Leones por corderos
5.9
14,653
Drama. Bélico
Narra tres historias vinculadas entre sí: en Washington, un congresista (Tom Cruise) concede una exclusiva a una periodista (Meryl Streep). Al mismo tiempo, un idealista profesor (Robert Redford) de una universidad de California trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. Por otro lado, dos soldados americanos destinados en Afganistán, antiguos alumnos del profesor, resultan heridos en acción y quedan aislados mientras esperan ser rescatados. (FILMAFFINITY) [+]
19 de septiembre de 2010
19 de septiembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Valiente película, la verdad, que no sabiendo de qué iba me ha sorprendido, aunque quizás el no saber muy bien el politiqueo americano me ha hecho forzar más de lo normal sobre de qué hablaban.
Tres temas muy buenos, aunque no es una película para entretener, sí que está llena de preguntas.
Es una película dirigida a los americanos, sobretodo.
Tres temas muy buenos, aunque no es una película para entretener, sí que está llena de preguntas.
Es una película dirigida a los americanos, sobretodo.
10 de febrero de 2011
10 de febrero de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Coincido con lo que han expuesto la mayoría de usuarios y poco novedoso puedo añadir. La película es interesante, correcta, pero peca de teatral y sobre todo, de fría. En ningún momento te engancha ni te emociona. Se desarrollan tres historias paralelas, de las cuales la más interesante me parece la entrevista al senador Tom Cruise (no es santo de mi devoción, pero aquí está muy bien). Los actores en general están bien, bueno, a Robert Redford no sé qué le ha pasado en la cara, está totalmente inexpresivo, parece una careta.
El tema es interesante y en mi opinión, Redford no cae en ningún momento en la demagogía barata, exponiendo bastante bien situaciones dispares, opiniones dispares, sin que su pronunciamiento resulte tan obvio como cabía pensar.
El tema es interesante y en mi opinión, Redford no cae en ningún momento en la demagogía barata, exponiendo bastante bien situaciones dispares, opiniones dispares, sin que su pronunciamiento resulte tan obvio como cabía pensar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de la película y que desentona claramente con el tono de la misma es cuando matan a los soldados, ya que a pesar de estar rodeados y heridos, se levantan del suelo con las armas apuntando, porque no quieren morir rendidos. Solo faltaban las barras y estrellas detrás.
16 de septiembre de 2012
16 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Con un reparto más que atractivo y bien elegido, no podemos decir que cautive al espectador pero la dinámica de las tres historias hace pasar un rato entretenido. Aunque partidista y lleno de tópicos americanos, el argumento no está vacío de significado; quiere provocar una reacción en el espectador, una reflexión sobre un problema para el que ya están puestas las cartas sobre la mesa. Lo que tenemos que hacer nosotros ahora es levantarlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Cruise está en su línea; esa sonrisa perfecta refleja de manera sublime el porte de los típicos peces gordos americanos, patriotas de la cabeza a los pies que toman café caliente mientras elaboran emotivos discursos con los que conmover a la nación mientras se relajan en un cómodo despacho con sillón tapizado de cuero mientras mandan a un montón de militares a morir por una "causa justa". Políticos...
- Redford es ese profesor universitario que solía encabezar las manifestaciones en las que luchaban por sus ideales. Y ahora, nostálgico y después de sufrir el duro golpe de la realidad, lucha contra el individualismo y el materialismo egoísta que se apodera de las nuevas generaciones. Soñadores...
- Meryl Streep es una periodista que quiere nadar a contracorriente de la realidad, pero la manipulación de las masas es un cáncer progresivo en la sociedad contra el que no puede hacer nada. Indignados...
- Redford es ese profesor universitario que solía encabezar las manifestaciones en las que luchaban por sus ideales. Y ahora, nostálgico y después de sufrir el duro golpe de la realidad, lucha contra el individualismo y el materialismo egoísta que se apodera de las nuevas generaciones. Soñadores...
- Meryl Streep es una periodista que quiere nadar a contracorriente de la realidad, pero la manipulación de las masas es un cáncer progresivo en la sociedad contra el que no puede hacer nada. Indignados...
16 de diciembre de 2022
16 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Se trata de la penúltima película de Robert Redford como director y aunque sólo sea por ese motivo, ya merece la pena su visionado. Redford es uno de los grandes de esta industria y además el reparto es de campanillas.
Por lo demás, se trata de un drama, quizá no demasiado brillante pero sí entretenido en el que Redford nos hace ver su compromiso político así como su activismo y conciencia social, criticando a la sociedad actual tan hedonista e inmovilista (y esta película es de hace quince años, ahora no sé lo que pensará), aunque quizá hay que reprocharle que se le va la mano con el sermoneo, que es bastante poco sutil.
Critica a la prensa, al ejército, al poder que manipula al ciudadano sin disimulo, a la sociedad acomodada que no protesta y que todo le parece bien, a esos Gobiernos que manda a jóvenes soldados a una muerte segura en un lejano país en nombre de no se sabe muy bien qué pero que es en realidad a por algo que las clases políticas y los poderes fácticos anhelan... Todo con mucho sermón. La intención es muy buena y seguramente si no hubiera sido tan enfático, la película hubiera tenido mejores resultados pero he de reconocer que Robert Redford es una de mis debilidades y quizá por eso sea demasiado magnánimo con sus obras.
Por lo demás, se trata de un drama, quizá no demasiado brillante pero sí entretenido en el que Redford nos hace ver su compromiso político así como su activismo y conciencia social, criticando a la sociedad actual tan hedonista e inmovilista (y esta película es de hace quince años, ahora no sé lo que pensará), aunque quizá hay que reprocharle que se le va la mano con el sermoneo, que es bastante poco sutil.
Critica a la prensa, al ejército, al poder que manipula al ciudadano sin disimulo, a la sociedad acomodada que no protesta y que todo le parece bien, a esos Gobiernos que manda a jóvenes soldados a una muerte segura en un lejano país en nombre de no se sabe muy bien qué pero que es en realidad a por algo que las clases políticas y los poderes fácticos anhelan... Todo con mucho sermón. La intención es muy buena y seguramente si no hubiera sido tan enfático, la película hubiera tenido mejores resultados pero he de reconocer que Robert Redford es una de mis debilidades y quizá por eso sea demasiado magnánimo con sus obras.
4 de mayo de 2023
4 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Prometía más que lo que ha sido. Parecía espectacular, pero al final ha quedado en una película más, ni siquiera notable. Tanto la idea, como los actores, como el contexto prometía mucho más. Tampoco es que sea mala, simplemente me ha decepcionado porque esperaba más. Desde luego las dos que he visto antes de él: El río de la vida (1992) y Quiz Show (1994) me parecieron totales, muy notables. Creo que esta no está a la misma altura que aquellas. Siendo razonablemente buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here