesto en USA un pelotazo taquillero de más de 300 millones $ de recaudación, con lo que la secuela no se hará esperar, este éxito se acentúa cuando tenemos en cuenta que ha costado 75 millones, la mitad que la obra de la competencia de Pixar “Buscando a Dory”. Historia que en su estructura narrativa recuerda indefectiblemente a “Toy Story” (1995), de cómo las mascotas de esta película tienen una vida paralela al margen de sus dueños, como los juguetes del mencionado film, de cómo en un hogar una de estos animales, un perrito, se siento el rey de la casa, el mimado del hogar, como el pistolero Woody (juguete) en “Toy Story”, y que siente su liderazgo y el cariño de su dueña en peligro por la llegada de un intruso, en “Toy Story”, Buzz Lightyear, un astronauta (juguete), ve en riesgo su privilegiado status y los celos le hacen reaccionar cruelmente, en los dos casos igual, lo que provoca una odisea en el exterior del confortable hogar, en el que los dos antagonistas se verán unidos por los peligros, todo muy similar. Pero lo bueno es que se le da un baño de frescura a la narración, con personajes carismáticos, bien definidos, con una muy ágil presentación de protagonistas, con un núcleo central de aventuras en la gran ciudad trepidante, con un solaz desfile de animales de múltiples especies, distribuidos en tribus urbanas bien definidas, con gags delirantes, con un humor que gustará a un amplio espectro de edades, a pequeños y mayores, dejando entrever una crítica a los que abandonan a las mascotas o los que las vejan. No sería de extrañar que al salir los niños del cine deseen una mascota. En su contra queda que esta crítica es apuntada pero no es incisiva, se queda en liviana, asimismo en su rush final se desmadra en demasía, desbarra en la escena de acción final, se pasa de frenada, desvirtuando el conjunto que hasta entonces tenía coherencia y aquí implosiona.

Un Jack Russell Terrier llamado Max (voz original de Louis C.K.), vive con su dueña Katie (voz de Eric Stonestreet), en un apartamento de Manhattan. Mientras que ella está en el trabajo durante el día, Max se junta con otros animales domésticos en el edificio. Un día, Katie adopta Duke, un mestizo grande y peludo de la perrera, dejando a Max celoso. Tendrán importancia en el relato la oronda gata Chloe (Voz de Lake Bell), una nihilista amiga de Max; Bridget (voz de Jenny Slate), perrita blanca de raza pomerania a que le gustan telenovelas sudamericanas y está enamorada de Max; Pompón (voz de Kevin Hart), hermoso conejo blanco, de apariencia dulce y achuchable, pero en realidad un fiero líder de una banda que lucha contra los humanos, sus subalternos más fieros son un cerdo tatuado y un cocodrilo, su mantra es “La revolución ha empezado. Siempre liberados, jamás enjaulados”; Tiberius (voz de Albert Brooks), halcón que vive enjaulado en la azotea del edificio de Max; Pa (voz de Dana Carvey), viejo y “paralítico” basset hound, conoce bien NY y tiene buenos contactos por la ciudad; Víbora, gran serpiente que, arrojada por el WC, ahora vive con la pandilla de Pompón marcando a nuevos reclutas.

La cinta se convierte en un viaje de iniciación a la amistad verdadera, un disfrute que atrapa en su vigoroso arranque, destilando en su metraje ternura, aventuras, emoción, romanticismo, tensión, y muchísimo humor, en un relato que nos habla de temas universales que no está mal que los niños vayan aprendiendo y les vaya calando como la tolerancia lo diferente, el entendimiento entre desiguales, los prejuicios, la indestructible fuerza de la amistad, y sobre todo hace un canto hacia las mascotas y contra su abandono (ejemplo los animales que malviven en las alcantarillas), una oda a la lealtad de estas a sus dueños, a su cariño inocente, a no maltratarlos (ejemplo el cerdo utilizado como piel de pruebas tatoo).

La película tiene su trama central en una odisea por la ciudad de Nueva York, de los dos protagonistas Max y Duke, y de Bridget intentando encontrar a su amor perdido (Max), derivando en una serie de secuencias que combinan vivazmente la acción, la intensidad y la comedia, en esto último mezclan los gags físicos (los tropiezos, golpes, equívocos, los oníricos, ...), destacando también guiños a films como “Con faldas y a lo loco” (1959), por la frase que suelta el perro viejo a la gata “Nadie es perfecto”, “Grease” (1978), por lo del número musical en la fábrica de salchichas, “Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno”, por la imagen de del inteligente y pequeñito conejito pompón sobre un fiero bulldog con un bozal de reminiscencias sadomasoquistas, “El fugitivo” (1993), por lo del salto de Max y Duke desde la tubería al vacío, o “American beauty” (1999), por la secuencia onírica de las salchichas lloviendo sobre unos extasiados Max y Duke, asimismo esto se adereza con un crisol de personajes que dejan destellos descacharrantes, como ese gato pandillero demacrado, o la perra elegante a la que le gusta el heavy metal, o el perro salchicha que aprovecha su largo cuerpo para un sinfín de recursos, o el perro viejo en silla de ruedas, incluso hay uno que solo aparece en una foto, pero que Pompón se encarga de hacerlo fascinante (cual Rebeca en el film homónimo), me refiero a Ricky la oca asesina. Ello maximizado por un diseño físico de personajes espléndido, con una enorme expresividad, proporcionando cuando se suma a sus caracteres una gran empatía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La puesta en escena resulta fulgurante en su policromatismo, en su imaginería, gracias al gran diseño de producción de Eric Guillon (“Gru2 o “Los Minions”), con esas imágenes idealizadas de Nueva York y sus rascacielos, con ese bucólico edificio de apartamentos donde vive Max, si no existe deberían construirlo, con ese callejón de los gatos abandonados tétrico, con las alcantarillas, el apartamento de lujo donde hacen la fiesta, el momento onírico del paraíso de las salchichas, con el radiante puente de Brooklyn, todo un alarde de belleza estética primorosa, se suma el score de Alexander Desplat (“El árbol de la vida” o “El Gran Hotel Budapest”), una delicia, pero lo que destaca es su galería de temas pop, “Welcome to New York” de Taylor Swift, “Stayin’ alive” de los Bee Gees, “You're My Best Friend” de Queen, “Happy2 de Pharrell Williams, “No Sleep Till Brooklyn” de los Beasty Boys, colocados ingeniosamente para remarcar emociones.

En su debe mencionar que dejan algo plúmbeo el mensaje del abandono y maltrato animal, se quedan en la superficie, habiendo materia para haber incidido más; En su tramo final derrapa en una escena final sobre el puente de Brooklyn, que sí, expresa el espíritu y de sacrificio por los amigos, pero lo hace en un contexto donde la mínima coherencia narrativa desaparece en algo alocado, lejos de las reglas sutiles que nos habían puesto durante todo el film, supongo gustará a los pequeños, pero el arraigo en los menos menores se enfría; Asimismo hay desfile tal de personajes, que no hay tiempo para degustarlos, algunos tornándose en metidos con calzador, como el halcón, no tiene tiempo para exponerse, y encima restando espacio a los que se crecen como el conejito pompón, digno de un spin-off, glorioso personaje, me encanta cuando recuerda a Ricky, pero tanta acumulación zoológica aminora deleitarnos con sus sádicas ocurrencias.

Spoiler.

Momentos recordables: Su conmovedor arranque con la canción “Welcome to New York” de Taylkor Swift, Max contándonos su historia, con el zenit brillante de Katie con Max observando desde las escaleras exteriores de su edificio el Sky Line neoyorkino; El primer encuentro traumático entre Max y Duke; La imagen de perro Alpha de Max tras con inteligencia someter a Duke, desfilando por la calle delante de los otros chuchos; El encuentro entre Max y Duke en un callejón con decenas de gatos salvajes callejeros, con el delirante manteo a Max de los gatos entre las cuerdas de la ropa; La estelar aparición del conejito Pompón; El encuentro de Pompón con las serpientes que hacen de reja y que le piden contraseña, grandiosa respuesta del colérico conejito; El akelarre en las alcantarillas donde ejerce como maestro de ceremonias Pompón, con la terrorífica aparición de la Víbora con un solo colmillo, y con la etérea presencia (por obra de Pompón) de Ricky la oca asesina; La aparición del halcón intentando embaucar a Bridget en la azotea; La bacanal que Max y Duke se dan en una fábrica de salchichas, derivando en delirios descacharrantes; La fiesta orgiástica en casa de la perra elegante; Y más que se me quedan en el tintero.

Buena película de animación, con la que pasará toda la familia un buen rato. Fuerza y honor!!!
8
21 de enero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película en 3D, y está muy bien conseguido. Algunas escenas fallan, pero porque supongo que no está preparada para el tamaño concreto de mi pantalla. Incluso tiene algunos momentos de 3D exterior, que sale fuera de la pantalla (como cuando ataca la serpiente), cosa que se agradece.

La historia es fresca y divertida. Resulta muy gracioso cómo justifican los comportamientos que todos hemos visto en nuestras mascotas. El conejito psicópata también es muy risible.

Es verdad que conforme la historia avanza, va perdiendo originalidad y se convierte en algo más convencional. Historias de personajes que se pierden y amigos que salen en su busca, las hay a patadas (p.e. 'Toy Story' o 'El libro de la selva').

En cualquier caso, la peli dura poco y la mayor parte del tiempo está llega de chistesy guiños. Yo me lo he pasado muy bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    En la nave del encanto
    2024
    Pedro Alonso, Enrique Baró Ubach
    5.1
    (63)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para