Escuadrón 6
5.1
8,363
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da igual donde estrenen una película de Michael Bay o de Ryan Reynolds, ambos harán lo mejor, y quizás lo único que saben hacer. El realizador americano, cegarnos con un sinfín de acción impecablemente dirigida cargadita de efectos especiales, eso sí, con alguna escena realmente original y muchos planos contrapicados a cámara lenta marca de la casa.
El actor canadiense, deleitarnos con su repertorio de humor cínico y satírico que tan bien le está funcionando estos últimos años, y rodearse de varios secundarios con el carisma justo y necesario para no eclipsarle en pantalla. La consecuencia de todo esto es una cinta con argumento genérico, mínimamente entretenida y de visionado omisible.
Más mini críticas en cinedepatio.com
El actor canadiense, deleitarnos con su repertorio de humor cínico y satírico que tan bien le está funcionando estos últimos años, y rodearse de varios secundarios con el carisma justo y necesario para no eclipsarle en pantalla. La consecuencia de todo esto es una cinta con argumento genérico, mínimamente entretenida y de visionado omisible.
Más mini críticas en cinedepatio.com
24 de diciembre de 2019
24 de diciembre de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resumen de la crítica de esta película es el siguiente, si te gusta el cine de acción y con efectos especiales deliciosos te va a flipar esta película, ahora sí, por el contrario no te gusta el cine de acción te va a parecer un tostón de tres pares de narices. Historia repetitiva, muchas explosiones, disparos, malos, persecuciones y personajes predeterminados. Lo que sale a más destacar a parte de los efectos especiales, son las imágenes y algunos planos aun siendo en escenas de acción o algo gore, son realmente fantásticas y agradables a la vista.
6 de junio de 2020
6 de junio de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desastre pro-epiléptico sin sentido.
Anuncios constantes, golpes, explosiones, bam! pun! chamba! chof! ...
He leído alguna de las críticas de profesionales y espectadores, me da la impresión que existe más interés y trabajo intelectual en su escritura que en la realización de esta película.
Aconsejo no verla si eres sensible a las luces intermitentes y fogonazos con paneos sin director de fotografía.
Anuncios constantes, golpes, explosiones, bam! pun! chamba! chof! ...
He leído alguna de las críticas de profesionales y espectadores, me da la impresión que existe más interés y trabajo intelectual en su escritura que en la realización de esta película.
Aconsejo no verla si eres sensible a las luces intermitentes y fogonazos con paneos sin director de fotografía.
22 de septiembre de 2020
22 de septiembre de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las películas más vistas de Netflix, lo cual no deja de dar miedito.
Junto con la saga de John Wick (y muchas otras perlas), parece que nos vamos acostumbrando a la violencia más sin sentido, cada vez más vísceras y menos cerebro. Lo que en Grupo Salvaje, por ejemplo, era una poderosa herramienta: la violencia hasta la autodestrucción, ahora se convierte en objetivo en sí misma. Ni la historia ni los personajes cuentan para nada, son estereotipos intercambiables de una película a otra, lo único importante es la imagen y el drama, que ya no es conducido por sentimientos sino por trozos de personas esparcidos por el suelo.
Con ambiente elegante y frases lapidarias podemos aceptar como héroe a cualquiera que nos pongan, ya no hay otra moral que la estética, así funciona. Los buenos disfrutan de sus superpoderes, disfrazados de habilidades, admirando su propia pericia en este arte del asesinato, y compitiendo deportivamente a ver quien mata más y mejor.
Las escenas de acción están muy bien realizadas, y es que donde falta intención, pero hay dinero, es normal que sobresalgan los técnicos de talento. En todo caso para mí se alargan demasiado estas escenas, y en realidad toda la película está básicamente formada por tres episodios de acción, o tres y medio. Pensándolo así, el guión me parece todavía más flojo, porque me doy cuenta de que el resto de la película sólo es un poco de relleno para hilar unas matanzas con otras.
En definitiva, puede resultar entretenida, es más de lo mismo, pero es otra de que el cine de acción más comercial va perdiendo calidad narrativa a pasos agigantados, es todo como una sucesión de películas de zombies, en la que todo es carne, poco importa que los muertos vivientes ahora sean los vivos murientes.
Un buen resumen de lo desmoralizador de la película es la frase de uno de los protagonistas cuando está pasando con un coche por encima de una persona, tiene que preguntar sorprendido: "¿Era uno de los malos?"... pues eso.
Como nota adicional, me gusta fijarme en las puntuaciones que ponemos a las películas los usuarios de filmaffiniti, y tanto Mulan como ésta película tienen miles valoraciones, pero la nota media que les ponemos quienes las hemos visto se queda en un 5 ¿Qué le está pasando al cine comercial? Está claro que no tiene porque ser muy sesudo, pero ¿Ya ni siquiera tiene que ser algo que le guste a los espectadores?
https://todoescrisis.blogspot.com
Junto con la saga de John Wick (y muchas otras perlas), parece que nos vamos acostumbrando a la violencia más sin sentido, cada vez más vísceras y menos cerebro. Lo que en Grupo Salvaje, por ejemplo, era una poderosa herramienta: la violencia hasta la autodestrucción, ahora se convierte en objetivo en sí misma. Ni la historia ni los personajes cuentan para nada, son estereotipos intercambiables de una película a otra, lo único importante es la imagen y el drama, que ya no es conducido por sentimientos sino por trozos de personas esparcidos por el suelo.
Con ambiente elegante y frases lapidarias podemos aceptar como héroe a cualquiera que nos pongan, ya no hay otra moral que la estética, así funciona. Los buenos disfrutan de sus superpoderes, disfrazados de habilidades, admirando su propia pericia en este arte del asesinato, y compitiendo deportivamente a ver quien mata más y mejor.
Las escenas de acción están muy bien realizadas, y es que donde falta intención, pero hay dinero, es normal que sobresalgan los técnicos de talento. En todo caso para mí se alargan demasiado estas escenas, y en realidad toda la película está básicamente formada por tres episodios de acción, o tres y medio. Pensándolo así, el guión me parece todavía más flojo, porque me doy cuenta de que el resto de la película sólo es un poco de relleno para hilar unas matanzas con otras.
En definitiva, puede resultar entretenida, es más de lo mismo, pero es otra de que el cine de acción más comercial va perdiendo calidad narrativa a pasos agigantados, es todo como una sucesión de películas de zombies, en la que todo es carne, poco importa que los muertos vivientes ahora sean los vivos murientes.
Un buen resumen de lo desmoralizador de la película es la frase de uno de los protagonistas cuando está pasando con un coche por encima de una persona, tiene que preguntar sorprendido: "¿Era uno de los malos?"... pues eso.
Como nota adicional, me gusta fijarme en las puntuaciones que ponemos a las películas los usuarios de filmaffiniti, y tanto Mulan como ésta película tienen miles valoraciones, pero la nota media que les ponemos quienes las hemos visto se queda en un 5 ¿Qué le está pasando al cine comercial? Está claro que no tiene porque ser muy sesudo, pero ¿Ya ni siquiera tiene que ser algo que le guste a los espectadores?
https://todoescrisis.blogspot.com
14 de diciembre de 2019
14 de diciembre de 2019
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michal Bay nos regaló a finales de los 90 tres películas espectaculares (hablo de cine de espectáculo con todo lo que a ello refiere): La roca (1996), Armageddon (1998) y Pearl Harbor (2001)
Luego vino la saga de Transformers; películas para un público pre-adolescente (o con mentalidad de pre-adolescente)
Ahora viene esta producción en donde el director parece intentar hacer el esfuerzo de volver a su glorias (pequeñas, pues tampoco ha sido ni Bergman, Trakovsky y ni siquiera le alcanzan para emular un Cameron o Scott) y no le sale nada bien.
La película intenta tener ritmo, una velocidad vertiginosa que se muestra en los primeros minutos atrapante y enloquecedora pero que vuelve plano y monótono a medida en que avanza el film.
Si bien la producción es digna pues tanto los efectos especiales, la utilería, la fotografía muestran mucho esmero productivo, todo esto se desmerece por un guión y sobre todo por una dirección que está muy lejos de la media acostumbrada en producciones de Hollywood que tampoco es demasiado pedir.
Por supuesto que nos llenó de asombro y estupor al contemplar tanto desperdicio. ¿Quién habrá estado detrás de toda esta patraña? La respuesta surge inmediata y evidente: Es una producción para ser distribuida por Netflix, he aquí la razón de la desazón.
Así que refuerzo aún más mi idea: No hay nada peor en el mundo audivisual que una producción de o para Netflix que es el "cul de sac" de cualquier porquería audiovisual.
Luego vino la saga de Transformers; películas para un público pre-adolescente (o con mentalidad de pre-adolescente)
Ahora viene esta producción en donde el director parece intentar hacer el esfuerzo de volver a su glorias (pequeñas, pues tampoco ha sido ni Bergman, Trakovsky y ni siquiera le alcanzan para emular un Cameron o Scott) y no le sale nada bien.
La película intenta tener ritmo, una velocidad vertiginosa que se muestra en los primeros minutos atrapante y enloquecedora pero que vuelve plano y monótono a medida en que avanza el film.
Si bien la producción es digna pues tanto los efectos especiales, la utilería, la fotografía muestran mucho esmero productivo, todo esto se desmerece por un guión y sobre todo por una dirección que está muy lejos de la media acostumbrada en producciones de Hollywood que tampoco es demasiado pedir.
Por supuesto que nos llenó de asombro y estupor al contemplar tanto desperdicio. ¿Quién habrá estado detrás de toda esta patraña? La respuesta surge inmediata y evidente: Es una producción para ser distribuida por Netflix, he aquí la razón de la desazón.
Así que refuerzo aún más mi idea: No hay nada peor en el mundo audivisual que una producción de o para Netflix que es el "cul de sac" de cualquier porquería audiovisual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here