Haz click aquí para copiar la URL

Logan

Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
Críticas 269
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de marzo de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdaderamente increíble, han pasado 17 años desde la primera película de los X-Men (Patrulla X en los cómics de mi niñez), y por lo tanto 17 años desde que un australiano desconocido se fundara las mallas de Lobezno por primera vez. Seguramente para los más mayores la perspectiva temporal no sea tan amplia, para mí sin embargo, que tengo 21 años, es toda una vida literalmente, y da mucho vértigo y tristeza (X-Men fue la que siguió a Star Wars en mi infancia).

Ahora el desconocido y novato en el séptimo arte ha crecido, madurado y colgado las garras para siempre. Jackman lo sabe, sin este papel su vida hubiera sido muy distinta probablemente y por eso el mutante más famoso siempre ocupará un lugar en su corazón.

'Logan' es, como muchos han apuntado, crepuscular, decadente, oscura, sucia y si se me permite redentora, no por Hugh Jackman o Lobezno, sino por el hombre detrás del adamantium y de la máscara (en los cómics): James Howlett (o Logan). No nos engañemos pues, esta película no se atreve a mostrarnos fuegos artificiales, damiselas en apuros y superhéroes con trajes chillones que acuden a su rescate en aeronaves. Es un viaje introspectivo en forma de 'road movie' a la psique de un hombre (casi abuelo) que lleva mucho tiempo aguantando una gran carga, incluso las que no son suyas propias; demasiadas batallas, demasiadas pérdidas.

La película pivota alrededor de 3 tremendas actuaciones que se trasladan a la pantalla en forma de concatenaciones partenofiliales en los personajes de Charles Xavier, Logan y Laura (X-23 para los lectores comiqueros). Este primero, el hombre que un día tuvo la mente más poderosa del mundo y que hoy es un simple reflejo de los estragos de la vejez, y Laura, la chispa que necesita el grupo y en particular Logan para actuar.

Mucho se ha comparado esta película con el Caballero Oscuro de Nolan, yo no iría tan lejos pero sí establecería un símil: Logan es para los X-Men lo que el Caballero Oscuro fue para DC. La obra más madura y seria de ambas compañías. La diferencia está en que Nolan te muestra la caída de un 'caballero' y Mangold parte de ella, te muestra el crepúsculo de los ex-dioses, mutantes que se consideraban la evolución de los seres humanos, deidades entre mortales, y que ahora viven ocultos y temerosos.

Pero no seamos inocentes, la creación de Nolan sigue siendo el súmmum y Mangold no es Clint Eastwood, por mucha inspiración en el mundo western que haya tenido (grandiosa referencia directa a 'Shane, el desconocido'). Va a lo fácil, nos muestra lo que llevamos años deseando y lo hace de manera eficiente. La calificación R (y la autoimpuesta reducción de sueldo de Hugh Jackman), el entorno en el que se desarrolla la película y la violencia para nada gratuita consiguen transmitir lo que se propone.

No obstante y mal que me pese, fallos hay. La constante (y ya algo cansina) tradición que tiene Marvel por hacer villanos irrisorios que dan más risa que miedo es algo que esta película no consigue esquivar. Los Reavers, Donald Pierce o el Doctor Zander Rice no dan el pego (una verdadera lástima por Boyd Holbrok que daba mucho más de sí). Únicamente infunde temor y amenaza la sorpresa que se guardaba el film y de la que no diré nada más. Defecto que se justifica mínimamente por el contexto de la película y de la historia del protagonista. El mayor enemigo de Lobezno es él mismo.

Además, la larga duración hace que pierda fuerza en ocasiones muy puntuales, sobre todo en el tramo final, donde el tiempo le come al director y vuelca todo en el asador. Como simple producción fílmica 'Logan' es una película del montón, quizás algo por encima de la media, pero como broche final del superhéroe es un auténtico 'guau'. Mención especial para los minutos de la granja.

Decía Jesús González en 'Cine Premiere' que "Jackman despide a Logan de una manera más que digna y que ha rebasado las expectativas de todos. Quizás incluso las de él mismo", y yo no puedo estar más de acuerdo. Y es que debemos de admitirlo, en estos 17 años las garras de adamantium nos han dejado marca a muchos de nosotros. Entré al cine esperando que estos 135 minutos supusieran una pomada y cerraran mis heridas, pero para más inri las ha dejado marcadas a fuego. Es algo con lo que aprender a vivir, la cicatriz de Lobezno en nuestra piel y la huella de Logan en nuestros corazones.

Lo mejor:
- La primera parte es simplemente sublime, piel de gallina y corazón en un puño al ver la decadencia del mutante.
- Patrick Stewart y Hugh Jackman. Actores en mayúsculas. Dioses terrenales de la actuación.
- Las miradas de Laura (Dafne Keen).
- La última frase de la película

Lo peor:
- Metraje en ocasiones excesivo que nos brinda un tercer arco con menos gancho que los dos anteriores.
- Los villanos de turnos (con la excepción antes citada).
- La despedida de Stewart y Jackman.

Nota final: 8,5/10.
5
9 de marzo de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que al principio se distancia de los clichés del género, con un enfoque original sobre la decadencia de los protagonistas, pero que al final se encuentra con el cine comercial de siempre. La originalidad y la crudeza son solamente el envoltorio de la inevitable moralina, las trilladas escenas de acción y el dramón previsible del final. Mediada la película, la capacidad de sorprender va decayendo mientras sube la decepción. Nos la han vuelto a colar. Pero no dudo que los amantes del ‘cine palomitero’ aplaudirán esta obra con la misma efusividad que celebran, por lo menos, uno de cada dos estrenos superheroicos.
10
7 de marzo de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo expresar de alguna que otra forma, el cumulo de sentimientos que lleve conmigo tras salir del cine. Lo diré de una vez, claro y directo: <<Logan>> es buenísima, tan buena que personas que no conocen nada de la franquicia mutante, pudieron verla, sentirla y disfrutarla al igual que yo, en serio, vi señoras de mediana edad tan inmersas en la cinta como un chico de 18 años.

¿Pero que hace tan excelente a esta película?, no son los apabullantes efectos especiales; no son los diversos tonos cromáticos de los poderes mutantes; no es un reparto coral de personajes ni gente vestida de látex; ni siquiera villanos al nivel titanes. No para nada...lo que hace a esta película tan única, y tan fuera de la franquicia Xmen, es sola una palabra, simple, pero que define el espíritu de la obra: "Humanidad".

Así es, Logan es una película realista; cruda, oscura, triste, violenta pero también, tierna como esperanzadora. James Mangold le dotó a esta ultima entrega el concepto de la familia y el camino de luchas internas y pasadas del héroe, que solo desea dejar de ser lo que nunca podrá dejar de ser. Y es necesario tener un reparto tan pequeño a diferencia de las otras entregas, para lograr profundizar en los personajes como seres humanos, y no como "Super Héroes". De ahí el espíritu realista que da magia al film; porque parece ser más un largometraje de personas que sufren la montaña rusa de la vida con poderes extraordinarios, que una verdadera basada en el arquetipo de los buenos con capas salvando el día.

Y es que las actuaciones son tan bien ejecutadas, que logran convencernos de estar viendo el lado más decadente y vulnerable de lo que alguna vez fueron los mutantes más fuertes y respetados de los Xmen. Logan (Hugh Jackman) es más arisco con la vida, más violento, más pesimista y más desganas de ser el héroe otra vez, aquí si se ve la gran carga de sufrimiento que ha llevado durante su existencia, materializada en una vejez deprimente. El profesor Xavier (Patrick Stewart) no se queda atrás; sinceramente me llevaba la mano a la boca al descubrir el estado senil y frágil del hombre más venerado dentro del movimiento mutante: <<¡Que rayos te pasó Charles!>> llegue a exclamar desde mis adentros. Y no dejemos atrás a Laura, X-23 (Dafne Keen), un personaje bastante interesante, de gran importancia en la trama y que tan solo con la mirada, expresa todos sus sentimientos cargados de ira, dolor y esperanza; la actuación de la niña es increíble y realmente es la viva imagen de lobezno.

Y por otra parte, destaco la acción de la película; cargada de una violencia muy bien ejecutada, que no esta para alimentar el morbo sino para incitar a la reflexión de ese mundo tan decadente donde se desarrolla <<Logan>>. Personalmente no soy un partidario de la violencia pero aquí me encantó, porque esta bien justificada, conecta con el tono realista, y si no hubiera sangre, hubiera sido una incongruencia total con la atmósfera presentada desde un principio, la magia se perdería.

Otra cosa de la que quiero hablar, es del tan mencionado y criticado segundo arco donde todo se torna lento y calmado. Desde mi punto de vista, es la parte más importante de la película; pues como dije en párrafos más arriba, esta cinta esta cargada de "Humanidad"; y para mostrar esa "Humanidad", deben profundizar en los personajes mediante escenas cotidianas y superfluas; que viéndolo de esta manera, otorgan a las escenas de este segundo arco (Que las pondré en los SPOILER) de un aire tan intimo, tan familiar y personal, que realmente es un soplo de aire fresco para el espectador, y que si la película fuera más corta, esa sensación se perdería, y no tendríamos el tiempo suficiente de asimilarlas. En mi caso, sentí mucho la historia en este segundo arco, y las situaciones presentadas me llegaron al corazón.

Pero no todo es bueno en la película, y aquí si debo concentrarme en algunas cosas que no terminaron de cuadrarme, ni de convencerme del todo. Por ejemplo, la música, ¡Que no es mala! pero tampoco obtuvo la suficiente fuerza para seguirle el ritmo a los momentos dramáticos del film; realmente tu la notabas de a momentos y parecía que las partituras sonaban algo bajas, como si fuesen tímidas, realmente te provocaba decir: "¡OYE SUENA FUERTE QUE ESTE MOMENTO TE LO EXIGE!". Lo otro es la inclusión de los villanos, cuyas actuaciones están sobresalientes y cumplen su papel igual de bien, pero hay uno en particular que cuando apareció me generó una sensación de extrañeza, de inconformidad (lo diré en SPOILERS) aunque estoy seguro que los que ya vieron la película, saben a lo que me refiero.

En conclusión, estamos ante la digna despedida de Hugh Jackman como Wolwerine; cumplió con todas las expectativas puestas, no es perfecta, pero si es excelente. Esta película a mi modo de ver, posee una carga emocional tan fuerte que extiende su sombra hacia las anteriores películas de la saga Xmen; donde les aseguro que cuando volvamos a verlas, sentiremos un nudo en la garganta y un dolor ponzoñoso en nuestro corazón ¿Saben Porque? porque ya sabemos el futuro, el destino ya quedo escrito con esta película.....porque no habrá más un Logan como Hugh, porque Logan murió con Hugh despidiéndose de la franquicia, y porque al terminar de ver esta ultima entrega de Wolwerine, sus garras ya habrán traspasado la pantalla, y nos han dejado una herida profunda, una marca que jamás sanará.

Gracias a Dios por alguien como Hugh Jackman; que nos trajo el definitivo Wolwerine, el único y me atrevo a decir, irreemplazable. Y a ti Jackman...gracias por esta despedida, que gran interpretación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el segundo arco, tenemos la cena en la granja; donde podemos ver el lado más humano de la familia conformada por Logan, Charles y Laura, cenando y riendo de temas comunes con la otra familia, la de los granjeros. Aquí también se muestra la reflexión de Charles en la cama, momentos antes de morir en manos de X24. Ese momento logro cristalizar mis ojos, fue muy conmovedor y doloroso.

La aparición de X24, el clon de Logan, me pareció muy rebuscado y raro hahaha...aunque pueda que tenga un contexto simbólico pero aun así...no no me convenció.

El final....wau...cuando Laura le dice: "Papi" a Logan; eso ya me rompió el corazón. Y luego hace la improvisación de la "X" en la tumba de Logan, eso ya fue la guinda del pastel, mis ojos no contuvieron más las lagrimas.
8
5 de marzo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré que ésta, iba a ser la última de wolverine, pensé en el cómic Old Man Logan, pero con el tiempo los adelantos las imágenes y los Teaser y tráiler me fui dando cuenta que no iba a ser como lo esperaba, leía que era la película más madura de súper héroes que había, y ahora después de haber visto dos veces la película puedo reafirmar lo que todo el mundo dice, Logan termina siendo un film que se aleja de lo usual en el mundo cinematográfico de los cómic, transmite más que esa lucha entre el mal y bien, trata de ser realista demostrando que las acciones y las decisiones que tomemos nos transforma en lo que somos, Logan no se basa en esa trama héroe/villano a la que nos tienen acostumbrados, se trata de un mutante que después de 2 trilogías y dos películas en solitario, ha sobrepasado todo lo que conlleva ser un X-Men con todas las letras. Violenta, Cruel, Cruda hay muchas palabras para definirla pero creo que una película no puede ser juzgada comparándolas con el universo al que pertenece, por eso a diferencia de lo que he leído trataré de hacer una crítica basándome sólo en lo que vi en esta película:

Logan tiene eso que le falta a las demás películas de súper héroes, guión sólido, buena dirección, personajes construidos, alejamiento a cualquier cómic pero con la esencia intacta, ésta es la versión del director que logra la película más cruda y real de todo el universo X-Men, demuestra la madurez de un personaje, con todo lo que conlleva ser un mutante casi "inmortal", termino del cual se va deshaciendo con el transcurso de la película. Mención aparte Charles Xavier muestra en sus días finales la decadencia del profesor y líder de los X-Men, con una actuación brutal termina siendo lo mejor de la película. Este film transcurre en otra línea temporal del confuso universo que Singer nos ha mostrado en pantalla, 'Logan' nos muestra un Wolverine maduro ayudando a su mentor y su único amigo, un Xavier enfermo y encerrado por el mismo Logan, El líder de los mutantes ha terminado como un "nonagenario" en sus últimos días, incapaz de controlar su poder. Laura una niña mutante y creada en un laboratorio ayuda a este mutante, renegado de su poder, a sentir por primera vez que es una familia, demostrando que aún queda ese lado humano en la bestia Wolverine que todos conocemos. ¿Ésta es la mejor manera de despedirnos de un personaje que lleva 17 años a nuestro lado? Sí, Logan deja de ser un mutante renegado y solitario, para ser esa imagen paternal y humana que demuestra con Xavier y Laura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En lo que no me agradó de la película diría que son muy pocas cosas, no es una innovadora, no es impredecible, es diferente sí, pero sin villano digno de Wolverine, termina siendo su propia muerte el villano de su saga, el clon y los reavers son vencidos con una facilidad increíble por un grupo de niños y un wolverine casi agonizando, reflejándose en la forma que acaban con el clon de wolverine, la escena donde introducen al clon, con la familia ayudada por logan charles y Laura, es la escena característica de Logan que nos demuestra que quien ayude a wolverine termina mal, predecible.

Lo que más me gustó y lo que más resalto es: Logan y Xavier, personajes tan bien actuados y espectacularmente realizados, el director no tiene miedo de mostrarnos su visión de Logan, a pesar de sus errores muy comunes en el cine de súper héroes, termina siendo lo mejor que nos han mostrado X-Men en la pantalla grande un final digno. El humanismo de los mutantes

8/10 Bajo mi critica lo mejor de X-Men tras 17 años de ver a los mismos mutantes
9
6 de marzo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, así empiezo mi crítica hacia uno de los films más esperados del 2017, y que no defrauda a quienes llevamos viendo y admirando a este mítico personaje de cómic desde hace ya 17 años de la mano de Bryan Singer.

Siento mucha tristeza por el hecho de que va a ser la última vez que Hugh Jackman interpreta a Wolverine, un personaje que le dio fama y reconocimiento durante este tiempo. Va a ser difícil reemplazarlo, al menos a corto plazo es casi imposible e improbable.

Pero también siento alegría porque ha decidido partir para siempre y lo ha hecho por todo lo alto, a lo grande y sacando sus garras por última vez y dando absolutamente todo de sí y viendo ese "Wolverine" que se quizo ver y que por "a" o "b" circunstancia no se pudo ver en las entregas anteriores.

En esta ocasión James Mangold se jugó todo por una despedida digna y le apostó incluso ir más allá de la simple película de superheroes. Lo logra y con mucho mérito porque "Logan" es mucho más que una película más de los X Men.

"Logan" es un violento canto de redención de un hombre que parece destruir todo lo que conoce, incluyendo lo que más quiere y lo peor, tratando de salvarlo. Y es que por más que trata de conservarse al margen de los problemas siempre termina convirtiéndose en el "ojo del huracán" y está consciente de que solo hay una forma para que todos sus problemas se terminen.

Ahora hablando ya de las interpretaciones, empecemos con la recién llegada Dafne Keen, cuya mirada dulce y su contenido carisma desbordan un virtuosismo pocas veces visto en actrices de su edad y desde ya con un futuro prometedor para su personaje de "Laura" (X-23). Genial.

Y continuemos con el gran Patrick Stewart, con una inolvidable, emotiva (y también última) personificación del legendario Profesor X: Charles Xavier. Su despedida también se sentirá entre los fans de la familia X Men.

Y ahora tengo que hacer una pausa, para referirme a ese Australiano que nos llenó de alegría los corazones del mundo aficionado al cómic, y al cine en general todos estos años. Sr. Hugh Jackman, gracias por todo. No puedo decir ni pedir más a alguien que lo ha dado todo.

Por ahí se dejan ver Stephen Mercant. Elizabeth Rodríguez y Boyd Holbrook en pequeños roles pero no por eso menos importantes.

SI bien una etapa termina, también otra empieza. Hasta siempre Hugh Jackman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SI bien hay un montón de referencias hay una muy especial que hacen hacia la película "Shane: El Desconocido" un western dirigido en 1953 por George Stevens.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para