Haz click aquí para copiar la URL

AkiraAnimación

Akira
1988 Japón
Animación
7.6
60,031
Animación. Ciencia ficción. Acción. Thriller Año 2019. Neo-Tokyo es una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. Japón es un país al borde del colapso que sufre continuas crisis políticas. En secreto, un equipo de científicos ha reanudado por orden del ejército un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada "la energía absoluta". Pero los habitantes de ... [+]
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de diciembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que tarde en volver a verla, y ahora se, que no hay nada que entender debajo de la habitual estructura de esoterismo nipón. La película y sus personajes están vacíos. La relación de Kaneda y Tetsuo es verdaderamente absurda, de hecho Kaneda lo trata como un estropajo teniéndo que creerte que en realidad es lo contrario.
Pero bueno, en realidad la historia de Akira es una excusa para un despliegue de animación analógica mas que impresionante. Hace 15 años me pareció fantástico, por eso la volví a ver, ahora ya no lo veo igualde sobresaliente, pero creo que sigue siendo de lo más interesante.

En cierto modo sobrevalorada en parte.
6
24 de diciembre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haberla visto de adolescente y poco entendí, sencillamente me encantaron las inacabables escenas de explosiones, de disparos y de muerte, todo ello a un ritmo tan acelerado que, esta es una impresión que no ha cambiado a día de hoy, hace que acabes agotado de ver tantos excesos. Vista hoy, cuando al menos por edad soy un adulto hecho y derecho, puedo asegurar que pese a ponerle toda la atención que he podido, por momentos no me he enterado de nada.

He leído que "Akira" proviene de un cómic de 2000 páginas, ¿y qué? Las películas, el cine, tienen otras formas, otros objetivos, una maneras propias así que a mi juicio no es excusa que la idea de esta producción provenga de tan extenso y vasto origen: sencillamente creo que se podría haber hecho una película más inteligible. Si de una película hay una mayoría que opinan que no se entiende, para mí esa película no puede ser buena nunca.

No le bajo la nota hasta los suelos, de hecho la mantengo en un 6 porque el espectáculo visual es a la vez sencillamente inmenso. No me he enterado de un pimiento a menudo, bien, cierto, una certeza común en muchos usuarios, pero la estética de estos dibujitos es muy meritoria. Así que no es mala en lo que por esencia del género debía ser buena, de hecho para mí es de diez, como animación es excelente. Ahora bien, ¿qué cojones es Akira? ¿Quiénes son esos niños que parecen viejos? ¿Energías, neoTokio, ratas de laboratorio? Demasiados interrogantes, demasiados excesos para mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente opino que con la gran explosión final el universo entero se destruye, como si fuera el nacimiento de un nuevo universo, de hecho hablan de energía cósmica inacabable, infinita... Tiene gracia que de esa masa de carne asquerosa del estadio olímpico se produzca un gran estallido que lo acabe con todo...
8
11 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película espectacular que abrió al gran público el alto nivel de la animación japonesa.

Si no estas acostumbrado al anime esta tiene todas sus virtudes y defectos.

Maravilla de dibujo, imaginación a tope, música que acompaña de miedo, y escenas imborrables y comienzos espectaculares.

A cambio prepararse para cambios de ritmo constantes que, en mi opinión es su peor defecto, y una tendencia a la "filosofía" y espiritualidad difíciles de entender por los occidentales, cerrando de forma ambigua las historias que comienzan con mucho detalle.

Lo habitual es, a mitad de la película, no entender muy bien de va el asunto, y esto desengancha a muchos. Yo personalmente le resto 2 puntos. Si no sería de 10.

Parece mentira, 1988, y el cómic es anterior,hay que descubrirse ante estos japoneses, son los maestros de la animación.

A disfrutar con las carreras de motos y demás paranoias de esta gente que personalmente creo que se quedaron tocados por La Bomba, lo ha leído por ahí y siempre lo he pensado (con cariño claro).

Recomendable a cualquier que le guste la Ciencia ficción.
8
18 de enero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se habla de "Akira" me vienen a la mente adjetivos como "colosal", "excesiva", "transgresora" o "fantástica". Y no es para menos, ya que la obra magna del genial Katsuhiro Ôtomo es también la obra capital del anime japonés.

Ya el comienzo es toda una declaración de intenciones: un plano aéreo de Tokyo en 1988 y una bomba atómica que la destruye por completo. Sin un ruido, en un silencio aterrador, en una escena sobrecogedora cargada de potencia y dramatismo. El Apocalipsis en menos de un minuto cinematográfico.

A partir de ahí, el filme se desarrolla en una Neo-Tokyo levantada sobre las ruinas de la anterior. Hay pandillas de motoristas que pelean violentamente, producto de un ambiente de permanente conflicto en las calles debido a las represiones corporativas y gubernamentales que tienen a la población descontenta. Se aprecia un cierto aire a panfleto simpatizante de la dictadura como forma más eficaz de gobierno. La gente se aferra a lo místico y espera la llegada de "Akira", una leyenda urbana en la que una especie de Mesías les traerá la salvación. Mientras, el gobierno trabaja en el proyecto "Akira", consistente en la búsqueda de individuos capaces de controlar una poderosa arma: la "energía absoluta". Uno de los individuos experimentales es Tetsuo, un chaval poco carismático del cual se ríen todos su amigos, que resulta ser el instrumento perfecto. Pero la alarma se dispara cuando Tetsuo consigue salir de su reclusión con un poder destructivo inconcebible...

Los personajes de esta obra apocalíptica están bien definidos, suponiendo un cierto nivel de complejidad que se suele dar mucho en el manga japonés. Tetsuo, sin ir más lejos, es el estereotipo del muchacho tímido que nunca ha destacado en nada, y de la noche a la mañana adquiere un poder que utiliza para beneficio personal. Es un hecho en sí mismo que se destaque el error que supone dar poder a alguien tan traumatizado, y las consecuencias que ello acarrea no ya sólo a él o a sus amigos, sino en este caso a toda la humanidad.

"Akira" inspira grandiosidad, no sólo ya en toda su compleja historia, sino en el impresionante aspecto visual, recordando mucho a otra gran obra del fantástico: "Blade Runner". Su banda sonora también va muy acorde con el trepidante ritmo del filme, destacando el ritmo que le imprime a una de las escenas más logradas: la de la persecución en moto.

Absolutamente imprescindible.
10
7 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran obra del cine de animación hecha a finales de los 80; trae gratos recuerdos de niñez, la única pega será que hay que verla varias veces para entenderla o que se hizo antes de acabar el manga (pero gracias a que el autor es el mismo director no cuesta nada.)
pese a todo es una gran obra de referencia para muchos escritores del género manga posterior, en su día hacerla costo millones de dólares y su reedición (hecha por pioneer) costó solo para los escenarios de la ciudad 1 millón de dólares
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para