Los abrazos rotos
2009 

6.3
26,687
Drama. Romance
Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
- LO POSITIVO: Muy buena puesta en escena, el reparto, muy equilibrado y todos muy ajustados a sus personajes, la banda sonora, los toques de humor, y el guión (aunque habría que haberlo pulido más).
- LO NEGATIVO: El contínuo anticlímax, el tono frío y distante pueden justificarse aunque no hayan agradado a la mayoría, pero lo que no es de recibo es todo el egocentrismo elefantiásico de Almodóvar que lleva a autohomenajearse sin sonrojo dejando claro que él mismo se considerara un genio del cine (¿eso no deberían decidirlo los demás?) y cierto corporativismo evidente en las referencias y guiños a obras de amiguetes.
La película ganará algo con el paso del tiempo, cuando el excesivo torbellino mediático y el circo autopromocional pasen, pero parece claro que el mismo Almodóvar está deseando un cambio de registro, una comedia alocada o ese musical que probablemente nunca se atreverá a hacer. Las críticas negativas, aunque excesivas le podrían venir muy bien a uno de los directores más necesitados de una cura de humildad en la actualidad.
- LO NEGATIVO: El contínuo anticlímax, el tono frío y distante pueden justificarse aunque no hayan agradado a la mayoría, pero lo que no es de recibo es todo el egocentrismo elefantiásico de Almodóvar que lleva a autohomenajearse sin sonrojo dejando claro que él mismo se considerara un genio del cine (¿eso no deberían decidirlo los demás?) y cierto corporativismo evidente en las referencias y guiños a obras de amiguetes.
La película ganará algo con el paso del tiempo, cuando el excesivo torbellino mediático y el circo autopromocional pasen, pero parece claro que el mismo Almodóvar está deseando un cambio de registro, una comedia alocada o ese musical que probablemente nunca se atreverá a hacer. Las críticas negativas, aunque excesivas le podrían venir muy bien a uno de los directores más necesitados de una cura de humildad en la actualidad.
20 de octubre de 2009
20 de octubre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demencial pérdida de norte de culorrojo.
Bendigo el día en que decidí privarme de ver esta película en pantalla grande. Estuve a punto, culorrojo es uno de los escasos directores españoles que me interesan, pero olí el fiasco, y olía bien.
La peor película que he visto de este hombre, directamente. Empecinado en integrar el cine negro en su discurso, lo que en la estimable La Mala Educación fue una interesante bocanada aquí es un despropósito involuntariamente cómico. Durante la primera mitad, la función bascula entre la leve inquietud y el incipiente naufragio, y es cuando el drama explota cuando se alza el iceberg.
Pocas veces he visto a culorrojo tan disperso y tan incapaz de conducir con acierto un guión. Temas como la fatalidad, la traición y el desamor, que en cineastas en estado de gracia han deparado dinamita, aquí ofrecen fuegos de artificio y un monumento al absurdo y al vacío.
Bocapato Cruz no es la responsable del desaguisado, ni mucho menos. Ni Lluis Homar. El problema es que la artificialidad es tan desbocada, la sensación de impostación es tan clamorosa que acaban devorados por las circunstancias. El desgarro de Blanca Portillo chirría tanto con la asepsia generalizada que no puedes más que sentir compasión por esta mujer, qure tanto se entrega aquí. Es imposible empatizar. Es imposible sentir. Y eso en culorrojo, que en La Ley Del Deseo y en Hable Con Ella te abría en canal, es tarjeta roja y expulsión.
Qué manera de palmar.
Qué manera de escupir contra el viento.
Bendigo el día en que decidí privarme de ver esta película en pantalla grande. Estuve a punto, culorrojo es uno de los escasos directores españoles que me interesan, pero olí el fiasco, y olía bien.
La peor película que he visto de este hombre, directamente. Empecinado en integrar el cine negro en su discurso, lo que en la estimable La Mala Educación fue una interesante bocanada aquí es un despropósito involuntariamente cómico. Durante la primera mitad, la función bascula entre la leve inquietud y el incipiente naufragio, y es cuando el drama explota cuando se alza el iceberg.
Pocas veces he visto a culorrojo tan disperso y tan incapaz de conducir con acierto un guión. Temas como la fatalidad, la traición y el desamor, que en cineastas en estado de gracia han deparado dinamita, aquí ofrecen fuegos de artificio y un monumento al absurdo y al vacío.
Bocapato Cruz no es la responsable del desaguisado, ni mucho menos. Ni Lluis Homar. El problema es que la artificialidad es tan desbocada, la sensación de impostación es tan clamorosa que acaban devorados por las circunstancias. El desgarro de Blanca Portillo chirría tanto con la asepsia generalizada que no puedes más que sentir compasión por esta mujer, qure tanto se entrega aquí. Es imposible empatizar. Es imposible sentir. Y eso en culorrojo, que en La Ley Del Deseo y en Hable Con Ella te abría en canal, es tarjeta roja y expulsión.
Qué manera de palmar.
Qué manera de escupir contra el viento.
27 de abril de 2009
27 de abril de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento pero esta película es tan aburrida que ni siquiera las buenas actuaciones de los actores la salvan de la quema. De las peores por no decir la peor película que he visto en lo que va de año, incomprensible de principio a fin.
Lo 1 que quiero destacar que ahora entiendo la crítica tan marcada que dió el País sobre la peli, estoy con ellos 100% .Los personajes son totalmente lineales, no tienen ni un solo punto en el que den un solo atsibo de pasar el umbral. interpretaciones si así se las puede llamar de una calidad pésima, ni uno solo de los actores llega a ser aprobado.
Ni siquiera la banda sonora que suele ser uno de los puntos fuertes de las películas de Almodovar consigue destacar en esta ocasión. De hecho lo poco bueno de la película son precisamente cameos y partes sobrantes como la del final, protagonizada por Carmen Machi.
Almodovar, me has decepcionado.
Lo 1 que quiero destacar que ahora entiendo la crítica tan marcada que dió el País sobre la peli, estoy con ellos 100% .Los personajes son totalmente lineales, no tienen ni un solo punto en el que den un solo atsibo de pasar el umbral. interpretaciones si así se las puede llamar de una calidad pésima, ni uno solo de los actores llega a ser aprobado.
Ni siquiera la banda sonora que suele ser uno de los puntos fuertes de las películas de Almodovar consigue destacar en esta ocasión. De hecho lo poco bueno de la película son precisamente cameos y partes sobrantes como la del final, protagonizada por Carmen Machi.
Almodovar, me has decepcionado.
2 de octubre de 2009
2 de octubre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar vuelve, la película que uno espera ha llegado, los amantes del cine de Almodóvar quieren saber como funciona su nueva “musa”.
Una película de la que he oído críticas muy diferentes entre ellas, o una película muy buena o una película muy mala, y yo me quedo un poco en el punto medio, una película aburrida, un electroencefalograma plano, una película que busca la sobriedad pero lo que consigue es la lentitud vacía y el desinterés del tema.
Cuando se habla de Almodóvar, se espera una gran película, es un momento que todos esperamos, un momento importante para el cine español pues Almodóvar nos representa en estos momentos.
Una película escrita, dirigida y actuada con muy buena intención por parte de todos, Almodóvar recurre a su técnica de cine melodramático que está abusando demasiado de ella llegando a cansar ya que parece que al gran director manchego se le están acabando las ideas.
La idea parece ser buena, el tema podría ser muy interesante pero algo pasa en esta película, algo raro, parece ser una bomba a punto de explotar pero desde el principio le cae un vaso de agua bien frío a la mecha y se congelan los personajes, Almodóvar intenta buscar un hermetismo en los personajes y una historia pasional pero no consigue ninguna de las dos cosas, lleva la historia hasta el aburrimiento y a un que otro bostezo...desgraciadamente hay que decirlo, desde el principio hasta el final la película resulta aburrida y el espectador pierde el interés al momento de comenzar la película.
Me pregunto una y otra vez que le ha pasado a Almodóvar, si se le ha crecido demasiado su ego hasta llegar al punto en el que se quiere demasiado, se autohomenajea llegando a resultar el colmo de su amor propio, utiliza el recuerdo de sus musas, hace una película de casi tres horas y para colmo hace un corto de lo que parece ser la continuación de Mujeres y maletas...es el colmo del amor propio, parece que media España, los críticos de Cannes y la crítica internacional se da cuenta de que es una película bastante aburrida y vacía y Almodóvar decide abrir su propio blog para expresar públicamente su enfado ante tal situación, señor Almodóvar, ha hecho grandes películas que ya han hecho historia e incluso ya han pasado a la historia pero se le ha subido la fama a la cabeza, busca mucho más satisfacer la opinión pública sin satisfacer su gusto personal, repite la misma fórmula, una fórmula perfecta para llenar salas de cine si se habla de la combinación, Almodóvar y Penélope Cruz y lo siento, cansa.
Almodóvar ha dejado de escribir guiones auténticos para escribir guiones comerciales con un humor barato y unas historias de amor de novela rosa, Almodóvar se ha convertido en la Amanda Gris (La flor de mi secreto) del cine y para ello recurre a personajes tales como la Pe, una actriz oportunista y muy muy lista.
Sigo a continuación.
Una película de la que he oído críticas muy diferentes entre ellas, o una película muy buena o una película muy mala, y yo me quedo un poco en el punto medio, una película aburrida, un electroencefalograma plano, una película que busca la sobriedad pero lo que consigue es la lentitud vacía y el desinterés del tema.
Cuando se habla de Almodóvar, se espera una gran película, es un momento que todos esperamos, un momento importante para el cine español pues Almodóvar nos representa en estos momentos.
Una película escrita, dirigida y actuada con muy buena intención por parte de todos, Almodóvar recurre a su técnica de cine melodramático que está abusando demasiado de ella llegando a cansar ya que parece que al gran director manchego se le están acabando las ideas.
La idea parece ser buena, el tema podría ser muy interesante pero algo pasa en esta película, algo raro, parece ser una bomba a punto de explotar pero desde el principio le cae un vaso de agua bien frío a la mecha y se congelan los personajes, Almodóvar intenta buscar un hermetismo en los personajes y una historia pasional pero no consigue ninguna de las dos cosas, lleva la historia hasta el aburrimiento y a un que otro bostezo...desgraciadamente hay que decirlo, desde el principio hasta el final la película resulta aburrida y el espectador pierde el interés al momento de comenzar la película.
Me pregunto una y otra vez que le ha pasado a Almodóvar, si se le ha crecido demasiado su ego hasta llegar al punto en el que se quiere demasiado, se autohomenajea llegando a resultar el colmo de su amor propio, utiliza el recuerdo de sus musas, hace una película de casi tres horas y para colmo hace un corto de lo que parece ser la continuación de Mujeres y maletas...es el colmo del amor propio, parece que media España, los críticos de Cannes y la crítica internacional se da cuenta de que es una película bastante aburrida y vacía y Almodóvar decide abrir su propio blog para expresar públicamente su enfado ante tal situación, señor Almodóvar, ha hecho grandes películas que ya han hecho historia e incluso ya han pasado a la historia pero se le ha subido la fama a la cabeza, busca mucho más satisfacer la opinión pública sin satisfacer su gusto personal, repite la misma fórmula, una fórmula perfecta para llenar salas de cine si se habla de la combinación, Almodóvar y Penélope Cruz y lo siento, cansa.
Almodóvar ha dejado de escribir guiones auténticos para escribir guiones comerciales con un humor barato y unas historias de amor de novela rosa, Almodóvar se ha convertido en la Amanda Gris (La flor de mi secreto) del cine y para ello recurre a personajes tales como la Pe, una actriz oportunista y muy muy lista.
Sigo a continuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ha habido en ciertos momentos en los que pensé que Almodóvar le había jugado una mala pasada a su nueva musa escribiendo un guión un tanto biográfico basado en la carrera de la Pe, pues es evidente que esta madrileña ha conseguido su avance profesional gracias a su técnica de trepa ya que como actriz es bastante limitadita.
Si en Volver Almodóvar nos plantea la pregunta si los pechos de la Pe son auténticos aquí nos responde mostrando una de las escenas más baratas de su película, los pechos de la Pe en primer plano, lo que hay que ver, aquí Almodóvar se pone en evidencia pues sabe utilizar la cara bonita de esta actriz y su nombre para llenar salas de cine, es a lo que todo el rato me refiero, Almodóvar se ha vendido, ha dejado de buscar su satisfacción personal para buscar su éxito, anteriormente lo había conseguido, Hable con ella es una película donde el director manchego llegó al equilibrio entre lo comercial y el gran cine escribiendo y dirigiendo una gran película, una película para muchos inolvidable.
La película tiene cosas buenas, las interpretaciones no son del todo malas, incluso la Pé sega a ser interesante pero más que interpretar parece lucirse en muchos momentos, la fotografía resulta interesante pero más de lo mismo, es una fotografía muy repetitiva del cine de Almodóvar, en lo relacionado a sus escenarios ha dejado un poco atrás los excesos de color para amoldarse a la sobriedad que ha intentado buscar en su historia y en sus personajes pero todo ha resultado para mí una interesante prueba que debe mejorar en sus siguientes películas.
Almodóvar, lo siento, me has decepcionado, en su momento te apreciaba y espera de ti la siguiente película pero ahora te has vendido, utilizas la cara de la Pe para vender y escribes guiones repetitivos y baratos simplemente has perdido la esencia que te caracterizaba al principio, ese director con amor al arte y ese joven que tenía ganas de decir las cosas como las sentía, ese joven que buscaba, ahora te repites y lo único que buscas es ese lado comercial...si tu madre se enterase....
Si en Volver Almodóvar nos plantea la pregunta si los pechos de la Pe son auténticos aquí nos responde mostrando una de las escenas más baratas de su película, los pechos de la Pe en primer plano, lo que hay que ver, aquí Almodóvar se pone en evidencia pues sabe utilizar la cara bonita de esta actriz y su nombre para llenar salas de cine, es a lo que todo el rato me refiero, Almodóvar se ha vendido, ha dejado de buscar su satisfacción personal para buscar su éxito, anteriormente lo había conseguido, Hable con ella es una película donde el director manchego llegó al equilibrio entre lo comercial y el gran cine escribiendo y dirigiendo una gran película, una película para muchos inolvidable.
La película tiene cosas buenas, las interpretaciones no son del todo malas, incluso la Pé sega a ser interesante pero más que interpretar parece lucirse en muchos momentos, la fotografía resulta interesante pero más de lo mismo, es una fotografía muy repetitiva del cine de Almodóvar, en lo relacionado a sus escenarios ha dejado un poco atrás los excesos de color para amoldarse a la sobriedad que ha intentado buscar en su historia y en sus personajes pero todo ha resultado para mí una interesante prueba que debe mejorar en sus siguientes películas.
Almodóvar, lo siento, me has decepcionado, en su momento te apreciaba y espera de ti la siguiente película pero ahora te has vendido, utilizas la cara de la Pe para vender y escribes guiones repetitivos y baratos simplemente has perdido la esencia que te caracterizaba al principio, ese director con amor al arte y ese joven que tenía ganas de decir las cosas como las sentía, ese joven que buscaba, ahora te repites y lo único que buscas es ese lado comercial...si tu madre se enterase....
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra con su sello propio y característico, sin duda alguna Almodóvar ciento por ciento ... ... ... pero no es ni de lejos la mejor de sus obras.
Un guiño a su propia obra, con una narrativa de continuos altibajos, algunas escenas innecearias bajan el tono de la película, que eso si, es entretenida en todo momento.
Un guiño a su propia obra, con una narrativa de continuos altibajos, algunas escenas innecearias bajan el tono de la película, que eso si, es entretenida en todo momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here