Haz click aquí para copiar la URL

Doctor Zhivago

Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de marzo de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El británico David Lean es uno de los mejores cineastas que haya dado el cine mundial. Es imposible intentar conformar la historia del siglo XX a través del cine sin recurrir a su filmografía. De su mano nos hemos asomado a muchos de los acontecimientos históricos más importantes gracias a “El puente sobre el río Kwai”, “Lawrence de Arabia” o “La hija de Ryan” (mi favorita). “Doctor Zhivago” es más popular y quién sabe si la mejor de todas ellas. Me sigue marcando cada vez que la revisito, conformando uno de los recuerdos más imborrables de mi memoria cinéfila, porque en ella David Lean es capaz, tres años después de deslumbrar al mundo con “Lawrence de Arabia”, de dar el último giro de tuerca y de obtener el más difícil todavía. Si alguien pensaba que el desierto de “Lawrence de Arabia” era insuperable, Lean demostró que Moscú y la nevada estepa rusa pude incluso superarlo.

Pero, más allá de la temática, lo que hace levitar al cinéfilo más exigente con la filmografía de David Lean es su esteticismo, la belleza hipnótica de sus imágenes, la poesía visual continua, nacida de un ser superdotado para crear arte en cada plano. Hay determinadas escenas que permanecerán para siempre vivas en la zona más noble de mi memoria, como ese travelling moscovita desde el que, recorriendo la cámara toda la fachada del edificio, nos va mostrando la acción que pretende contar y que se va desarrollando a través de cada una de sus ventanas. Uno de los más bellos momentos de la historia del cine. Como vivirán dentro de tu interior esas escenas vistas desde el otro lado de las ventanas heladas donde el espectador no accede al diálogo que se desarrolla entre sus personajes. Las ventanas, las ventanas, las ventanas… “Doctor Zhivago” contiene las ventanas más hermosas del Séptimo Arte. La perfección de David Lean no tiene límites.

También para narrar la historia el genio británico concibe el film como un impresionante flashback (como ocurriera en “Lawrence de Arabia”) de 197 minutos que acaban sabiendo a poco. Nunca nadie jamás ha retratado de manera más bella y apasionante los gélidos territorios rusos como David Lean en “Lawrence de Arabia”.

Y vuelve a contar para ello de nuevo con la complicidad del compositor Maurice Jarre para crear otra BSO tan épica como la de “Lawrence de Arabia”, conformando uno de los temas musicales más importantes de toda la historia, el “Tema de Lara”. Unimos a ello la dirección de fotografía de nuevo de Freddie Young, a la altura de la que lograse en la película anteriormente citada.

Y todo para sostener uno de los mejores relatos antibelicistas que nos haya regalado el cine a través de la vida, desde la infancia hasta la senectud, de Yuri Zhivago, superviviente de la terrible participación rusa en la I Guerra Mundial, de la Revolución Bolchevique que la anterior produjo ante el hambre y la desesperación del pueblo ruso, así como la guerra civil posterior habida entre los rojos revolucionarios contra los blancos zaristas. Un hombre siempre en mitad de ninguna parte, amigo y enemigo de todos los bandos, como también habitando perpetuamente en un cruce de caminos sentimental entre la mujer que debía amar y con la que se casó (Tonya) y de la que realmente estuvo enamorado toda su vida (Lara).

Este edificio fílmico, uno de los más esbeltos jamás habidos, tiene como cimientos las interpretaciones de su elenco artístico, desde un Omar Sharif en el mejor papel de su carrera hasta una liviana e inocente Geraldine Chaplin como su cándida esposa, un Alec Guinness regalándonos otro secundario de lujo en la filmografía de David Lean y…

… claro, la gran estrella de todo su metraje, la diosa insuperable Julie Christie como Lara. No sé si estamos ante su mejor interpretación, porque ella siempre fue diosa en toda cinta en la que apareciera, pero sin duda podemos afirmar que estamos ante el personaje que la encumbró y la convirtió en mito. La película gravita íntegramente alrededor de la interpretación de Julie Christie (quien luego fuera musa del Nuevo Hollywood setentero) y de ese mítico personaje de Lara.

Obtuvo 5 Oscars en la edición de 1965, lo cual no permite perdonar a la Academia de Hollywood la infamia inexplicable de no concederle el de Mejor Película y Mejor Dirección.
3
10 de diciembre de 2013
31 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
El derecho a que Todos los hombres sean igualmente tratados en sus instancias jurídicas y sociales, ha motivado ya bastantes protestas, revoluciones y guerras, en todas las sociedades en donde este derecho se viola sustancialmente; pues, si todos los hombres somos iguales ante Dios, no pueden ser menos frente a los ojos de sus congéneres. Tanto, La Guerra de Independencia Americana, como La Revolución Francesa o la Revolución Bolchevique (entre otras), tuvieron como objetivo la libertad del hombre contra el yugo a que venía siendo sometido por la tiranía.

Rusia, era un imperio colonial que tenía sometidos a decenas de pueblos. El zar, Nikolai II, había arrebatado a las clases populares todas las libertades públicas. El 90% de la población vivía en el campo y tenía que pagar fuertes tributos. Varios hechos luctuosos (masacres atroces), como la tragedia de Khodynka que le costó la vida a 1.389 campesinos cuatro días después de su coronación; el domingo sangriento de 1905, cuando el zar ordenó reprimir una movilizacón pacífica que reclamaba mejores condiciones laborales y dejó un saldo de 200 muertos y 800 heridos; y los llamados pogromos (actos de devastación y linchamiento) orientados de manera especial contra la comunidad judía y que fueron comunes durante todo su gobierno, le merecieron el mote de, Nikolai el sanguinario… y por eso es que resulta ridícula la frase con la que, Yuri Zhivago, responde a la pequeña Katya, cuando ésta le pregunta: “¿El zar era un enemigo del pueblo?” Yuri, le dice: “Bueno, él no sabía que era un enemigo del pueblo” ¡Qué tal esto!

Zhivago, vivía totalmente abstraído de la realidad y por eso no se movía más que por aquello que le interesaba en el momento. Absurdo llamar al libro y al filme, <<DOCTOR ZHIVAGO>>, pues, con tal profesión, el obnubilado Yuri no hace absolutamente nada que dignifique su título. Sirvió a los heridos de la I Guerra Mundial a regañadientes y trabajó un tiempo para los bolcheviques por puro sometimiento, pero, de resto se la pasó huyendo y persiguiendo a Larisa Antípova (una joven casada y con una hija), no obstante tener él otra familia (esposa e hijos) que le amaba y le respetaba profundamente.

El mérito de esta película, es 90% de Freddie Young, pues, con sus cámaras logró unas imágenes que solo reafirman lo que ya había hecho en, “Lawrence de Arabia”: Exalta la tierra dando grandeza al esplendor de los paisajes. El otro 10% es del compositor, Maurice Jarre, pues, al igual que en el filme anterior, fácil es inspirarse en unas imágenes como las registradas por Young.

Lo hecho por el director, David Lean, fue, ésta vez, deleznable: Justificó un romance de una improcedencia absoluta; no logró ni un solo momento dramático o puramente romántico; convirtió al personaje de Yevgraf (Alec Guinness), en un fantasma que aparece y desaparece sin aportar prácticamente nada; esfuma casi media película a Viktor Komarovsky (Rod Steiger), el único personaje realmente consistente que hay en el filme... y luego lo reaparece con una explicación traída de los cabellos… y para hacer la producción digna del cine anaconda (por su extensión), añade laaaaaaargos y reiterativos desplazamientos que provocan cerrar un ojo.

Que, <<DOCTOR ZHIVAGO>>, le dio a, Lean, más dinero que todas sus anteriores películas juntas… bueno, muchas de las insensateces que se hacen en el mundo tienen millones de seguidores... ¿o no?
10
9 de agosto de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película sin duda, no tiene desperdicio alguno, bajo ningún concepto, pero sobre todo por la buena iluminación. Claro está que los exteriores se rodaron en España, ya que nuestro país, tiene la mejor luz, para rodajes de exteriores en toda Europa. La banda sonora, es de una relajación total. Así como todos sus paisajes. Las escenas de la manifestación, muy buenas. Destaco en esta película, lo bien que recoge la cámara, las miradas de los actores principales, Omar Sharif, Julie Christie, y Geraldine Chaplin. Y la interpretación de Rod Steiger.
9
13 de agosto de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Lean es un director extraordinario que, misteriosamente, no
aparece en las listas de los "expertos". Al contrario que la mayoría de los críticos de F. A. yo creo que de las tres grandes películas de aquél está es la peor, inferior a El puente... y a Lawrence... o quizá la que ha envejecido peor.
Es bella, pero a veces roza la cursileria. Omar Sharif es guapo, pero parece siempre a punto de echarse a llorar. Julie Christie es guapísima, pero bastante mala actriz. Rod Steiger les da dos vueltas a cada uno de ellos. El tema musical es bonito pero demasiado "evidente" y preparatorio de las escenas románticas. Hay demasiados encuentros casuales y es inverosímil la supervivencia de la familia en el Palacio abandonado en medio del páramo helado.
Con todos esos defectos es una gran película de las que ya no se hacen y se echan de menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, con la fugaz visión de Lara y la muerte de Zhivago es realmente conmovedor.
10
20 de abril de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple y llanamente, una obra maestra.
Cine del que cada vez se ve menos, hecho con alma y corazón ante todo, y con una altura cinematográfica maravillosa también. Actores, dirección, guión, vestuario, fotografía, decorados, producción... es que todo brilla a un nivel superlativo.
Gracias, maestro Lean.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Es eterna, sí, pero poco importa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para