Logan
6.9
38,028
Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción
Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
10 de marzo de 2017
10 de marzo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante años he sido seguidora del universo Marvel (también del DC), entre tantos grupos y personajes, siempre me maravilló los X-Men o Patrulla X con sus ramificaciones. Lobezno, sin ser de mis personajes favoritos en los cómics se ganó un lugar con la caracterización que le dio Hugh Jackman y su papel en la saga cinematográfica cambió esto.
He seguido desde sus comienzos el personaje, disfrutando en mayor o menor medida de sus películas.
Dejando de lado esto y yendo a la peli en cuestión.
Personalmente me he llevado una decepción con la película, creo que las críticas han inflado un poco la nota y la han puesto demasiado bien.
Un film donde vemos a un Logan o James (como prefieras llamarle) en su declive, Lobezno a desaparecido para dejarnos ver a un mutante enfermo, negativo, sin ganas por nada, y que ha perdido los valores que le representaban. Sólo preocupado por un Charles Xavier chocho con sus malos momentos que se convierte más en una carga y preocupación que otra cosa. Ayudando, tenemos a un Caliban evangelizado.
La historia se desarrolla en un continuo viaje donde vemos que hay poca batalla, mucha desmotivación y demasiado egoísmo de unos personajes que se han perdido a ellos mismo, causando problemas a terceros justo por esto. Los malos, un poco de risa para el antiguo Lobezno pero que le "dan para el pelo" al actual, humanos corrientes a excepción de un personaje que quienes vean la película sabrán quien es. X23 es la única que se salva trayéndonos un poco del espíritu que el prota no tiene.
A criterio personal como fan de películas de superheroes me ha faltado eso, superheroes o mutantes, aunque no ha sido lo único. También han faltado efectos especiales, batallas impactantes, personajes que contrastaran con el protagonista, un ritmo rápido y menos negatividad. Fácilmente hubiese podido pasar por una peli bélica o de acción. Tenia potencial pero se me ha quedado coja.
Una película tristona, lenta, con poca acción que sólo es salvada por la pequeña X-23 y pocas cosas más.
Desde la trilogía de Batman de Nolan hay una moda con intentar hacer esta clase de cine igual, oscuro con un intento de trasfondo tristón dramático que no suele funcionar. Cada Superheroe tiene su estilo.
He seguido desde sus comienzos el personaje, disfrutando en mayor o menor medida de sus películas.
Dejando de lado esto y yendo a la peli en cuestión.
Personalmente me he llevado una decepción con la película, creo que las críticas han inflado un poco la nota y la han puesto demasiado bien.
Un film donde vemos a un Logan o James (como prefieras llamarle) en su declive, Lobezno a desaparecido para dejarnos ver a un mutante enfermo, negativo, sin ganas por nada, y que ha perdido los valores que le representaban. Sólo preocupado por un Charles Xavier chocho con sus malos momentos que se convierte más en una carga y preocupación que otra cosa. Ayudando, tenemos a un Caliban evangelizado.
La historia se desarrolla en un continuo viaje donde vemos que hay poca batalla, mucha desmotivación y demasiado egoísmo de unos personajes que se han perdido a ellos mismo, causando problemas a terceros justo por esto. Los malos, un poco de risa para el antiguo Lobezno pero que le "dan para el pelo" al actual, humanos corrientes a excepción de un personaje que quienes vean la película sabrán quien es. X23 es la única que se salva trayéndonos un poco del espíritu que el prota no tiene.
A criterio personal como fan de películas de superheroes me ha faltado eso, superheroes o mutantes, aunque no ha sido lo único. También han faltado efectos especiales, batallas impactantes, personajes que contrastaran con el protagonista, un ritmo rápido y menos negatividad. Fácilmente hubiese podido pasar por una peli bélica o de acción. Tenia potencial pero se me ha quedado coja.
Una película tristona, lenta, con poca acción que sólo es salvada por la pequeña X-23 y pocas cosas más.
Desde la trilogía de Batman de Nolan hay una moda con intentar hacer esta clase de cine igual, oscuro con un intento de trasfondo tristón dramático que no suele funcionar. Cada Superheroe tiene su estilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Xavier con alzheimer se vuelve todo un buen viejo chocho egoísta que necesita atención y que causa problemas muy fácilmente evitables. Si te están persiguiendo, no involucres a los decías proteger, quedándote. Lobezno es un consentidor con el profesor.
Es ridículo que unos malos humanos sin poderes ni armas especiales (un brazo robótico no cuenta como nada especial) den tantos problemas a Lobezno que aun en sus peores momento tiene superfuerza y más resistencia (aun perdiendo parte de su factor de curación).
Esa escena donde todo el grupo de niños "mutantes" atacan a un mismo humano, es para reírse. Menos mal que tenemos a X 23 y Rictor para que no parezca tan penoso.
Es ridículo que unos malos humanos sin poderes ni armas especiales (un brazo robótico no cuenta como nada especial) den tantos problemas a Lobezno que aun en sus peores momento tiene superfuerza y más resistencia (aun perdiendo parte de su factor de curación).
Esa escena donde todo el grupo de niños "mutantes" atacan a un mismo humano, es para reírse. Menos mal que tenemos a X 23 y Rictor para que no parezca tan penoso.
11 de marzo de 2017
11 de marzo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Logan’ es un film de superhéroes “realista y adulto”, un film que Mangold ha configurado como una road movie de claro y sentido homenaje al western crepuscular. Ese western en el que los viejos pistoleros cabalgan hacia a un amanecer que significa su extinción, dejando tras de sí su legado.
“Los pistoleros” de este viaje hacia el amanecer son Charles Xavier y Lobezno. Ambos mutantes son casi los últimos de su especie, y ahora, enfermos y dañados (interior y exteriormente), parten hacia su ocaso, intentando llevar a su prometido “Edén” a Laura, una jovencita mutante clasificada como X-23. Por otro lado, antes expuse que la película es un film de superhéroes “realista” y adulto, con esto quiero decir que no veremos gente volando ni nada parecido… naturalmente sí que veremos en acción a Lobezno y a X-23. Una acción verdaderamente salvaje y en la que, por fin, podremos ver a Logan desatado pero limitado por su interior y recibiendo y sangrando mucho más que de costumbre… pero también haciendo sangrar a sus rivales. Por su parte, X-23 nada tiene que envidiarle a Lobezno, pues ella se mostrará tanto o más salvaje que él…
En el reparto sobresalen tres nombres: Hugh Jackman que recrea muy bien el sufrimiento interior y exterior de Logan, esto nos hace conectar inmediatamente con el personaje al verlo casi acabado y en situación de debilidad frente a sus oponentes. Patrick Stewart ya no es tampoco el poderoso Charles Xavier de antaño y resulta impagable ver su relación con Lobezno, y como este trata de cuidarlo y atenderlo cuando ni siquiera es capaz de cuidarse así mismo… La dupla que forman estos dos hombres acabados es sensacional.
Finalmente, el gran descubrimiento de ‘Logan’ en el terreno interpretativo es, sin duda alguna, la pequeña actriz española de tan sólo 11 años: Dafne Keen Fernández. Esta ha sido su primera aparición en cines y ¡menuda aparición! repleta de personalidad y presencia que la hacen en todo momento dueña de la cámara y la situación, robando todos y cada uno de los planos. Por increíble que pueda parecer, su pequeña Laura/X-23 vendría a ser la parte más fuerte del magnífico trío formado con Xavier y Logan. La química existente entre los tres, a su modo y manera, es parte de lo mejor de la propuesta de Mangold.
En definitiva: 'Logan' es la última entrega de la franquicia con Hugh Jackman al frente que se alza muy por encima de las otras dos películas. Una huida hacia delante de tres marginados intentado dejar atrás sus pecados y en la que veremos cosas que no esperábamos ver en una cinta de Marvel Studios… y es que como bien dice le dice Logan a Xavier: “Charles, el mundo ya no es como era”.
-Lo mejor: La presentación de la pequeña Dafne Keen como Laura/X-23, una grandísima heredera del legado de Jackman/Logan y el gran trío que forma con Hugh Jackman y Patrick Stewart. Su gran homenaje al western y su tono crepuscular. La mejor película de la franquicia de Lobezno. La desmitificación de los superhéroes.
-Lo peor: Boyd Holbrook y su robótico brazo como jefe de los Reavers impone poco. Algunos puntos del film que no puedo comentar sin hacer "spoiler".
-Más en: www.cineycine.com
“Los pistoleros” de este viaje hacia el amanecer son Charles Xavier y Lobezno. Ambos mutantes son casi los últimos de su especie, y ahora, enfermos y dañados (interior y exteriormente), parten hacia su ocaso, intentando llevar a su prometido “Edén” a Laura, una jovencita mutante clasificada como X-23. Por otro lado, antes expuse que la película es un film de superhéroes “realista” y adulto, con esto quiero decir que no veremos gente volando ni nada parecido… naturalmente sí que veremos en acción a Lobezno y a X-23. Una acción verdaderamente salvaje y en la que, por fin, podremos ver a Logan desatado pero limitado por su interior y recibiendo y sangrando mucho más que de costumbre… pero también haciendo sangrar a sus rivales. Por su parte, X-23 nada tiene que envidiarle a Lobezno, pues ella se mostrará tanto o más salvaje que él…
En el reparto sobresalen tres nombres: Hugh Jackman que recrea muy bien el sufrimiento interior y exterior de Logan, esto nos hace conectar inmediatamente con el personaje al verlo casi acabado y en situación de debilidad frente a sus oponentes. Patrick Stewart ya no es tampoco el poderoso Charles Xavier de antaño y resulta impagable ver su relación con Lobezno, y como este trata de cuidarlo y atenderlo cuando ni siquiera es capaz de cuidarse así mismo… La dupla que forman estos dos hombres acabados es sensacional.
Finalmente, el gran descubrimiento de ‘Logan’ en el terreno interpretativo es, sin duda alguna, la pequeña actriz española de tan sólo 11 años: Dafne Keen Fernández. Esta ha sido su primera aparición en cines y ¡menuda aparición! repleta de personalidad y presencia que la hacen en todo momento dueña de la cámara y la situación, robando todos y cada uno de los planos. Por increíble que pueda parecer, su pequeña Laura/X-23 vendría a ser la parte más fuerte del magnífico trío formado con Xavier y Logan. La química existente entre los tres, a su modo y manera, es parte de lo mejor de la propuesta de Mangold.
En definitiva: 'Logan' es la última entrega de la franquicia con Hugh Jackman al frente que se alza muy por encima de las otras dos películas. Una huida hacia delante de tres marginados intentado dejar atrás sus pecados y en la que veremos cosas que no esperábamos ver en una cinta de Marvel Studios… y es que como bien dice le dice Logan a Xavier: “Charles, el mundo ya no es como era”.
-Lo mejor: La presentación de la pequeña Dafne Keen como Laura/X-23, una grandísima heredera del legado de Jackman/Logan y el gran trío que forma con Hugh Jackman y Patrick Stewart. Su gran homenaje al western y su tono crepuscular. La mejor película de la franquicia de Lobezno. La desmitificación de los superhéroes.
-Lo peor: Boyd Holbrook y su robótico brazo como jefe de los Reavers impone poco. Algunos puntos del film que no puedo comentar sin hacer "spoiler".
-Más en: www.cineycine.com
11 de marzo de 2017
11 de marzo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película No es perfecta, lo sé, pero es perfecta para mi.
Le he puesto un 8 por lo mismo, no es la mejor película del mundo, pero dentro de su mundo sí que me parece una historia maravillosa, redonda, completa. Grandes actuaciones, grandes efectos pero sobre todo una narración de la historia que encaja muy bien, que mantiene atento, que cautiva, con algunos momentos estremecedores, otros conmovedores pero tampoco desbordantes, no por que las situaciones presentadas no lo sean, sino por el realismo de la cinta, un realismo que a diferencia de las películas que te indican con la música de fondo dónde debes conmoverte y así exaltan o explotan al máximo el sentimentalismo o emoción de la escena, en esta película ese no es el caso, la realidad es que cuando alguien muere no hay musiquita dramática de fondo, cuando alguien muere no necesariamente hay un funeral, con todos tus conocidos, a veces incluso, cuando alguien muere, puede que no quede otra alternativa sino seguir caminando sin mirarlo atrás ni teniendo tiempo para llorar y así de real es esta película y por eso quizá, a quienes iban en busca de otra pelicula de Marvel con superhéroes y acción, explosiones y aventuras... entonces quizá salgan descepcionados, pero no yo, que si bien me gustan esas otras películas, también disfruto cuando como en este caso y por las circunstancias, me ofrecen algo más, con un Logan maduro o viejo, con una historia así de madura, sin tantas chispas, con un factor humano más desarrollado que las escenas de acción y con un actor que nos dice adios...
Le he puesto un 8 por lo mismo, no es la mejor película del mundo, pero dentro de su mundo sí que me parece una historia maravillosa, redonda, completa. Grandes actuaciones, grandes efectos pero sobre todo una narración de la historia que encaja muy bien, que mantiene atento, que cautiva, con algunos momentos estremecedores, otros conmovedores pero tampoco desbordantes, no por que las situaciones presentadas no lo sean, sino por el realismo de la cinta, un realismo que a diferencia de las películas que te indican con la música de fondo dónde debes conmoverte y así exaltan o explotan al máximo el sentimentalismo o emoción de la escena, en esta película ese no es el caso, la realidad es que cuando alguien muere no hay musiquita dramática de fondo, cuando alguien muere no necesariamente hay un funeral, con todos tus conocidos, a veces incluso, cuando alguien muere, puede que no quede otra alternativa sino seguir caminando sin mirarlo atrás ni teniendo tiempo para llorar y así de real es esta película y por eso quizá, a quienes iban en busca de otra pelicula de Marvel con superhéroes y acción, explosiones y aventuras... entonces quizá salgan descepcionados, pero no yo, que si bien me gustan esas otras películas, también disfruto cuando como en este caso y por las circunstancias, me ofrecen algo más, con un Logan maduro o viejo, con una historia así de madura, sin tantas chispas, con un factor humano más desarrollado que las escenas de acción y con un actor que nos dice adios...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...no de la forma Increíble como nos gustaría ver a todos nuestros héroes, familiares, amigos y a nosotros mismos: muriendo por salvar el planeta, pero sí, al igual que el actor, muriendo como se muere en la vida real, sin música de fondo, sin recibir un homenaje por todos.
Por cierto: Un argumento tan importante como lo es el que buscara la enfermera a Logan para que llevara y cuidara a la niña es quizá lo único cuestionable en toda la película pues con 20,000 dólares en la bolsa, esta enfermera y esa niña que sabe manejar, por sí solas, en tan sólo un día quizá, pudieron haber llegado discretamente hasta Canadá, en lugar de acudir con Logan que se tardó una semana en llevar a la niña... Sólo señalo que este argumento es el único que me parece vale la pena debatirlo o criticarlo aunque a decir verdad, tampoco tiene importancia junto a todo lo negativo y criticable que la película pueda tener.
Por cierto: Un argumento tan importante como lo es el que buscara la enfermera a Logan para que llevara y cuidara a la niña es quizá lo único cuestionable en toda la película pues con 20,000 dólares en la bolsa, esta enfermera y esa niña que sabe manejar, por sí solas, en tan sólo un día quizá, pudieron haber llegado discretamente hasta Canadá, en lugar de acudir con Logan que se tardó una semana en llevar a la niña... Sólo señalo que este argumento es el único que me parece vale la pena debatirlo o criticarlo aunque a decir verdad, tampoco tiene importancia junto a todo lo negativo y criticable que la película pueda tener.
12 de marzo de 2017
12 de marzo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hugh Jackman pone punto y final a su etapa como Lobezno con una película a la altura de las circunstancias, cumpliendo con creces todas las esperanzas que se tenían en ella. En un contexto futurista no tan lejano (2029), Logan se desenvuelve en un Texas más similar al western que a la ciencia ficción. Con escenarios que oscilan entre Mad Max y Blade Runner, el argumento, aunque simple, se desarrolla con tal maestría que logra diferenciarse de cualquier filme del género.
Aunque la trama principal se centre en la problemática de los mutantes, en Logan podemos encontrar numerosas críticas a la sociedad actual, desde la limitadísima vida útil de las baterías de nuestros teléfonos móviles, a las diferencias entre una clase social alta, derrochadora y ególatra y la clase trabajadora, agrícola, campesina. Un paralelismo sublime, que muestra como una parte de la sociedad avanza hacia el futuro más prototípico, la otra parte retrocede hasta casi volver a los orígenes nómadas de nuestra humanidad.
Como a la última va la vencida, Logan logra ser la película que el personaje de Lobezno merece. La violencia, abundante y constante, no es frívola ni injustificada-salvo en mínimas ocasiones-. La sangre, elemento que hace subir de categoría de edad recomendada a una película, está presente la mayor parte del tiempo, lo que hace real cada golpe. En ocasiones, incluso es inevitable retorcerse en el asiento, empatizando con la víctima. Y, por supuesto, las palabrotas. Ante situaciones como las que en Logan se muestra, es inevitable enfadarse, gritar, rabiar. Por ello, la no omisión de palabras malsonantes añade un plus de dramatismo al largometraje. Lobezno es un mutante/super-héroe para adultos, y Logan es una película para adultos. La combinación perfecta y –no tan- obvia.
Aunque sea la carta de despedida de Jackman como Lobezno, quien más destaca interpretativamente es la joven Dafne Keen, aunque, a nivel de guion, es una pena que, en ocasiones, Dafne tuviese que oscilar entre su papel de X-23 y el de Eleven (de la serie Stranger Things), ya que su parecido en ciertos momentos la hacía perder credibilidad.
Así, Logan es una película de 9/10, ya que en ciertos momentos se pierde el ritmo de la acción. En momentos cúlmenes, aunque predecibles, no pierde la emotividad. Esta película es la combinación perfecta entre acción, drama y ciencia-ficción. Recomendada para ver con amigos en el cine y en Versión Original Subtitulada, ya que gran parte de la trama se desarrolla en México y muchos personajes son de habla hispana, que pierden esencia al ser doblados al español
Aunque la trama principal se centre en la problemática de los mutantes, en Logan podemos encontrar numerosas críticas a la sociedad actual, desde la limitadísima vida útil de las baterías de nuestros teléfonos móviles, a las diferencias entre una clase social alta, derrochadora y ególatra y la clase trabajadora, agrícola, campesina. Un paralelismo sublime, que muestra como una parte de la sociedad avanza hacia el futuro más prototípico, la otra parte retrocede hasta casi volver a los orígenes nómadas de nuestra humanidad.
Como a la última va la vencida, Logan logra ser la película que el personaje de Lobezno merece. La violencia, abundante y constante, no es frívola ni injustificada-salvo en mínimas ocasiones-. La sangre, elemento que hace subir de categoría de edad recomendada a una película, está presente la mayor parte del tiempo, lo que hace real cada golpe. En ocasiones, incluso es inevitable retorcerse en el asiento, empatizando con la víctima. Y, por supuesto, las palabrotas. Ante situaciones como las que en Logan se muestra, es inevitable enfadarse, gritar, rabiar. Por ello, la no omisión de palabras malsonantes añade un plus de dramatismo al largometraje. Lobezno es un mutante/super-héroe para adultos, y Logan es una película para adultos. La combinación perfecta y –no tan- obvia.
Aunque sea la carta de despedida de Jackman como Lobezno, quien más destaca interpretativamente es la joven Dafne Keen, aunque, a nivel de guion, es una pena que, en ocasiones, Dafne tuviese que oscilar entre su papel de X-23 y el de Eleven (de la serie Stranger Things), ya que su parecido en ciertos momentos la hacía perder credibilidad.
Así, Logan es una película de 9/10, ya que en ciertos momentos se pierde el ritmo de la acción. En momentos cúlmenes, aunque predecibles, no pierde la emotividad. Esta película es la combinación perfecta entre acción, drama y ciencia-ficción. Recomendada para ver con amigos en el cine y en Versión Original Subtitulada, ya que gran parte de la trama se desarrolla en México y muchos personajes son de habla hispana, que pierden esencia al ser doblados al español
16 de marzo de 2017
16 de marzo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con algunos compañeros usuarios, quienes defienden que si la película fuera de Nolan y no de Mangold, tendría mucha más nota y consideración, tanto por la crítica "especializada" como la "amateur". Y es que "Logan" (hasta el nombre tiene resonancia de horizontes lejanos) es una magnífico film de superhéroes, pero no es sólo eso, pues también es una road movie, un western crepuscular, una distopía y una película sobre la vejez, la familia y las puñaladas de la vida.
Sin duda es la mejor de las tres películas con Lobezno en solitario, una de las mejores de los X-Men y también del cine de superhéroes, aunque trasciende más allá del mundo del cómic, y por ello puede ser considerada de diferente modo. Aún así, es una dignísima despedida del carismático Hugh Jackman como Wolverine (no sabemos si lo interpretarán actores más jóvenes, personalmente no lo deseo), algo que creo necesario pues ya han pasado casi 17 años desde su primera aparición, que le diera nuevos bríos y aún más atractivo, a un personaje legendario de la Marvel. Muchos hemos crecido con Jackman desde que debutara con apenas 31 años.
Ahora vemos a un Lobezno achacoso y envejecido, alcoholizado y más malhablado que nunca, hecho un paria junto a un nonagenario y enfermo profesor Xavier, ambos supervivientes de una época pasada, reliquias de un tiempo que ya no volverá. Todo en la película respira tristeza, fatalismo, melancolía, malditismo y drama. Es adulta y dura, profunda, descarnada, con mucha sangre y bastante violenta por momentos, pero también hermosa, con momentos de gran emoción (spoiler). También con un irresistible aroma a western, algo que agradecerás si eres amante de este género. Significativa la canción de Johnny Cash, e inolvidables las semejanzas con esa mítica película que es "Shane" ("Raíces profundas", 1953), o el relato que hace de Logan un hombre errante y solitario, marginado, odiado, que daña a sus seres queridos y en permanente viaje a ninguna parte, que podría ser perfectamente Tom Doniphon, Ethan Edwards o el mismo Shane, pero que en el fondo ha sido también siempre Lobezno.
Ciertamente no cuentan todo tan bien como deberían, pero es una entretenida película (gran descubrimiento la niña, por cierto) que sin duda llega al corazón, aunque no esperes que Lobezno diga un "te quiero" y ñoñerías de esas, siempre será fiel a sí mismo. Pero emociona con su maravilloso final (spoiler). Hasta siempre, Logan. Hasta siempre, Lobezno.
Sin duda es la mejor de las tres películas con Lobezno en solitario, una de las mejores de los X-Men y también del cine de superhéroes, aunque trasciende más allá del mundo del cómic, y por ello puede ser considerada de diferente modo. Aún así, es una dignísima despedida del carismático Hugh Jackman como Wolverine (no sabemos si lo interpretarán actores más jóvenes, personalmente no lo deseo), algo que creo necesario pues ya han pasado casi 17 años desde su primera aparición, que le diera nuevos bríos y aún más atractivo, a un personaje legendario de la Marvel. Muchos hemos crecido con Jackman desde que debutara con apenas 31 años.
Ahora vemos a un Lobezno achacoso y envejecido, alcoholizado y más malhablado que nunca, hecho un paria junto a un nonagenario y enfermo profesor Xavier, ambos supervivientes de una época pasada, reliquias de un tiempo que ya no volverá. Todo en la película respira tristeza, fatalismo, melancolía, malditismo y drama. Es adulta y dura, profunda, descarnada, con mucha sangre y bastante violenta por momentos, pero también hermosa, con momentos de gran emoción (spoiler). También con un irresistible aroma a western, algo que agradecerás si eres amante de este género. Significativa la canción de Johnny Cash, e inolvidables las semejanzas con esa mítica película que es "Shane" ("Raíces profundas", 1953), o el relato que hace de Logan un hombre errante y solitario, marginado, odiado, que daña a sus seres queridos y en permanente viaje a ninguna parte, que podría ser perfectamente Tom Doniphon, Ethan Edwards o el mismo Shane, pero que en el fondo ha sido también siempre Lobezno.
Ciertamente no cuentan todo tan bien como deberían, pero es una entretenida película (gran descubrimiento la niña, por cierto) que sin duda llega al corazón, aunque no esperes que Lobezno diga un "te quiero" y ñoñerías de esas, siempre será fiel a sí mismo. Pero emociona con su maravilloso final (spoiler). Hasta siempre, Logan. Hasta siempre, Lobezno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres momentos: uno, las escenas de Logan cuidando de un anciano y derrotado Charles Xavier, a quien considera y quiere como un padre, pese a que no lo diga en voz alta.
Dos, los últimos instantes de furia de Logan, cuando se ha tomado de golpe la medicina que le devuelve por un rato sus poderes, y durante unos minutos vuelve a ser el legendario y brutal Lobezno de siempre, aunque sabe que va a morir.
Y tres, la violentísima agonía de Logan, ahogado en sangre y con medio árbol clavado en las entrañas, mirando por última vez a su hija antes de morir. Ésta le entierra, acompañada de los niños mutantes, y le dedica el famoso párrafo de "Raíces profundas" ("No puede uno dejar de ser lo que es...torcer su destino (...) Ya no queda ningún revólver en el valle."). Cuando se queda sola, tuerce la cruz de madera de la "tumba", que se convierte en una X. La de la Patrulla X. Desgarrador e inolvidable.
Dos, los últimos instantes de furia de Logan, cuando se ha tomado de golpe la medicina que le devuelve por un rato sus poderes, y durante unos minutos vuelve a ser el legendario y brutal Lobezno de siempre, aunque sabe que va a morir.
Y tres, la violentísima agonía de Logan, ahogado en sangre y con medio árbol clavado en las entrañas, mirando por última vez a su hija antes de morir. Ésta le entierra, acompañada de los niños mutantes, y le dedica el famoso párrafo de "Raíces profundas" ("No puede uno dejar de ser lo que es...torcer su destino (...) Ya no queda ningún revólver en el valle."). Cuando se queda sola, tuerce la cruz de madera de la "tumba", que se convierte en una X. La de la Patrulla X. Desgarrador e inolvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here