Haz click aquí para copiar la URL

Doctor Zhivago

Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
11 de noviembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los directores que demostró más talento con las superproducciones es, sin duda, David Lean, director británico que nos dejó grandes clásicos como Lawrence de Arabia (1962)o El puente sobre el río Kwai (1957), además de la que nos incumbe ahora mismo, Doctor Zhivago (1965).

Lean (junto a Robert Bolt) adapta la novela del Premio Nobel Boris Pasternak con total fidelidad y narrándonos la historia de un amor imposible en tiempos de la Revolución Rusa. Un periodo histórico que Lean retrata con claridad, sin criticar el movimiento pero tampoco sin posicionarse. Es decir, un retrato limpio de la situación rusa sin alabar ideologías sino dedicándose a seguir la vida de Zhivago y como busca sobrevivir en un país profundamente dividido.

Más allá de las grandes y preciosistas imágenes que nos deja la cinta además de un colosal diseño de producción y artístico, lo que realmente convierte en atemporal esta inolvidable cinta es la imposible historia de amor entre Zhivago y Lara (excepcional Julie Christie) además de grandes personajes secundarios como el de Alec Guinness o el de Ralph Richardson.

Una historia narrada de manera fantástica, un amor imposible y una preciosa banda sonora del imprescindible Maurice Jarre convierten a Doctor Zhivago en un clásico total.
8
12 de diciembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fastidia mucho cada vez que oigo la expresión de que ya no se hacen películas como las de antes. No comparto la opinión de que, en lo cinematográfico, cualquier tiempo pasado fue mejor. Pero claro, cuando uno se sienta ante una película como Doctor Zhivago, por momentos piensa que esa opinión no es tan desacertada. Matizando un poco la frase, sería capaz de dar la razón a la expresión de que ya no se hacen las películas como se hacían antes. Y es que por mucha tecnología que haya actualmente, por muchos ordenadores que tengamos y por muchos mundos digitales que seamos capaces de crear, nada podrá superar el artesanal acabado de esas suntuosas superproducciones que durante una época deslumbraron a los cinéfilos de todo el mundo y que todavía hoy mantienen intacto su poder de fascinación. Y de entre todas ellas seguramente Doctor Zhivago sea la más representativa.
En la segunda parte de su carrera el director David Lean se especializó en este tipo de producciones, dirigiendo cuatro o cinco películas que han conseguido superar la barrera del tiempo siendo, todavía hoy, brillantes modelos de lo que debe ser una buena aventura épica, con sus justas dosis de drama, romance, acción y espectáculo.
Con Doctor Zhivago David Lean adaptó la novela escrita por Boris Pasternak, con guion de Robert Bolt, con quien Lean ya había trabajado en, la también monumental, Lawrence de Arabia. La historia sigue al personaje que da título a la película a lo largo de los años, en una época convulsa para Rusia, que pasó de la Primera Guerra Mundial a la Revolución de 1917 y la posterior guerra civil. En esos años el joven huérfano Yuri Zhivago se cría con su familia adoptiva, convirtiéndose en un buen médico y leal marido de Tonia, su hermana adoptiva. Pero en su vida, siempre de forma casual, se cruzará en varias ocasiones la fascinante Lara, una mujer que arrastra un complicado historial sentimental. Afortunadamente (o no) para ellos llegará el día en que sus vidas se crucen de manera quien sabe si definitiva.
Doctor Zhivago resulta una recreación histórica absolutamente portentosa, todo lo esquemática que se quiera, pero que consigue envolver a la historia dramática en un contexto poderoso que se ve reflejado en la pantalla con una maestría absoluta. La cámara de David Lean, con la colaboración inestimable de Freddie Young en la fotografía y de una dirección artística deslumbrante, nos sumerge en un momento y en un lugar absolutamente apasionantes y lo hace a lo grande, pero sin perder en ningún momento de vista el foco principal de la narración, de sus personajes y de sus dramas. Porque al final lo que mueve la historia de Doctor Zhivago es el drama romántico que a lo largo de los años viven los dos protagonistas.
Tal vez porque el verdadero conflicto emocional de la película no se cristaliza hasta bien avanzada la historia, más allá de pequeños encuentros puntuales a lo largo de los años, me cuesta conectar con la apasionada relación entre Yuri y Lara, por más que los ojos de Lara, la preciosa Julie Christie, quiten el sentido a cualquiera. Cuando en la última parte de la película el relato se centra en su relación, la historia pierde parte de ese potencial que había hecho de ella algo realmente grande hasta ese momento.
El final de la película, con el clásico repaso a los personajes años después del verdadero conflicto que mueve el relato, resulta del todo anticlimático, dejando una sensación de cierto vacío que no se corresponde con los muchos minutos durante los cuales Doctor Zhivago nos ha deslumbrado de par en par (?).
8
6 de junio de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está muy, muy, muy bien hecha. Música, actuaciones, vestuarios, ambientación, todo demuestra que es una película de alta calidad. En resumen es un peliculón.

Es un peliculón, pero leyendo las críticas hacia la película... mmmm, no sé… se me está amargado la boca.

En esta crítica quiero tocar el tema de que me parece detestable que se celebre el amor entre los dos protagonistas, esto va en SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La situación en la que algunas personas celebran el amor entre Lara y Yuri me cae un poco antipática. Y hasta ponen como afiche publicitario de la película a Yuri y Lara juntos como una pareja romántica convencional como en otras películas románticas... me parece que no encaja bien esa imagen.

La historia de amor entre los protagonistas no crea un sentimiento agradable como sí lo hacen otras parejas en el cine: Yuri está traicionando a su esposa con la que no tenía ni 5 años de casados (como para decir que estaba aburrido o distante), y por parte de Lara, uno no sabría si alegrarse por ella porque haya encontrado al amor de su vida en Yuri: por un lado se estaba metiendo en medio de un matrimonio, y por otro lado ya la hemos visto engañando a su prometido haciéndole creer que lo quería cuando en realidad le era infiel, y ya la hemos visto besando intensamente a su amante (quien era además amante de su madre) de la misma manera que a Yuri ¿Qué nos haría pensar que el amor de Lara hacia Yuri era sincero o un capricho más, o que no va a traicionar a Yuri así como traicionó a su prometido o a su madre?

No es que Lara sea una villana en esta película o tenga una maldad intrínseca, pero sus acciones demuestran un gran desinterés en los demás e interés en la conveniencia propia. Las acciones de Lara hace que las personas con las que se relaciona se desgracien y sin embargo al terminar de ver la película uno no se da cuenta fácilmente de esto porque Lara no se presenta como malintencionada sino más bien como una especie de víctima por sus desdichas. La verdad es que no se le podría victimizar a Lara porque ella es responsable de sus propias acciones y consecuencias.

Del personaje de Yuri puedo mencionar que, es un buen doctor y todo, pero cuando se le calienta la cabeza por una rubia es capaz de abandonar a su esposa y sus hijos. Ni siquiera fue a buscar a su hijo recién nacido y prefirió pasar el tiempo con su amante. Es decir Yuri es un tipo ruin y por más pena que dé y cara de bueno que ponga sigue siendo ruin. Las acciones son más importantes que la carita de bueno.

Lara, en vez de hacer dichosa la vida de su prometido Pavel, terminó por introducirlo más en la amargura de los problemas económicos y sociales de su país, empeorando la trágica vida que tuvo el tipo; talvez si Pavel hubiese conocido a otra mujer no hubiese terminado tan mal. Lara se metió con el amante de su madre y cuando la señora se enteró intentó suicidarse, y aún después de este suceso Lara siguió viéndose con el amante de su madre. Se metió entre Yuri y Tonya destrozando su matrimonio.

Al final Lara decide quedarse con el abogado Viktor Komarovsky el cual sabe que es un tipo malvado, sabe que arruinó económicamente a la familia de su “amado” Yuri, sabe que era un tipo mujeriego, que la violó solo para demostrarle que era una ninfómana, etc. En fin el tipo no era una buena persona y Lara decía que lo detestaba pero al final se quedó con él durante años... Bueno, con esta mala decisión perjudicó la suerte de su hija inocente, porque Komarovsky la perdió en la calle abandonándola a los 8 años y así Lara nunca la volvió a ver. El momento en que la hija de Yuri y Lara comenta que de niña se quería morir por la tristeza de ser huérfana es tristísimo, ¿Pero qué esperaba Lara de un tipo ruin como Komarovsky para que sea el padrastro de su hija?

Peliculón, pero no celebro el amor entre los dos traidores.
9
27 de junio de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Lawrence de Arabia' obtuvo siete premios Oscar en la ceremonia de 1963 (Mejor película, Mejor director, Mejor banda sonora, Mejor fotografía, Mejor dirección de arte, Mejor montaje y Mejor sonido), por lo que era cuestión de tiempo que David Lean volviese a trabajar más pronto que tarde después de su triunfo en todo el mundo con aquella película. Y cambió el calor del desierto al frío ruso, de nuevo acompañado por Omar Sharif y su actor fetiche, Sir Alec Guinness.

'Doctor Zhivago' es una novela de Boris Pasternak publicada en 1957 y que le hizo merecedor a su autor del premio Nobel de Literatura en 1958 (rechazado por la presión gubernamental soviética), eso es lo que respecta a la novela; con el largometraje creo que casi 55 años después de su estreno que se cumplirá este 22 de diciembre, no creo que descubra nada nuevo, aunque esta es mi reseña y mando yo XD.

La dicha "nunca es tarde si la dicha es buena" se cumple con 'Doctor Zhivago', hoy ha sido la primera vez que la he visto, y quizás no sea la última. Sus casi tres horas y veinte (menos tiempo si se lo restamos a la obertura y al intermedio, tan típicos en esa época con los filmes largos) pueden echar para atrás en un principio, no obstante le di el beneficio de la duda y no parece que haya pasado tanto tiempo. El libreto de Robert Bolt sabe manejar muy bien los tiempos y desde el principio va al grano y no se entromete con tramas paralelas que harían desviar la atención y hacer el metraje más pesado.

No solo el guion es uno de sus virtudes, sino también el reparto, la fotografía, la dirección artística y la música están de matrícula de honor; Omar Sharif es recordado en parte por su participación aquí, y de veras que ese reconocimiento es merecido por su gran trabajo, mas no solo brilla él, sino también la bellísima Julie Christie, cuyo personaje de Lara esconde mucha fuerza tras su delicada apariencia, Rod Steiger, Alec Guinness, Tom Courtenay y hasta Geraldine Chaplin cuyo personaje es más bien de esposa y, aún así, interpreta de forma muy natural.

La fotografía de Freddie Young y Nicolas Roeg (como dato curioso, dirigiría años después a la propia Christie en 'Amenaza en la sombra') también es para elogiarla por saber transmitir, dentro de una currada dirección artística, el frío ruso, si bien muchas localizaciones no eran en la propio país, sino en España o Canadá, entre otros. Eso ya se lo dejo a los fans de los datos de rodajes; la música de Maurice Jarre creo que habla por sí sola y encaja en la narración de la historia como un guante.

Aunque su historia tiene tintes trágicos, cuando termina el filme no siento tristeza, sino un sentimiento de satisfacción por haber visto una obra tan redonda a tantos niveles. No le doy la matrícula de honor por detalles, en cambio, pasa a ser uno de mis filmes favoritos.
9
15 de diciembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa historia de amor dirigida por David Lean y producida por el italiano Carlo Ponti (marido de Sophia Loren).

Lean lleva al cine con óptimos resultados la relación romántica relatada en el texto original de Boris Pasternak, y lo hace con enorme lujo y con poética, resultando extraordinario el empleo del paisaje (con buena parte de los exteriores rodados en varios pueblos de Soria) para exaltar el ánimo de unos personajes envueltos en diversos conflictos emocionales resultantes tanto de la turbulenta situación política en la que se enmarca la acción, como de los contratiempos aparecidos en el ardiente vínculo amoroso entre los caracteres de unos sensacionales Omar Sharif y Julie Christie.

Es indudablemente una de las grandes películas de su autor, quien sabe unir como nadie la épica con el lirismo, lo ostentoso con lo íntimo.
Todo un clásico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para