Avatar
7.2
168,287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que cuando entré por la puerta del cine pensaba que la película que se proyectaría sería completamente diferente en todos los sentidos...Esperaba acción, mucha acción y una trama bélica que me dejaría sin pena ni gloria. Que confundida estaba al recoger mis gafas polarizadas en la taquilla.
Cierto es que el argumento de "Avatar" no brilla por su originalidad. Los malos son muy malos, además de personajes tan planos que sus comportamientos son sumamente previsibles, y los buenos son tan buenos, bellos e "inocentes" que inmediatamente te conquistan. Pero James Cameron a sabido coger una historia muy trillada y convertirla en una sinfonía de color y efectos especiales.
Lo mejor de está película es sin lugar a duda que su director ha sabido crear la sensación de envolvencia. Gracias a los novedosos efectos especiales, te introduces poco a poco en Pandora y cuando quieres darte cuenta eres uno de los Na´vi, o al menos muchos querriamos serlo.
Desde mi punto de vista personal, toda una experiencia que te deja un buen sabor de boca, tanto que cuando sales de la sala querrías volver a atrás para entrar nuevamente en ese mundo tan maravilloso que James Cameron ha creado y que se llama Pandora.
Cierto es que el argumento de "Avatar" no brilla por su originalidad. Los malos son muy malos, además de personajes tan planos que sus comportamientos son sumamente previsibles, y los buenos son tan buenos, bellos e "inocentes" que inmediatamente te conquistan. Pero James Cameron a sabido coger una historia muy trillada y convertirla en una sinfonía de color y efectos especiales.
Lo mejor de está película es sin lugar a duda que su director ha sabido crear la sensación de envolvencia. Gracias a los novedosos efectos especiales, te introduces poco a poco en Pandora y cuando quieres darte cuenta eres uno de los Na´vi, o al menos muchos querriamos serlo.
Desde mi punto de vista personal, toda una experiencia que te deja un buen sabor de boca, tanto que cuando sales de la sala querrías volver a atrás para entrar nuevamente en ese mundo tan maravilloso que James Cameron ha creado y que se llama Pandora.
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine con un gran contraste de sensaciones.
Por un lado embriagado por el espectáculo visual y por otro con un gran regusto a ajo por el nefasto guión. Y es que he visto videojuegos con mejor guión que en ésta "Pocahontada".
Una pena por que podría haber sido la gran película del año.
Por un lado embriagado por el espectáculo visual y por otro con un gran regusto a ajo por el nefasto guión. Y es que he visto videojuegos con mejor guión que en ésta "Pocahontada".
Una pena por que podría haber sido la gran película del año.
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui al cine a ver Avatar, la última película de James Cameron, director de Titanic y Terminator. No está nada mal, pero me esperaba mucho más después de todo el "boom" que se le ha dado últimamente.
Inmejorables paisajes y escenarios, una original naturaleza y unos efectos especiales increíbles hacen de Avatar la película más "visual" que he visto últimamente. Sin ninguna duda, Avatar hace que te sumergas en un mundo de imágenes nunca antes visto, y de sonidos, ya que la banda sonora es también bastante buena.
Pero sólo con eso, la nueva película de James Cameron, no ha conseguido conquistarme del todo, ya que, en lo que al argumento se refiere, me parece, en mi opinión, que no es para nada novedoso y revolucionario como me esperaba, o más bien, como nos querían vender. Yo más bien diría que el argumento es comercial y algo facilón. ¿Una historia en la que el hombre destruye la naturaleza, ya sea de nuestro planeta o de cualquier otro, por dinero y/o poder?... mmm ¿de que me suena eso?
Por otro lado, el guión es bastante pobre y está lleno de conversaciones vacías donde los personajes no explotan para nada sus diálogos.
Sin embargo, me gustaría destacar el mensaje ecologista de reencuentro con la naturaleza que el director quiere enviar a través de las "conexiones" que los personajes tienen con su entorno. A mi parecer es algo muy bonito que se está perdiendo y que todos deberíamos sentir.
Nota: 6,5 sobre 10
Inmejorables paisajes y escenarios, una original naturaleza y unos efectos especiales increíbles hacen de Avatar la película más "visual" que he visto últimamente. Sin ninguna duda, Avatar hace que te sumergas en un mundo de imágenes nunca antes visto, y de sonidos, ya que la banda sonora es también bastante buena.
Pero sólo con eso, la nueva película de James Cameron, no ha conseguido conquistarme del todo, ya que, en lo que al argumento se refiere, me parece, en mi opinión, que no es para nada novedoso y revolucionario como me esperaba, o más bien, como nos querían vender. Yo más bien diría que el argumento es comercial y algo facilón. ¿Una historia en la que el hombre destruye la naturaleza, ya sea de nuestro planeta o de cualquier otro, por dinero y/o poder?... mmm ¿de que me suena eso?
Por otro lado, el guión es bastante pobre y está lleno de conversaciones vacías donde los personajes no explotan para nada sus diálogos.
Sin embargo, me gustaría destacar el mensaje ecologista de reencuentro con la naturaleza que el director quiere enviar a través de las "conexiones" que los personajes tienen con su entorno. A mi parecer es algo muy bonito que se está perdiendo y que todos deberíamos sentir.
Nota: 6,5 sobre 10
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver Avatar, y he de decir, que ha pesar de que me haya gustado, no me ha parecido la obra maestra que iba a cambiar la historia del cine.
Sin embargo, reconozco el gran mérito de rodar una película de estas en 3D, ya que antes estaba relegado a los films de animación. Posiblemente este va a ser el gran precedente para acabar de impulsar este tipo de formato. Apartir de ahora la industria del cine ya sabe hacia donde tiene que ir, si quiere que la gente siga llendo al cine a ver algo más de lo que puede ver sentado en su sofá.
Éste es para mí el punto más destacado de la película, además el efecto 3D se va mostrando en la película de forma sutil y no invasiva, aparece para complementar la historia lo cual es de agraceder. Y hablando del 3D, una cosa que me ha sorprendido, es que para mí, las partes donde mejor se aprecia el efecto es en las escenas con personas de carne y hueso (sobretodo las escenas iniciales), más que en las que aparecen personajes de animación.
Sin embargo, dejando atrás los aspectos técnicos vienen defectos que yo veo a la cinta: historia no es que deje mucho por desear, pero a veces se hace bastante previsible y en ocasiones algo tópica.
El rollo que lleva de defensa del buen salvaje, el amor por la naturaleza y critica al poderoso esta bien, pero creo que se podía haber conseguido una reflexión mas profunda. Además le encuentro bastantes similitudes con películas como a Bailando con lobos o Pocahontas e incluso el señor de los anillos.
En definitiva, una buena película, con una historia de la que podía haber conseguido algo más, acompañado por un apartado técnico envidiable. Lástima que el guión de la película no tuviera la misma profundidad que la que se consigue con unas gafas 3D.
Sin embargo, reconozco el gran mérito de rodar una película de estas en 3D, ya que antes estaba relegado a los films de animación. Posiblemente este va a ser el gran precedente para acabar de impulsar este tipo de formato. Apartir de ahora la industria del cine ya sabe hacia donde tiene que ir, si quiere que la gente siga llendo al cine a ver algo más de lo que puede ver sentado en su sofá.
Éste es para mí el punto más destacado de la película, además el efecto 3D se va mostrando en la película de forma sutil y no invasiva, aparece para complementar la historia lo cual es de agraceder. Y hablando del 3D, una cosa que me ha sorprendido, es que para mí, las partes donde mejor se aprecia el efecto es en las escenas con personas de carne y hueso (sobretodo las escenas iniciales), más que en las que aparecen personajes de animación.
Sin embargo, dejando atrás los aspectos técnicos vienen defectos que yo veo a la cinta: historia no es que deje mucho por desear, pero a veces se hace bastante previsible y en ocasiones algo tópica.
El rollo que lleva de defensa del buen salvaje, el amor por la naturaleza y critica al poderoso esta bien, pero creo que se podía haber conseguido una reflexión mas profunda. Además le encuentro bastantes similitudes con películas como a Bailando con lobos o Pocahontas e incluso el señor de los anillos.
En definitiva, una buena película, con una historia de la que podía haber conseguido algo más, acompañado por un apartado técnico envidiable. Lástima que el guión de la película no tuviera la misma profundidad que la que se consigue con unas gafas 3D.
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar se puede ver de dos formas bien distintas.
Si uno va al cine para que le cuenten una historia, identificarse con los protagonistas, emocionarse, o sufrir la incertidumbre del desenlace... Avatar es como una mezcla de Pocahontas con Bailando con Lobos y los Pitufos. En lo que se decía que sería una revolución del cine no he encontrado ningún recurso narrativo novedoso y sí un montón de clichés, y casi toda la película es previsible aunque al menos está bien estructurada, conserva el ritmo y es muy entretenida. Tampoco los personajes tienen demasiada profundidad, sino que son los estereotipos habituales en las películas arquetípicas que siguen el mito del héroe libertador.
Por contra, la técnica desborda todo lo visto hasta ahora en materia de cine como entretenimiento puro, en el mismo sentido en que es entretenimiento una montaña rusa. La inmersión en el mundo virtual está muy lograda, y de hecho es el único motivo que puede compensar, incluso explicar, la duración excesiva de muchas escenas. Por esta calidad visual excepcional, especialmente en las escenas de la jungla y sobre todo la batalla final es por lo que puntúo con un 8.
Parece que el concepto de "cine" está cambiando a "acudir en persona a una sala a sentir emociones" y esta Avatar es un buen ejemplo, en lo bueno y en lo malo, de lo que nos espera. Por mi parte seguiré prefiriendo el cine como "contar historias", para lo que el 3D y los efectos especiales nunca han sido necesarios. Porque, ¿ha creado Cameron un nuevo lenguaje visual para el cine utilizando el 3D como recurso narrativo? No. El 3D sigue siendo un reclamo y un deleite para la vista, pero no parece ser el nacimiento de una nueva forma de contar historias.
Si uno va al cine para que le cuenten una historia, identificarse con los protagonistas, emocionarse, o sufrir la incertidumbre del desenlace... Avatar es como una mezcla de Pocahontas con Bailando con Lobos y los Pitufos. En lo que se decía que sería una revolución del cine no he encontrado ningún recurso narrativo novedoso y sí un montón de clichés, y casi toda la película es previsible aunque al menos está bien estructurada, conserva el ritmo y es muy entretenida. Tampoco los personajes tienen demasiada profundidad, sino que son los estereotipos habituales en las películas arquetípicas que siguen el mito del héroe libertador.
Por contra, la técnica desborda todo lo visto hasta ahora en materia de cine como entretenimiento puro, en el mismo sentido en que es entretenimiento una montaña rusa. La inmersión en el mundo virtual está muy lograda, y de hecho es el único motivo que puede compensar, incluso explicar, la duración excesiva de muchas escenas. Por esta calidad visual excepcional, especialmente en las escenas de la jungla y sobre todo la batalla final es por lo que puntúo con un 8.
Parece que el concepto de "cine" está cambiando a "acudir en persona a una sala a sentir emociones" y esta Avatar es un buen ejemplo, en lo bueno y en lo malo, de lo que nos espera. Por mi parte seguiré prefiriendo el cine como "contar historias", para lo que el 3D y los efectos especiales nunca han sido necesarios. Porque, ¿ha creado Cameron un nuevo lenguaje visual para el cine utilizando el 3D como recurso narrativo? No. El 3D sigue siendo un reclamo y un deleite para la vista, pero no parece ser el nacimiento de una nueva forma de contar historias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película sigue la estructura de "héroe libertador" al pie del manual: el protagonista, ya desde el comienzo, se libra de ser asaeteado debido a que un bichito se posa sobra una flecha, lo que le confiere el "aura" de ser un elegido por la deidad de turno. Un poco después de nuevo los bichitos dejan claro que es un elegido, aunque nunca se nos explicará el por qué y más bien parece un recurso forzado. Luego viene la tradicional iniciación en los conocimientos arcanos, el enamoramiento de la Chica (que ¡sorpresa! es la hija del jefe, o sea la "Princesa"), el amante despechado de la Chica (que al menos en vez de volverse traidor acaba como aliado), las pruebas de fuerza, la presencia divina en forma de árbol místico, la hazaña para ganarse el respeto del pueblo (pensar en usar un monstruo enemigo como montura fue un buen recurso), la derrota, el ataque definitivo, la aparición a la "Deus Ex Machina" de las criaturas del bosque (muy a lo Gaia) y el inevitable triunfo final. Pero todo ello bien elaborado y como ya dije, con RITMO, elemento imprescindible en cualquier película importante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here