Alma salvaje
6.5
14,245
Drama. Aventuras
En los años 90, tras unas duras experiencias personales que tocaron fondo con su divorcio y sobre todo con la muerte de su madre, la joven Cheryl Strayed decidió recorrer en solitario, y careciendo de experiencia, más de 1600 kilómetros por el Sendero de las Cimas del Pacífico, que atraviesa el desierto de Mojave y sube hasta la frontera entre los estados de Oregón y Washington, en un intento de encontrarse a sí misma. (FILMAFFINITY)
11 de mayo de 2015
11 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Kamchatka se emitió en caza y pesca canal plus y es un documental que cuenta la historia real de dos aventureros catalanes que inician un viaje exploratorio a la península rusa de Kamchatka. Durante varias semanas, a pie, sin guía ni armas.
Allí disfrutan de uno de los mejores lugares del mundo para la pesca. Impresionantes ríos en los que encontrarán los más preciados salmónidos que un deportivo puede soñar. Truchas, salmones y salvelinos pescados a spinning y mosca.
Pero este documental es también un viaje de aventuras, naturaleza y supervivencia y nos descubre una de las regiones menos conocidas y más salvajes del mundo.
Allí disfrutan de uno de los mejores lugares del mundo para la pesca. Impresionantes ríos en los que encontrarán los más preciados salmónidos que un deportivo puede soñar. Truchas, salmones y salvelinos pescados a spinning y mosca.
Pero este documental es también un viaje de aventuras, naturaleza y supervivencia y nos descubre una de las regiones menos conocidas y más salvajes del mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buscalo en youtube.
15 de noviembre de 2015
15 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Reflexivo drama acerca la redención, el viaje y la salvación de Cheryl Strayed, autora de un famoso best seller sobre el caso (su caso), la cual aparece un inevitable cameo a mitad de la historia.
A pesar de ser efectiva y entretenida, sobretodo esta película es recomendable por su hermosa fotografía, su escogida y extravagante banda sonora y sus eficientes citas literarias. Sin embargo no llega a calar e involucrar al espectador al 100 % en el duro viaje que intenta reflejar. Lo que al fin y al cabo se pretende con este tipo de trabajos.
Por otro lado, Laura Dern es sin duda lo más destacable de esta cinta, muy por encima de la desaliñada Whiterspoon, ambas reconocidas con destacables nominaciones a los principales premios del año.
En definitiva, un retrato de auto superación confeccionado a través de diferentes flashbacks, entrelazados con atractiva música y sublime poesía; pero que se pasa de presuntuosa, dando lugar a un film muy sensacionalista, buscando una farolera grandilocuencia.
A pesar de ser efectiva y entretenida, sobretodo esta película es recomendable por su hermosa fotografía, su escogida y extravagante banda sonora y sus eficientes citas literarias. Sin embargo no llega a calar e involucrar al espectador al 100 % en el duro viaje que intenta reflejar. Lo que al fin y al cabo se pretende con este tipo de trabajos.
Por otro lado, Laura Dern es sin duda lo más destacable de esta cinta, muy por encima de la desaliñada Whiterspoon, ambas reconocidas con destacables nominaciones a los principales premios del año.
En definitiva, un retrato de auto superación confeccionado a través de diferentes flashbacks, entrelazados con atractiva música y sublime poesía; pero que se pasa de presuntuosa, dando lugar a un film muy sensacionalista, buscando una farolera grandilocuencia.
28 de agosto de 2018
28 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Jean-Marc Vallée se ha especializado en hacer películas para el lucimiento de los actores participantes en ellas. En "Dallas buyers club" (2013) Matthew McConaughey se consagró, premios incluidos, y Jared Leto no brilló menos. Ahora en "Alma salvaje" el objetivo es que la buena de Reese Witherspoon destaque, y no diré que no lo hace, pero el problema es que aquí lo de alrededor no le acompaña como entonces si les acompañó a los anteriormente citados.
Y ahora voy con el órdago que sustenta lo expresado en el anterior párrafo. Yo, como espectador, no he conectado absolutamente nada con "Alma salvaje". No he conectado con la protagonista, no he conectado con su tortuoso pasado y por consiguiente tampoco he conectado con la evidente historia de superación. No he conectado con el tono del film, muy cercano en demasiadas ocasiones a la comedia involuntaria, y mucho menos ya he conectado con la extraña forma escogida por Jean-Marc Vallée para guiar la historia, alternando el presente con inocuos y breves flashbacks. En resumen, durante las casi dos horas de duración todo me ha dado bastante igual, al final ni el "basado en hechos reales" me ha conmovido.
Actoralmente Reese Witherspoon destaca, pero sin necesidad de brillar demasiado ya que en el reparto no hay nadie que pueda hacerle sombra. Laura Dern habita en los flashbacks, y con eso le basta para demostrar quien es, pero se ve terriblemente perjudicada por la forma que escoge el director de relatar la historia.
En resumidas cuentas, salvo "Alma salvaje" por Reese Witherspoon y por la proeza de su personaje, ya que por todo lo demás sería un suspenso tan grande como la catedral de Burgos.
Y ahora voy con el órdago que sustenta lo expresado en el anterior párrafo. Yo, como espectador, no he conectado absolutamente nada con "Alma salvaje". No he conectado con la protagonista, no he conectado con su tortuoso pasado y por consiguiente tampoco he conectado con la evidente historia de superación. No he conectado con el tono del film, muy cercano en demasiadas ocasiones a la comedia involuntaria, y mucho menos ya he conectado con la extraña forma escogida por Jean-Marc Vallée para guiar la historia, alternando el presente con inocuos y breves flashbacks. En resumen, durante las casi dos horas de duración todo me ha dado bastante igual, al final ni el "basado en hechos reales" me ha conmovido.
Actoralmente Reese Witherspoon destaca, pero sin necesidad de brillar demasiado ya que en el reparto no hay nadie que pueda hacerle sombra. Laura Dern habita en los flashbacks, y con eso le basta para demostrar quien es, pero se ve terriblemente perjudicada por la forma que escoge el director de relatar la historia.
En resumidas cuentas, salvo "Alma salvaje" por Reese Witherspoon y por la proeza de su personaje, ya que por todo lo demás sería un suspenso tan grande como la catedral de Burgos.
25 de julio de 2020
25 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Maravillosa película la que nos trae el canadiense Jean-Marc Vallée, con una Reese Witherspoon como una de las productoras y como protagonista casi absoluta en la que ella considera su mejor película y su mejor papel en su carrera como actriz.
Nunca me ha apasionada esta actriz sureña pero tengo que reconocer que aquí está perfecta como Cheryl Strayed, esa chica totalmente perdida tras la muerte por cáncer de su amada madre, el amor de su vida como ella misma la describe, y que decide tomar la vía de la autodestrucción como forma de rebelarse contra el mundo por ello.
La rubia actriz también reconocería que ha sido uno de sus más complicados trabajos debido a las explícitas secuencias de sexo con las que no se sentía muy segura. Witherspoon reconoce estar muy agradecida al director, Jean-Marc Vallée, por ser su guía y su apoyo durante todo el proceso.
Junto a Witherspoon tenemos a la otra protagonista e la película, una maravillosa Laura Dern como su madre en un papel mucho más secundario pero al que la actriz hace brillar. El personaje de Dern es pura alegría, dulzura, amor por sus hijos, humildad, belleza y positivismo, todo un caramelo y digna de elogiar.
Maravillosos paisajes de un Estados Unidos lleno de contrastes, desde el desierto más árido hasta los paisajes nevados, una delicia de 1600 kms recorridos con la protagonista en la que vemos cómo va evolucionando hasta encontrar el perdón y la paz en su interior.
Muy recomendable,
Un saludo,
Tess
Nunca me ha apasionada esta actriz sureña pero tengo que reconocer que aquí está perfecta como Cheryl Strayed, esa chica totalmente perdida tras la muerte por cáncer de su amada madre, el amor de su vida como ella misma la describe, y que decide tomar la vía de la autodestrucción como forma de rebelarse contra el mundo por ello.
La rubia actriz también reconocería que ha sido uno de sus más complicados trabajos debido a las explícitas secuencias de sexo con las que no se sentía muy segura. Witherspoon reconoce estar muy agradecida al director, Jean-Marc Vallée, por ser su guía y su apoyo durante todo el proceso.
Junto a Witherspoon tenemos a la otra protagonista e la película, una maravillosa Laura Dern como su madre en un papel mucho más secundario pero al que la actriz hace brillar. El personaje de Dern es pura alegría, dulzura, amor por sus hijos, humildad, belleza y positivismo, todo un caramelo y digna de elogiar.
Maravillosos paisajes de un Estados Unidos lleno de contrastes, desde el desierto más árido hasta los paisajes nevados, una delicia de 1600 kms recorridos con la protagonista en la que vemos cómo va evolucionando hasta encontrar el perdón y la paz en su interior.
Muy recomendable,
Un saludo,
Tess
20 de septiembre de 2020
20 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Historia de redención narrada con pulso por un curtido Jean-Marc Vallée (Dallas Buyers Club), Alma Salvaje es un viaje de expiación que si no se hubiera rodeado de un reparto atractivo, habría sido una película emitida directamente en televisión. Todo es convencional en ella, pero la manera de rodarla de un buen director, las actuaciones y los productores implicados cambian las tornas.
Como digo, la historia no es nada del otro mundo. Chica hecha polvo (muy, pero que muy) que culpa a su madre fallecida (una santa, la pobre) de su deriva personal y emocional, se lanza a hacer el Sendero de las Cimas del Pacífico (1600 km de marras) sin una preparación clara y con pocos conocimientos de la causa. Cuando digo pocos conocimientos, son más bien limitados, porque anda que ponerse a hacer senderismo y empezar desde el desierto de Mojave sin una gorra y con la mochila llena de mierdas que no le sirven... Pero ahí residen algunas partes cómicas de la cinta, que es un drama bueno, pero que a veces saca alguna sonrisa.
La chica protagonista es una más que estupenda Reese Witherspoon (Esto Es la Guerra), que además se lanzó a producir la película, para hacer un nuevo asalto al Oscar que ya había ganado años antes. Y estuvo cerca de conseguirlo porque fue nominada. Igual de importante es la actuación de una imponente Laura Dern (Parque Jurásico), que con esta película (nominada también) fue poniendo los cimientos para el Oscar que ha ganado en 2020. Poco puedo decir de ella en Alma Salvaje, cada vez que aparece un pantalla su presencia ilumina la pantalla, incluso en las partes más siniestras en las que se ve involucrada. Aquí desprende un magnetismo inolvidable. Básicamente son ellas quienes más presencia tienen en pantalla, pero hay que mencionar al sufrido Thomas Sadoski (The Newsroom - serie de TV) y a Michiel Huisman (Juego de Tronos) por darle variedad al reparto.
Resumiendo y finalizando, Alma Salvaje es salvada por sus interpretaciones y dirección, pero a modo de historia es otro típico hecho real que tanto gusta en EE.UU. sobre "heroínas" que tienen allí (como si en otros países no las hubiera). A veces el montaje, la forma en que está narrada con tantos flashbacks al pasado, nos desconecta un poco del camino y la ruta de Reese (pero está la bendita Laura Dern en ellos); también la exhibición de escenas de sexo gratuito sobran: parece como una prueba de fuego para la actriz el demostrar que también puede hacerlas, queriendo alejarse de la imagen de niña bien que tiene. Es una película que se deja ver y tiene su valor en mostrar una ruta increíble y durísima por los EE.UU.
Como digo, la historia no es nada del otro mundo. Chica hecha polvo (muy, pero que muy) que culpa a su madre fallecida (una santa, la pobre) de su deriva personal y emocional, se lanza a hacer el Sendero de las Cimas del Pacífico (1600 km de marras) sin una preparación clara y con pocos conocimientos de la causa. Cuando digo pocos conocimientos, son más bien limitados, porque anda que ponerse a hacer senderismo y empezar desde el desierto de Mojave sin una gorra y con la mochila llena de mierdas que no le sirven... Pero ahí residen algunas partes cómicas de la cinta, que es un drama bueno, pero que a veces saca alguna sonrisa.
La chica protagonista es una más que estupenda Reese Witherspoon (Esto Es la Guerra), que además se lanzó a producir la película, para hacer un nuevo asalto al Oscar que ya había ganado años antes. Y estuvo cerca de conseguirlo porque fue nominada. Igual de importante es la actuación de una imponente Laura Dern (Parque Jurásico), que con esta película (nominada también) fue poniendo los cimientos para el Oscar que ha ganado en 2020. Poco puedo decir de ella en Alma Salvaje, cada vez que aparece un pantalla su presencia ilumina la pantalla, incluso en las partes más siniestras en las que se ve involucrada. Aquí desprende un magnetismo inolvidable. Básicamente son ellas quienes más presencia tienen en pantalla, pero hay que mencionar al sufrido Thomas Sadoski (The Newsroom - serie de TV) y a Michiel Huisman (Juego de Tronos) por darle variedad al reparto.
Resumiendo y finalizando, Alma Salvaje es salvada por sus interpretaciones y dirección, pero a modo de historia es otro típico hecho real que tanto gusta en EE.UU. sobre "heroínas" que tienen allí (como si en otros países no las hubiera). A veces el montaje, la forma en que está narrada con tantos flashbacks al pasado, nos desconecta un poco del camino y la ruta de Reese (pero está la bendita Laura Dern en ellos); también la exhibición de escenas de sexo gratuito sobran: parece como una prueba de fuego para la actriz el demostrar que también puede hacerlas, queriendo alejarse de la imagen de niña bien que tiene. Es una película que se deja ver y tiene su valor en mostrar una ruta increíble y durísima por los EE.UU.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here