Haz click aquí para copiar la URL

Leones por corderos

Drama. Bélico Narra tres historias vinculadas entre sí: en Washington, un congresista (Tom Cruise) concede una exclusiva a una periodista (Meryl Streep). Al mismo tiempo, un idealista profesor (Robert Redford) de una universidad de California trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. Por otro lado, dos soldados americanos destinados en Afganistán, antiguos alumnos del profesor, resultan heridos en acción y quedan aislados mientras esperan ser rescatados. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de junio de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que plantea las difíciles relaciones entre la prensa y el poder, el sentido del deber y la razón de Estado, los principios morales y el hedonismo. Estados Unidos es el Imperio, sólo por eso se le debería poner en cuestión de modo constante. Sin duda, es un país que presenta aspectos admirables, pero también otros deplorables, tanto más cuanto mayor es su peso en el mundo, especialmente a través de su poderío militar. Uno de los aspectos destacables es su capacidad de autocrítica. Fue la primera democracia del mundo porque arrojó la primera constitución, y al fin y al cabo, algo queda. Al margen de ideologías, filias y fobias hacia determinados países o políticos, ¿alguien se imagina que en España se hiciera una película protagonizada por primeras figuras del celuloide nacional poniendo en cuestión los valores y motivaciones de nuestros líderes actuales o del pasado inmediato? Independientemente de su mayor o menor acierto, el Watergate, el 11-S, la intervención en Vietnam, Somalia, Centroamérica, Irak, etc., han sido tratados con insistencia por los propios norteamericanos. Aquí, a lo más que hemos llegado ha sido a “Operación ogro”, dirigida por un italiano, o a birrias fallidas como “GAL”, dirigidas por un francés. Y no llegaremos a más, porque el cine español vive de la subvención.
5
24 de febrero de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film de autocritica estadounidense, pero que sin embargao no consigue arrancar del espectador el aplauso moral con el que Redford espera dormir tranquilo. Organizada en tres ámbitos distintos, educación, política y ejército, la disuasión que intenta provocar cae en clichés típicos de la sociedad americana y se organiza temporalmente en la guerra de Afghanistan. Fruto de aquel sueño roto en el que los yankies hedonistas hierven sus recuerdos, la cinta no logra llegar al fondo de la cuestión.
4
7 de abril de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película comprometida, valiente, realista y crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las interpretaciones son muy buenas. Sin embargo es muy fria, cortante al cambiar continuamente de historia, confusa y francamente aburrida. Realmente no ofrece nada nuevo, no dice nada que no sepamos ya. Se hace monótona y aburrida. Para mi ha sido una decepción pues aprecio muchísimo a Robert Redford. Es recomendable para los nordamericanos pero creo que para los europeos es poco interesante.
6
31 de diciembre de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Redford no es una película. Se parece más a una obra de teatro, a un ensayo sociopolítico, o a un falso documental. Aquí lo importante es el mensaje. La historia, los personajes, etc., importan un pepino. Quizá sea este punto donde reside su mayor error.

LO QUE SÍ. Tom Cruise y Meryl Streep. Plantea preguntas delicadas. No deja títere con cabeza. Trata de ser objetivo, aunque la tendencia hacia la izquierda esté siempre presente. El metraje es corto.
LO QUE NO. Tiene algo de sermón de profe carca. La historia de los militares no aporta nada. No es tan fuerte como era de esperar. Quizá debería haber llegado antes, pues alguien podría pensar que a estas alturas el discurso es demasiado obvio y, por lo tanto, de poco interés –grave error-.

Película necesaria por lo que cuenta. Cinematográficamente vale poco, pero sí quedará como retrato social de la época actual, donde la sangre se ha hecho horchata y el concepto ‘burgués’ ha llegado hasta las clases más desfavorecidas.
9
22 de junio de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contando cosas que todo el mundo con dos dedos de frente ya sabe, Redford se luce técnica e ideológicamente y no por ello intenta dogmatizar al personal como hacen muchos de los poderes públicos, periodistas, artistas etc. Habla desde el corazón y no quiere otra cosa, creo yo, que zarandearnos sutilmente para que nos demos cuenta de la realidad tal como es y no como nos la cuentan cada uno mirando por su propio interés y que intentemos pensar por nosotros mismos. La exposición de la situación actual de la juventud estadounidense en general, egoista e indolente, extrapolable a la española sin duda, es magistral.
Como último, encuentro perjudicial para la película el darle emoción a las escenas bélicas, musicadas y dramatizadas en exceso para el tipo de película que es, por lo demás, todo perfecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para