Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro)
1992 

6.7
23,249
Terror. Comedia
Un científico descubre en Skull Island un ejemplar muy extraño de mono rata al que acompaña una terrible maldición, según los nativos. El ejemplar es trasladado a Nueva Zelanda para su estudio. Por otra parte, Lionel es un joven que vive con su insoportable madre, que no aprueba la relación que acaba de comenzar con Paquita, la hija del tendero. Cuando los dos enamorados realizan una visita al zoológico, ella les vigila en secreto, y ... [+]
29 de abril de 2008
29 de abril de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película si que me descuadra, comenzando por el título que le han puesto en español (bastante absurdo por cierto aunque adecuado para el sentido burlón del film), pienso que esta exagerada película esta sobrevaluada pero de que es divertida lo es; sobrevaluada lo digo porque no causa tanto asco como pensaba pues se ve tanta sangre que a uno lo empalaga y tambien porque es un género quizas donde no hay mucho que ofrecer mas que hacer ver las vísceras, la pus, la sangre o todo lo que haya dentro de uno (creo que mas miedo me daria ir a la morgue).
Con un guión sencillo, sin pretensiones y con pocos recursos económicos pero mucha imaginación y quien mas que Peter Jackson para hacer que el gore llegara a las masas y entre en la historia como la película más sangrienta que se ha podido ver (solo basta ver el final) en este referente del cine gore.
Dicen que Peter Jackson no volvería a filmar otra película con escenas gore hasta que se haga otro film mas sangriento que este y como va la cosa creo que va a tener que pasar mucho tiempo para que volvamos a verlo tras las cámaras haciendo gore, asi que a conformarse con ver sus primeras películas que son de lo mas divertidas.
Con un guión sencillo, sin pretensiones y con pocos recursos económicos pero mucha imaginación y quien mas que Peter Jackson para hacer que el gore llegara a las masas y entre en la historia como la película más sangrienta que se ha podido ver (solo basta ver el final) en este referente del cine gore.
Dicen que Peter Jackson no volvería a filmar otra película con escenas gore hasta que se haga otro film mas sangriento que este y como va la cosa creo que va a tener que pasar mucho tiempo para que volvamos a verlo tras las cámaras haciendo gore, asi que a conformarse con ver sus primeras películas que son de lo mas divertidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entretenida y superficial, con un sarcástico y bizarro sentido del humor e hilarantes escenas como la pelea del cura karateka contra los zombies o el paseo en el parque al bebe zombie o el mas que sangriento clímax final de la cortadora de césped hacen que esta comedia de terror se haga un espacio entre los films obligados que uno debe ver si es que quiere sumergirse en este mundo del gore (no hay tomárselo muy en serio tampoco) y también para darse cuenta que con un presupuesto limitado, mucho ingenio e imaginación se pueden hacer bien las cosas.
13 de julio de 2009
13 de julio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duele, quema, abrasa, asusta... hoy una de zombies, mejor una con clase, estilo, sentido común... aunque... es una sobre madres zombies... bueno, entonces mejor una con chistes malos, cabezas colgando y cantidades supremas de sangre y pus.
Hay distintos motivos para ver esta película, un clásico novedoso, monos-ratas feos, que un paseo por la zona de los lácteos refrigerados de cualquier supermercado se convierta en una extraña sensación de risa y asco, dudar de las relaciones materno filiales de los caballeros de armadura oxidada de tus alrededores, sentir de nuevo el aliento al recordar que no eres enfermera de cofia en la cabeza, por eso de no ver o sufrir la sangre (visto desde el respeto que le causan las enfermeras con cofia a mi persona), zombies salidos, bebés con alma de cabroncetes, y por qué no, el amor, fuera de todo pronóstico, algo me emocionó, al oír a Paquita decir: ¡Lainol!?! ¡Tu madre se ha comido a mi perro! y luego ser tremendamente comprensiva... oh, qué gran frase.
Seguro que también hay motivos para no verla, que la aprensión invada tus pesadillas, que no te interese lo más mínimo este tipo de cine, que no entiendas las múltiples lecturas que se le puede dar a una película de zombies. Yo necesitaba ver la película, no tengo mejores argumentos, simplemente la diversión es siempre un aliciente.
Hay distintos motivos para ver esta película, un clásico novedoso, monos-ratas feos, que un paseo por la zona de los lácteos refrigerados de cualquier supermercado se convierta en una extraña sensación de risa y asco, dudar de las relaciones materno filiales de los caballeros de armadura oxidada de tus alrededores, sentir de nuevo el aliento al recordar que no eres enfermera de cofia en la cabeza, por eso de no ver o sufrir la sangre (visto desde el respeto que le causan las enfermeras con cofia a mi persona), zombies salidos, bebés con alma de cabroncetes, y por qué no, el amor, fuera de todo pronóstico, algo me emocionó, al oír a Paquita decir: ¡Lainol!?! ¡Tu madre se ha comido a mi perro! y luego ser tremendamente comprensiva... oh, qué gran frase.
Seguro que también hay motivos para no verla, que la aprensión invada tus pesadillas, que no te interese lo más mínimo este tipo de cine, que no entiendas las múltiples lecturas que se le puede dar a una película de zombies. Yo necesitaba ver la película, no tengo mejores argumentos, simplemente la diversión es siempre un aliciente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace sí fue el fin de fiesta de una gran bacanal con un cortacésped como protagonista. Pese a esa eterna escena, llega por fin ese detalle rebuscado, por un momento creí trasladarme en el espacio y el tiempo, super mamá parecía el muñeco central de una falla, sí, las valencianas, no las de los volcanes, y decide meter en sus entrañas a su querido hijo, ¿y cómo terminan siempre las fallas? explotando desde dentro, siempre su interior es su traición, la gran explosión que precede al fuego, muchas llamas y todos a dormir. Así que al terminar, duele, quema, abrasa, proporciona carcajadas y limita el pensamiento. Un objetivo cumplido.
10 de septiembre de 2011
10 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La máxima película del género gore tiene algunas de las secuencias más divertidas de las que se tenga memoria, incluso aún más hilarantes que las comedias mismas. Nunca antes se habían visto tantas vísceras, cuerpos mutilados, sangre y decapitaciones pero todo esto suavizado por un peculiar sentido del humor que raya en lo grotesco y bizarro. Incursiona en un resbaladizo terreno del humor, pero funciona lo mismo al momento de mostrar el excesivo gore (que es lo mejor) y algunos sobresaltos. El bebe zombie es sin duda de lo más recordado, su paseo por el parque divertidísimo (me doble de la risa) y el encuentro que tiene en la cocina con "Paquita" la protagonista y una licuadora, sencillamente desternillante.
Los orígenes de Peter Jackson como hacedor de propuestas grotescas combiandas con diversión y sangre descarnados le valió mucho a la hora de mostrar creatividad. Aquí hay todo lo que se puede pedir en una cinta de zombies, ni más ni menos. Tripas al por mayor.
La escena más asquerosa y repugnante que casi hace retorcer el estómago es la del budín, realmente asquerosa y la madre de Lionel con la cara cayéndose a pedazos sobre el plato.
Los orígenes de Peter Jackson como hacedor de propuestas grotescas combiandas con diversión y sangre descarnados le valió mucho a la hora de mostrar creatividad. Aquí hay todo lo que se puede pedir en una cinta de zombies, ni más ni menos. Tripas al por mayor.
La escena más asquerosa y repugnante que casi hace retorcer el estómago es la del budín, realmente asquerosa y la madre de Lionel con la cara cayéndose a pedazos sobre el plato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No perderse el final con la madre subdesarrollada haciendo estragos y un festín de sangre con una podadora de césped. Realmente memorable despanzurradero.
30 de abril de 2007
30 de abril de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser un film gore hay que reconocer que no esta mal, lo cual ya de por si dice mucho, pues la gran mayoría de films de este género no tiene nivel ni para la sección de terror o gore de tu videoclub, esta historia tiene su gracia y tampoco es que de mucho asco, sólo la escena de la comida y la sopa, aghhhh!!!
Quien iba a pensar que unos cuantos años más tarde este director se iba a convertir en uno de los mejores pagados de Hollywood gracias a la saga de Tolkien y sus anillos. Tal vez diera para pensar que tenía talento y que podría llegar a hacer cosas interesantes, pero nunca la trilogía de Tolkien.
Y que hacía Diana Peñalver en Australia haciendo gore...?
Un film simpático que "se deja ver".
Quien iba a pensar que unos cuantos años más tarde este director se iba a convertir en uno de los mejores pagados de Hollywood gracias a la saga de Tolkien y sus anillos. Tal vez diera para pensar que tenía talento y que podría llegar a hacer cosas interesantes, pero nunca la trilogía de Tolkien.
Y que hacía Diana Peñalver en Australia haciendo gore...?
Un film simpático que "se deja ver".
8 de septiembre de 2008
8 de septiembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta de principios de los 90's resalto un género que ya había tenido algunas pinceladas con super clásicos Evil dead y bad taste, en donde el cine Gore (splatter) se fusiona con el humor más surrealista; partiendo de la implementación del antihéroe como eje central, en donde su director Peter Jackson pretendió mostrar al mundo que el gore también tiene creatividad y situaciones divertidas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here