Haz click aquí para copiar la URL

Alma salvaje

Drama. Aventuras En los años 90, tras unas duras experiencias personales que tocaron fondo con su divorcio y sobre todo con la muerte de su madre, la joven Cheryl Strayed decidió recorrer en solitario, y careciendo de experiencia, más de 1600 kilómetros por el Sendero de las Cimas del Pacífico, que atraviesa el desierto de Mojave y sube hasta la frontera entre los estados de Oregón y Washington, en un intento de encontrarse a sí misma. (FILMAFFINITY)
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de marzo de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reese Whiterspoon es una actriz que mezcla películas de ínfima calidad con grandes interpretaciones. En este caso estamos ante una de sus mejores interpetaciones que le valió una nominacion a los Óscar. Es un papel que con secuencias ,algunas de ellas muy explícitas, vemos como le da forma a un personaje con un montón de miedos y de insatisfacciones que la atormentan. Un camino al autodescubrimiento, un duro viaje para purgar todos sus pecados, e intentar redirigir su vida, hacia nuevas metas... un viaje largo pero interesante.
Rodada en grandes paisajes y utilizando flashbacks, y en ningúna interpetación digna de Óscar, este film es para degustarlo sin prisas, como el camino que ella realiza durante el film.
4
3 de agosto de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo bien que la chica intente redimirse, cambiar de vida, pero lo que no entiendo bien es que necesite hacer 1000 km para eso, teniendo una amiga y un exmarido en quien apoyarse. Supongo que es para darle más emoción al libro, y así poder venderlo bien. El resto (poniendo verde a la película), en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mírame. Mi padre nos abandonó, y mi madre murió de cáncer. Entonces me hice prostituta y drogadicta, y abandoné a mi marido, porque yo no le quería, aunque él me quería muchísimo. Por eso le puse los cuernos. Y ahora quiero olvidarle.

Pero ahora voy a cambiar: voy a hacer 1000 km andando, y anotar mis pensamientos en un diario. Pero primero voy a pegar un grito y tirar mis botas.

Durante el camino, todo hombre que se me cruce en el camino, voy a pensar que es un violador. Pero eso sí: me llevo toda una caja de condones, en mi mochila, porque me voy a follar a algún tío no agresivo que encuentre por el camino.

Y lo anotaré todo en mi diario, para después escribir el libro, y que me compren el guión para hacer esta peli.

Y cuando acabe el viaje, me casaré con un tío y tendré un hijo. Porque yo lo valgo
5
10 de febrero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
No es la primera vez que el cine pone en camino a un personaje para hacerle crecer y madurar. En este caso, Jean-Marc Vallée echa mano de la historia real de Cheryl Strayed, mujer que decidió hacer el Sendero de las Cimas del Pacífico, atravesando desiertos y valles, empujada por la rabia y la impotencia de una vida sin rumbo que se asomó al precipicio cuando su madre moría de cáncer. Ante todo, Cheryl necesita perdonarse y aprender a escoger la mejor versión de sí misma, porque la vida no ha sido fácil: drogas y sexo sin freno, un matrimonio destrozado y una familia rota... le han obligado a probarse y afrontar la soledad del vagabundo para salir fortalecida. Para este biopic, el director acierta al apoyarse en dos grandes actrices como Reese Witherspoon y Laura Dern, que son lo mejor de la cinta y que están nominadas a los Oscar por este trabajo.

La historia se plantea como una road movie canónica y bastante convencional, pero el problema es que nunca coge vuelo ni se carga de energía. Es como si Cheryl comenzara cansada su aventura, como si la mochila pesara demasiado, y como si el Sendero se le hiciera tan largo como la película al espectador. Resulta inverosímil desde el momento en que la joven coge por primera vez la mochila, símbolo pretencioso de la pesada carga existencial que arrastra, pero más aún lo es la transformación interior que sufre ante el niño cantarín. Los fogonazos del pasado que llegan con constantes flash back resultan impostados y con poca fuerza, como si quisieran ilustrar machaconamente la desgraciada vida de Cheryl a base de pensamientos que no le permiten vivir en paz. En el desierto y sin comida ni bebida, entre la nieve y rodeada de hombres amenazantes, en la jungla y sola con el recuerdo de su madre... siente la orfandad de una hija desconsolada y la soledad de quien reniega de Dios, hasta que aprende que el propio pasado le ha traído también cosas buenas.

Demasiada mochila para esta frágil historia de redención, salvada por el esfuerzo de una Reese Witherspoon que hace todo lo que puede y más por llegar al término del Sendero. Pero el guión es irregular y con poco pulso, y nunca llega a dibujar un personaje tan atormentado e infeliz que justifique esa puesta en marcha. Con Cheryl caminamos, como consecuencia, con paso cansino y anodino, entre un pasado de dolor y un presente de duda y temor, solo amenizado por una banda sonora reincidente... porque se ve que al director le encanta Simon & Garfunkel y El Cóndor pasa. La historia es buena y la interpretación también, pero el deambular sin rumbo por esa jungla de dolor -que no lo parece tanto- no es demasiado atractiva aunque se acabe en el Puente de los dioses.
5
17 de febrero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Yo creo que las pelis de las que me hablan bien, me gustan menos.
El eterno tema de las expectativas.
No me dio más. No es una mala película, pero... es como si le faltara algo para estar completa.
Los únicos momentos interesantes están en ciertos recuerdos que le vienen a la mente mientras camina. Y de estos recuerdos, me refiero a los que aluden a su madre, un ser positivo y plagado de luz. Una luz contagiosa. Laura Dern se ve adorable y te la llevarías puesta si pudieras, pero tengo mis dudas si eso será debido a su interpretación o al modo atractivísimo en que el personaje está escrito y ese borroso de ensoñación dulce con que está filmada.
Si la película hubiera sido el recorrido de esa madre, otro gallo hubiera cantado.
La interpretación de Reese Witherspoon (que me cae muy bien, aunque estuviera casada con uno de los hombres más bellos de la historia de la humanidad) no deja de ser más o menos adecuada sin más. No me parece que merezca un Oscar, ni siquiera una nominación. La película pareciera hecha para su lucimiento pero sus momentos más destacados (los de Reese actriz, no los de la película) vienen dados por la situación, no por su interpretación. Antes hubiera nominado a su madre, o mejor, al que escribió su personaje (en el guión o en el libro).
La película me pareció interesante, pero la encontré descabezada. Como si le faltara el punto final (porque ese monólogo conclusivo, parece más bien un parche con motivo de que ya había terminado el recorrido, y había que ponerle alguna clase de final, y optaron por un "arreglo" algo visto y socorrido, que cuando lo ví me chirrió como si no le perteneciera a esta historia, tal como se había venido desgranando). Casi hubiera sido mejor que llegara y la dejaran así, sin más...
Reconozco que la historia me habría gustado mucho más si no la hubiera visto como nominada a los Oscar (sobre todo habiéndome gustado tantísimo los Oscar del año pasado), si me la hubiera topado así sin más y si no hubiera recibido buenas críticas de personas cuyo criterio valoro (que elevaron mis expectativas exponencialmente).
Sip. El eterno problema de las expectativas.
6
22 de febrero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Desconocía lo de la ruta de las cimas del Pacífico, pero por lo que cuenta la película debe ser habitual entre montañeros y personas que pretenden ponerse límites. Esta incluso tiene bloc de anotaciones para dejar impresiones, tanques de agua cada varias millas para abastecerse y cabañas donde poder coger provisiones

La ruta debe ser algo así como el camino de Santiago pero sin la parte religiosa, aunque si espiritual o bien una via de escape de una vida poco recomendable y de algunas desgracias familiares, como le pasa a la protagonista.

Toda su odisea va acompañada de flashbacks sobre su vida, unos flashbacks nada lineales que junto al partido que saca a los escenarios naturales y la interpretación de Reese Witherspoon, es de lo poco interesante que tiene, pues la película apenas me aporta nada, llegando a hacerse pesada en bastantes ocasiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para