Leones por corderos
5.9
14,652
Drama. Bélico
Narra tres historias vinculadas entre sí: en Washington, un congresista (Tom Cruise) concede una exclusiva a una periodista (Meryl Streep). Al mismo tiempo, un idealista profesor (Robert Redford) de una universidad de California trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. Por otro lado, dos soldados americanos destinados en Afganistán, antiguos alumnos del profesor, resultan heridos en acción y quedan aislados mientras esperan ser rescatados. (FILMAFFINITY) [+]
9 de enero de 2010
9 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Leones por Corderos" no es tan mala como unos quieren hacerla parecer, ni tiene meritos para alabarla como otros hacen.
Creo que es una película en general bien hecha y agradable de ver para cierto tipo de espectadores, en cambio, la sombra de Robert Redford en la producción de la película es muy alargada y más cuando las elecciones de los EEUU están tan cercanas. Para hacernos un ejemplo más cercano, es como si ahora estrenaran una película española con Bardem y CIA con respecto a la guerra de Irak, ya sabemos todos de que palo va y la sensación que nos va a dejar.
La gran diferencia entre la película de Redford y el ejemplo citado, es que probablemente la película española sería un bodrio infumable por la cantidad de mala política y calumnias que solo serviría para reforzar opiniones de los más cerrados y conseguir algunos votos. En cambio, "Leones por Corderos" pese a ser (en principio) muy crítica con Bush, consigue en cierta manera inmiscuir al espectador en el debate.
Partiendo de la base de la mirada crítica de un espectador con inquietudes políticas (sea de la ideología que sea) Leones por Corderos abre dos líneas de debate, por una parte, la aprobación de la política exterior americana o no, por otra, el sentimiento de patriotismo. Estos dos debates se entrecruzan en un momento de la película de una forma demasiado simple para los espectadores "Leones" y demasiado compleja para los espectadores "Corderos".
No quiero inmiscuirme ni dar datos del cómo y cuando se desarrolla la acción por que al ser varias historias a la vez puedo fastidiar la película a alguien, lo que si quiero decir, es que de ninguna de las formas me parece correcto que se planteen términos en los que se puede estar de acuerdo o no, como la actual política exterior de un país, en la que parece que los "patriotas" son unos asesinos insensibles que solo buscan petróleo. Me parece que de la forma en la que se ha tratado el tema los espectadores que tengan cierta idea sobre política pueden sentirse insultados intelectualmente.
Aun así, los argumentos y diálogos son geniales y dignos de reflexión posterior, la actuación de Redford pero sobre todo de Streep son increíbles (excepto Streep al final de la película, que me parece una de las actuaciones más falsas y artificiales que la he visto hacer jamás). Tom Cruise cumple su papel, que no era fácil, pero que cualquier espectador que no guarde moldes con "Misión Imposible" sabrá reconocer.
En definitiva, Leones por Corderos es una película que hay que ver con una mano adelante y otra atrás, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. No tirarás el dinero yendo al cine, pero desde luego si esta es tu película de la semana, tal vez hay mejores opciones.
Creo que es una película en general bien hecha y agradable de ver para cierto tipo de espectadores, en cambio, la sombra de Robert Redford en la producción de la película es muy alargada y más cuando las elecciones de los EEUU están tan cercanas. Para hacernos un ejemplo más cercano, es como si ahora estrenaran una película española con Bardem y CIA con respecto a la guerra de Irak, ya sabemos todos de que palo va y la sensación que nos va a dejar.
La gran diferencia entre la película de Redford y el ejemplo citado, es que probablemente la película española sería un bodrio infumable por la cantidad de mala política y calumnias que solo serviría para reforzar opiniones de los más cerrados y conseguir algunos votos. En cambio, "Leones por Corderos" pese a ser (en principio) muy crítica con Bush, consigue en cierta manera inmiscuir al espectador en el debate.
Partiendo de la base de la mirada crítica de un espectador con inquietudes políticas (sea de la ideología que sea) Leones por Corderos abre dos líneas de debate, por una parte, la aprobación de la política exterior americana o no, por otra, el sentimiento de patriotismo. Estos dos debates se entrecruzan en un momento de la película de una forma demasiado simple para los espectadores "Leones" y demasiado compleja para los espectadores "Corderos".
No quiero inmiscuirme ni dar datos del cómo y cuando se desarrolla la acción por que al ser varias historias a la vez puedo fastidiar la película a alguien, lo que si quiero decir, es que de ninguna de las formas me parece correcto que se planteen términos en los que se puede estar de acuerdo o no, como la actual política exterior de un país, en la que parece que los "patriotas" son unos asesinos insensibles que solo buscan petróleo. Me parece que de la forma en la que se ha tratado el tema los espectadores que tengan cierta idea sobre política pueden sentirse insultados intelectualmente.
Aun así, los argumentos y diálogos son geniales y dignos de reflexión posterior, la actuación de Redford pero sobre todo de Streep son increíbles (excepto Streep al final de la película, que me parece una de las actuaciones más falsas y artificiales que la he visto hacer jamás). Tom Cruise cumple su papel, que no era fácil, pero que cualquier espectador que no guarde moldes con "Misión Imposible" sabrá reconocer.
En definitiva, Leones por Corderos es una película que hay que ver con una mano adelante y otra atrás, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. No tirarás el dinero yendo al cine, pero desde luego si esta es tu película de la semana, tal vez hay mejores opciones.
18 de febrero de 2010
18 de febrero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película del actor y padre fundador del prestigioso Festival de Sundance, Robert Redford, se desarrolla en tres escenarios que paulatinamente van intercalándose e interconectándose. En el primero, el despacho de un senador del partido republicano, se afronta el intervencionismo internacional de la administración norteamericana desde la perspectiva política y el arribismo, perspectiva que es confrontada a la del compromiso periodístico, ése que el personaje interpretado por Meryl Streep representa con tanta integridad. En el segundo, el careo entre un catedrático y su absentista alumno, el mismo asunto es abordado desde la óptica del academicismo, y se plantea el compromiso cívico como un deber moral de las nuevas generaciones. Finalmente, el tercer escenario representa la vertiente bélica y el sufrimiento humano que la guerra, en este caso la intervención militar estadounidense contra los talibanes, inevitablemente entraña. Son tres facetas de un mismo tema, de una cuestión de rabiosa actualidad, en cuyo tratamiento no es difícil caer en el maniqueísmo. Sin embargo, Robert Redford consigue estructurar una argumentación sólida aunque lo suficientemente abierta y honesta como para que no se tenga la sensación de estar asistiendo a la lectura de un panfleto simplista y manipulador. Además, Leones por corderos es una película que a nivel cinematográfico (sobre todo en lo referente al montaje) da la talla con buena nota. Una voluntad demasiado discursista, expresada a través de unos diálogos muy prolijos en jerga geopolítica, es el único punto negativo de una película reconfortantemente crítica y bastante buena en líneas generales.
7 de mayo de 2010
7 de mayo de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, bien dirigida por Robert Redford, a la par que interpretada por él mismo y un grupo de pocos pero estupendos actores/actrices.
Film eminentemente político, que aborda con mesura y buen tono un asunto de la más candente actualidad, importantísimo para la seguridad en el planeta.
Los tejemanejes de la política estadounidense en cuanto a la actuación de sus tropas en al conflicto armado Irak-Afganistán (a la que ya se puede añadir con toda intención a Irán y su aparentemente real amenaza nuclear), quedan manifestadas de forma creíble y veraz, tomando datos pasados y presentes, que ponen de manifiesto los oscuros y bastardos intereses económicos del Gobierno estadounidense.
Y para expresarlo, Redford nos lo narra en tres vertientes, tres fases complementarias. La de un chico, estudiante en un instituto, que gracias a los acontecimientos mundiales que continuamente suceden, ha perdido la ilusión en un mundo mejor donde la paz y la justicia imperen, desmarcándose de la lucha personal que podría aportar su granito de arena en solucionarlo.
La segunda vertiente la forman los dos soldados, antiguos y muy brillantes estudiantes de dicho instituto que, teniendo un futuro halagüeño, ganado a pulso gracias a su esfuerzo, prefieren tomar partido alistándose en una guerra en la que no creen, pero que consideran deben tomar parte.
Y la tercera, la del senador y la periodista, donde vemos con claridad las perversas conexiones entre la política y la prensa, con los políticos intentando ganarse sus favores para así tener su connivencia y tener más fácil el beneplácito de sus confiados ciudadanos a los que con toda seguridad mangonearán sin ningún rubor.
Todo ello contado en tan solo algo más de hora y media, con lo que el guión no puede ser más medido y ajustado, rico en buenos diálogos y, como he dicho antes, excelentes interpretaciones.
Una muy buena película, que ayudar a reflexionar sobre un tema de vital importancia, haciéndolo de forma muy entretenida y nada maniquea. Fomenta el pensamiento libre y la integridad personal, frente a los lobos que amenazan a los confiados corderos.
Film eminentemente político, que aborda con mesura y buen tono un asunto de la más candente actualidad, importantísimo para la seguridad en el planeta.
Los tejemanejes de la política estadounidense en cuanto a la actuación de sus tropas en al conflicto armado Irak-Afganistán (a la que ya se puede añadir con toda intención a Irán y su aparentemente real amenaza nuclear), quedan manifestadas de forma creíble y veraz, tomando datos pasados y presentes, que ponen de manifiesto los oscuros y bastardos intereses económicos del Gobierno estadounidense.
Y para expresarlo, Redford nos lo narra en tres vertientes, tres fases complementarias. La de un chico, estudiante en un instituto, que gracias a los acontecimientos mundiales que continuamente suceden, ha perdido la ilusión en un mundo mejor donde la paz y la justicia imperen, desmarcándose de la lucha personal que podría aportar su granito de arena en solucionarlo.
La segunda vertiente la forman los dos soldados, antiguos y muy brillantes estudiantes de dicho instituto que, teniendo un futuro halagüeño, ganado a pulso gracias a su esfuerzo, prefieren tomar partido alistándose en una guerra en la que no creen, pero que consideran deben tomar parte.
Y la tercera, la del senador y la periodista, donde vemos con claridad las perversas conexiones entre la política y la prensa, con los políticos intentando ganarse sus favores para así tener su connivencia y tener más fácil el beneplácito de sus confiados ciudadanos a los que con toda seguridad mangonearán sin ningún rubor.
Todo ello contado en tan solo algo más de hora y media, con lo que el guión no puede ser más medido y ajustado, rico en buenos diálogos y, como he dicho antes, excelentes interpretaciones.
Una muy buena película, que ayudar a reflexionar sobre un tema de vital importancia, haciéndolo de forma muy entretenida y nada maniquea. Fomenta el pensamiento libre y la integridad personal, frente a los lobos que amenazan a los confiados corderos.
24 de diciembre de 2007
24 de diciembre de 2007
Sé el primero en valorar esta crítica
Olvidemos por un momento el patriotismo y el idealismo estadounidense para centrarnos en extrapolar los mensajes subyacentes del film.
Sin duda las 3 historias, aunque interrelacionadas difieren en su esencia: persuasión, moral coraje. Y aunque el film se haya construido sobre las raíces patrióticas de una venganza, podemos hacer un esfuerzo por entender el mensaje más profundo que se pretende transmitir: "ganar siempre no es la única forma de cambiar las cosas".
Mi puntuación va en relación a este mensaje y al desarrollo de su contenido, no tanto a la creación mejor o peor del film, mostrando de nuevo mi admiración ante tal rotunda verdad.
Sin duda las 3 historias, aunque interrelacionadas difieren en su esencia: persuasión, moral coraje. Y aunque el film se haya construido sobre las raíces patrióticas de una venganza, podemos hacer un esfuerzo por entender el mensaje más profundo que se pretende transmitir: "ganar siempre no es la única forma de cambiar las cosas".
Mi puntuación va en relación a este mensaje y al desarrollo de su contenido, no tanto a la creación mejor o peor del film, mostrando de nuevo mi admiración ante tal rotunda verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ver morir a dos genios por coraje, compromiso y principios intachables sin duda es el mensaje más duro que muestra el film, y a la vez del que más deberíamos aprender como sociedad conformista que somos.
12 de marzo de 2008
12 de marzo de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Tres puntos de vista sobre la guerra. El filosófico, un profesor (Robert Redford) y un alumno aventajado que discuten acerca del futuro, la vida, los estudios, la sociedad, la patria... El teórico-político en el que un joven senador (Tom Cruise) propone a una veterana periodista (Meryl Streep) darle la exlusiva de una nueva táctica en la guerra-invasión de Afganistan a cambio de apoyo mediático. Y por fin, el punto de vista práctico, la realidad, el final de toda teoría, donde unos jóvenes soldados comprometidos, que fueron alumnos del profesor antes mencionado, ponen en práctica en el propio Afganistan el plan diseñado por el senador en su lejano y tranquilo despacho de Washington.
La historia es directa y simple, el mensaje antibelicista muy claro. Pero se queda incompleto, Redford en esta buena película, de buenas intenciones apenas araña la maquinaria bélica, propagandística e hipócrita de la administración americana. ¿Por que? Porque se queda en mera propaganda del partido demócrata. La cinta es claramente partidista y posicionada, es parte de una visión interesada por lo que el golpe queda demasiado moderado.
No por esto es una mala película, no por esto esta ausente de valores. Creo que en el contexto norteamericano es muy dura y efectiva, quiza suficiente. Aquí desde luego que no.
Fantásticas interpretaciones de Redford, Cruise y Streep. En especial estos dos últimos. Con un guión inteligente, muy inteligente, veraz y creible. Cada palabra esta medida y significa algo. Muy interesante.
La parte más floja sin duda la de acción, es aburrida, previsible y poco efectiva. Pero alterna bien con el resto de puntos de vista. Quizá hubiera sido excesivo un guión solo con dialogos, cara a cara. Aun siendo lo peor, la parte de acción, da un respiro al grueso del film.
Buena peli, pero sabedlo: No va de tiros, es de hablar, que luego los chanclis se nos aburren en el cine.
La historia es directa y simple, el mensaje antibelicista muy claro. Pero se queda incompleto, Redford en esta buena película, de buenas intenciones apenas araña la maquinaria bélica, propagandística e hipócrita de la administración americana. ¿Por que? Porque se queda en mera propaganda del partido demócrata. La cinta es claramente partidista y posicionada, es parte de una visión interesada por lo que el golpe queda demasiado moderado.
No por esto es una mala película, no por esto esta ausente de valores. Creo que en el contexto norteamericano es muy dura y efectiva, quiza suficiente. Aquí desde luego que no.
Fantásticas interpretaciones de Redford, Cruise y Streep. En especial estos dos últimos. Con un guión inteligente, muy inteligente, veraz y creible. Cada palabra esta medida y significa algo. Muy interesante.
La parte más floja sin duda la de acción, es aburrida, previsible y poco efectiva. Pero alterna bien con el resto de puntos de vista. Quizá hubiera sido excesivo un guión solo con dialogos, cara a cara. Aun siendo lo peor, la parte de acción, da un respiro al grueso del film.
Buena peli, pero sabedlo: No va de tiros, es de hablar, que luego los chanclis se nos aburren en el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here