La leyenda de Tarzán
2016 

5.2
13,113
Aventuras
Ya hace años que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonó la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su esposa Jane (Margot Robbie). Pero un día le ofrecen el cargo de embajador en el Congo. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por un capitán belga (Christoph Waltz), aunque los responsables de llevarlo a cabo no están preparados para ello. (FILMAFFINITY)
23 de julio de 2016
23 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Al salir del cine, lo hice tranquilo y satisfecho sin pensar que había botado mi plata. La cinta La Leyenda de Tarzán es una película decentemente hecha, con el objetivo de entretener, el que pienso que logra. Es una historia sobre Tarzán al que ubica en un contexto diferente, pero termina donde debe terminar: en África. La película se cuida de no ser muy violenta, ni oscura o compleja. Se toma su tiempo para contar su argumento y luego va directo a la acción. Alexander Skarsgard es un buen Tarzán, cumple en lo fisico y lo dramático, sin ser más. Con Margot Robbie sucedió que a su personaje (Jane) el argumento lo trata como la "damisela en apuros", aunque hace lo imposible para salirse de ese rol, finalmente es allí donde ella se sitúa. El villano hace y deshace pero no convence del todo. Hemos visto a Christoph Waltz hacer cosas mucho mejores. El otro villano, Djimon Hounsou promete, pero su participación desaparece en el ritmo frenético del final, aunque nos regala una secuencia muy bien hecha en un combate singular con Tarzán lleno de drama y venganza. Era obvio y necesario que se usarían efectos especiales, en casi todo el metraje de usan solo los necesarios, pero al final estos abundan, haciendo la cinta un poco pesada. ¿Por qué no filmar un par de secuencias con animales reales?, hubiese sido algo de mucho agradecer; pero no, hasta las mariposas fueron CGI. No obstante, están muy bien hechos y son necesarios en la cinta. El personaje de Samuel L Jackson parece estar demás. Es decir, la historia hubiese funcionado sin él. Le otorgan el personaje cómico. Hubo risas no forzadas, con chistes de agradecer, pero otros si fueron cliché. Es verdad que debemos poner de nuestra parte para creer todo lo que pasa en la película, al fin y al cabo es Tarzán: un personaje ficticio que fue criado por gorilas y se comunica con animales. Sin embargo, siento que en el final se abusó mucho de ese" poder", lo que le resta seriedad. No es un mal final, solo que precipitado. Mucho mejor el arranque y desarrollo. Se agradece que se nos presentarán un par de tribus locales y algunas de sus costumbres, igualmente que argumentarán políticamente toda el contexto histórico del Congo con las potencias europeas, al igual que el tema de la esclavización.
En términos generales, La leyenda de Tarzán es una decente opción de entretenimiento para alguna tarde con amigos o familia.
En términos generales, La leyenda de Tarzán es una decente opción de entretenimiento para alguna tarde con amigos o familia.
1 de agosto de 2016
1 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
De Tarzán hay tantas versiones de cine, de dibujos, series, tebeos y hasta parodias que es complicado hacer un remake de alguna de ellas, ni hacer algo original, ni una versión fiel a la historia.
Por eso aunque esta versión abusa de los flashback y no cuenta la historia de una forma cronológica voy a resaltar lo que me gusta:
· Un canto a la libertad de los pueblos y al medio ambiente: Nos sitúa en el Congo, un paraje maravilloso y rico al que la gestión del rey Leopoldo de Bélgica esquilmó de la manera más obscena, a costa de los recursos del país y lo que es peor de la esclavitud de los congoleños.
· Un homenaje a la ingenuidad de las películas de Johnny Weissmuller, con su grito de rey de los monos, y sus frases: “yo Tarzan, tu Jane” y su guion donde el héroe salvador del entorno natural, o de la propia Jane , luchaba contra un malísimo hombre blanco, o una tribu caníbal o algún animal salvaje.
· Una continuación de la película de “Greystoke la leyenda de tarzán” donde el protagonista volvía como conde de Greystoke a Inglaterra aunque en este caso finalmente regresaba a su entorno en la Selva
· Un tarzan grande, fuerte y guapo, como tiene que ser un tarzan que se precie, también es verdad que por este actor siento una querencia por su papel en las primeras dos temporadas de Eric en “True Blood”
Con todo esto “La leyenda de Tarzán” sin ser una gran películas es sobre todo muy entretenida, con unos paisajes preciosos y unos efectos muy buenos de lo más apropiado para el cine de verano.
Por eso aunque esta versión abusa de los flashback y no cuenta la historia de una forma cronológica voy a resaltar lo que me gusta:
· Un canto a la libertad de los pueblos y al medio ambiente: Nos sitúa en el Congo, un paraje maravilloso y rico al que la gestión del rey Leopoldo de Bélgica esquilmó de la manera más obscena, a costa de los recursos del país y lo que es peor de la esclavitud de los congoleños.
· Un homenaje a la ingenuidad de las películas de Johnny Weissmuller, con su grito de rey de los monos, y sus frases: “yo Tarzan, tu Jane” y su guion donde el héroe salvador del entorno natural, o de la propia Jane , luchaba contra un malísimo hombre blanco, o una tribu caníbal o algún animal salvaje.
· Una continuación de la película de “Greystoke la leyenda de tarzán” donde el protagonista volvía como conde de Greystoke a Inglaterra aunque en este caso finalmente regresaba a su entorno en la Selva
· Un tarzan grande, fuerte y guapo, como tiene que ser un tarzan que se precie, también es verdad que por este actor siento una querencia por su papel en las primeras dos temporadas de Eric en “True Blood”
Con todo esto “La leyenda de Tarzán” sin ser una gran películas es sobre todo muy entretenida, con unos paisajes preciosos y unos efectos muy buenos de lo más apropiado para el cine de verano.
2 de agosto de 2016
2 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
‘La Leyenda de Tarzán’ está dirigida por David Yates (‘Harry Potter y la orden del Fénix’) y escrita por Stuart Beattie (‘Piratas del Caribe: La maldición de la perla negra’) y Craig Brewer (‘Footlose’), basada en la novela creada por Edgar Rice Burroughs en 1912. Cansado de ser uno de los directores conocidos mayormente por haber rodado una buena parte de las películas de la franquicia de ‘Harry Potter’, Yates vuelve a la carga con una adaptación literaria un poco complicada de llevar a cabo, puesto que el nivel escenográfico que hay en este tipo de películas, a día de hoy es muy elevado. El director ha realizado bien su función, aunque no al cien por cien.´
Las actuaciones de todos los personajes en conjunto no son malas, no obstante, hay algunas que destacan por encima de las otras. Un ejemplo de ello es Waltz con su interpretación del Capitán Rom, el villano de la cinta, una persona promovida por la codicia y la riqueza del Congo, más concretamente de sus diamantes. Dicha avaricia hará hile un plan para obtener todo lo que desea y con el mínimo esfuerzo. Algo que se verá interrumpido claramente por el rey de la selva, o el que una vez lo fue.
Alexander Skarsgård, un actor dentro de lo que cabe novel, se acoge muy bien al personaje creado por Burroughs, aunque, supongo que por exigencias del guión, no consigue hacer relucir, o mejor dicho no le dejan sacar todo el potencial del principal. Por otro lado tenemos a Margot Robbie en el papel de la esposa de Clayton, Jane Porter, una mujer fuerte y decidida, pero sobretodo enamorada de la naturaleza africana que envuelve toda la cinta. Robbie se mete de lleno en su papel, al igual que Samuel L. Jackson, quién da vida al compañero de aventuras de Tarzán.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-la-leyenda-de-tarzan-warner-bros-lo-sigue-intentando/
Las actuaciones de todos los personajes en conjunto no son malas, no obstante, hay algunas que destacan por encima de las otras. Un ejemplo de ello es Waltz con su interpretación del Capitán Rom, el villano de la cinta, una persona promovida por la codicia y la riqueza del Congo, más concretamente de sus diamantes. Dicha avaricia hará hile un plan para obtener todo lo que desea y con el mínimo esfuerzo. Algo que se verá interrumpido claramente por el rey de la selva, o el que una vez lo fue.
Alexander Skarsgård, un actor dentro de lo que cabe novel, se acoge muy bien al personaje creado por Burroughs, aunque, supongo que por exigencias del guión, no consigue hacer relucir, o mejor dicho no le dejan sacar todo el potencial del principal. Por otro lado tenemos a Margot Robbie en el papel de la esposa de Clayton, Jane Porter, una mujer fuerte y decidida, pero sobretodo enamorada de la naturaleza africana que envuelve toda la cinta. Robbie se mete de lleno en su papel, al igual que Samuel L. Jackson, quién da vida al compañero de aventuras de Tarzán.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-la-leyenda-de-tarzan-warner-bros-lo-sigue-intentando/
4 de agosto de 2016
4 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
En una película sobre Tarzan ya no hay mucho más para contar pero igual que como pasa con Frankenstein cada X cantidad de años nos llega una nueva entrega. Esta vez es una especie de secuela/precuela en la que nos cuentan que el hombre de la selva ya es el refinado John Clayton y que por motivos de buen tipo decide acudir en la ayuda de una tribu en el Congo, de esta manera vuelve a casa en forma de Batman de la jungla. A todo esto le sumamos flashbacks en donde nos relata sus orígines.
Hasta ahí el argumento no parece tan malo pero la verdad que está llevado a cabo como el culo. De repente al tipo, al rey de la jungla, el todopoderoso que fue criado por gorilas, leones y pumas, es fácilmente amordazado por pobres boy scouts. Pero se ve que su director (David Yates, conocido por las películas de Harry Potter) y sus guionistas se dieron cuenta que era totalemente inverosímil y a los 15 minutos de película, Tarzán se convierte en Superman y se carga a un ejército de tipos en un tren, si señor.
Acto seguido lo vemos correr por las ramas de los arboles en botas con tacos y con unos pantaloncitos ajustados. Hasta que más adelante se pelea con su viejo hermano mono y se saca la camisa refinada inglesa para mostrar sus dotes musculosos.
Pero todo esto no es lo peor, señores, no. Hasta ahora tenía como la peor película del año en CGI a Batman v Superman, pero la Leyenda de Tarzan la supere con creces, le pasa el trapo. Convengamos que sigue siendo muy difícil hacer un CGI creíble, de lo que va del año, los mejores efectos los he visto en la muy mala Independence Day: Resurgence, y el año pasado con Ex Machina. Si querés poner CGI en toda la película, mínimo tratá de hacerlo bien, sino tenés otra que El Hobbit, sale todo mal.
Las actuaciones son otro apartado asqueroso, Alexander Skarsgård como Tarzan no aporta nada nuevo ni mucho menos es el mejor de los Tarzanes, aclaro que me las vi a casi todas, incluyendo las mejores como la de los años 30s y 40s con Johnny Weissmüller. La señorita Margot Robbie hasta ahora sigue demostrando que es solo una cara bonita porque actuación cero, un insulto para el personaje mítico de Jane. Y el que más me apena es Christoph Waltz flamante ganador de 2 Oscar que en este film es un ridículo, se la pasa todo el tiempo con rosario que vendría a ser su arma mortífiera, parece sacado de un personaje de los peores Mortal Kombat.
Sin más nada para decir, una truchada tremenda al mejor estilo Prince of Persia o Clash of the Titans.
Hasta ahí el argumento no parece tan malo pero la verdad que está llevado a cabo como el culo. De repente al tipo, al rey de la jungla, el todopoderoso que fue criado por gorilas, leones y pumas, es fácilmente amordazado por pobres boy scouts. Pero se ve que su director (David Yates, conocido por las películas de Harry Potter) y sus guionistas se dieron cuenta que era totalemente inverosímil y a los 15 minutos de película, Tarzán se convierte en Superman y se carga a un ejército de tipos en un tren, si señor.
Acto seguido lo vemos correr por las ramas de los arboles en botas con tacos y con unos pantaloncitos ajustados. Hasta que más adelante se pelea con su viejo hermano mono y se saca la camisa refinada inglesa para mostrar sus dotes musculosos.
Pero todo esto no es lo peor, señores, no. Hasta ahora tenía como la peor película del año en CGI a Batman v Superman, pero la Leyenda de Tarzan la supere con creces, le pasa el trapo. Convengamos que sigue siendo muy difícil hacer un CGI creíble, de lo que va del año, los mejores efectos los he visto en la muy mala Independence Day: Resurgence, y el año pasado con Ex Machina. Si querés poner CGI en toda la película, mínimo tratá de hacerlo bien, sino tenés otra que El Hobbit, sale todo mal.
Las actuaciones son otro apartado asqueroso, Alexander Skarsgård como Tarzan no aporta nada nuevo ni mucho menos es el mejor de los Tarzanes, aclaro que me las vi a casi todas, incluyendo las mejores como la de los años 30s y 40s con Johnny Weissmüller. La señorita Margot Robbie hasta ahora sigue demostrando que es solo una cara bonita porque actuación cero, un insulto para el personaje mítico de Jane. Y el que más me apena es Christoph Waltz flamante ganador de 2 Oscar que en este film es un ridículo, se la pasa todo el tiempo con rosario que vendría a ser su arma mortífiera, parece sacado de un personaje de los peores Mortal Kombat.
Sin más nada para decir, una truchada tremenda al mejor estilo Prince of Persia o Clash of the Titans.
9 de agosto de 2016
9 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Las expectativas eran tan bajas que consigue sorprender para bien. No es sólo una adaptación de la historia: el Tarzán que hasta ahora habíamos visto en las pantallas, se nos presenta en forma de flashbacks y así evita caer en lo habitual. La mayor innovación es la introducción de las tribus africanas y sus conflictos, definiendo un contexto histórico concreto. No obstante, tiene mejor fotografía que argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece que ha costado un poco introducir a los animales en el argumento ya que, la mayor parte de las veces, aparecen sin un objetivo claro. Por ejemplo, el momento en el que Tarzán lucha con su hermano mono es totalmente gratuito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here