Halloween: La noche final
2022 

4.4
4,028
Terror. Thriller
Cuatro años después de los acontecimientos de Halloween Kills, Laurie vive con su nieta Allyson (Andi Matichak) y está a punto de terminar de escribir sus memorias. Nadie ha vuelto a ver a Michael Myers desde entonces. Laurie, después de permitir que el espectro de Myers controlara su realidad durante décadas, ha decidido por fin dejar atrás el miedo y la rabia para dedicarse a vivir. Pero cuando acusan a Corey Cunningham (Rohan ... [+]
21 de octubre de 2022
21 de octubre de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es ridículo, los giros de guión son estúpidos y en general es un despropósito, pero sale Michael Myers, aunque parezca una puta rata, pero me flipa, sé que no soy imparcial.
Lo más destacable es que por lo menos no parece un bodrio de película de plataforma, de estas que hace Netflix como churros que son vomitivas, estas viendo cine malo, pero es cine, aunque sea de serie B, no me ha parecido cutre en ningún momento, tiene algunas muertes brutales, aunque tampoco es un festín de salvajismo, y en general creo que es mejor que la anterior, que tampoco era muy difícil... Contra todo pronóstico, la he disfrutado, me flipan los slashers que tengan un mínimo de calidad y una buena imagen.
Si no esperas nada, te va a gustar si te gusta la saga, y además suena "Halloween" de Dead Kennedys en una escena!!!
Si no saliera Michael Myers sería un 4 clarísimo, pero la veteranía es un grado!! 5!!!
Lo más destacable es que por lo menos no parece un bodrio de película de plataforma, de estas que hace Netflix como churros que son vomitivas, estas viendo cine malo, pero es cine, aunque sea de serie B, no me ha parecido cutre en ningún momento, tiene algunas muertes brutales, aunque tampoco es un festín de salvajismo, y en general creo que es mejor que la anterior, que tampoco era muy difícil... Contra todo pronóstico, la he disfrutado, me flipan los slashers que tengan un mínimo de calidad y una buena imagen.
Si no esperas nada, te va a gustar si te gusta la saga, y además suena "Halloween" de Dead Kennedys en una escena!!!
Si no saliera Michael Myers sería un 4 clarísimo, pero la veteranía es un grado!! 5!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Triturar el cuerpo de Myers en comitiva, después de haberle apuñalado y desangrado, no sé si ha sido el mejor final para este brutal asesino, pero la verdad es que no me ha disgustado, y eso que la procesión a la trituradora creo que ha sido una de las escenas más ridículas que he visto en mucho tiempo..
30 de octubre de 2022
30 de octubre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se acaba, a no ser que clonen al bueno de Michael, lo cual tampoco descarto, la saga de Halloween. No incluyo reinicios, remakes o todos los re que quieran añadir a partir de ahora.
La película la están poniendo a caldo. Incluso en change.org piden firmas para que se vuelva a hacer y dónde ya llevan 12000 firmas, cosa que me hace muchísima gracia ver a donde llega el fanatismo y la estupidez humana. Pero bueno, así somos los fans que nos creemos dueños de la obra y si esta no va según imaginamos o queremos, pedimos la cabeza de su director o, aparecemos en la puerta de su casa con un cuchillo tamaño Michael Myers. Hasta tal punto se llega de tan agilipollados que estamos.
Bien. Esta película de Halloween, como película de Halloween, defrauda por el hecho de relegar a Michael a un segundo plano. Lo hace al estilo de aquellas películas de Drácula de la Hammer donde esté aparecía en el segundo tiempo.
Sin embargo, donde funciona, al igual que la anterior, es en el mensaje. Si en aquella era lo peligroso que era que el populacho se tomase la justicia por su mano, donde lo que más les interesaba era acabar con alguien sin importar si era o no el asesino, en esta, en como el mal reside en nosotros y como la sociedad es catalizadora de ese mal. Ese niñero, ya de por si no muy equilibrado, y la pandilla de frikis que le recuerdan quién es y lo que hizo. Sensacional la escena donde Michael mira dentro de él (Sí, Michael ahora tiene ese poder) y ve un igual.
Me gusta, también, que Michael no sea el ser invencible que era (Aunque esto va a conveniencia de la trama, claro) y hay momentos en que hasta llega a dar pena.
El enfrentamiento entre Michael y Laurie se hace esperar pero no me defrauda y espero que vea los cerezos en flor.
Eso sí, hay algo que me da vergüenza ajena y que va en spoiler (eso sí no me hacen poner media crítica en el mismo apartado, claro.)
La película la están poniendo a caldo. Incluso en change.org piden firmas para que se vuelva a hacer y dónde ya llevan 12000 firmas, cosa que me hace muchísima gracia ver a donde llega el fanatismo y la estupidez humana. Pero bueno, así somos los fans que nos creemos dueños de la obra y si esta no va según imaginamos o queremos, pedimos la cabeza de su director o, aparecemos en la puerta de su casa con un cuchillo tamaño Michael Myers. Hasta tal punto se llega de tan agilipollados que estamos.
Bien. Esta película de Halloween, como película de Halloween, defrauda por el hecho de relegar a Michael a un segundo plano. Lo hace al estilo de aquellas películas de Drácula de la Hammer donde esté aparecía en el segundo tiempo.
Sin embargo, donde funciona, al igual que la anterior, es en el mensaje. Si en aquella era lo peligroso que era que el populacho se tomase la justicia por su mano, donde lo que más les interesaba era acabar con alguien sin importar si era o no el asesino, en esta, en como el mal reside en nosotros y como la sociedad es catalizadora de ese mal. Ese niñero, ya de por si no muy equilibrado, y la pandilla de frikis que le recuerdan quién es y lo que hizo. Sensacional la escena donde Michael mira dentro de él (Sí, Michael ahora tiene ese poder) y ve un igual.
Me gusta, también, que Michael no sea el ser invencible que era (Aunque esto va a conveniencia de la trama, claro) y hay momentos en que hasta llega a dar pena.
El enfrentamiento entre Michael y Laurie se hace esperar pero no me defrauda y espero que vea los cerezos en flor.
Eso sí, hay algo que me da vergüenza ajena y que va en spoiler (eso sí no me hacen poner media crítica en el mismo apartado, claro.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La procesión con el cuerpo de Michael muerto es bastante vergonzosa, pero bueno. Sólo les faltaba que llevasen velas para que el el bochorno fuese aún más grande.
15 de octubre de 2022
15 de octubre de 2022
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las esperanzas de ver tratado a uno de los psicópatas más míticos de la historia del cine como es Michael Myers se fueron hasta muy arriba cuando supe que iban a volver de la mano de David Gordon Green y Danny McBride e incluyendo el regreso de Jamie Lee Curtis. La intención de descanonizar todas las entregas salvo la primera marcaba una intención de "vamos a hacer esto realmente bien y darle a Myers el sitio que realmente merece". Desgraciadamente, ese hueco no me pareció que se lo ganara en la muy decepcionante película de 2018 donde no parecía haber ningún avance importante y la mediocridad de algunas de las secuelas que descanonizaron estaba ahí.
La secuela estrenada el año pasado y titulada 'Halloween Kills' no fue bastante mejor. Bien es verdad que me gustó la idea presentada durante un tramo de la cinta donde se hace una mirada a los peligros de la muchedumbre enfurecida, cosa que especialmente en estos tiempos de redes sociales donde parece haber chorrocientos millones de activistas de teclado y ratón es bastante significativo tocar un tema así. Así que tenía ganas de ver si la mejoría se iba a confirmar con la tercera y última parte, la que iba a poner fin al mito creado por John Carpenter y Debra Hill hace 44 años. Pues no.
Todo lo que se podía esperar era un enfrentamiento final entre Laurie y Myers porque no había más que explorar; pero para los cuatro guionistas involucrados les pareció que lo más conveniente era seguir dando tumbos y se introduce a un nuevo personaje llamado Corey Cunningham, quien conoceremos ya al principio de la película y será un personaje central en toda la trama.
¿Y Michael Myers qué hace? Pues simplemente está por ahí, esperando a que los guionistas le den una excusa para volver a atacar. Mientras está esperando su turno como quien espera en el cajero del supermercado a pagar su compra el protagonista es Corey, a quien usan como recurso de la idea de la muchedumbre enfurecida, lo cual está bien, pero mientras el tan esperado asesino en serie tarda en aparecer y se supone que todo esto se centra en él. El actor quien interpreta a Corey (Rohan Campbell) hace una interpretación bastante buena, aunque creo que se equivocan escogiendo a él como el protagonista.
Por supuesto no podían faltar las dosis de sangre y asesinatos marca de la casa, si bien (salvo por uno o dos) el resto de víctimas no cuentan con excesiva simpatía porque la película deja claro que "si los matan, se lo han buscado", lo cual no me parece que sea un recurso efectivo cuando no duelen las muertes de las víctimas; o quizás es un recurso de los guionistas para hacer sentir al público como si ellos fueran los asesinos, vaya usted a saber.
En conclusión, estamos ante un cierre anticlimático donde Michael Myers no parece importar un carajo y usan un relevo para seguir dando desarrollo al concepto de la muchedumbre enfurecida de la segunda película. Para acompañar al desaguisado, tenemos víctimas no del todo inocentes con lo que la compasión se va por el sumidero y tenemos a una población de Haddonfield en la que bastantes de sus habitantes son totalmente gilipollas. Para poner más vergüenza ajena, tenemos un final "Haddonfield Lives Matter" que da la idea de "el pueblo unido jamás será vencido" que me parece barato y maniqueo, el mismo tono que cuando alguien teclea en redes sociales o en Internet en general por la mayor injusticia del mundo que, en realidad, resulta ser una tontería como una catedral (el colegio Elías Ahuja os saluda).
Y como clavo final tenemos la desmitifiación de Michael Myers, la cual considero totalmente innecesaria y que quita todo el encanto y toda la esencia del personaje. No se le ha tratado como merece y esto es ya el broche final a un despropósito y a una ocasión perdida de trilogía que se podrían haber ahorrado, visto lo visto.
La secuela estrenada el año pasado y titulada 'Halloween Kills' no fue bastante mejor. Bien es verdad que me gustó la idea presentada durante un tramo de la cinta donde se hace una mirada a los peligros de la muchedumbre enfurecida, cosa que especialmente en estos tiempos de redes sociales donde parece haber chorrocientos millones de activistas de teclado y ratón es bastante significativo tocar un tema así. Así que tenía ganas de ver si la mejoría se iba a confirmar con la tercera y última parte, la que iba a poner fin al mito creado por John Carpenter y Debra Hill hace 44 años. Pues no.
Todo lo que se podía esperar era un enfrentamiento final entre Laurie y Myers porque no había más que explorar; pero para los cuatro guionistas involucrados les pareció que lo más conveniente era seguir dando tumbos y se introduce a un nuevo personaje llamado Corey Cunningham, quien conoceremos ya al principio de la película y será un personaje central en toda la trama.
¿Y Michael Myers qué hace? Pues simplemente está por ahí, esperando a que los guionistas le den una excusa para volver a atacar. Mientras está esperando su turno como quien espera en el cajero del supermercado a pagar su compra el protagonista es Corey, a quien usan como recurso de la idea de la muchedumbre enfurecida, lo cual está bien, pero mientras el tan esperado asesino en serie tarda en aparecer y se supone que todo esto se centra en él. El actor quien interpreta a Corey (Rohan Campbell) hace una interpretación bastante buena, aunque creo que se equivocan escogiendo a él como el protagonista.
Por supuesto no podían faltar las dosis de sangre y asesinatos marca de la casa, si bien (salvo por uno o dos) el resto de víctimas no cuentan con excesiva simpatía porque la película deja claro que "si los matan, se lo han buscado", lo cual no me parece que sea un recurso efectivo cuando no duelen las muertes de las víctimas; o quizás es un recurso de los guionistas para hacer sentir al público como si ellos fueran los asesinos, vaya usted a saber.
En conclusión, estamos ante un cierre anticlimático donde Michael Myers no parece importar un carajo y usan un relevo para seguir dando desarrollo al concepto de la muchedumbre enfurecida de la segunda película. Para acompañar al desaguisado, tenemos víctimas no del todo inocentes con lo que la compasión se va por el sumidero y tenemos a una población de Haddonfield en la que bastantes de sus habitantes son totalmente gilipollas. Para poner más vergüenza ajena, tenemos un final "Haddonfield Lives Matter" que da la idea de "el pueblo unido jamás será vencido" que me parece barato y maniqueo, el mismo tono que cuando alguien teclea en redes sociales o en Internet en general por la mayor injusticia del mundo que, en realidad, resulta ser una tontería como una catedral (el colegio Elías Ahuja os saluda).
Y como clavo final tenemos la desmitifiación de Michael Myers, la cual considero totalmente innecesaria y que quita todo el encanto y toda la esencia del personaje. No se le ha tratado como merece y esto es ya el broche final a un despropósito y a una ocasión perdida de trilogía que se podrían haber ahorrado, visto lo visto.
16 de octubre de 2022
16 de octubre de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Gordon-Green, realizador de "Superfumados" (2008) y "Caballeros, princesas y otras bestias" (2011), entre otras, en el año 2018 se enfrascó en la dura tarea de revivir a Michael Myers en el film "La noche de Halloween" que volvió a protagonizar Jamie Lee Curtis como una sufridora Laurie Strode. La cosa parece que cuajó bien, por lo que en 2021 nos llegó su continuación "Halloween Kills" siguiendo las andanzas de más muertes por parte del mítico personaje ochentero creado por John Carpenter y Debra Hill. Pues, mira tú por dónde, y aunque cueste de creer, ahora nos llega su segunda secuela y su prometido final. ¿Será verdad que estamos ante un cierre como Dios manda o nod meterán una sorpresa a última hora? Si queréis saberlo, hay que ir de cabeza al cine a verla, si disfrútasteis con las dos anteriores, con la que ahora nos ocupa os vais a encontrar más de lo mismo y algún que otro jumpscare por el camino. El inicio que nos muestran en esta película, a decir verdad, me ha parecido muy sorprendente, porque no tenía ni idea de por dónde nos saldrían los guionistas. Muy bien planteado, en el que nos presentan a un tímido (y en el fondo) buen chaval llamado Corey Cunningham, interpretado por Rohan Campbell, que está haciendo de canguro de un niño de lo más repelente y algo maleducado (valga decirlo), pero cuando las cosas se salen de madre inesperadamente, la vida del chico ya no volverá a ser la misma, Ni aunque reciba ayuda de la mismísima Laurie Strode ni de su nieta Allyson (interpretada de nuevo por Andi Matichak), a Corey le cambio el chip y ya no hay vuelta atrás, Haddonfield volverá a sentir el terror en sus calles, sobretodo acercándose al 31 de Octubre. El mal volverá a hacer acto de presencia..
El mítico tema principal de Halloween se mantiene a cargo del propio John Carpenter, casando muy bien con algunas de sus escenas. Si de verdad los guionistas han planteado este film como un buen cierre de los personajes de Halloween, yo digo que bienvenido sea. Mi nota final es de 8,5/10.
El mítico tema principal de Halloween se mantiene a cargo del propio John Carpenter, casando muy bien con algunas de sus escenas. Si de verdad los guionistas han planteado este film como un buen cierre de los personajes de Halloween, yo digo que bienvenido sea. Mi nota final es de 8,5/10.
15 de octubre de 2022
15 de octubre de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cierre de la nueva trilogía de Michael Myers deja la sensación de ser algo agridulce. Más allá del enfoque nostálgico que supuso la saga de tres películas, queda la sensación de que se intentó buscar entregar un concepto mucho más independiente del simplista slasher al cual estamos acostumbrados.
Las intenciones tenían su validez.
Desde la elección de su director David Gordon Green se podría presentir que algo distinto se intentaría entregar a la saga de Halloween. Queda la sensación que esa intención no termino de cerrar del todo o simplemente la potencia de un personaje como Myers ya estaba bastante gastada.
Puede ser una mezcla de ambas, en lo personal valoro la apuesta que hace su grupo creativo de enfrentarnos a la realidad del miedo y sin tapujos señalar que el gran terror de Haddonfield son sus mismos habitantes, cosa que marca mucho tanto Kills como Ends. Ciertamente, esa jugada corría sus riesgos, esa semilla de un cine independiente, con algo más, puede ser bien ejecutada o mal ejecutada. En este cierre me parece que queda a medio camino, por momentos parece que funciona y en otros nos sobra. Ese juego afecta netamente en la recepción de un público que tiene a un gran icono detrás con un cuchillo que tampoco está realmente dispuesto a aceptar todo lo que venga.
Y en contra partida, también deja la sensación de que Myers tiene síntomas de cansancio. Luego de tantas secuelas originales y como nuevas trilogías, es inevitable sentir que es un personaje que tiene muy poco nuevo que entregar. Sin embargo, cuando lo tenemos en pantalla sigue siendo un agrado y hasta un morbo ver como el Boogeyman hará su próximo corte.
El nacimiento de algo a medio camino.
Tengo que reconocer que si me funciono bastante bien la trama de Corey tanto en su espectacular prologo inicial y en como se desencadena todo para él, más si sumamos la relación que establece con Allyson. Había algo que generaba satisfacciones en aquellas decisiones, pero lamentablemente termina cayendo preso de la historia detrás de un Michael Myers que debe cerrar un ciclo.
Me quedo con una película que cumple con darle un digno y correcto final a Myers y Laurie. Que supo hacer de la nostalgia algo más allá de un simple recuerdo y eso tiene su valor.
Quizás pudo tener una mejor ruta hacia su desenlace, pero tampoco termina siendo un desastre. Es una película que tiene intenciones, que podrán gustar más o en menor cantidad, pero sabe lo que quiere brindar y es tratar de cerrar con un gran recuerdo a dos grandes personajes que han marcado la historia del cine de terror.
La decisión si aceptas o no lo que nos entregan es muy personal y no deja ser cuestión de gusto, personalmente me quedo con sensaciones positivas, qué malas, pero como dice Laurie, todo tiene una cara distinta, es cosa de uno dejarla entrar o no.
Las intenciones tenían su validez.
Desde la elección de su director David Gordon Green se podría presentir que algo distinto se intentaría entregar a la saga de Halloween. Queda la sensación que esa intención no termino de cerrar del todo o simplemente la potencia de un personaje como Myers ya estaba bastante gastada.
Puede ser una mezcla de ambas, en lo personal valoro la apuesta que hace su grupo creativo de enfrentarnos a la realidad del miedo y sin tapujos señalar que el gran terror de Haddonfield son sus mismos habitantes, cosa que marca mucho tanto Kills como Ends. Ciertamente, esa jugada corría sus riesgos, esa semilla de un cine independiente, con algo más, puede ser bien ejecutada o mal ejecutada. En este cierre me parece que queda a medio camino, por momentos parece que funciona y en otros nos sobra. Ese juego afecta netamente en la recepción de un público que tiene a un gran icono detrás con un cuchillo que tampoco está realmente dispuesto a aceptar todo lo que venga.
Y en contra partida, también deja la sensación de que Myers tiene síntomas de cansancio. Luego de tantas secuelas originales y como nuevas trilogías, es inevitable sentir que es un personaje que tiene muy poco nuevo que entregar. Sin embargo, cuando lo tenemos en pantalla sigue siendo un agrado y hasta un morbo ver como el Boogeyman hará su próximo corte.
El nacimiento de algo a medio camino.
Tengo que reconocer que si me funciono bastante bien la trama de Corey tanto en su espectacular prologo inicial y en como se desencadena todo para él, más si sumamos la relación que establece con Allyson. Había algo que generaba satisfacciones en aquellas decisiones, pero lamentablemente termina cayendo preso de la historia detrás de un Michael Myers que debe cerrar un ciclo.
Me quedo con una película que cumple con darle un digno y correcto final a Myers y Laurie. Que supo hacer de la nostalgia algo más allá de un simple recuerdo y eso tiene su valor.
Quizás pudo tener una mejor ruta hacia su desenlace, pero tampoco termina siendo un desastre. Es una película que tiene intenciones, que podrán gustar más o en menor cantidad, pero sabe lo que quiere brindar y es tratar de cerrar con un gran recuerdo a dos grandes personajes que han marcado la historia del cine de terror.
La decisión si aceptas o no lo que nos entregan es muy personal y no deja ser cuestión de gusto, personalmente me quedo con sensaciones positivas, qué malas, pero como dice Laurie, todo tiene una cara distinta, es cosa de uno dejarla entrar o no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here