Alma salvaje
6.5
14,253
Drama. Aventuras
En los años 90, tras unas duras experiencias personales que tocaron fondo con su divorcio y sobre todo con la muerte de su madre, la joven Cheryl Strayed decidió recorrer en solitario, y careciendo de experiencia, más de 1600 kilómetros por el Sendero de las Cimas del Pacífico, que atraviesa el desierto de Mojave y sube hasta la frontera entre los estados de Oregón y Washington, en un intento de encontrarse a sí misma. (FILMAFFINITY)
23 de febrero de 2015
23 de febrero de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, lo reconozco: estoy absolutamente enamorado de Estados Unidos. Y, partiendo de ahi, estar toooda una pelicula viendo paisajes de ese precioso país ya era un motivo más que suficiente para verla. Pero vaya, he sido sorprendido por una buena trama que engancha, que invita a seguir viendo cada escena y a ver dónde te acaba llevando, sin querer anticiparte, dejandote llevar, sin duda ayudado por una gran banda sonora.
Resse Whiterspoon está impresionante (cielos, esa mochila es mayor que ella...), muy natural y muy creible.
Hacia tiempo que no disfrutaba de esta manera con una pelicula tan sencila como efectiva, tan emotiva como entretenida.
Dinero y tiempo bien invertido.
Resse Whiterspoon está impresionante (cielos, esa mochila es mayor que ella...), muy natural y muy creible.
Hacia tiempo que no disfrutaba de esta manera con una pelicula tan sencila como efectiva, tan emotiva como entretenida.
Dinero y tiempo bien invertido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frase que, para mi, define la espiral autodestructiva de la protagonista:
"De todas las estupideces que podias hacer, ¡¿porque heroína?!"
"De todas las estupideces que podias hacer, ¡¿porque heroína?!"
31 de enero de 2015
31 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un camino muy largo para una vida tan corta... Pedregoso por momentos, sus desvíos a veces pueden estar sin salida, las piedras que nos encontramos no siempre son causadas por algo que el espectador quiera y lo que quiere no siempre se desvanece. Intensa en drama contenido peca de no engarzar la balanza de la dicotomía surgida entre los dos centros de atención: el camino contra el bagage cargado... La poco sutil metáfora de la mochila puede coger peso en el espectador. Las interpretaciones no carecen de estilo ni de profundidad, intensas, desconcertantes a veces y melancólicamente intrigantes... huecos que no se pueden llenar con ausencias intencionadas.
3 de febrero de 2015
3 de febrero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, sin entender ni parecer entendido en cine, que no lo soy, entro a ver la única película que el horario me permitía asistir. En taquilla, pregunto por la sala, me dicen que la 10 (la más grande, digital y la de los grandes estrenos) y me animo a entrar.
Empieza la proyección, éramos tres gatos y un gato rezagado, que tampoco la terminó de ver, y me sorprendo de estar literalmente, los que he contado. Me empiezo a asustar, como me pasó en Guardianes de la galaxia, cuando la banda sonora está muy por encima del metraje, se agradece mucho ese comienzo de El cóndor pasa, y la protagonista, nos empieza a poner al corriente de sus pensamientos. Como es una bala perdida que ha entrado en una espiral de autodestrucción , infidelidades y drogas, decide darse un paseo a lo vasco, ahí, 1800 km. de tortura a lo largo de una ruta existente.
Constante forma de ilustrar sus pensamientos es haciendo los flashbacks, que nos explica cómo llega a esa situación, recordándome mucho a Slumdog millonaire, pero de forma mucho menos lucida.
Salvar las dos actrices, que por mucha imaginación que le ponga, no me creo que sean madre e hija, pero con muchas tablas y una filosofía por parte de la madre, que es admirable.
Transcurre pues a lo largo de un ruta de senderos, donde muestra la verdad, unos paisajes anodinos, y va desgranando los diversos acontecimientos de su vida.
Alguien que entienda me dirá que va sobre la profundidad y complejidad de donde llega el interior del ser humano, de la capacidad de reconocer los errores y de intentar cambiar tu vida, pero para mí, se hizo algo más que eterna, y como dice mi amigo Billy, le sobran minutos, pero muchos más de diez.
Por el trabajo de Reese y Laura, un 5 raspado, pero por muchos medios que tenga, para mi gusto, se queda en telefilm.
Empieza la proyección, éramos tres gatos y un gato rezagado, que tampoco la terminó de ver, y me sorprendo de estar literalmente, los que he contado. Me empiezo a asustar, como me pasó en Guardianes de la galaxia, cuando la banda sonora está muy por encima del metraje, se agradece mucho ese comienzo de El cóndor pasa, y la protagonista, nos empieza a poner al corriente de sus pensamientos. Como es una bala perdida que ha entrado en una espiral de autodestrucción , infidelidades y drogas, decide darse un paseo a lo vasco, ahí, 1800 km. de tortura a lo largo de una ruta existente.
Constante forma de ilustrar sus pensamientos es haciendo los flashbacks, que nos explica cómo llega a esa situación, recordándome mucho a Slumdog millonaire, pero de forma mucho menos lucida.
Salvar las dos actrices, que por mucha imaginación que le ponga, no me creo que sean madre e hija, pero con muchas tablas y una filosofía por parte de la madre, que es admirable.
Transcurre pues a lo largo de un ruta de senderos, donde muestra la verdad, unos paisajes anodinos, y va desgranando los diversos acontecimientos de su vida.
Alguien que entienda me dirá que va sobre la profundidad y complejidad de donde llega el interior del ser humano, de la capacidad de reconocer los errores y de intentar cambiar tu vida, pero para mí, se hizo algo más que eterna, y como dice mi amigo Billy, le sobran minutos, pero muchos más de diez.
Por el trabajo de Reese y Laura, un 5 raspado, pero por muchos medios que tenga, para mi gusto, se queda en telefilm.
11 de febrero de 2015
11 de febrero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le daría un 10 sino fuera por lo lenta que me resulta la película en sí A pesar de llevar todo lo gordo encima, pues en la mayoría de escenas nuestra querida Reese tiene que ir haciendo de monologuista por el desierto, esta muy bien lograda. Tiene buen guión aunque no excelente y es bastante entretenida a pesar de su lentitud yo le hubiera dado mas nota si este tipo de películas me pareciera mas interesante. La idea en sí es brillante, un viajecito para descubrirse a si mismo, hay varias películas de este tipo y el tema es interesante lo que me suele pasar con este tipo de películas es que enseguida me aburro aunque yo soy de ver las películas hasta el final no vaya a ser que en algún momento den un giro inesperado a la historia. En fin Reese se merece estar nominada al oscar por el papel aun así no creo que deba ganar ella. De todas formas la historia tiene buen argumento, buenas actuaciones, buen guión y es entretenida para aquellos a los que les gusten las películas un poco dramáticas( aunque he de decir que de este tipo de temas las hay mejores). La recomiendo un domingo por la tarde cuando no hay nada que hacer o bien si en algun día del mes te sientes con ganas de sentir nostalgia
5 de abril de 2015
5 de abril de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable propuesta, tanto en la forma como en el fondo. Lo cierto es que este tipo de películas donde los personajes se adentran en la naturaleza indómita buscando redención me encantan, y este film tiene el punto justo de trascendencia, pericia narrativa y una Reese Witherspoon desnudádonse en cuerpo y alma (nunca ha estado mejor, ni siquiera en papel de June Carter). Recuerda bastante a "Tracks", pero aquí el personaje central está bastante mejor perfilado. Lo único que le achaco es no haberle sacado mayor partido al paisaje y a la naturaleza en si, los entornos son realmente majestuosos y una mayor presencia en pantalla de Laura Dern.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here