Maléfica
6.0
41,098
Fantástico. Aventuras
Maléfica es una bella hada con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque limítrofe con el mundo de los hombres, hasta que un día un ejército de invasores humanos amenaza la armonía de su país. Maléfica se erige entonces en la protectora de su reino, pero un día es objeto de una despiadada e inesperada traición, un hecho triste y doloroso que endurecerá su corazón hasta ... [+]
12 de agosto de 2014
12 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"A veces los malos no son tan malos, según el lado por el que se mire". Esta ha sido la filosofía de Disney a la hora de crear la historia de Maléfica en solitario, separada en parte de la historia de la "Bella Durmiente". Y me ha encantado este enfoque donde quizás los buenos no son tan buenos, ni lo malos tan malos. Donde una persona aparentemente malvada, puede tener unos motivos para ello y finalmente acabar siendo "una heroína".
Fue agradable comprobar que realmente era una historia a parte y no una repetición de la Bella Durmiente con un mayor protagonismo de Maléfica.
Al principio, se hace complicado ver a Angelina Jolie en el papel de Maléfica, me costó varios minutos de la película asimilarlo porque no me acaba de convencer, pero luego finalmente acabaron siendo uno.
Es una película realmente entretenida y aún más para los fanáticos de Disney.
Fue agradable comprobar que realmente era una historia a parte y no una repetición de la Bella Durmiente con un mayor protagonismo de Maléfica.
Al principio, se hace complicado ver a Angelina Jolie en el papel de Maléfica, me costó varios minutos de la película asimilarlo porque no me acaba de convencer, pero luego finalmente acabaron siendo uno.
Es una película realmente entretenida y aún más para los fanáticos de Disney.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como buena amante de Disney, me pareció muy mal que cambiaran los nombres a las hadas que cuidan de Aurora, al igual que su color de vestimenta correspondiente y su orden a la hora de darle las bendiciones al bebé. En eso podían haber sido estrictamente fieles a la historia. Además de que cambiasen el nombre al padre del Príncipe Felipe y que no quisieran traducir el nombre de este último.
22 de agosto de 2014
22 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que el bueno de Tim Burton y las compañías cinematográficas vieron que adaptando los cuentos tendrían moda para rato se han ido adaptando continuamente cuentos a la gran pantalla.
Todo comenzó con un bodrio llamado El sombrere...digooo Alicia en el país de las maravillas, un intento de dar sentido al país de las maravillas con una trama absurda y con Jhonny Deep hasta en la sopa que sirvió de ejemplo para las adaptaciones que se llevaron a cabo posteriormente como Caperucita Roja, Blancanieves en dos versiones (A cual peor...) etc...
Al fin, tras años de tortura, surgía algo resultaba interesante. Maléfica, la mala entre las malas iba a tener una historia que haría las delicias de todos los fans de Disney y que ampliaría el bello universo de La Bella Durmiente de Walt Disney, un clásico atemporal.
La película empieza bien, la historia va cuadrando y te hace ver que tiene serios motivos para vengarse de la pobre Aurora (tediosa en esta adaptación y con menos luces que en la versión animada, que ya es decir) pero ya avanzada la película empiezan las meteduras de pata: Cambios de nombres que perduran en la mente de todos, crear una historia que lo único que tiene en común con el clásico son los nombres restantes, cambiar personajes de manera radical... vamos que la "liaron parda".
Si a todo esto le sumamos el que Anjelina Jolie es el único atractivo de la película, que tenemos a una niña sin personalidad como en Alicia, que hay una batalla metida a calzador como ya se han empeñado en meternos en todas las adaptaciones de cuentos y que el estilo visual es prácticamente igual que el de las otras 3500 adaptaciones de cuento ya realizadas anteriormente pues obtenemos como resultado otro producto mediocre, que destroza una historia clásica y por el que nos han cobrado 8 euros para ver en cines o 30 euros en su versión Blu-ray.
Todo comenzó con un bodrio llamado El sombrere...digooo Alicia en el país de las maravillas, un intento de dar sentido al país de las maravillas con una trama absurda y con Jhonny Deep hasta en la sopa que sirvió de ejemplo para las adaptaciones que se llevaron a cabo posteriormente como Caperucita Roja, Blancanieves en dos versiones (A cual peor...) etc...
Al fin, tras años de tortura, surgía algo resultaba interesante. Maléfica, la mala entre las malas iba a tener una historia que haría las delicias de todos los fans de Disney y que ampliaría el bello universo de La Bella Durmiente de Walt Disney, un clásico atemporal.
La película empieza bien, la historia va cuadrando y te hace ver que tiene serios motivos para vengarse de la pobre Aurora (tediosa en esta adaptación y con menos luces que en la versión animada, que ya es decir) pero ya avanzada la película empiezan las meteduras de pata: Cambios de nombres que perduran en la mente de todos, crear una historia que lo único que tiene en común con el clásico son los nombres restantes, cambiar personajes de manera radical... vamos que la "liaron parda".
Si a todo esto le sumamos el que Anjelina Jolie es el único atractivo de la película, que tenemos a una niña sin personalidad como en Alicia, que hay una batalla metida a calzador como ya se han empeñado en meternos en todas las adaptaciones de cuentos y que el estilo visual es prácticamente igual que el de las otras 3500 adaptaciones de cuento ya realizadas anteriormente pues obtenemos como resultado otro producto mediocre, que destroza una historia clásica y por el que nos han cobrado 8 euros para ver en cines o 30 euros en su versión Blu-ray.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que me cabrearon mucho, muchísimo:
Que Maléfica se vuelva buena
Que las hadas tengan nombres distintos
Que haya una batalla
Que Maléfica lleve pantalones de cuero en pleno renacimiento
Que un buen comienzo haya sido sumamente desastroso
Que sea Maléfica la que despierte a Aurora (esto ya es lo más....)
Que cuando Maléfica comienza a ser mala meta la pata cambiando el hechizo en lugar de que sea "Primavera" la encargada de cambiarlo para que no sea tan dramático
Que las hadas sean unas completas incompetentes cuidando de una pobre niña que sobrevive gracias a Maléfica
Que todos los personajes del clásico hayan sido deshonrados de semejante manera
Que Maléfica se vuelva buena
Que las hadas tengan nombres distintos
Que haya una batalla
Que Maléfica lleve pantalones de cuero en pleno renacimiento
Que un buen comienzo haya sido sumamente desastroso
Que sea Maléfica la que despierte a Aurora (esto ya es lo más....)
Que cuando Maléfica comienza a ser mala meta la pata cambiando el hechizo en lugar de que sea "Primavera" la encargada de cambiarlo para que no sea tan dramático
Que las hadas sean unas completas incompetentes cuidando de una pobre niña que sobrevive gracias a Maléfica
Que todos los personajes del clásico hayan sido deshonrados de semejante manera
14 de septiembre de 2014
14 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Maléfica” supone el debut en la dirección de Robert Stromberg, encargado de los efectos especiales de películas como “La vida de Pi” o “Piratas del Caribe: en el fin del mundo”, por tanto, no es de extrañar que lo primero a resaltar de esta revisión del cuento de “La Bella durmiente”, es precisamente su belleza visual, que embauca al espectador para meterse de lleno en ese mundo de fantasía, donde Angelina Jolie dueña y señora del personaje, consigue una de sus actuaciones más convincentes.
Con una recaudación de 754 millones de dólares para un presupuesto de 180 millones, se ha convertido en la segunda película más taquillera del año hasta el momento, sólo superada por “Transformers: la Era de la Extinción”.
En ésta se nos narra, como el título sugiere, la historia de la villana más emblemática de Disney, deshaciendo y rehaciendo por el camino, todo un clásico Disney como es el de “La Bella Durmiente”; unos giros a la historia original, que enriquecen y mejoran a mi modo de ver, la película de 1959. Un argumento quizá más llamativo, donde los buenos no son tan buenos, ni los malos tan malos, y lo más importante, no son así porque sí, sino que cada uno tiene su motivación personal, algo que en las películas clásicas de compañia no se profundizaba.
Sin embargo, ese intento de mejorar el conjunto de la historia a la que pertenece Maléfica, aunque efectista en su globalidad, perjudica precisamente a la protagonista del film. Una Maléfica oscura, pero al mismo tiempo llena de luz, quizá demasiada, y que hace, sobre todo en su tramo final, que se desmonte a la villana más emblemática de Disney, porque aquí aunque hay cierta maldad, abunda justo lo contrario, la bondad y la compasión, por tanto nos encontramos ante un personaje totalmente distinto al de 1959.
En este sentido, es quizá donde “Maléfica” encuentre su lastre entre el público, algunos serán partidarios de la antigua villana y otros de esta nueva visión de la misma, lo que es indiscutible, es la buena interpretación de Angelina Jolie, que hace que no nos podamos imaginar a nadie mejor para el papel. Destacar también, un guión y dirección correctos, donde la historia no se hace pesada, siendo una película muy entretenida, y como ya he dicho antes, donde el colorido de las imágenes y los efectos especiales brillan con luz propia.
Sin embargo, las sensaciones al acabar su visionado son encontradas, donde encontramos tanto un cuento de hadas mejorado, como al mismo tiempo, la historia de una Maléfica que para alegría de algunos y tristeza de otros, pierde su “título” de villana.
NOTA: 6.5
Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
Con una recaudación de 754 millones de dólares para un presupuesto de 180 millones, se ha convertido en la segunda película más taquillera del año hasta el momento, sólo superada por “Transformers: la Era de la Extinción”.
En ésta se nos narra, como el título sugiere, la historia de la villana más emblemática de Disney, deshaciendo y rehaciendo por el camino, todo un clásico Disney como es el de “La Bella Durmiente”; unos giros a la historia original, que enriquecen y mejoran a mi modo de ver, la película de 1959. Un argumento quizá más llamativo, donde los buenos no son tan buenos, ni los malos tan malos, y lo más importante, no son así porque sí, sino que cada uno tiene su motivación personal, algo que en las películas clásicas de compañia no se profundizaba.
Sin embargo, ese intento de mejorar el conjunto de la historia a la que pertenece Maléfica, aunque efectista en su globalidad, perjudica precisamente a la protagonista del film. Una Maléfica oscura, pero al mismo tiempo llena de luz, quizá demasiada, y que hace, sobre todo en su tramo final, que se desmonte a la villana más emblemática de Disney, porque aquí aunque hay cierta maldad, abunda justo lo contrario, la bondad y la compasión, por tanto nos encontramos ante un personaje totalmente distinto al de 1959.
En este sentido, es quizá donde “Maléfica” encuentre su lastre entre el público, algunos serán partidarios de la antigua villana y otros de esta nueva visión de la misma, lo que es indiscutible, es la buena interpretación de Angelina Jolie, que hace que no nos podamos imaginar a nadie mejor para el papel. Destacar también, un guión y dirección correctos, donde la historia no se hace pesada, siendo una película muy entretenida, y como ya he dicho antes, donde el colorido de las imágenes y los efectos especiales brillan con luz propia.
Sin embargo, las sensaciones al acabar su visionado son encontradas, donde encontramos tanto un cuento de hadas mejorado, como al mismo tiempo, la historia de una Maléfica que para alegría de algunos y tristeza de otros, pierde su “título” de villana.
NOTA: 6.5
Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
16 de septiembre de 2014
16 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo pregunto porque vaya pedazo de cuernos que le han salido a la amiga Angelina.
Bromas aparte, Disney retoma su trillado mundo de los cuentos infantiles para continuar la moda de modernizar estas clásicas historias. En esta ocasión le toca el turno a "La bella durmiente", contada desde el punto de visto de la mala, que ahora resulta que no era tan mala.
En definitiva, se cambian cosas para terminar contando un poco más de lo mismo. Esta fórmula está funcionando y seguramente seguiremos viendo nuevos ejemplos hasta que se queden sin cuentos que retocar.
El diseño del mundo fantástico está muy bien. Tiene paisajes muy vistosos que pueden llegar a recordarnos a "Avatar". Las criaturas son un tanto estrambóticas e incluso horteras en algunos casos.
No hay ningún momento especialmente épico, sino que más bien lo que importa es cómo se origina una mala persona, y la posterior redención. Todo con el toque familiar (que no infantil) propio de la casa Disney.
Aquí todo es políticamente correcto y con mensaje, como debe ser.
Jolie hace muy bien su papel, pero es superada por la joven Elle Fanning. Esta chica, al igual que su hermana, tiene un prometedor futuro si no se malea por el camino. Actúa bastante bien y esperemos que siga eligiendo sus proyectos con acierto.
El conjunto es una entretenida fantasía familiar que no creo que pase a la historia del cine, pero que cumple su función.
Al menos está mejor que la serie "Érase una vez", eso seguro.
Bromas aparte, Disney retoma su trillado mundo de los cuentos infantiles para continuar la moda de modernizar estas clásicas historias. En esta ocasión le toca el turno a "La bella durmiente", contada desde el punto de visto de la mala, que ahora resulta que no era tan mala.
En definitiva, se cambian cosas para terminar contando un poco más de lo mismo. Esta fórmula está funcionando y seguramente seguiremos viendo nuevos ejemplos hasta que se queden sin cuentos que retocar.
El diseño del mundo fantástico está muy bien. Tiene paisajes muy vistosos que pueden llegar a recordarnos a "Avatar". Las criaturas son un tanto estrambóticas e incluso horteras en algunos casos.
No hay ningún momento especialmente épico, sino que más bien lo que importa es cómo se origina una mala persona, y la posterior redención. Todo con el toque familiar (que no infantil) propio de la casa Disney.
Aquí todo es políticamente correcto y con mensaje, como debe ser.
Jolie hace muy bien su papel, pero es superada por la joven Elle Fanning. Esta chica, al igual que su hermana, tiene un prometedor futuro si no se malea por el camino. Actúa bastante bien y esperemos que siga eligiendo sus proyectos con acierto.
El conjunto es una entretenida fantasía familiar que no creo que pase a la historia del cine, pero que cumple su función.
Al menos está mejor que la serie "Érase una vez", eso seguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fallos:
Cuando al hada le dejan la marca en la cara cuando están en la cocina, luego le desaparece instantáneamente entre dos planos.
El dragón quema absolutamente todo menos a las personas. Se nota que aquí la violencia no tiene lugar en ningún sentido.
Cuando al hada le dejan la marca en la cara cuando están en la cocina, luego le desaparece instantáneamente entre dos planos.
El dragón quema absolutamente todo menos a las personas. Se nota que aquí la violencia no tiene lugar en ningún sentido.
17 de septiembre de 2014
17 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que antes de ver la película me esperaba que fuera de otra manera. Yo soy de los muchos que creían que se encontrarían con una simple adaptación del, en mi opinión, banal clásico simplememnte visto desde la perspectiva de la antagonista, pero lo cierto es que "Maléfica" ha resultado ser mucho más que eso.
Comprendo que a los fans del cuento clásico les haya podido decepcionar por no ser lo que esperaban. Yo mismo, en general, siempre tiendo a pensar que hay que respetar al máximo posible las versiones clásicas de las historias, pero este caso concreto demuestra que en ocasiones merece la pena que haya directores con el valor y la audacia suficientes como para coger el clásico y mejorarlo, o mejor dicho, adaptarlo al nuevo público sin tener que limitarse al estrechísimo margen que dejaba el guión de la historia original.
Esta película (si bien con varios errores argumentales serios) es un buen exponente de lo que debe ser el Disney del siglo XXI, en el que la sociedad ya no cree en malos malísimos, en príncipes azules ni en amores románticos a primera vista. Creo que ya va siendo hora de enseñarle a nuestros niños que generalmente las personas no son siempre de una misma manera, sino que van cambiando (como le pasa a la propia Maléfica), que a veces actúan bien y otras veces mal y que belleza y bondad son conceptos muy diferentes entre sí y no necesariamente ligados el uno con el otro.
En conclusión, me parece que en la sociedad actual la Maléfica de esta película es un ejemplo de heroína mucho más deseable que la Bella Durmiente de 1959 y que esto demuestra la intención de Disney de adaptar sus propios mensajes al mundo de hoy, aúnque para ello sea necesario reescribir las viejas historias y decirle a nustros hijos y hermanos pequeños que los cuentos no eran como nos los habían contado a nosotros.
Comprendo que a los fans del cuento clásico les haya podido decepcionar por no ser lo que esperaban. Yo mismo, en general, siempre tiendo a pensar que hay que respetar al máximo posible las versiones clásicas de las historias, pero este caso concreto demuestra que en ocasiones merece la pena que haya directores con el valor y la audacia suficientes como para coger el clásico y mejorarlo, o mejor dicho, adaptarlo al nuevo público sin tener que limitarse al estrechísimo margen que dejaba el guión de la historia original.
Esta película (si bien con varios errores argumentales serios) es un buen exponente de lo que debe ser el Disney del siglo XXI, en el que la sociedad ya no cree en malos malísimos, en príncipes azules ni en amores románticos a primera vista. Creo que ya va siendo hora de enseñarle a nuestros niños que generalmente las personas no son siempre de una misma manera, sino que van cambiando (como le pasa a la propia Maléfica), que a veces actúan bien y otras veces mal y que belleza y bondad son conceptos muy diferentes entre sí y no necesariamente ligados el uno con el otro.
En conclusión, me parece que en la sociedad actual la Maléfica de esta película es un ejemplo de heroína mucho más deseable que la Bella Durmiente de 1959 y que esto demuestra la intención de Disney de adaptar sus propios mensajes al mundo de hoy, aúnque para ello sea necesario reescribir las viejas historias y decirle a nustros hijos y hermanos pequeños que los cuentos no eran como nos los habían contado a nosotros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here