Halloween: La noche final
2022 

4.4
4,028
Terror. Thriller
Cuatro años después de los acontecimientos de Halloween Kills, Laurie vive con su nieta Allyson (Andi Matichak) y está a punto de terminar de escribir sus memorias. Nadie ha vuelto a ver a Michael Myers desde entonces. Laurie, después de permitir que el espectro de Myers controlara su realidad durante décadas, ha decidido por fin dejar atrás el miedo y la rabia para dedicarse a vivir. Pero cuando acusan a Corey Cunningham (Rohan ... [+]
21 de octubre de 2022
21 de octubre de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me sorprendió para bien. Fui al cine sin muchas esperanzas de que me gustara, sin embargo, me sorprendió a medida que avanzaba. Puedo afirmar que en definitiva esta última entrega es mejor que la anterior y se puede disfrutar bastante en las salas de cine.
En cuanto al visual del film, me pareció adecuado y agradecí que no fuera una típica película donde hay que adivinar que está sucediendo en las escenas, tampoco es oscura, así que si más tarde quieres aprovecharla en el salón de tu casa o en tu habitación, no tendrás problemas para visualizarla.
Halloween es un clásico del terror y se mantiene fiel a su esencia antigua, no abusa de jumpscares, toma escenas clásicas para la nostalgia y ser fiel a la saga, así que no es como otra típica película de terror actual que usualmente uno va a ver al cine, por ejemplo, la popular película "Smile" es muy diferente.
Halloween posee algo importante y ese algo es la historia de fondo, una historia con una buena base que posee personajes que cuentan con un adecuado desarrollo, no te deja con preguntas sobre ellos y eso se agradece en una película, sobre todo si no hay continuación. A mi parecer la saga cerró un ciclo de manera efectiva, algunos se quejan sobre el nuevo protagonista que se presenta en la cinta y la "poca aparición" de Michael, sin embargo, considero que este protagonista joven dio un paso para el desarrollo de Michael Myers, pero también deja abierta una puerta que sirve para futuras ideas, no para continuar la saga, pero si para futuros proyectos.
Por otro lado, la calidad actoral es bastante buena, todos los actores cumplieron con sus roles eficientemente logrando crear personajes realmente auténticos que enriquecen el film.
Lo que no me gustó es el soundtrack, yo sé que fue creado exclusivamente para la película, pero no me pareció buena elección, por ejemplo, el inicio de la cinta es muy raro, todos en el comienzo en la sala de cine quedamos muy extrañados con ese inicio, cabe decir que la fui a ver dos veces y las dos veces pasó lo mismo. Esperaba un inicio con la canción tradicional o ritmos que vayan en armonía con la película, pero no fue así.
Finalmente es una película clásica de terror, con una buena dosis de muertes, aunque pudieron integrar más, pero de hacerlo tal vez abrían caído en lo mismo que algunas películas donde abusan de escenas para impresionar y dejan de lado la historia y el desarrollo. Pero esta película es el cierre de una saga que tuvo altos y bajos, así que se despide de una manera apropiada para dar paso a una nueva generación.
En cuanto al visual del film, me pareció adecuado y agradecí que no fuera una típica película donde hay que adivinar que está sucediendo en las escenas, tampoco es oscura, así que si más tarde quieres aprovecharla en el salón de tu casa o en tu habitación, no tendrás problemas para visualizarla.
Halloween es un clásico del terror y se mantiene fiel a su esencia antigua, no abusa de jumpscares, toma escenas clásicas para la nostalgia y ser fiel a la saga, así que no es como otra típica película de terror actual que usualmente uno va a ver al cine, por ejemplo, la popular película "Smile" es muy diferente.
Halloween posee algo importante y ese algo es la historia de fondo, una historia con una buena base que posee personajes que cuentan con un adecuado desarrollo, no te deja con preguntas sobre ellos y eso se agradece en una película, sobre todo si no hay continuación. A mi parecer la saga cerró un ciclo de manera efectiva, algunos se quejan sobre el nuevo protagonista que se presenta en la cinta y la "poca aparición" de Michael, sin embargo, considero que este protagonista joven dio un paso para el desarrollo de Michael Myers, pero también deja abierta una puerta que sirve para futuras ideas, no para continuar la saga, pero si para futuros proyectos.
Por otro lado, la calidad actoral es bastante buena, todos los actores cumplieron con sus roles eficientemente logrando crear personajes realmente auténticos que enriquecen el film.
Lo que no me gustó es el soundtrack, yo sé que fue creado exclusivamente para la película, pero no me pareció buena elección, por ejemplo, el inicio de la cinta es muy raro, todos en el comienzo en la sala de cine quedamos muy extrañados con ese inicio, cabe decir que la fui a ver dos veces y las dos veces pasó lo mismo. Esperaba un inicio con la canción tradicional o ritmos que vayan en armonía con la película, pero no fue así.
Finalmente es una película clásica de terror, con una buena dosis de muertes, aunque pudieron integrar más, pero de hacerlo tal vez abrían caído en lo mismo que algunas películas donde abusan de escenas para impresionar y dejan de lado la historia y el desarrollo. Pero esta película es el cierre de una saga que tuvo altos y bajos, así que se despide de una manera apropiada para dar paso a una nueva generación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En definitiva, Michael Myers ha muerto.... pero, ¿realmente ha muerto? cualquier psicópata con sed de sangre puede ser Michael Myers con la máscara y noche adecuada.
22 de octubre de 2022
22 de octubre de 2022
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la decepción más grande de 2022 porque no se ha terminado el año en el momento de escribir esto, y porque por supuesto ese “honor” lo tiene ganado a pulso “Los anillos de poder”, pero vaya chasco que me he llevado con el final de Halloween.
Esta película no da nada de lo que se esperaba, tras las dos aceptables entregas de esta trilogía. Es un chasco tras otro, que hará que muchos fans de la franquicia se enfaden, y con razón.
En serio, me ha costado mucho decidirme entre el 4 y el 5, pero al final he optado por aprobarla, aunque solo sea por el tramo final. A lo mejor cuando la vea una segunda vez, si la veo, recapacito y cambio nota y crítica.
Es una película de Michael Myers en la que el susodicho está muy en segundo plano. Desde el principio tiene el fallo de que no es continuación directa, y los personajes viven tranquilamente pensando que el asesino no va a volver. Esto da pie a ver a una Laurie demasiado cambiada y poco creíble, más cuando en la primera película (de la trilogía) habían pasado varias décadas desde la anterior aparición de Michael y no había bajado la guardia lo más mínimo.
Pero aquí da todo un poco igual a los guionistas. Introducen al personaje de Corey, sobre el cual gira todo, y esto no es lo que esperábamos.
Creo que la mayoría queríamos un festival de sangre que superara a “Kills”, y no una sucesión de flojas muertes (ojo, que muchas suceden fuera de plano) en la que solo una es realmente “gore”. Doy por hecho que muchos también pensábamos que aquí por fin iban a dar una explicación coherente a la fuerza de Michael, tal y como se daba a entender al final de la anterior. No solo no lo hacen, sino que el asesino aquí es más “mindundi” que nunca.
Por no hablar de que la acción prácticamente no empieza hasta pasada casi una hora. ¡Señores, esto no es una serie con la que se pueda estirar el chicle! Estaba planificada como el fin de una franquicia muy larga, y sin embargo lo han desaprovechado todo en favor de un nuevo personaje que a nadie le interesa, y dejando de lado toda la esencia.
En fin, por lo menos el enfrentamiento final me ha gustado.
¡Por favor, que no hagan ya más y dejen a la saga morir en paz!
Esta película no da nada de lo que se esperaba, tras las dos aceptables entregas de esta trilogía. Es un chasco tras otro, que hará que muchos fans de la franquicia se enfaden, y con razón.
En serio, me ha costado mucho decidirme entre el 4 y el 5, pero al final he optado por aprobarla, aunque solo sea por el tramo final. A lo mejor cuando la vea una segunda vez, si la veo, recapacito y cambio nota y crítica.
Es una película de Michael Myers en la que el susodicho está muy en segundo plano. Desde el principio tiene el fallo de que no es continuación directa, y los personajes viven tranquilamente pensando que el asesino no va a volver. Esto da pie a ver a una Laurie demasiado cambiada y poco creíble, más cuando en la primera película (de la trilogía) habían pasado varias décadas desde la anterior aparición de Michael y no había bajado la guardia lo más mínimo.
Pero aquí da todo un poco igual a los guionistas. Introducen al personaje de Corey, sobre el cual gira todo, y esto no es lo que esperábamos.
Creo que la mayoría queríamos un festival de sangre que superara a “Kills”, y no una sucesión de flojas muertes (ojo, que muchas suceden fuera de plano) en la que solo una es realmente “gore”. Doy por hecho que muchos también pensábamos que aquí por fin iban a dar una explicación coherente a la fuerza de Michael, tal y como se daba a entender al final de la anterior. No solo no lo hacen, sino que el asesino aquí es más “mindundi” que nunca.
Por no hablar de que la acción prácticamente no empieza hasta pasada casi una hora. ¡Señores, esto no es una serie con la que se pueda estirar el chicle! Estaba planificada como el fin de una franquicia muy larga, y sin embargo lo han desaprovechado todo en favor de un nuevo personaje que a nadie le interesa, y dejando de lado toda la esencia.
En fin, por lo menos el enfrentamiento final me ha gustado.
¡Por favor, que no hagan ya más y dejen a la saga morir en paz!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No solo está bien la lucha final, sino que dejan con claridad absoluta que el tipo está muerto, y que esto no va a seguir, al menos por este camino. De todas formas es muy posible que sea un fracaso en taquilla y no se les ocurra otro reinicio. Esperemos que sea así.
17 de octubre de 2022
17 de octubre de 2022
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi historia con la saga de Halloween es bastante curiosa. Vi el trailer de Halloween Ends en el cine y me llamó bastante la atención, por lo que decidí ponerme al día con la saga para ir a ver esta entrega. Vi la original, la de John Carpenter, que ahora es una de mis películas de terror favoritas. Me salté todas las secuelas y llegué hasta esta ultima trilogía, cuya primera entrega me maravilló casi tanto como la original; por desgracia su secuela supuso una caída considerable, caída prácticamente rematada con este film. Y tras salir del cine con un sabor amargo, me pregunto, ¿ha merecido la pena? La respuesta es un rotundo si, ya que las dos primeras películas me encantaron; en cuanto a esta, es difícil de decir.
Halloween Ends parecía tener una función bastante clara: mostrar el enfrentamiento definitivo entre Laurie Strode y Michael Myers. O al menos así era como se promocionaba la cinta; y he ahí el primer error. Halloween Ends tiene ese enfrentamiento, pero también tiene mucho más, lo que es bueno y malo al mismo tiempo. Es bueno porque demuestra originalidad, pese a que el surgimiento de una nueva trama que justifique el retorno de Myers sea algo forzado y no esté del todo bien ejecutado. En el lado opuesto, las expectativas que la propia película había generado al espectador se desmoronan, dejando un sabor amargo que con el tiempo se endulza, cuando reflexionas y te das cuenta de que lo que has visto no es que sea malo, es que no es lo que te esperabas porque te habían vendido otra cosa.
Pero si, pese a que la película en sí sea algo que poco o nada tiene que ver con el épico combate que anunciaban tráileres y pósteres, esa lucha está ahí. Es demasiado breve y algo anticlimática, pero da la oportunidad a Jamie Lee Curtis de lucirse (especialmente tras haber quedado relegada a un segundo plano en Halloween Kills) y que concluye a la perfección el arco de su personaje. En general, Laurie Strode es lo mejor del filme, deconstruida psicológicamente y convertida en heroína una vez más, rol que le sienta de maravilla y que va mucho más de allá del título de “reina del grito”. Todo gracias, de nuevo hay que decirlo, a la magnífica actuación de Jamie Lee Curtis. Incido mucho en esto porque de no ser por ella, Halloween Ends podría haber sido un absoluto desastre.
Por tanto, volvemos a la pregunta inicial: ¿ha merecido la pena? Tras haber escrito la crítica, me he dado cuenta de que depende del punto de vista. Como película en sí, la respuesta es dudosa. Como conclusión a la historia de Laurie Strode y Michael Myers, si que ha resultado satisfactoria. Así que mejor nos quedamos con lo bueno.
Halloween Ends parecía tener una función bastante clara: mostrar el enfrentamiento definitivo entre Laurie Strode y Michael Myers. O al menos así era como se promocionaba la cinta; y he ahí el primer error. Halloween Ends tiene ese enfrentamiento, pero también tiene mucho más, lo que es bueno y malo al mismo tiempo. Es bueno porque demuestra originalidad, pese a que el surgimiento de una nueva trama que justifique el retorno de Myers sea algo forzado y no esté del todo bien ejecutado. En el lado opuesto, las expectativas que la propia película había generado al espectador se desmoronan, dejando un sabor amargo que con el tiempo se endulza, cuando reflexionas y te das cuenta de que lo que has visto no es que sea malo, es que no es lo que te esperabas porque te habían vendido otra cosa.
Pero si, pese a que la película en sí sea algo que poco o nada tiene que ver con el épico combate que anunciaban tráileres y pósteres, esa lucha está ahí. Es demasiado breve y algo anticlimática, pero da la oportunidad a Jamie Lee Curtis de lucirse (especialmente tras haber quedado relegada a un segundo plano en Halloween Kills) y que concluye a la perfección el arco de su personaje. En general, Laurie Strode es lo mejor del filme, deconstruida psicológicamente y convertida en heroína una vez más, rol que le sienta de maravilla y que va mucho más de allá del título de “reina del grito”. Todo gracias, de nuevo hay que decirlo, a la magnífica actuación de Jamie Lee Curtis. Incido mucho en esto porque de no ser por ella, Halloween Ends podría haber sido un absoluto desastre.
Por tanto, volvemos a la pregunta inicial: ¿ha merecido la pena? Tras haber escrito la crítica, me he dado cuenta de que depende del punto de vista. Como película en sí, la respuesta es dudosa. Como conclusión a la historia de Laurie Strode y Michael Myers, si que ha resultado satisfactoria. Así que mejor nos quedamos con lo bueno.
20 de octubre de 2022
20 de octubre de 2022
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo pienso que de todas las películas de la terrorífica saga de terror "Halloween" esta me ha parecido la 2ª mejor, quizá sea porque es la última, no lo sé (o por lo menos del director David Gordon Green) aunque no conozco muy bien todas las de "Halloween", es decir, las he visto todas, pero algunas de ellas no las recuerdo mucho como para saber cuál es la mejor, excepto la de "Halloween: el origen" que junto con esta última es la mejor. En mi modesta opinión creo que dejaron lo mejor para el final, me parece, ya que después de haber visto esta última peli, como ya he dicho antes, me ha parecido casi la mejor por todo que contiene.
Además, como su título indica "Halloween: El final" (Ends This Halloween) ésta la última película de esta sangrienta y larguísima saga de terror, lo que significa que fijo que no habrá ni una sola continuación más.
Así que "Halloween: El final" y "Halloween: el origen" estas dos son para mí las mejores de todas las que hay, y conste que muchas, pero estas dos son para mi sin duda alguna las más guays.
Además, como su título indica "Halloween: El final" (Ends This Halloween) ésta la última película de esta sangrienta y larguísima saga de terror, lo que significa que fijo que no habrá ni una sola continuación más.
Así que "Halloween: El final" y "Halloween: el origen" estas dos son para mí las mejores de todas las que hay, y conste que muchas, pero estas dos son para mi sin duda alguna las más guays.
19 de octubre de 2022
19 de octubre de 2022
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué quería la gente? ¿Ver otra vez la misma película slasher que tanto se hizo durante 40 años? ¿Otra vez?
David Gordon Green cogió un clásico y lo usó para mostrar cosas más aterradoras que un asesino que mata canguros. Las consecuencias humanas, el terror y la maldad contagiando primero una familia, luego toda una comunidad y por último a un inocente al que transfiere esa maldad. Y es que ésta nueva trilogía nunca se trató solo de Michael Myers, fue más allá y creo que logró aportar al género algo nuevo, fresco.
En esta última entrega tenemos además algunas de las mejores y más duras escenas de la saga y un drama respaldado por actuaciones muy notables. En definitiva, al contrario que la mayoría me siento satisfecho con éste cierre y sobre todo con que no se repitiera una fórmula tan gastada.
David Gordon Green cogió un clásico y lo usó para mostrar cosas más aterradoras que un asesino que mata canguros. Las consecuencias humanas, el terror y la maldad contagiando primero una familia, luego toda una comunidad y por último a un inocente al que transfiere esa maldad. Y es que ésta nueva trilogía nunca se trató solo de Michael Myers, fue más allá y creo que logró aportar al género algo nuevo, fresco.
En esta última entrega tenemos además algunas de las mejores y más duras escenas de la saga y un drama respaldado por actuaciones muy notables. En definitiva, al contrario que la mayoría me siento satisfecho con éste cierre y sobre todo con que no se repitiera una fórmula tan gastada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here