Haz click aquí para copiar la URL

Doctor Strange: Hechicero Supremo

Fantástico. Acción. Comedia La vida del Dr. Stephen Strange cambia para siempre tras un accidente automovilístico que le deja muy malheridas sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar esperanza y una cura en un lugar impensable: una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas ... [+]
Críticas 191
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de julio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como ocurrió el 15 de agosto de 1977, momento en el que el radiotelescopio Big Ear captó una señal de origen desconocido proveniente de lo más profundo del espacio, mi expresión ha sido la misma al ver la película. A esa señal se la denominó: Señal Wow!

En general el 3D de la película es un auténtico goce para la vista. Ya los primeros minutos, con esa pelea fantástica entre la Anciana y Kaecilius, ponen el listón muy alto. Aquí no nos han servido un bocadillo de chorizo de Cantimpalos, esto ha sido algo más propio de un restaurante con una o más estrellas Michelín.

• Tanto el volumen como la profundidad rozan el sobresaliente. Durante todo el metraje hay una sensación constante de estar viendo una película en tres dimensiones. No decae en ningún momento. Del primer apartado destacaría tanto los primeros planos que sobresalen del marco del televisor como su sensación volumétrica (el cómo la nariz se aprecia delante de los ojos que a su vez se localizan delante de las orejas...), y del segundo su infinidad de tomas a ras de suelo, planos a través de angostos pasillos, enfoques a esos portales circulares que llevan a otra localización y los innumerables paisajes aéreos de esa otra realidad que junto a una perfecta calidad de imagen y saturación de colores, llevan a unas cotas extraordinarias de firme sensación de continuidad.

• Y si pensáis que ya hemos tocado techo estáis muy equivocados. La diferenciación entre planos es de matrícula. Ya solo el poder ver como un sujeto "A" le habla a otro "B" sin que el primero quede desenfocado como pasa en otras películas es sensacional. La escena final en Hong Kong es de auténtico órdago. El juego que se realiza con el tiempo (pasado/futuro) y los diferentes personajes y objetos que van apareciendo en pantalla es de locura.

• En cuanto a efectos pop-ups, aquí sí que la película se queda corta. Únicamente hay uno interesante relativo a una mariposa y poco más. El resto son cosillas menores como puedan ser las chispas que originan los hechizos o algunas gotas de lluvia que salpican hacia nosotros, pero lo dicho, no son relevantes.

- Metiéndome en aspectos técnicos, la película fue rodada con cámaras IMAX, lo que suponen escenas en 1.78:1 a pantalla completa (y no en pocas ocasiones). Esto juega a favor del espectáculo y la inmersión.
- Cero apreciación de crosstalk (contornos dobles en según qué situaciones de relativa luminosidad) lo que denota un delicado trabajo en posproducción.

Dicho todo esto, consideraría un sacrilegio ver esta película en 2D. Disney sigue apostando fuerte por el 3D y eso es de alabar.
Mi nota:

3D - 9,2/10
Película - 7/10
Rai
1
14 de junio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo se mueve en los escenarios de video juego barato de siempre. Argumento infumable, luchas con artes marciales, pseudo mística budista para justificar el argumento, superpoderes de opereta, parafernalia de efectos especiales, trama ridícula y desarrollo tedioso. Cero imaginación e ingenio.Todos estos ingredientes sumados constituyen el paradigma del anticine, aunque todo tiene su público, claro.
6
29 de octubre de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Doctor Strange" es un viaje psicodélico, visualmente apabullante y creativamente diseñado, sin embargo, lastrado por un guión a medio gas que no termina de encajar en su conjunto.
La nueva aventura de Marvel, tiene a su favor, que no se parece en nada a lo que hayamos visto antes, al menos en lo que respecta a su estilo visual, ya que el guión lejos de su compleja metafísica, sigue su linea habitual, centrada en salvar el mundo de amenazas externas. Un guión en el que encontramos una narración "resultona" y de fácil digestión, pero lejos de la supuesta complejidad que plantea este universo espiritual. Si bien, no podemos olvidar algunos de sus reflexivos diálogos que aportan buenos planteamientos sobre la vida, la banalidad de las cosas y la obsesión por el control del tiempo.
Otro punto a su favor son sus interpretaciones, aunque realmente no es un apartado que termine por sorprendernos, ya que la película cuenta con un reparto de lujo, liderado en su mayoría por actores nominados al Oscar en los últimos años. Cumberbatch, cumple con su papel y además aporta una interpretación que se aleja del tópico, más humana y menos heroica. Si bien parte de culpa de ello lo tiene la construcción de los personajes, que en este caso es otro punto a su favor, ya que han diseñado personajes dotados de sentimientos, movidos por los sentidos, con preocupaciones y deseos de ambición.
Otro punto a tener en cuenta, es su humor, es quizás este un arma de doble filo, por un lado aporta amenidad a la historia, sin embargo, por otro nos desconecta en cierta manera de su narración y nos transmite una cierta pérdida de seriedad, que termina por hacernos sentir que ella misma no se toma enserio. Ya sea a favor o en contra, es capaz de hacernos disfrutar con ello, aunque resulta a veces forzado.
Llegados a este punto, creo necesario hablar del apartado visual, diseño de producción y efectos especiales. No solo estamos ante los mejores efectos especiales de una película Marvel, sino que aporta efectos novedosos, creativamente atrevidos, cuidados al detalle, coloridos y vertiginosos. Su experiencia en 3D, formato en el que tuve la oportunidad de visionarlo, ya es suficiente para comprar su entrada.
En definitiva, nos encontramos ante una propuesta que merece la pena ver en cines, aunque sea para apreciar este viaje narrativamente ambiguo, aunque siempre atractivo y en ocasiones sofocante.
Un universo que nos invita a reflexionar sobre los límites de lo humano y sobre lo que consideramos realidad, una realidad que quizás la hacemos tangible a través de un sistema ordenado en tiempo, pero que puede trascender hacia lo inimaginable a través de nuestra mente, que en definitiva es la que da control y sentido a nuestra realidad. Quizás la clave a nuestra cura está mucho más cerca de lo que creemos, pues la creencia en ello puede ser la mayor curación.

Lo mejor: Un buen elenco de actores y su grandeza visual. Algunas de sus imágenes pasarán a la historia del cine pulp-moderno.
Lo peor: Su historia deja cabos sueltos, necesitamos más explicación dentro de la confusión, sus planteamientos son buenos, sin embargo, sus cimientos resultan inestables y demasiado lineales. Una mezcla entre "Harry Potter", "Origen" y la más que fallida "Airbender".

Valoración: 6,5/10

----Esta y más críticas en: http://elcineconalvaroperez.blogspot.com/---
2
3 de diciembre de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica broma de mal gusto. Pena de efectos especiales, no entiendo como pudo estar nominada a los Oscars en esa categoría. Lamentable es un término que se ajusta a lo que ofrece esta pobre y vergonzosa producción.
Me parece tremendo que hayan ofrecido un producto de tan baja calidad argumental y con tan poca magia.
Creo que sus responsables viven en el pasado y que realmente no están al día en lo que a cine de calidad se refiere.
Jon
9
El universo cinematográfico de Marvel se expande (una vez más) con la aparición de su “Hechicero Supremo”, un superhéroe que aunque es poco conocido, resulta ser uno de los más poderosos y trascendentes, lo cual de inicio deja la puerta abierta para ser aprovechado de forma extraordinaria en futuras entregas. De esta forma, la temporada de filmes basados en cómics termina de forma brillante con una película de excelente realización que ofrece una historia diferente a las que últimamente se han presentado en este género.

Para quienes no conocen al mítico personaje, el doctor Stephen Strange era un prestigiado y arrogante cirujano quien, mientras gozaba de las mieles que le significaban estar en la cúspide de su carrera, sufre un terrible accidente que lo imposibilita de manera permanente para seguir practicando la medicina. Impulsado más por sus delirios de grandeza que por continuar salvando vidas, el doctor busca desesperadamente una cura, llegando hasta Nepal a un templo perdido en el cual conocerá a The Ancient One, una poderosa hechicera que lo llevará a conocer un mundo fantástico y desconocido para él, en el cual será capaz de desarrollar poderes extraordinarios que irán más allá de la medicina.

Envuelta en una atmósfera de misticismo, la película es un deleite visual para el espectador que busca una propuesta distinta en el género de superhéroes. Así, además de ofrecer excelentes secuencias de acción y combate, está llena de elementos mágicos y desplazamientos que en más de una ocasión recordarán a la película Inception de Christopher Nolan. Por otra parte, el desarrollo de los personajes es excelente, incluyendo toques de humor que resultan ser muy atinados por no caer en el exceso. De esta forma, el “esotérico” director Scott Derrickson (The Exorcism of Emily Rose, Deliver Us from Evil) demuestra su capacidad para realizar películas de superhéroes de manera brillante llevando una trama con excelente ritmo capaz de mostrar el origen del protagonista, su entrenamiento y su prueba final para consolidarse como uno de los más poderosos en el universo Marvel.

En cuanto al reparto, éste no podía ser mejor tomando en cuenta que tres de sus personajes principales han sido nominados al Oscar mientras que una lo ha ganado. Liderado por Benedict Cumberbatch (nominado por The Imitation Game) como el mítico hechicero, manejando de forma brillante esa mezcla de narcisismo, ironía y misticismo que lo convierten en un personaje multidimensional, capaz de ser odioso y carismático a la vez. Lo de Cumberbatch es notable, ya que demuestra que una excelente actuación no necesariamente está peleada con el género de los superhéroes. Por otra parte, Tilda Swinton (ganadora al Oscar por Michael Clayton) realiza un excelente trabajo como The Ancient One, la guía del protagonista durante su viaje místico. Además, Chiwetel Ejiofor (nominado por 12 Years a Slave) interpreta a Mordo, uno de los compañeros y guías de Strange que le ayudará a descubrir sus poderes, luchando a su lado para evitar la catástrofe que amenaza a toda la Tierra. Por otra parte, destaca Mads Mikkelsen (mejor conocido por su interpretación del doctor Hannibal Lecter en la serie de televisión) como el malvado Kaecilius, un hechicero renegado dispuesto a sacrificar el mundo con tal de cumplir con su ambición de vida eterna. Por si fuera poco, el elenco incluye a Rachel McAdams (nominada al Oscar por Spotlight) como Christine Palmer, una doctora que tiene un peculiar lazo amoroso con Strange.

De esta forma, Doctor Strange es una combinación perfecta de cinematografía, actuación y guión que la llevan a ser una de las más destacadas del género. Asimismo, hay que considerar que cuenta con la gran ventaja de que, al tratarse de un personaje que no es tan popular, los aficionados de los cómics no han sido tan agresivos al juzgarla, logrando así agradar a propios y extraños. Sin lugar a dudas, personajes como el “Hechicero Supremo” siempre serán bienvenidos, y más cuando son interpretados de manera brillante por un actor del calibre del británico, quien por cierto también se tomó el tiempo de caracterizar a Dormammu, quien resultará ser el verdadero enemigo a vencer. En conclusión, se trata de una excelente película cuya realización hace que valga la pena verla en 3D, y de ser posible en pantalla IMAX.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para