Haz click aquí para copiar la URL

El Escuadrón Suicida

Acción. Fantástico. Thriller Un grupo de super villanos se encuentran encerrados en Belle Reve, una prisión de alta seguridad con la tasa de mortalidad más alta de Estados Unidos. Para salir de allí harán cualquier cosa, incluso unirse al grupo Task Force X, dedicado a llevar a cabo misiones suicidas bajo las órdenes de Amanda Waller. Fuertemente armados son enviados a la isla Corto Maltese, una jungla repleta de enemigos.
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
20 de marzo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo empezar diciendo que para mí es un 6,5, pero lo dejo en un 6 porque considero que no tiene lo suficiente para llegar a un punto más, menos siendo un reboot con nuevos personajes de una película que salió hace solamente cinco años antes que esta. También hay que destacar que DC está en racha, los dos últimos remakes/reboots (La Liga de la Justicia de Zack Snyder y El Escuadrón Suicida) son hasta ahora las dos mejores películas del DCEU hasta la fecha. Al principio me pareció precipitado que decidieran renovar estos dos films tan pronto, pero la realidad es que han logrado lo que parece el despegue de sus superhéroes.

Se diferencia de la anterior en los nuevos personajes, esta vez con unas habilidades más bien absurdas que dan paso a una posibilidad cómica que funciona a la perfección. La premisa es idéntica a la anterior: un escuadrón que debe completar una misión para no morir y rebajar su condena.

El reparto es infinitamente mejor, al igual que los propios personajes. Idris Elba supera sin dificultad a Will Smith, y de nuevo destaca Margot Robbie por encima del resto (aunque menos que en la anterior, pues en esta se reparto el protagonismo entre el resto del equipo y no es ella la protagonista absoluta). Me ha sorprendido John Cena, ha sabido aprovechar la oportunidad de hacer un buen papel en DC y ahora tendrá más trabajo.

En definitiva, me ha parecido mejor que la de 2016, con personajes más frescos y carismáticos, acción, comedia y entretenimiento, aunque la historia sea bastante simple.
6
13 de abril de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2016 asistimos al suicidio del "Escuadrón Suicida" a los mandos de un David Ayer que no levanta cabeza. Cinco años después, como suele suceder en los cómics, resulta que no estaba muerto, que estaba tomando cañas.

James Gunn le aplica su propia receta de "Guardianes de la Galaxia" y !Voilá! a masacrar a diestro y siniestro para salvar el mundo, o lo que quede de él. Lo mejor de la formula es que no se toma en serio a si misma y rezuma humor entre tanta sangre. Gunn le saca más partido a Arlequín/Robbie y el carisma de Idris Elba apuntala el conjunto. Mucho colorín, acción a granel, un Juan Diego Botto que no desentona en absoluto y hasta una comadreja y una estrella de mar alienigena que acaba pagando el pato porque le sienta mal que la torturen con experimentos. Pues si no sabe aguantar una broma..., que diría el maestro Gila.

Escuadrón Suicida ha muerto. !Viva El Escuadrón Suicida.!

cineziete.wordpress.com
7
11 de agosto de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se aproxima a un experimento de laboratorio tratando ganar adeptos con esta peculiar orientación más que una participación al uso del modelo tradicional. Desde las últimas incursiones propuestas por DC que no han sido del todo satisfactorias para casi nadie, a la que hay que excluir de los desaciertos 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder', de más profundidad y mejor valorada que su propio origen, la marca ha apostado por esta opción apartada de cánones y más hardcore produciendo mejores sensaciones con su dispendio de mamporros y aprecio por lo políticamente incorrecto. Una extensión, más que de la casa, de la omnipresente Harley Quinn, más grupal que primera protagonista aquí, aunque sus señas de identidad están presentes con ella y con todo cuanto la rodea.

Su argumento no deja de ser funcional y poco novedoso aunque bien aprovechado: unos intereses gubernamentales, lícitos o turbios es cuestión a descubrir con el tiempo, definen el caos y lo orientan, tentaciones mediante, hacia el derrocamiento de una tiranía. Una misión suicida que alberga múltiples sorpresas con gracia, acción y un paralelismo velado, o quizá dos, salvando distancias, como el desembarco de Normandía y la leyenda con mimbres de veraz que cuenta cómo el sueño nazi, con Himmler y sus temidas SS al frente, investigaron con aires ocultistas la forma de hacer un Reich más fuerte y duradero. Nada de esto parece sin el adecuado ambiente bélico, puesto que las ideas que capta las amolda hacia un blockbuster a mitad de camino de un socorrido derroche de pim pam pum y la estela marcada por sus antecedentes. De ahí la participación incuestionable de la señorita Quinn, un gancho mediático del que saben los productores, que se disfruta con y sin compañía, aunque de haberla, ha de estar a la altura, una cuestión que se constata.

Este escuadrón de mercenarios asesinos apela a que el calificativo de suicidio no sea en vano, para que en lo único prácticamente que se asemeje con la frustración de 2016 esté en su diversidad y en un título al que se añada un artículo que antes no tenía, cuestión que no se entiende, por aquello de diferenciar; bueno, y en la mencionada 'reina Margot', cómo no. En la práctica, se disfruta más de su esquizofrenia irreverente y el grupo de 'liberadores' liderado por Bloodsport (Idris Elba) y cia. conecta más y mejor con un público que pide mucha sorna y mucho músculo sin abandono de razones para lucirlo, todo sin límite de edad y falta de complejos, algo que se agradece cuando lo que quieres es ver a villanos molones que aúnen fuerzas y guasa por igual, poder empatizar con ellos y conseguir encontrar un motivo a su existencia librando una lucha contra villanos aún mayores.
Resolutiva en su misión, lucha con acierto frente a la apatía con personajes extravagantes, un fin que humanice la locura y alguna que otra sorpresa, sin ocultar su vocación de no ser la última baza a jugar.

La guerra entre DC y Marvel sigue abierta, sea por lo civil o por lo criminal.
7
8 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No alcanzo a comprender como esta película tan increíblemente divertida ha tenido tan poco éxito, o eso dijeron según las cifras de la taquilla.

La primera película dicen que es mala, y a mi me gusta, y esta segunda no ha tenido el éxito esperado, y es espectacular. Lo mismo las expectativas están tan altas, a nivel de beneficios en comparación con algunas otras películas de DC o del estudio, que al alcanzar un rentabilidad aceptable o alta, incluso tras hacer balance con el coste de producción, consideran que ha sido un fracaso. Espero que algún director o estudio se anime a realizar una tercera parte.

Básicamente la formula es como la primera pero en otro orden de actos. Básicamente en la primera se enredaban muchísimo al principio para presentar a cada uno de los personajes principales, lo que podría resultar aburrido cuando el argumento de la historia principal tarda en empezar a desarrollarse. En este caso directamente estamos en mitad del jaleo y lo van entrelazando con pinceladas sobre las historias de los protagonistas que no conocemos de la entrega anterior.

Se me hace muy entretenida la rivalidad entre los personajes de Idris Elba y John Cena, que no paran de decirse cosas absurdas para quedar uno por encima del otro o tratar de demostrar signos de hombría y virilidad para ver quien es el más macho de los dos, quien es el macho alfa, el líder. Tras avanzar la película y dar pie a que los personajes se desarrollen, cae en el error de que el espectador sólo tenga ganas de ver a Harley Quinn en pantalla, dado que el personaje tiene todo el carisma que les falta al resto, los cuales tienen un rol completamente hermético y estructurado.

Hay pinceladas de empoderamiento femenino, culminando en una escena final donde las chicas son las claras heroínas de la historia, llevando dicho empoderamiento femenino al extremo y quedando la escena montada de una manera artística y visualmente magistral, con una soundtrack que pone los pelos de punta.

Lo único que no me ha gustado es el excesivo uso de escenas de violencia detallada y explícita, con desmembramientos y decapitaciones viscerales, que además son introducidas como comedia en la película y a mi, personalmente, no me provoca ninguna risa ver como parten a un hombre por la mitad.

Lo peor: hay un uso excesivo de sangre.
Lo mejor: es divertida, emocionante, dramática y épica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me esperaba que se ventilaran al Capitán Boomerang tan rápido.
7
4 de mayo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrita y dirigida por James Gunn sobre unos cómics de un equipo de antihéroes de la década de los 80, El Escuadrón Suicida es un reinicio independiente del Escuadrón Suicida de 2016 dirigida y escrita por David Ayer. La película cuenta con suficientes escenas divertidas y sangrientas para regocijo de los adeptos de estos supervillanos, un blockbuster en su día que todavía hoy nos congela en nuestros sillones como buen producto de entretenimiento para los asistentes de esta parafernalia ceremoniosa de personajes con poderes estrambóticos. Bloodsport (Idris Elba) y compañía deberán completar una misión de autolisis si quieren salvar el culo del presidio, su cometido será salvar al mundo realizando esta tarea de cierta inmolación. Dos directores distintos han llevado a esta unidad a la pantalla, con sus correspondientes diferencias y situaciones de estos alevosos que obraron sin lealtad y fueron infieles con el sistema establecido. Este batallón de locuelos se lleva un lustro con la película de Ayer, además de tener nuevas figuras en su reparto y contar con una misión diferente, sus semejanzas son rechazadas y eliminadas en la versión de James Gunn con su primer referente. Bajo las órdenes de Amanda Waller (Viola Davis) se les otorgará la libertad si vuelcan sus habilidades en favor de los Estados Unidos, o rebajar sus condenas si se prestan al trabajo en el que pueden fenecer. Un ocurrente film de la mano de Gunn tan cachondo y pimientoso que nos arrancará alguna que otra risotada, porque su cometido es sacarnos unas risas con el estímulo que causa visionarla en estado de ánimo. La conducta debe ser positiva para no encajarla en un cutre film, pues brinda momentos irrepetibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para