Duna: Parte dos
2024 

7.7
34,737
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Drama
Tras los sucesos de la primera parte acontecidos en el planeta Arrakis, el joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido... Secuela de 'Dune' (2021). (FILMAFFINITY)
7 de abril de 2024
7 de abril de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que esta vaya a ser la crítica más breve que haya dejado jamás en la plataforma, pero a veces menos es más… Cosa que no parece conocer la película.
Pocas veces le digo a un filme “le han sobrado 30 min” pero es que en este caso me atrevería a llegar más lejos y decir “le ha sobrado 1h” o más.
Sí lo que buscaban era transmitir las “vibras” del planeta arenoso con la sensación de estar muert* de asc* por el calor pegajoso de un verano en el desierto de Almería durante las casi tres horas que se hacen más largas que un día sin pan: Lo han clavado.
Decir que es aburrida no trasmitiría ni el 1% de mis sensaciones. Decir soporífera es quedarse corto.
Además las actuaciones no me han dicho prácticamente nada, y me han faltado escenas de mayor epicidad… movimiento… “chicha”. Innegables buenos momentazos de acción y su portento visual son lo que hacen que la valore como la he valorado…
Pero os diré una cosa, la crítica inmediatamente anterior a esta que escribí era sobre “Zorro” de Amazon Prime, le di exactamente la misma nota… pero me veía esa serie entera dos veces más antes de volver a ver Dune 2.
Cuesta decirlo, pero ahora mismo 0 ganas de ver la posible tercera.
Pocas veces le digo a un filme “le han sobrado 30 min” pero es que en este caso me atrevería a llegar más lejos y decir “le ha sobrado 1h” o más.
Sí lo que buscaban era transmitir las “vibras” del planeta arenoso con la sensación de estar muert* de asc* por el calor pegajoso de un verano en el desierto de Almería durante las casi tres horas que se hacen más largas que un día sin pan: Lo han clavado.
Decir que es aburrida no trasmitiría ni el 1% de mis sensaciones. Decir soporífera es quedarse corto.
Además las actuaciones no me han dicho prácticamente nada, y me han faltado escenas de mayor epicidad… movimiento… “chicha”. Innegables buenos momentazos de acción y su portento visual son lo que hacen que la valore como la he valorado…
Pero os diré una cosa, la crítica inmediatamente anterior a esta que escribí era sobre “Zorro” de Amazon Prime, le di exactamente la misma nota… pero me veía esa serie entera dos veces más antes de volver a ver Dune 2.
Cuesta decirlo, pero ahora mismo 0 ganas de ver la posible tercera.
6 de marzo de 2024
6 de marzo de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran producción concebida como un cuadro de inconmensurable belleza. Cada plano es un esfuerzo de Villeneuve para dejar su particular Guernica grabado en la retina del espectador. Su pincelada visual impacta, seduce y clama ser admirada en la gran pantalla. ¿Más allá de eso? La misma soledad que un desierto.
"Lo que hace bello al desierto es que esconde un pozo de agua en cualquier lado". Uno podría pensar que tras las maravillosas dunas desérticas, se podría encontrar la frescura de un pequeño lago en forma de una historia con grandes personajes. Sin embargo, el corazón de Dune se siente vacío, los distintos acontecimientos se intercalan sin dejar un poso de satisfacción.
Las victorias de los protagonistas no llevan a un estado de embriaguez o de implicación con sus deseos. Son monigotes en una función con escasos momentos de emoción.
El viaje que hacemos a su lado no trasciende en el recuerdo. Sí, viajamos juntos, pero como lo podemos hacer con cualquier persona en el transporte público. Es un trámite de un punto a otro que será olvidado. Uno más entre miles.
Las historias de venganza son vívidas por ver triunfar al que ha sufrido. Los viajes del héroe yendo en paralelo con su destino son un ascenso a la épica más gloriosa. Dune maneja dos clásicos argumentales que siempre funcionan y se pierden como una
mota más entre el polvo.
No me confundan, no está mal escrita ni mal interpretada, pero son muy pocos los momentos en los que siento implicación con lo que veo. No soy uno más en la lucha de Paul Atreides, solo soy un espectador que lo ve desde fuera, y eso, para mí, es algo que me entristece. Resulta irónico, pero para estar en el desierto, todo se siente muy frío.
Consigo vislumbrar todo el potencial del universo que se plantea, pero yo desde luego, no encuentro su especia.
"Lo que hace bello al desierto es que esconde un pozo de agua en cualquier lado". Uno podría pensar que tras las maravillosas dunas desérticas, se podría encontrar la frescura de un pequeño lago en forma de una historia con grandes personajes. Sin embargo, el corazón de Dune se siente vacío, los distintos acontecimientos se intercalan sin dejar un poso de satisfacción.
Las victorias de los protagonistas no llevan a un estado de embriaguez o de implicación con sus deseos. Son monigotes en una función con escasos momentos de emoción.
El viaje que hacemos a su lado no trasciende en el recuerdo. Sí, viajamos juntos, pero como lo podemos hacer con cualquier persona en el transporte público. Es un trámite de un punto a otro que será olvidado. Uno más entre miles.
Las historias de venganza son vívidas por ver triunfar al que ha sufrido. Los viajes del héroe yendo en paralelo con su destino son un ascenso a la épica más gloriosa. Dune maneja dos clásicos argumentales que siempre funcionan y se pierden como una
mota más entre el polvo.
No me confundan, no está mal escrita ni mal interpretada, pero son muy pocos los momentos en los que siento implicación con lo que veo. No soy uno más en la lucha de Paul Atreides, solo soy un espectador que lo ve desde fuera, y eso, para mí, es algo que me entristece. Resulta irónico, pero para estar en el desierto, todo se siente muy frío.
Consigo vislumbrar todo el potencial del universo que se plantea, pero yo desde luego, no encuentro su especia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para aclarar mi sensación de desvinculamiento con la película:
- La gran revelación de que Paul Atreides es nieto del barón. ¿Debería ser un punto de inflexión? ¿Supone un conflicto para el protagonista? No, esta idea que podría ser interesante, no conduce a nada en la película. Un supuesto giro que debería suponer algo similar al momento de "yo soy tu padre" de Darth Vader. Aquí es un adorno.
- El climax de la batalla. Un minuto de secuencia iniciado por el ataque masivo de gusanos que augura ver algo impresionante, pero después la batalla se resuelve fuera de cámara.
- Paul Atreides pasa de repudiado a mesías, el elegido encuentra su camino, pero no se siente triunfal, no protagoniza ningún momento que eleve al personaje a ese grado. Tienes que poner de tu parte para creer que se ha convertido en la leyenda. El momento de cabalgar con el gusano, supuestamente una secuencia de gran complejidad para el rodaje, no consigue ser gloriosa.
- La trama de la venganza es la nada como momento álgido. Acaba matando al asesino de su padre y no te remueve nada por dentro. Supongo que no ayuda que todos los villanos sean muy simples y apenas tengan virtudes más allá de su sed de sangre y ansia de poder.
- La gran revelación de que Paul Atreides es nieto del barón. ¿Debería ser un punto de inflexión? ¿Supone un conflicto para el protagonista? No, esta idea que podría ser interesante, no conduce a nada en la película. Un supuesto giro que debería suponer algo similar al momento de "yo soy tu padre" de Darth Vader. Aquí es un adorno.
- El climax de la batalla. Un minuto de secuencia iniciado por el ataque masivo de gusanos que augura ver algo impresionante, pero después la batalla se resuelve fuera de cámara.
- Paul Atreides pasa de repudiado a mesías, el elegido encuentra su camino, pero no se siente triunfal, no protagoniza ningún momento que eleve al personaje a ese grado. Tienes que poner de tu parte para creer que se ha convertido en la leyenda. El momento de cabalgar con el gusano, supuestamente una secuencia de gran complejidad para el rodaje, no consigue ser gloriosa.
- La trama de la venganza es la nada como momento álgido. Acaba matando al asesino de su padre y no te remueve nada por dentro. Supongo que no ayuda que todos los villanos sean muy simples y apenas tengan virtudes más allá de su sed de sangre y ansia de poder.
13 de marzo de 2024
13 de marzo de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo lo siento, pero es que el universo de Dune no me dice nada. No me he leído las novelas de Frank Herbert y, quizá, es que la propia historia ya no me apasionaria. Pero es que esta adaptación no me puede dejar más frío.
Sin duda la temática central está muy trillada, es difícil sorprender con un mismo tema pese a que se trate de un universo único y diferente. Aún así, creo que hay herramientas suficientes para intentar conectar al espectador con los personajes y la historia y, en ese sentido, es todo un fracaso.
Para mí Villeneuve centra su atención en exceso en la parte técnica, la cual es espectacular, y deja en segundo plano el transmitir emociones, lo que acaba en un resultado totalmente insulso.
Es evidente que esta parte es mucho más entretenida que su predecesora. Aprende de los errores de la primera y mantiene un ritmo mucho más atrayente, sobretodo en su primer tercio. A partir de aquí, el nivel narrativo cae hasta limites insospechados con un final totalmente atropellado que no entiendo como ha podido, al parecer, convencer a muchos de por aquí.
Es decir, no me puedes vender una primera parte totalmente interminable y falta de emoción para que al final, todo se desencadene en apenas unos minutos y sin ningún tipo de complejidad. No está nada equilibrado.
A nivel de actuaciones, no puedo comentar algo especialmente negativo de alguno de los actores. Estos, hacen lo que pueden con el guión que se ha adaptado, ya que hay personajes que no entiendo a nivel de construcción (un Bardem en un papel que casi se vuele paródico o un Bautista en un papel ridículo). Para mi el problema viene del casting y es que lo siento, pero en ningún momento Timothee me convence como para encarnar ese gran líder con un papel tan importante.
En definitiva, pese a ser más entretenida que la anterior y, con una fotografía y un sonido espectacular, lograr una de las mejores películas a nivel audiovisual que he visto (de ahí el aprobado), falla en lo más básico del cine, EMOCIONAR.
Sin duda la temática central está muy trillada, es difícil sorprender con un mismo tema pese a que se trate de un universo único y diferente. Aún así, creo que hay herramientas suficientes para intentar conectar al espectador con los personajes y la historia y, en ese sentido, es todo un fracaso.
Para mí Villeneuve centra su atención en exceso en la parte técnica, la cual es espectacular, y deja en segundo plano el transmitir emociones, lo que acaba en un resultado totalmente insulso.
Es evidente que esta parte es mucho más entretenida que su predecesora. Aprende de los errores de la primera y mantiene un ritmo mucho más atrayente, sobretodo en su primer tercio. A partir de aquí, el nivel narrativo cae hasta limites insospechados con un final totalmente atropellado que no entiendo como ha podido, al parecer, convencer a muchos de por aquí.
Es decir, no me puedes vender una primera parte totalmente interminable y falta de emoción para que al final, todo se desencadene en apenas unos minutos y sin ningún tipo de complejidad. No está nada equilibrado.
A nivel de actuaciones, no puedo comentar algo especialmente negativo de alguno de los actores. Estos, hacen lo que pueden con el guión que se ha adaptado, ya que hay personajes que no entiendo a nivel de construcción (un Bardem en un papel que casi se vuele paródico o un Bautista en un papel ridículo). Para mi el problema viene del casting y es que lo siento, pero en ningún momento Timothee me convence como para encarnar ese gran líder con un papel tan importante.
En definitiva, pese a ser más entretenida que la anterior y, con una fotografía y un sonido espectacular, lograr una de las mejores películas a nivel audiovisual que he visto (de ahí el aprobado), falla en lo más básico del cine, EMOCIONAR.
25 de marzo de 2024
25 de marzo de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de “Dune” (2021), pero sin ser una secuela propiamente dicha, sino la conclusión de lo acaecido en las arenas de Arrakis hace 3 años.
Los que vienen de ver la primera parte (obviamente el 99.9% de la gente, supongamos) ya sospechábamos que el desenlace iba a ser deslumbrante, y así ha sido. Sin necesidad de superar las expectativas, muy altas a priori, “Dune parte 2” cumple de sobra su cometido y Villeneuve nos brinda un colofón magistral, lleno de épica, haciendo una no perfecta pero sí gran adaptación del texto de Frank Herbert.
Como ya comenté en mi crítica de la primera parte, llevar a la gran pantalla un texto tan complejo y lleno de conceptos como el de “Dune”, una de las novelas cumbre de la ciencia-ficción, es tarea imposible para cualquier director independientemente de su talento. Supondría transmitir sensaciones y reflexiones que sólo alcanzan todo el sentido a través de la palabra escrita, lo cual ni David Lynch ni Denis Villeneuve han llegado ni de lejos. Pero lo que sí pueden hacer es lo que, cada uno a su manera, han hecho: plasmar el rico universo en el que se enmarca esta historia de venganzas y traiciones, esta “Star Wars” adulta en la que unos blasones de casas poderosas pelean para conseguir lo que siempre ha buscado el ser humano desde que tuvo conocimiento de su territorialidad, extrapolándolo en el futuro más distante: el poder absoluto.
“Dune: Parte Dos” comienza con Paul Atreides (Timothée Chalamet) y su madre, la dama Jessica (Rebecca Ferguson) conviviendo con los Fremen que los encontraron en medio del desierto. Los Fremen, a la vista del que podría ser el mesías de las profecías que la Bene Gesserit ya se encargó en el pasado de inculcar en sus mentes, se dividen entre los que creen (Stilgar – Bardem entre sus líderes) y los que no creen en Paul. Mientras tanto, los Harkonnen siguen con el control de la especia gracias a la ayuda de las tropas Sardaukar del emperador Shaddam IV (Christopher Walken), que ayudaron a exterminar a los Atreides. Pero ignoran que todavía hay dos Atreides con vida, nada menos que la concubina del duque Leto y su hijo, Paul.
Villeneuve continúa mostrándonos un universo repleto de ambientación y estilo. Tiene momentos de una brillantez insuperable, como la sórdida y tenebrosa presentación de Feyd-Rautha (Austin Butler), el sobrino de Vladimir Harkonnen (Stellan Skarsgård) en la celebración de su cumpleaños en el feudo Harkonnen de Giedi Prime. Todo el filme se enriquece de una escenificación sobresaliente, no ya sólo a nivel técnico sino también conceptual, logrando transmitir, como mínimo, las bases argumentales por las que se sustenta el libro de Herbert a través de los sueños premonitorios de Paul y su relación con su madre, una Bene Gesserit bien adiestrada. Es además notable el tratamiento de la banda sonora de Hans Zimmer, ya que se siente como una parte integrante del escenario: sonidos y ritmos africanos para el desierto, sonidos estridentes para instantes más oscuros.
A pesar de ignorar algunos personajes y tramas de la obra original, y tomarse ciertas licencias respecto a algunos hechos, el filme de Villeneuve se alza como punta de lanza de una ciencia-ficción original, muy comercial por supuesto, pero sin tomar por tonta a la audiencia. Todo el trabajo de este director merece un respeto, y es de esperar con ansia su regreso a Arrakis en una futura tercera parte que cierre la trilogía de Paul “muad’dib” Atreides.
Larga vida al Kwisatz Haderach.
Los que vienen de ver la primera parte (obviamente el 99.9% de la gente, supongamos) ya sospechábamos que el desenlace iba a ser deslumbrante, y así ha sido. Sin necesidad de superar las expectativas, muy altas a priori, “Dune parte 2” cumple de sobra su cometido y Villeneuve nos brinda un colofón magistral, lleno de épica, haciendo una no perfecta pero sí gran adaptación del texto de Frank Herbert.
Como ya comenté en mi crítica de la primera parte, llevar a la gran pantalla un texto tan complejo y lleno de conceptos como el de “Dune”, una de las novelas cumbre de la ciencia-ficción, es tarea imposible para cualquier director independientemente de su talento. Supondría transmitir sensaciones y reflexiones que sólo alcanzan todo el sentido a través de la palabra escrita, lo cual ni David Lynch ni Denis Villeneuve han llegado ni de lejos. Pero lo que sí pueden hacer es lo que, cada uno a su manera, han hecho: plasmar el rico universo en el que se enmarca esta historia de venganzas y traiciones, esta “Star Wars” adulta en la que unos blasones de casas poderosas pelean para conseguir lo que siempre ha buscado el ser humano desde que tuvo conocimiento de su territorialidad, extrapolándolo en el futuro más distante: el poder absoluto.
“Dune: Parte Dos” comienza con Paul Atreides (Timothée Chalamet) y su madre, la dama Jessica (Rebecca Ferguson) conviviendo con los Fremen que los encontraron en medio del desierto. Los Fremen, a la vista del que podría ser el mesías de las profecías que la Bene Gesserit ya se encargó en el pasado de inculcar en sus mentes, se dividen entre los que creen (Stilgar – Bardem entre sus líderes) y los que no creen en Paul. Mientras tanto, los Harkonnen siguen con el control de la especia gracias a la ayuda de las tropas Sardaukar del emperador Shaddam IV (Christopher Walken), que ayudaron a exterminar a los Atreides. Pero ignoran que todavía hay dos Atreides con vida, nada menos que la concubina del duque Leto y su hijo, Paul.
Villeneuve continúa mostrándonos un universo repleto de ambientación y estilo. Tiene momentos de una brillantez insuperable, como la sórdida y tenebrosa presentación de Feyd-Rautha (Austin Butler), el sobrino de Vladimir Harkonnen (Stellan Skarsgård) en la celebración de su cumpleaños en el feudo Harkonnen de Giedi Prime. Todo el filme se enriquece de una escenificación sobresaliente, no ya sólo a nivel técnico sino también conceptual, logrando transmitir, como mínimo, las bases argumentales por las que se sustenta el libro de Herbert a través de los sueños premonitorios de Paul y su relación con su madre, una Bene Gesserit bien adiestrada. Es además notable el tratamiento de la banda sonora de Hans Zimmer, ya que se siente como una parte integrante del escenario: sonidos y ritmos africanos para el desierto, sonidos estridentes para instantes más oscuros.
A pesar de ignorar algunos personajes y tramas de la obra original, y tomarse ciertas licencias respecto a algunos hechos, el filme de Villeneuve se alza como punta de lanza de una ciencia-ficción original, muy comercial por supuesto, pero sin tomar por tonta a la audiencia. Todo el trabajo de este director merece un respeto, y es de esperar con ansia su regreso a Arrakis en una futura tercera parte que cierre la trilogía de Paul “muad’dib” Atreides.
Larga vida al Kwisatz Haderach.
2 de marzo de 2024
2 de marzo de 2024
24 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y como tal, muy pesada. Se le supone que al ser una superproducción ha de tener efectos especiales apabullantes, y los tiene, aunque tampoco es algo no visto. Pero la historia, que va paralela a la novela de Herbert, abusa del misticismo, del recurso del elegido, de las visiones, de los poderes. Todo ello la hace recurrente y hasta, en las ocasiones en las que participa Stilgar/Bardem, ridícula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Chani/Zendaya es muy mona, pero no hace más que poner caras. Los malos son muy malos, pero acaban siendo muy tontos y de fácil matarile. Los fremen, una banda de iluminados. Paul Leto/Chalamet deambula a pie o en gusano, aunque no termina de ser creíble. No acabo de entender la unanimidad de las críticas, que la sitúan como un nuevo 2001 o poco menos. Pero, como la historia sigue, quizá tenga tiempo de rectificar en alguna de las siguientes ocho entregas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here