Haz click aquí para copiar la URL

Spectre

Acción. Aventuras. Thriller James Bond recibe un críptico mensaje del pasado que le confía una misión secreta que lo lleva a México D.F. y a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la ... [+]
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de noviembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Mendes vuelve a la carga dirigiendo por segunda ocasión en la famosa franquicia. Un episodio más, con los elementos que se han visto durante la nueva adaptación, con Daniel Craig como protagónico. En esta entrega se mueve una jugosa y estimulante historia, que va desde los muertos, hasta antiguas organizaciones.
M deja un último mensaje para James Bond, en el cuál le da la específica tarea de asesinar a un hombre italiano. En la misión, Bond descubre tan solo algunas piezas del rompecabezas que lo llevará a SPECTRE, la organización secreta que busca regir el mundo. Mientras tanto, en Londres se pone en duda la labor del MI6, y los 00 corren el riesgo de ser relevados de sus funciones.
La película está al servicio de la vieja usanza en cuanto a los primeros filmes de la saga, donde Bond adquiere más propiedad de su personalidad, y se goza de su humor característico. Los primeros minutos, iniciando con un genial plano-secuencia, son buenos y mantienen la unidad y su ritmo. Asimismo, Léa ofrece una actuación con Garbo para recordar.
Sin embargo, no todo es garantía de excelencia, ya que salen a flote errores y puntos débiles conforme se llega a la mitad del filme. Lo más crucial es el villano, interpretado con poca fuerza por Christoph Waltz, culpa también del guion. También, se narra una segunda mitad con interrogantes en su proceder, al poner todo accesible a las manos del héroe para asegurar su finalidad. Es decir, poca visión en cuanto a los conflictos finales.
Por último, también preocupa algunos desaciertos técnicos, como la fotografía inapropiada en interiores, y una cámara que juega torpemente en algunas escenas de acción. Aun con sus errores claros, se puede terminar de ver y disfrutar, máxime si se es fan del agente secreto.
Calificación: 7 (Buena, entretenimiento)
9
8 de noviembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para históricos y fanáticos de James Bond, se puede analizar si ahora es rubio, que si la chica habla más o menos, que el malo es más o menos malo, que la cabecera es un tostón ... pero lo cierto es que se pasan 2 horas y pico de cine espléndidas, y muy entretenido.

La escena de México con esa fiesta de los muertos y el primer plano secuencia, ya aventura que se han esmerado. Pero luego, México, Suiza, Landres, Túnez...acción trepidante...chicas monas...secuencias imposibles...un matón cachas...paisajes maravillosos...super cochazos...el más malo de los villanos...y Bond salvando el mundo.

Que todo esto lo combinen y te tengan entretenido las 2 horas y pico, ¿que más se puede pedir?
6
8 de noviembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectáculo y acción a raudales!!! Spectre no va a decepcionar a los fanses de Bond, da todo lo que pedimos de él, aunque yo tengo varios “peros” muy gordos y muy graves.
Dejo claro que me lo he pasado genial viéndola (al final eso es lo que cuenta) pero cuando estamos hablando de Sam Mendes y Bond yo me esperaba algo con mas chicha, con más enjundia, no solo una serie de escenas de acción (ESPECTACULARES) más o menos bien hilvanadas. La primera escena en México es bueniisima, cuando entra en la reunión de Spectre brutal, una pelea que hay en un tren “reventadora”… en general un no parar que te hará olvidar que la peli dura dos horas y media.
Lo que NO le voy a perdonar a Sam Mendes es haber tenido a Christoph Waltz y haberle infrautilizado como lo ha hecho. Un malo que no te dice nada, es flojo a más no poder, el personaje de Javier Bardem le da mil vueltas como malo. Para mí una de las decepciones más grandes de esta película.
Con Léa Seydoux pasa tres cuartos de lo mismo, una actriz que me parece súper sensual, aquí se diluye, no veo nada de química con Daniel Craig, parece que trabaja con desgana, hay momentos que da ganas de meterle un guantazo. Monica Bellucci se la come en ese sentido, lo poco que aparece se zampa a Bond y a la pantalla.
Para NO hacer SPOILERS no voy a comentar algunas escenas o licencias de guion que también me han chirriado un poco, como por ejemplo (no desvelo nada) la escena en la que torturan a Bond, me ha parecido muy light, muy chichinavesca.
El final es otra cosa que no me ha gustado, mal resuelta, el malo de James Bond no puede caer de esa forma tan ridícula.
Pensaréis que con tanta crítica negativa como es posible que sea buena? Bien, como he dicho siempre al cine hay que ir a disfrutar y si la película está bien filmada y bien hecha (que gusto da ver una peli de acción con apenas CGI, ordenador por doquier) los defectos y fallos se digieren a la salida, y si no tienes que escribir al día siguiente una crítica hasta se te pueden olvidar.
Recomendable 100% , dos horas y medias de pura diversión.

https://www.facebook.com/Cr%C3%ADticas-de-Cine-sin-Palabrer%C3%ADa-293586490841442/?ref=hl
8 de noviembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar la crítica, diré que soy seguidor de la saga desde sus inicios. A diferencia de los nuevos adeptos, que encumbraron para mi sorpresa a la sobrevalorada Skyfall, posicionándola muchos por encima de Casino Royale y como la mejor de la saga (claro que sí). Me esperaba esta secuela con cierto temor a encontrarme otro pastiche de las películas de Christopher Nolan.

Por fortuna, esta secuela supera a su antecesora, precisamente en aquello en lo que fallaba: elementos bondianos (ausentes en la anterior) y las escenas de acción( aunque no están al nivel de las del debut de Craig). Pero no todo son alegrías, pues el guión es menor que el de Skyfall y definitivamente Waltz no está a la altura de Bardem( por culpa del propio guión). En cuanto a Daniel Craig, me ha demostrado que si quiere puede hacerle sombra a Connery compitiendo en su propio terreno ( es el Bond más humorístico de su etapa en la saga). El resto de actores cumple su cometido.

La música y la fotografía siguen siendo elegantes, con unas partituras de lo más clásicas y alguna que otra imagen poderosa que se cuela en pantalla. La dirección es correcta, sin más ( da cierta sensación de dejá vu).

En resumidas cuentas, estamos ante una de las mejores entregas del agente doble cero, que aunque el guión no se encuentre a la altura( tampoco lo necesita para lo que cuenta), si recupera el estilo lúdico y cierra el ciclo de Craig por todo lo alto.

.Lo mejor: la escena introductoria (genial plano secuencia) la interpretación de Craig ( la mejor de todos los 007), la trama enlazada con las entregas anteriores, las escenas de acción.
.
.Lo peor: la simplicidad del guión, el villano no está a la altura de Silva, el aire a dejá vu que desprende el film
9
8 de noviembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que el nombre en clave del espía más famoso del cine, el triunfo de esta nueva saga de sus películas puede explicarse con una fórmula matemática: el pasado del recorrido cinematográfico de James Bond presentado a modo de homenaje elevado al cuadrado (doble homenaje: a toda la filmografía anterior a Daniel Craig, y a las 3 predecesoras a la que nos incumbe) + una técnica impecable con medios e imágenes que logran posibilidades hasta ahora solamente soñadas + un amplío reparto de actores actualmente potentes = una completísima y más que potente mezcla llena de capas llamada “Spectre” (Sam Mendes, 2015).
Normalmente, la historia de una película te atrae por la estructura narrativa que tiene; en la gran mayoría, planteamiento-nudo-desenlace (si empieza fuerte, si mantiene el ritmo, si el final sorprende…). Por supuesto que encontramos potencia en este apartado, ya que arranca el film con una de las mejores secuencias iniciales vistas, en su duración mantiene ritmo (a pesar de decaer un poco tras la aparición de la chica Bond), el final tiene un ritmo frenético con bastante intriga hasta la decisión final… Pero además, la historia que te cuenta “Spectre” hay que mirarla desde otro punto de vista: el trasfondo, lo que no se cuenta (o casi no se explica) pero que está ahí. El fundamento de la trama es aunar todo lo visto hasta ahora para introducir un nuevo duelo pero, lejos de quedarse en una mera excusa para desarrollar la película, ese espíritu del pasado inunda toda la película con continuas referencias, imágenes, sentimientos que emergen (fantásticas referencias al primer amor de Bond y como contrasta con el aparente nuevo gran amor por el personaje de Lea Seydoux; recuerda al debate interno que sufre Lobezno por dejar atrás a Jean Grey en “Lobezno Inmortal” [James Mangold, 2013]). Con mayor o menor peso en la trama, se aúna ese sentir del pasado tan actual, alejando así la crítica a esta saga de espías de que cada película es independiente, con una chica, malo y trama distinta y sin trascendencia; toma trascendencia. Y como he avanzado en la introducción, no hablamos solo de la saga de Daniel Craig. A lo largo del film, y ya sí en un completo segundo (o incluso tercer) plano, hay continuos guiños a la saga del espía (el famoso esmoquin blanco con la flor roja, el paraje nevado con movimientos particulares, el coche clásico… y demás regalos directos a los más fieles de la saga). Todo esto está muy bien pensado, pero una película tiene que mantenerse por sí misma, y ahí reside la gran dificultad de construir este homenaje: conseguir, a pesar de ello, una identidad propia. Aquí reside de igual manera el gran logro del film.
Hablando de logros, la primera secuencia es una clarísima declaración de intenciones de la calidad que va a estar presente a lo largo de todo el metraje. Seguro que los productores del film se llevaron las manos a la cabeza cuando Sam Mendes les dijo que quería arrancar con un plano secuencia que va desde un plano general de una carroza en medio de un multitudinario desfile en México, hasta tener a Daniel Craig corriendo por la cornisa de un edifico, pasando por un primer plano de su máscara y la entrada a una habitación por la que han subido a través de un ascensor. Los espectadores también se echarán las manos a la cabeza, seguro, pero por la genialidad de este arranque que te atrapa al momento y la perfección que mantiene en todo momento (figuras claramente encuadradas, la profundidad de campo cuando sale por la ventana y camina por la cornisa, el perderse entre la gente, el carácter mujeriego de Bond… y todo sin cortar; bravo). Lo mejor es que esa técnica no se queda ahí, en una promesa, sino que cumple las dos horas y media de duración con juegos tan sutiles (a la par con el carácter de Bond) como puede ser una escena sensual de besos pegados a un espejo con un primer plano de sus caras reflejadas, la oscuridad en la que se sume y de la que surge el personaje tan enigmático del villano o continuos juegos con el enfoque de la cámara para guiar la atención del espectador e indicarnos qué mirar, donde está el truco…
Toda esta técnica no significaría nada sin unos actores sobre los que aplicarla. Salvando al personaje de Dave Bautista que, más que personaje, es un busto peleón al que solo se le ha otorgado una palabra de diálogo (seamos sinceros, ¿esperábamos algo más de él que repartir leches a Bond? Más aún, ¿necesitábamos algo más de él?), el reparto está más que a la altura. Christoph Waltz ya ha dejado más que probado que es el perfecto villano satírico, y aquí no iba a ser menos (el director le ayuda mucho, situándole en las sombras, dándole una voz profunda y regalándole planos más que favorables), pero tampoco es más, la verdad. Después de la brillantez desprendida por Javier Bardem como Da Silva en “Skyfall” (Sam Mendes, 2012), este villano no resulta tan aterrador y, obviando su omnipresencia, apenas tiene armas. Su resolución tampoco resulta nada del otro mundo, pero es significativo con respecto a Bond (ya lo entenderéis al ver el final). Daniel Craig sigue en su tono de gentleman británico, mujeriego, pícaro y enamorado reticente. Aunque al principio parece no haber química con Lea Seydoux, en la escena del tren ya comienza a avistarse lo que está por venir. La actriz francesa cumple a la perfección con su papel, tanto por el estupendo tratamiento que le da el guión (dentro de ese recuerdo de las pasadas entregas), cómo afecta a Bond y cómo se desenvuelve, tanto de chica frágil como fuerte e imponente.
S(IGO EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO, PERO NO HAY SPOILERS)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Secundarios de lujo como Ben Whishaw (magnífico en su forma de moverse; hay un plano en el que vemos a Bond con la figura del perfecto gentleman controlador con las piernas separadas y la mano en el bolsillo de la chaqueta y a Q con los pies juntos, perfectamente equilibrados, las manos juntas, cual típico informático superdotado), Monica Bellucci (breve pero intensa, con esa postura perfectamente erguida y recta pero con la inseguridad palpable en el rostro), Naomie Harris (buen apoyo aunque un tanto desaprovechada), Ralph Fiennes (digno heredero de M como el que pone las cosas difíciles a Bond pero que cuando no está lucha por él) y un genial Andrew Scott (tan inquietante como en su papel de Moriarty en la serie de TV “Sherlock”, aunque demasiado evidente su rol).
Como decía al principio, son varios y muy valiosos los ingredientes que hacen de “Spectre” una de las mejores películas de James Bond y, quizá, la mejor de la saga de Daniel Craig. Por tanto, ante los rumores de la posible despedida del actor de su papel, ¿qué mejor que hacerlo con la calidad de la que se disfruta en este film y un gran homenaje a todo lo anterior?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para