Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El que dice ni
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de diciembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar se puede ver de dos formas bien distintas.
Si uno va al cine para que le cuenten una historia, identificarse con los protagonistas, emocionarse, o sufrir la incertidumbre del desenlace... Avatar es como una mezcla de Pocahontas con Bailando con Lobos y los Pitufos. En lo que se decía que sería una revolución del cine no he encontrado ningún recurso narrativo novedoso y sí un montón de clichés, y casi toda la película es previsible aunque al menos está bien estructurada, conserva el ritmo y es muy entretenida. Tampoco los personajes tienen demasiada profundidad, sino que son los estereotipos habituales en las películas arquetípicas que siguen el mito del héroe libertador.
Por contra, la técnica desborda todo lo visto hasta ahora en materia de cine como entretenimiento puro, en el mismo sentido en que es entretenimiento una montaña rusa. La inmersión en el mundo virtual está muy lograda, y de hecho es el único motivo que puede compensar, incluso explicar, la duración excesiva de muchas escenas. Por esta calidad visual excepcional, especialmente en las escenas de la jungla y sobre todo la batalla final es por lo que puntúo con un 8.
Parece que el concepto de "cine" está cambiando a "acudir en persona a una sala a sentir emociones" y esta Avatar es un buen ejemplo, en lo bueno y en lo malo, de lo que nos espera. Por mi parte seguiré prefiriendo el cine como "contar historias", para lo que el 3D y los efectos especiales nunca han sido necesarios. Porque, ¿ha creado Cameron un nuevo lenguaje visual para el cine utilizando el 3D como recurso narrativo? No. El 3D sigue siendo un reclamo y un deleite para la vista, pero no parece ser el nacimiento de una nueva forma de contar historias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película sigue la estructura de "héroe libertador" al pie del manual: el protagonista, ya desde el comienzo, se libra de ser asaeteado debido a que un bichito se posa sobra una flecha, lo que le confiere el "aura" de ser un elegido por la deidad de turno. Un poco después de nuevo los bichitos dejan claro que es un elegido, aunque nunca se nos explicará el por qué y más bien parece un recurso forzado. Luego viene la tradicional iniciación en los conocimientos arcanos, el enamoramiento de la Chica (que ¡sorpresa! es la hija del jefe, o sea la "Princesa"), el amante despechado de la Chica (que al menos en vez de volverse traidor acaba como aliado), las pruebas de fuerza, la presencia divina en forma de árbol místico, la hazaña para ganarse el respeto del pueblo (pensar en usar un monstruo enemigo como montura fue un buen recurso), la derrota, el ataque definitivo, la aparición a la "Deus Ex Machina" de las criaturas del bosque (muy a lo Gaia) y el inevitable triunfo final. Pero todo ello bien elaborado y como ya dije, con RITMO, elemento imprescindible en cualquier película importante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para