Muerte entre las flores
7.8
60,237
Cine negro. Drama
Año 1929. Entre dos amigos surge una gran rivalidad a causa del amor de una mujer. Leo, un gángster que domina la ciudad, y Tom, su lugarteniente, se enfrentan en una guerra abierta que desencadenará traiciones, conflictos políticos, corruptelas y escisiones internas. (FILMAFFINITY)
17 de diciembre de 2011
17 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película de mafias, en la que se mezclan los oscuros negocios con sentimientos de amor y amistad. El ritmo pausado del film permite al espectador no perder detalle de la trama y saborear los momentos de tensión que se producen.
Los hermanos Coen nos muestran una gran habilidad para unir sus conocimientos sobre Cine Negro con la intriga de un buen Thriller.
Los hermanos Coen nos muestran una gran habilidad para unir sus conocimientos sobre Cine Negro con la intriga de un buen Thriller.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con la escena del bosque, cuando buscan el cadáver de Berni. Grandioso momento de tensión.
4 de enero de 2012
4 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica puesta en escena y fotografía. Los Coen hacen, en pleno auge posmoderno, una película que parece, excepto algunos planos claro y el color, una película de los 30 o 40, cuando el cine negro vivió su gran momento. Pero siempre tengo la misma duda: en el crack del 29, la depresión y todo esa mitad de siglo, ¿la gente hablaba con ese tono, el mismo tono que hablan los personajes del cine negro clásico? Puede que sea mi ignorancia pero me choca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fantástica escena en la que intentan matar a Leo pero éste se escapa y termina por matar a todos sus perseguidores. La música suena de forma magestuosa mientras su casa se quema y este "Padrino" mata a sus verdugos.
Excelente también cuando le perdona la vida a Barnie y cuando termina matándolo al final.
Excelente también cuando le perdona la vida a Barnie y cuando termina matándolo al final.
3 de julio de 2012
3 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, una de las películas menos valoradas de la historia, escasez de premios importantes y ausencia de grandeza dentro de la historia del cine. Como se suele decir que la perfección no existe diremos que es casi perfecta: duración, ritmo, guión, ambientación, vestuario, intérpretes......no hay mas......simplemente verla y disfrutar de ella.
21 de junio de 2019
21 de junio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 7,5
Siempre he disfrutado del cine de los Coen, e incluso podría considerarme fan de ellos, pero llevamos unos añitos (llevan, mejor dicho) que lo que están haciendo no termina de convencerme.
Con su tercer largometraje, "Muerte entre las flores, 1990", consiguieron un trabajo muy bien elaborado volviendo al cine de gánsteres, con unos asombrosos Gabriel Byrne, John Turturro, Albert Finney (Leo) y Jon Polito. Un buen reparto.
Bella y brillantemente rodada, el trabajo que los Coen hacen con la cámara es de sobresaliente, tiene un par de "planos secuencia" muy buenos, así como la fotografía y el decorado con esos toques ocres que utilizan para la ambientación.
Perdí la cuenta de la cantidad de cajetillas de tabaco que llegan a fumar (lo mismo me paso con El padrino), cigarros por doquier, mucho whisky, balas, muchísimas balas (hay un par de secuencias, una con Leo y la otra con la policía, muy bien rodadas), y esas incesantes apuestas.
Si te gusta el cine de gánsteres te la recomiendo, y si te gusta el cine de los Coen te la recomiendo x2.
Una delicia.
Siempre he disfrutado del cine de los Coen, e incluso podría considerarme fan de ellos, pero llevamos unos añitos (llevan, mejor dicho) que lo que están haciendo no termina de convencerme.
Con su tercer largometraje, "Muerte entre las flores, 1990", consiguieron un trabajo muy bien elaborado volviendo al cine de gánsteres, con unos asombrosos Gabriel Byrne, John Turturro, Albert Finney (Leo) y Jon Polito. Un buen reparto.
Bella y brillantemente rodada, el trabajo que los Coen hacen con la cámara es de sobresaliente, tiene un par de "planos secuencia" muy buenos, así como la fotografía y el decorado con esos toques ocres que utilizan para la ambientación.
Perdí la cuenta de la cantidad de cajetillas de tabaco que llegan a fumar (lo mismo me paso con El padrino), cigarros por doquier, mucho whisky, balas, muchísimas balas (hay un par de secuencias, una con Leo y la otra con la policía, muy bien rodadas), y esas incesantes apuestas.
Si te gusta el cine de gánsteres te la recomiendo, y si te gusta el cine de los Coen te la recomiendo x2.
Una delicia.
19 de diciembre de 2008
19 de diciembre de 2008
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida lenta y plomiza, como muchas de las películas de estos hermanos, con diálogos muy largos y escenas muy lentas hasta la desesperación.Y que manera de darle a la botella, en cada escena se toman un guisqui. Se salva la interpretación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here