Haz click aquí para copiar la URL

Spectre

Acción. Aventuras. Thriller James Bond recibe un críptico mensaje del pasado que le confía una misión secreta que lo lleva a México D.F. y a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la ... [+]
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de noviembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spectre es la cuarta y puede que última película de James Bond con Daniel Craig como protagonista. Si supone un cierre de ciclo, el actor inglés se puede ir con la conciencia muy tranquila, pues ha conseguido elevar la saga bastante por encima del nivel que mostraba con Pierce Brosnan.
En Spectre se han recuperado muchos de los elementos clásicos perdidos en las tres entregas anteriores: los gadgets de la sección Q, la siniestra organización que da origen a la película, los gigantescos esbirros de pocas palabras ... Sin embargo, Mendes ha conseguido conservar buena parte de la profundidad del personaje que se mostró en Skyfall y propone un discurso muy interesante en defensa de las libertades individuales.
En el plano técnico y artístico Spectre puede que quede un peldaño por debajo de su impecable predecesora, pero hay varias escenas que son para quitarse el sombrero, especialmente la que abre el filme en México DF. Por su parte, el reparto cuenta con actores de gran nivel como Finnes, Waltz o Seydoux, aunque uno de los que más brilla, aportando un toque de humor nerd, es Ben Whishaw.
En definitiva, una película entretenida, a pesar de su duración, y una gran combinación de los elementos del Bond clásico con aquellos más característicos de los últimos tiempos. Muy recomendable.
10
7 de noviembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi es la segunda mejor de Craig y la podria poner en el lugar entre las 10 mejores por arriba. Casino Royale es insuperable y la Goldfinger o Desde Rusia con amor de Craig. Los fans y los gafapastas tienen muy altas expectativas.

Vamos al grano.

LO MEJOR :

- Por fin el Gunbarrel en su sitio. Que tonterias hacen los productores. El único invento que quedó bien es el de Casino Royale. Lo otro tonterias de Marc Forster ( uno de los peores directores de la saga.) y seguir con Skyfall.

- La escena de pre- creditos de Mexico lo mejor de la peli de LARGO.

-Chicas Bond interesantes- La milf Belluci que sale poco pero ya se intuía y la chica Bond principal muy buen papel también. No la ves chica florero o en apuros como la mayoría.

- Los malos están bien. Pero decepcionan un poco como Waltz esperaba mas de el.

- Referencias a las anteriores peliculas de Craig y conectadas totalmente. Con villanos anteriores como Le Chifre, Barden, o Vesper Lyn. Me gusta cuando 007 no quiere ver la cinta del interrogatorio de Vesper. La vuelta del gato blanco, gadgets para el 007 de Craig por fin ....etc.......

- Buenas escenas de acción con pequeñas dosis de Moore. Intentando no llegar a las fantasmadas de Brosnan o Moore. La mas buena es la de Mexico seguida de la pelea en el tren. El desenlace por eso se lo podrian currar un poco mas.. La de Roma con la persecución me la esperaba mas espectacular. La del principio de Quantum lo gana en todo por ejemplo.

- Presupuesto que se puede ver en pantalla. Eso si ,,,la fotografia de Deakins en Skyfall bastante superior en esta, pero aún así buena.

- Y lo mas importante CRAIG. Para mi en esta peli es donde es mas el 007 que todos conocemos. Le da un toque de Moore y Connery a ya el estilo Craig. Parece que esta vez comete menos errores y se la suda todo como a sus superiores o enemigos. Muy buen por Craig. En la escena de la mejicana en la cama esperando y el se pira por la misión de 10. Espero que vuelva en su ultima quinta película para rematar la faena que parece que puede seguir la historia....... aun se mantiene en forma y para una mas puede. Un cheque en blanco le hará volver.

LO MALO

- Ya está bien de que en las proximas peliculas de Bond dejen de indagar en su vida personal y se centren en la misión. Y que tampoco se inventen cosas como lo que pasa en esta peli. La coincidencia hace que esta peli pierda puntos en el guión.

-Esto se debe a la mania de atormentar a los heroes puesta de moda por BATMAN. Los criticos gafapastas que les encantó Skyfall son los que siempre han renegado de 007 y ahora poner un heroe atormentado te hace ganar mejores criticas pero pierdes después en los fans de toda la vida. Lo que pasó con Skyfall.

- Tampoco me gusta nada el protagonismo de M, Q, Moneypenny y Tanner. Es demasiado. Estan cometiendo un grave error. Esto no es Mission Imposible.

- La canción principal es de las peores de la saga Incluso peor que la de Madonna. . Mala de cojones y las imagenes que acompañan tampoco para tirar cohetes. Se nota que esta vez los productores eligieron un cantante para vender mas discos y no para hacer una canción Bond como dios manda.La banda sonora normalita y una gran decepción que no usasen el tema de Barry de la peli de Lazenby.

- El final en Londres un poco flojo de guión. El malo principal pierde los papeles muy fácilmente.

La segunda mejor pelicula de Craig como Bond y en la que es completamente 007. Ya con esto y con buenas escenas de acción con uno de los mejores prólogos hacen que sea una de 007 muy correcta. Seria de nota 8 con pifiadas como indagar mas en lo personal de 007 o poner demasiado protagonismo del equipo del mi6.

8.5 seria la nota pero le pongo un 10 para contrarestar a los gafapastas que están por esta web.

pd= Espero que en la quinta de Craig se deje de indagar en su vida privada, que el MI6 deje de tocar los cojones a Bond y que le den una misión que sea para salvar el mundo.


-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los malos tanto BAptista Y Bloefeld pueden volver perfectamente sobretodo el ultimo ya que no muere. Y el gorila podría no morir en la caída del tren. Hasta Bellucci podría volver como Milf con pisito para sus escapadas de Bond.
8
11 de noviembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spectre es la vigésimo-cuarta película de James Bond, la cuarta para Daniel Craig y si habéis visto sus anteriores entregas, sentiréis como si cada una de ellas estuviera construyendo un momento, éste momento. Sam Mendes regresa, a su vez, tras el inmenso éxito que supuso Skyfall en 2012 -recaudando más de un billón de dólares- para poner el ¿punto final? Como no podía ser de otra manera el reparto es estelar: Christoph Waltz, Monica Bellucci, Ralph Fiennes, Léa Seydoux, Ben Whishaw y Naomie Harris entre otros acompañan a Daniel Craig en su nueva aventura. La trama nos muestra a un Bond en búsqueda de una organización fantasma, que tendrá que derrocar antes de que sus malévolos planes se hagan realidad. Franz Oberhauser (Christoph Waltz) lidera esta corporación que actúa en las sombras, moviendo los hilos de la sociedad contemporánea a su favor. Para ello, Bond deberá hacerle frente a los fantasmas de su pasado y desenmascarar al villano que ha estado moviendo los hilos de su vida todo este tiempo. Personajes como Sr. Blanco o Vesper Lynd serán traídos de vuelta, algunos física otros psicológicamente ya que todos ellos conforman al James Bond que vemos en Spectre. De alguna manera, éste es el capítulo final, la cuadratura del círculo que muchos estaban pidiendo.

Me gustaría comenzar diciendo que probablemente ésta sea la entrega de Bond con mayor y mejor factura hasta la fecha. Con Skyfall, Roger Deakins dejó impronta y elevó a Bond a otra categoría, con Spectre establecemos dicha calidad como una constante. La franquicia del personaje de Ian Fleming jamás se ha prodigado por ser visualmente apabullante y es que, si bien siempre cumplió en este ámbito, nunca hemos asociado a Bond con una fotografía excelsa. Fue en Skyfall que la fotografía cobró mayor peso en el conjunto del filme. En Spectre ocurre algo similar con Hoyte van Hoytema (Interstellar, Déjame entrar, Her), el elegido por Eon para filmar la cinta. Cada fotograma deslumbra, cada localización que nos muestran se retrata bellamente y cada conversación queda grabada en nuestras retinas. Van Hoytema nos promete, desde el plano-secuencia del preludio, que presenciaremos una obra de arte fílmica y hasta los créditos finales mantiene dicha promesa.
El director Sam Mendes, acérrimo fan del agente británico, se decanta en esta ocasión por la espectacularidad y el derroche de recursos prácticos, así como una gran lista de lugares repartidos a lo largo y ancho del planeta y pese a que huye de la sobriedad, seriedad y solemnidad que hicieron tan exitosa a Skyfall a Mendes no le sale mal la jugada, proporcionándonos un sublime producto de entretenimiento. Porque Spectre es sinónimo de diversión, si buscas algo más profundo puede que te decepcione. Teniendo en cuenta que contó con un presupuesto aproximado de 350 millones dólares -en comparación con los 200 que costó su predecesora- convirtiéndose en la cinta de Bond más cara en sus 53 años de historia, era de esperar algo más bombástico y exagerado.
Dicho esto, la trama sufre un tanto de dicho espectáculo pirotécnico, convirtiéndose más en una premisa para justificar explosiones, persecuciones y peleas que en un argumento elaborado como fue el de Casino Royale. Aquí Bond es “El increíble Bond”, enfundándose el traje de superhéroe y repartiendo estopa al que se le interponga. Llevábamos desde 2006 sin ver al Bond invencible -exceptuando Quantum-, ese que salía airoso de cualquier embrollo, por difícil que fuera y personalmente creo que la franquicia necesitaba una vuelta a sus orígenes, sin descuidar el tono cimentado estos 9 años. Mis problemas con Spectre llegan en su tercio final, donde tengo la impresión de que los guionistas no sabían como superar las cotas de acción auto-impuestas durante el metraje y terminaron por convertirlo en una comedia accidental, tirando la casa por la ventana y cerrando los ojos esperando que todo saliera bien. El otro problema es la subtrama que crean complementaria al viaje personal de Bond, que carece de desarrollo y cae un tanto pesada por momentos. La película dura dos horas y media y no es que se haga larga pero sí siente desaprovechada, pudiendo haber empleado más metraje en algunos aspectos principales de la historia a costa de los colaterales. De esta forma, habrían explotado mejor el carisma de Christoph Waltz en pantalla u otorgado más peso a la evolución de odio en amor de Swann hacia Bond logrando que no resulte todo tan abrupto. Los diálogos, por otra parte, siguen siendo tan irónicos y ocurrentes como siempre, un sello de calidad que la diferencia de otras franquicias de espías como Misión Imposible. Los actores y actrices son absurdamente carismáticos y atractivos: Craig aporta experiencia, Bellucci misterio y sensualidad, Seydoux magnetismo e ingenio y Waltz sarcasmo made in Tarantino.
La música compuesta por Thomas Newman sigue el estilo de Skyfall, tomando incluso algunas piezas de ésta. En cuanto a la introducción, visualmente aprueba con nota aunque, desafortunadamente suspende con el single Writing’s on the wall de Sam Smith, el cual no pega en absoluto ni con la película ni con el personaje de James Bond y queda a años luz de Skyfall de Adèle.

En definitiva, Spectre es una muestra de que el Bond del siglo XXI sigue guardando algo de aquel inmortalizado el siglo pasado, constituyendo un gran homenaje a su pasado sin olvidarse de su prometedor futuro. Regresan los gadgets, las chicas, los villanos excéntricos y todas esos icónicos ademanes que conforman al más sexista, polémico, conflictivo y pese a todo ello al personaje más apreciado de la historia del cine. Connery, Lazenby, Dalton, Moore, Brosnan o Craig, da igual quien lo encarna porque él es Bond, James Bond y ahí sigue en su 53 aniversario para recordarle al mundo por qué sigue siendo el mejor de todos los espías.

Más y mejor en www.universolumiere.blogspot.com
7
6 de noviembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada nuevo, dos horas y media de metraje y ni una sorpresa en la nueva cinta de Sam Mendes, ni un ápice de frescura después de cuatro entregas con Daniel Craig, el mismo patrón, la misma estética, el mismo desarrollo, únicamente cambian los escenarios, algunos actores y un guion que parece haber sido escrito sin tapujo alguno encima de los anteriores.

Pero no os dejéis engañar porqué Spectre funciona, estamos frente a un blockbuster de nivel y hecho con mucha clase, la que aporta Craig con una notable interpretación. Te gustaron Casino Royale, Quantum of Solace y Skyfall? Si es así disfrutarás de esta nueva cinta ya que agrupa todos los ingredientes necesarios servidos de manera facilona pero efectiva, y ahí radica su secreto, cada nueva entrega me ha parecido igual que la anterior, el mismo esquema argumental pero con decorados distintos, pero todas ellas me han hecho disfrutar de lo más básico que se le pide al cine, el puro entretenimiento.

Pese a todo ello en parte he quedado algo decepcionado, cada vez que anuncian a bombo y platillo el estreno de la nueva entrega de uno de los espías de referencia del cine voy vestido con la seguridad de que no me defraudará pero con la esperanza de que me sorprenda, de encontrar aunque sea un detalle que haga del típico James Bond un producto para no olvidar, pero una vez más no ha sido el caso. Salgo de la proyección contento pero más que convencido de que Spectre es uno de esas cintas que pese a ser muy disfrutable no dejara huella alguna.

Nada hace falta decir de la actuación de Daniel Craig, un papel hecho a su medida al que ha aportado un carisma especial, seriedad bañada con un muy sutil toque de ironía y toneladas de clase, por suerte muy por encima de Pierce Brosnan. Por otro lado es difícil entender como Mendes desaprovecha el inmenso talento de Christoph Waltz, actualmente uno de los mejores secundarios que podemos encontrar, sino el mejor, esta vez representando a un villano del montón, sin fuerza ni carisma alguno, sin duda Waltz podría haber aportado ese aire fresco que tanto se echa en falta pero cierto es que su papel no daba más de sí. En referencia a Léa Seydoux como nueva chica Bond simplemente cumple con su cometido sin más.

Spectre es una más de la saga James Bond, si anteriormente Craig ha sido capaz de convencerte y no esperas encontrar nada nuevo, entonces te compensará el precio de la entrada y las dos horas y media de duración. Si buscas entretenimiento lo tienes garantizado pero si estás algo cansado del señor Bond y vas con expectativas de algo distinto puede que estas no se cumplan.

Lo mejor: Daniel Craig y un conjunto muy disfrutable.
Lo peor: lo repetitivo del argumento y el desaprovechamiento de Christoph Waltz.

Más en http://estovacine.blogspot.com.es/
8
6 de noviembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada he de confesar que soy fan desde pequeño de la saga Bond aunque eso no me condiciona mas allá de que, sea buena o mala, una película Bond siempre me entretiene. Pero malas las ha habido, y muchas (recientemente la fallida “Quantum Of Solace”). Me preguntareis que opina un fan de Bon de “Espectre” y mi respuesta es: es una buena película que os dará todo cuanto esperáis (y un poco mas). Y es que “Espectre”, sin llegar a los niveles de excelencia de “Skyfall”, continua la saga engrasando perfectamente el universo bond para que todo funcione como un reloj suizo. Las autoreferencias parecen el leivmotiv de “Skyfall”, todo nos suena a ya visto (porque en el fondo son homenajes a la saga) pero al mismo tiempo todo parece nuevo (la elegancia con que rueda Sam Mendes es apabullante). El guión es simple de seguir (un punto a favor), las escenas de acción son incluso hermosas (el primer larguísimo plano secuencia es una maravilla), la dirección de Sam Mendes es perfecta (quizás demasiado perfecta y todo para un producto comercial) y en cuanto a las interpretaciones, Daniel Craig continua en su papel de inexpresivo orangután con trajes demasiado ajustados, Christoph Waltz está simplemente correcto porque su papel es demasiado corto, Monica Bellucci está hermosamente testimonial y es Lea Seydoux quien se lleva el gato al agua interpretando a Madeleine Swann (a pesar de carecer de química con Craig). El resto de actores están correctos y todos cumplen su papel de meros comparsas con dignidad.

“Spectre” no es tan buena como “Skyfall” pero tampoco es tan mala como “Quantum of Solace”, podríamos ubicarla en el universo Craig en un lugar cercano a “Casino Royale” aunque en una versión mucho más sobria y elegante. Porque es que “Spectre” (como sucedía con “Skyfall” también de Sam Mendes) tiene una fotografía y un diseño de producción soberbios. Es como tirar la casa por la ventana para regalarnos un homenaje a Bond que suena a fin de saga (o cambio de actor). Quizás en su tramo central sea algo lenta (los capítulos de Austria, Italia y Marruecos son deliberadamente lentos) y su tramo final está algo desubicado en el universo Bond (un inaudito final en Londres con dos líneas argumentales paralelas). Pero a pesar de esto, “Spectre” es una película de lo más entretenida. Algo así como un divertimento de lujo que no defraudará a nadie, rebajando el tono dramático y aumentando la diversión porque si (sin excusas dramáticas), tal y como sucedía en las películas de Connery, Moore o Brosnan donde la diversión descerebrada se servía con fina ironía y desvergüenza. Lástima que Daniel Craig no tenga la menor vena cómica ni tampoco pueda recitar con la adecuada ironía las cuatro frases ocurrentes que ponen en su boca. De ser así estaríamos ante el mejor homenaje a Bond de toda la saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para